Frecuencia Zero FM

Sergio Gramática: «El punk fue una rebelión y ahora es una moda»

El 22 de diciembre, Sergio Gramática presentará su flamante autobiografía Lo hice porque me lo prometí en el contexto de la muestra Los 80, El Rock En La Calle. El batero y fundador de Los Violadores (de la ley) le contó a Ponele Rock cómo surgió la idea del libro y, además, recordó los comienzos de la banda a la que en principio bautizó como Los Testículos. Gramática explicó por qué se considera el primer batero punk de la Argentina. Además, recordó los comienzos con Hari B, con quien llegaron a hacer alguna fecha a dúo: guitarra y batería. O bien, rememoró la anécdota con Pedro Quartucci, en la que el actor los vio probar sonido y les dijo que no se escuchaba «la voz del cantor». Asimismo, durante la charla, contó qué el material surgió con el objetivo de dejar plasmadas sus memorias. «En el libro hay cosas únicas que se van a saber por primera vez», prometió el músico. Y en ese sentido, se explayó sobre su rol determinante para la conformación de la banda y el sostén hasta que se sumaran Stuka, Pil Trafa y el Polaco. En otro fragmento de la nota, expresó lo que para él significa el punk. «Es una revolución dentro del rock mismo, como una rebelión hacia los padres. Se fue diluyendo un poco, aunque sigue habiendo muchas bandas. Ya ahora es un género más. En ese momento, sobre todo en Inglaterra, fue una rebelión: ahora es ya una moda», dijo. Su rol como compositor en el primer disco de Los Violadores, sus recuerdos sobre el último show de Luca Prodan en el estadio de Los Andes y su reflexión sobre el recientemente fallecido Pil Trafa; algunos de los otros tantos temas que surgieron en la charla. Ponele play y escuchá la nota completa.

Científicos del Palo anticipa Justicialista II

Pepo San Martín, cantante y guitarrista de Los Científicos del Palo, pasó por Ponele Rock y se explayó respecto del último adelanto de su próximo disco. Uoh, la flamante canción, forma parte de otros tantos cortes que ya se anticiparon de Justicialista II que se publicará el 3 de diciembre. El vocalista explicó que entre la pandemia, más la rescisión de un contrato con una compañía discográfica, retrasó la salida del próximo álbum. Asimismo, contó que por causa de esa dilación cambió el formato y la estética del material. De hecho, estaba pautado que sería un trabajo en vivo y quedó en estudio. Por otro lado, el vocalista se refirió al cambio de integrantes: Ángel Greco ingresó en el lugar de Sebastián Quintanilla, quien estaba desde 2012 en la banda marplatense. En ese sentido, Pepo reconoció que no advirtieron el gran baterista que tenía al lado suyo, ya que «Angelito» era asistente del trío. La presentación en vivo en el teatro de Colegiales, la pandemia y las formas de adaptarse, qué conceptos manejó a la hora del grabar el nuevo material; algunos de los temas que surgieron en la nota. Ponele play y escuchá la nota completa.

Gonzalo Aloras: «Estamos en un momento bisagra»

En Ponele Rock charlamos con Gonzalo Aloras, quien acaba de lanzar un adelanto de lo que será su próximo disco: Volver a la Tierra. En rigor, el corte de estreno del músico rosarino es Filosofía Disco Time: un tema incluido originalmente en Digital, pero en este flamante material aparece en su versión en vivo. «Es un disco en vivo, en un concierto en particular, que fue pensado precisamente con esta finalidad: ser grabado. La idea fue hacer una suerte de recorrido por mi carrera, reversionando las canciones, haciéndoles nuevos arreglos, como si fueran nuevas y con un seleccionado de músicos», explicó el multiintrumentista respecto de qué va su último trabajo. Nicolás Vélez en batería; Andrés Rot: bajo; Matías Fumagalli en sintetizadores y Mario Schiter en piano eléctrico son parte de la banda base. Además, entre los invitados que tocan en el show que quedó grabado para Volver… se destaca Machi Rufino (Pappo Blues, Invisible, Spinetta Jade). Quien integrara las bandas de Fito Páez, Litto Nebbia y Juanse, también explicó los motivos de porqué eligió Volver a la Tierra como título de su nuevo álbum. «Hubo una época en que la música no tenía medidas, hoy está muy estricto todo eso, se utilizan muchas fórmulas. Entonces me dio la sensación de también volver a la tierra eran músicos sobre un escenario, siendo felices y haciendo lo que les canta en vivo; representaba esa libertad», explicó Aloras. Y agregó: «Por otro lado, porque siento que estamos en un momento bisagra como humanidad, para hacer un retorno, todos sabemos que estamos muy prontos a dárnoslas contra la pared. Vamos hacia un colapso ecológico, la destrucción de los tejidos sociales, del arte, de todo. Es decir, el título es un poco un deseo, una frase y sobre todo es un grito». El artista también se refirió a la mención de «Música distinguido» que recibió de parte del Consejo Municipal de Rosario. «Yo soy amante del rock nacional y tuve la particularidad de haber nacido en la ciudad donde todo eso se originó con Los Gatos. Y la verdad que haber hecho todo un recorrido y recibir esta mención me hace sentir muy orgulloso», reflexionó el artista. Ponele Play y escuchá la nota completa.

