El consenso liberal y su opuesto

La semana pasada Cristina Fernández de Kirchner se reunió el viernes 24 con Carlos Melconian, presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea para que la asesore acerca del plan económico que tiene para el 2024. Pero la Vicepresidenta antes se había reunido con Martín Redrado y hasta con la jefa del Comando Sur de Estados Unidos Laura Richardson.
Transparentar los planes sociales o profundizar el clientelismo

Luego de la presentación de Cristina Fernández de Kirchner con motivo de la celebración por el Día de la Bandera en un plenario de la CTA en Avellaneda y la entrevista de Alberto Fernández en exclusiva con Página 12, Roberto Ruiz analizó ambos discursos y como coincidieron ambos en temas puntuales como la unidad del Frente de Todos, los planes sociales y en un tercer término con el clientelismo.
«Este es el ajuste más feroz de la historia Argentina»

El Gobierno de Alberto Fernández es el más apoyado por el sector sindical. Roberto Ruiz, columnista, aseguró que anteriormente con el gobierno de Mauricio Macri no ocurría esto, incluso en el 2001, donde la CGT y la CTA no participaban de las movilizaciones que terminaron con el gobierno de Fernando De la Rúa, pero daban espacio a que la gente se movilice.
Ucrania aunque ‘gane’, ya perdió

Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero, ya llevan casi cuatro meses y el ejército ruso invadió el 20% del territorio ucraniano, lo cual fue leído en términos generales como una derrota. Sin embargo, abarcó la porción de tierras que le interesaba. Putin no pretendía tomar todo Ucrania. Lo que pretendía Moscú era hacerse del Donbáss y ahora la pelea es por la zona de Odessa.
«La corrupción se volvió un problema endémico»

El viernes, luego del acto por los 100 años de YPF donde Cristina Fernández de Kirchner dijo «te pido que uses la lapicera Alberto”, en cuanto a pedirle a los empresarios que le «devuelvan un poco de todo lo que le dio Argentina». Matías Kulfas, ex ministro de Desarrollo Productivo, salió a responderle en un reportaje a AM 750: «La empresa que licita es IEASA, que está conducida por gente que tiene una relación muy cercana con la vicepresidenta. Ahí están establecidas las condiciones”; además, envió un off por whatsapp donde ratificaba: “La lapicera la tienen que usar los funcionarios de Cristina».
«El gobierno con Kulfas no pierde nada, con Scioli gana en volumen político»

El fin de semana el presidente Alberto Fernández le pidió la renuncia a Matías Kulfas por la difusión de un off de récord enviado a varios periodistas, donde aseguraba que la licitación realizada por los funcionarios kirchneristas por el gasoducto estaba hecho a la medida de Techint, luego de que la Vicepresidenta criticara al empresario. El cristinismo tomó esto como una difamación y el Presidente entregó uno de sus figuras más importantes.
Un gobierno sin agenda

La falta de una agenda política se da por la falta de políticas públicas, según el periodista Roberto Ruiz. De esta manera, apuntó contra el Gobierno por la «falta de políticas públicas». Además, agregó que las políticas públicas del oficialismo están orientadas a «tirar bonos por todos lados».
«Es difícil saber hasta qué punto Alberto es un inútil completo o un ajedrecista genial»

La inflación anual se proyectó en un 60% para 2022. Pero en el primer cuatrimestre del año ya acumuló un 23,1% y para mayo se proyecta un piso de 5 puntos, según las consultoras privadas. Habrá que ver si el número queda finalmente más cerca del 5 o el 6. Además, para junio ya se autorizó, desde la Secretaría de Energía, para que ENARGAS y el ENRE dispongan los aumentos de tarifas.
No bombardeen Buenos Aires

La Matanza denuncia que la Ciudad de Buenos Aires tiene una deuda histórica por «la deportación de pobres» que hizo la dictadura. Este martes el municipio se presentará ante la Justicia para demandar al Gobierno porteño y exigir un resarcimiento de 100 mil millones de pesos.
A 37 años del Plan Austral

El mes que viene se cumplen 37 años del Plan Austral, que fue un tipo de «política de shock» y logró contener la inflación rápidamente sin frenar el crecimiento económico. Sin embargo, el programa terminó en los hechos cuando hacia 1988 produjo un rebrote inflacionario que forzó a crear un nuevo programa, el Plan Primavera, que no lograría evitar la hiperinflación argentina de 1989 y 1990 y terminaría en la renuncia de Alfonsín y en una transición adelantada al presidente electo Carlos Menem.