Diego Mizrahi vuelve a los escenarios con Los Informales

En Ponele Rock, charlamos con Diego Mizrahi antes de su presentación del 6 de noviembre con Los Informales en Lucille. El cantante, guitarrista y conductor de TV, expresó su alegría por la vuelta a los escenarios. Además, se refirió a los temas que se estrenaran en el show, las nuevas incorporaciones a su banda y los invitados sorpresas. «Se viene un show largo de 1 hora, 40 minutos, con temas nuestros y muchos covers del rock argentino, como de Fito Páez, Charly García y Pappo, entre otros», adelantó el guitarrista. En ese sentido, contó que están ensayando ocho horas por día con la banda, con un sonido en vivo consecuente. «No está bueno que suene improvisado», opinó. En cuanto a los temas nuevos, si bien ya hay tres, el músico aseguró que no tendrán destino de disco. «Hoy día hablar de disco es algo demodé, el formato físico está tendiendo a desaparecer, ahora es todo por corte. Entonces yo voy entregando de a temas», respondió. Durante la charla, el guitarrista también se refirió a uno de sus programa de TV Jam Session (Canal de la Ciudad) que ya tiene 20 años. «Me da mucho placer, lo disfruto muchísimo», aseguró el conductor. Por otro lado, recordó la experiencia de la Mizrahi Blues Band cuando realizó una gira por Las Vegas sobre finales de la década del noventa. Además, contó cómo surgió la posibilidad de tocar con Leon Hendrix, el hermano de Jimi. «Me llama el mánager desde Estados Unidos y me dice que del entorno de Leon querían que seamos su banda. Le respondí que ‘no’ porque era una broma y resultó que era verdad», inició el relato Diego. Y continuó: «Fuimos, ensayamos con él, tocamos con él. Fue para un show de aniversario de la muerte de Hendrix. Resulta que como el hermano había estado internado en un granja por sus adicciones, cuando salió quería homenajear a Jimi por los 30 años de su muerte». «Ahora, ¿cómo entramos nosotros en esta historia?» preguntó y respondió: «Resulta que, en una de las giras por Estados Unidos, el mánager de Leon nos había visto en vivo y se copó con nuestro sonido blusero medio texano, cercano a Johnny Winter, a Stevie Ray Vaughan. No podía creer que unos latinos sonaran así». Ponele play y escuchá la nota completa.

Santiago Vázquez: «La improvisación es el arte de lo genuino»

Santiago Vázquez charló con Ponele Rock antes de su presentación con La Grande en el Cine Teatro El Plata. El músico compositor y productor se explayó respecto del espectáculo que dirige hace más de 10 años entre sus tantos proyectos. En ese sentido, adelantó que Belén Pasqualini sería una de las invitadas al show. Improvisación, temas de Santiago como los de Puente Celeste, pedazos de canciones con otras pegadas en simultáneo (como mashup) y una banda eléctrica, no solo percusiva, las características que destacan a La Grande. «Música para bailar», sintetizó. El multi-instrumentista explicó lo que significa la percusión con señas, la herramienta principal con la trabaja en sus diversas agrupaciones. De hecho, explicó que se basó en la técnica proveniente del free-jazz y del avant-garde y luego lo aplicó hasta formar La Bomba de Tiempo. «Me di cuenta que tal vez con señas, si yo diseñaba un lenguaje que esté enfocado en el aspecto rítmico, podía dirigir un grupo de percusión que ocupe ese lugar comunitario de eje de encuentro de la gente alrededor del ritmo, del baile. Armé este lenguaje, fui convocando músicos hasta que llegué a conformar la Bomba», contó Vázquez. Asimismo, el productor expresó su reflexión acerca de lo que es la improvisación. «La improvisación es el arte de lo genuino, si no sos totalmente honesto con lo que estás sintiendo en el momento que estás compartiendo se nota», opinó. Ponele play y escuchá la nota completa.

Federico Ghazarossian: «Hay que tratar de cambiar los enfoques»

Fede Ghazarossian charló con Ponele Rock antes de la presentación de Acorazado Potemkin en el Teatro Broadway. El bajista adelantó que tocarán algunos temas nunca presentados en vivo antes como La Internacional. Asimismo, el músico contó que se le abrió un panorama «increíble» durante la pandemia. «Investigué mucho más sobre mi costado esotérico», contó, quien formara parte de Me Darás Mil Hijos, sobre unos de los aspectos que desarrolló durante el aislamiento por la pandemia. Además, el contrabajista agregó que reflexionó mucho sobre el autoconocimiento. «Hay que tratar de cambiar un poco los enfoques: hay algo más allá de lo que nos propone el Estado, el capitalismo, lo que sea», opinó Fede. Y continuó: «El autoconocimiento viene con el esoterismo, que es un trabajo sobre el interior de uno». «Hay culturas de miles de años que ya sabían sobre el funcionamiento de todo. Y el capitalismo te viene con un consumismo que te deja pasado. La matriz en la que estamos metidos no está buena», agregó Ghazarossian. A su vez, el músico contó que ya tienen varios temas compuestos con la banda. Por lo tanto, si bien no hay fecha fija, calculó que si ingresa determinado dinero, el año que viene podría haber nuevo disco de Acorazado. Quien formara parte de Don Cornelio y la zona y Los Visitantes fue consultado sobre el disco post mortem de Palo Pandolfo. «Quería un día escucharlo tranquilo, solo escuché el corte. Venía muy movido con su ida, aparte tocamos en el homenaje de él y fue muy movilizante. Fue mover muchas cosas, fueron 15 años juntos», cerró. Ponele play y escuchá la nota completa.

Belén Pasqualini: «El romanticismo es para valientes»

En Ponele Rock, charlamos con la multifacética artista Belén Pasqualini, a propósito de su participación en el elenco de Recuerdos a la hora de la siesta. La obra, basada en el universo de María Elena Walsh, se presenta hasta el 30 de octubre en el reinaugurado Cine-Teatro El Plata. La pieza, recreada por Emilio Dionisi, se desarrolla en formato de comedia musical. Aunque en la puesta actual, los artistas cantan en vivo sobre pistas ya que es una adaptación de la realizada en la Sala Casacuberta del Teatro General San Martín. En Recuerdos…, Belén realiza múltiples roles y reflexiona sobre la experiencia y el vértigo que le imprime a su profesión. De hecho, lo resume en que es un reto para actuar mejor y vivir el minuto a minuto cada personaje. Actriz, cantante y compositora se define, además, como inquieta dentro del universo artístico. Pasqualini disfruta y exprime la creación del arte sin distinción de campos o estereotipos. «Mi militancia es por borrar los límites entre las disciplinas», resume. Por otro lado, el 4 de noviembre, presentará Amar es algo serio en la Sala A del Centro Cultural San Martín. A propósito del título de su tercer disco solista, la artista sostiene que «el romanticismo es para valientes». «Hay un montón de liviandad para vivir, hay un miedo bárbaro al compromiso. Y no al casamiento, al compromiso en la mirada. Y en ese sentido, creo que hay quitarle solemnidad», dijo. «(El nombre del disco) Lo pongo como pregunta. Me gusta que se genere polémica al respecto», explicó y concluyó: «El amor hay que tomárselo en serio, pero sin solemnidad». En el show, no solo tocará su flamante trabajo discográfico, sino que además repasará los temas de álbumes anteriores. Asimismo, compartirá escenario con César Banana Pueyrredón, quien también participa en una de las canciones de Amar…. Ponele Play y escuchá la nota completa.

Rafa, el influencer español de la vieja escuela, que se conmovió con Ji ji ji

En Ponele Rock nos comunicamos con Rafa, un youtuber español que analiza diversas expresiones de la cultura argentina. Desde Mallorca, el influencer «Old School», contó cómo surgió su atracción por los artistas, las series y hasta los paisajes de nuestro país. «Yo vengo subiendo videos a Youtube desde antes que existiera Youtube. Desde pequeño, siempre me ha gustado lo audiovisual: con mis amigos grabábamos cortos, series y películas hechas por nosotros mismos», contó este albañil oriundo de Cádiz. «Y, cuando pude comprarme un video y un buen ordenador para grabar, para editar, me metí en Youtube. Yo ya hacía sketches, parodias musicales», recordó los comienzos de su actividad en la famosa plataforma. Y agregó que con la pandemia, al no poder salir de su casa, empezó a hacer reacciones en Youtube. «Un amigo me recomendó ver al Indio Solari», contó Rafa. «Y cuando reaccioné ante un recital suyo en el que hacían Ji ji ji, me invadieron los argentinos», añadió. Asimismo, este gaditano de 42 años manifestó su pasión por Los Simuladores, expresó qué le gustaría visitar a Argentina en breve y también explicó porque detesta la saga española Torrente, protagonizada por Santiago Segura. Ponele play y escuchá la nota completa.

Cecilia y el Sr. Vinilo: una canción para despojarse y renacer

«Chechu» Giménez fue entrevistada en Ponele Rock y explicó cómo concibió el flamante single de Cecilia y el Sr Vinilo: Lurano. Un tema en el que la cantante se inspiró en cuestiones astrológicas y en el principio del efecto espejo que dice que no vemos a los demás y al mundo en general como son, sino que los vemos según como somos. «Cuando compuse la canción estaba la luna llena, en conjunción con Urano y combiné ambas palabras y quedó Lurano. Cuando sucede eso significa el despojo, el ser libre, el soltar», explicó la artista. Y agregó: «Quería mirar un poco más allá. Surgió a partir de hacerme un par de preguntas que tenían que ver con si me sentía cómoda con cierta gente que tenía alrededor. Ahí empecé a preguntarme qué reflejo: qué es lo que estoy dando y qué estoy recibiendo. Y ahí nació ese concepto». Asimismo, la vocalista y guitarrista adelantó que el disco se llamará igual que el single. Además, precisó que irán publicando una canción cada dos meses y que el año próximo estará el material completo. «Chechu» Giménez también contó su experiencia junto a Vane Butera, cuando interpretaron un temade Hilda Lizarazu, acompañadas por la sinfónica en el Teatro Colón en la apertura del Festival de Ciudad Emergente. «Yo no conocía el Colón y fue zarpado. El día que teníamos que presentarnos me la pasé cantando Jijji en el camarín para bajar la ansiedad porque si no me iba a agarrar un ataque de pánico (se ríe)», confesó. Ponele play y escuchá la nota completa.

Claudio Marciello: «Mi idea para 2020, era un adiós a Almafuerte»

Claudio «Tano» Marciello pasó por Ponele Rock, antes de la presentación de CTM en el Metal Union Festival en Obras. Durante la charla, el talentoso guitarrista se explayó sobre la actualidad de su banda, su próximo disco, sus sensaciones pandémicas y la intención de volver a tocar -al menos una vez más- con Almafuerte. «A mi la pandemia no me dejó nada positivo, para mi solo fue confusión, confusión y más confusión. Obivamente yo tengo un gran cable a tierra que es la música y me ocupé de eso. Las bandas me mandaban bases a mi mail para que yo le ponga los solos», expresó el violero del oeste bonaerense, respecto de cómo atravesó los tiempos de covid. No obstante, contó que durante este período dejaron grabada la pre-producción del próximo álbum. «Sería el tercer disco con CTM y el séptimo solista. La intención es entrar en febrero, a más tardar, en marzo al estudio. Depende ahora del tiempo que tengamos hasta que finalicemos la serie de shows», contó quien pasara por las filas de El Reloj. Y agregó: «Casi tengo el título, pero no te lo puedo decir porque son dos, estoy indeciso (se ríe)». Asimismo, el Tano adelantó que entrarían al estudio con la banda muy ensayada para resolver la grabación en pocos tiempo. «En general, lo resolvemos todo en tres días», aseguró. En otro fragmento de la charla, Marciello fue consultado sobre los guitarristas que lo impactaron de chico. En ese sentido, recordó la figura Oscar Alemán, a quien considera como un Hendrix. Paco de Lucía o Cacho Tirao fueron otros de los mencionados y también contó que le gustaría saber tocar bien jazz. «Es un lenguaje fundamental en el mundo de la guitarra y me gustaría incorporarlo a mi estilo», reconoció. Por último, el violero respondió a la pregunta de si volvería con Almafuerte. «Eso, en principio, fue una declaración de 2016 que se fue deformando con el tiempo. (Aunque) Siempre quedó abierta la posibilidad de volver a tocar. Mi idea era en 2020, como primera medida un adiós a Almafuerte, pero luego vino la pandemia. Y ahora que se está flexibilizando, estamos todos ocupados. Igual yo estoy esperando que se abra del todo, y que vuelva la formación original para despedirse». «La posibilidad está, el mismo Ricardo estuvo haciendo comentarios en Obras de que Almafuerte no se separó. Él comenzó su carrera solista sin previo aviso y, bueno, después cuando nos encontramos nos dimos cuenta que durante más de 20 años hicimos unas canciones hermosas y que estaría muy bueno volver a tocarlas», concluyó. Ponele play y escuchá la nota completa.