Frecuencia Zero FM

El género es una puesta en escena

Un grupo de cuatro mujeres que reconocen que su diferencial es que «nosotras hacemos todo». Son sus propias directoras, dramaturgas y actrices. Pero hasta 2018 había algo que no habían hecho: actuar de chabones. No lo habían hecho ellas, ni otras. Lo que sí se han visto fueron actuaciones de hombres en roles de mujeres, con vestido y zapatos altos. Pero ahí estaba el problema, como indica Valeria Correa: «En el teatro lo que vemos en el mainstream son varones vistiéndose de mujeres, y burlándose. Es seguir burlándose del género.» La diferencia es que ellas no vinieron a burlarse de nada. Vinieron a encarnar la piel de cuatro obreros que extraen petróleo en un yacimiento de la Patagonia Argentina. De eso se trata Petróleo, la obra llevada adelante por este colectivo llamado Piel de lava y conformado por Pilar Gamboa, Elisa Carricajo, Laura Paredes y Valeria Correa. «Hasta el momento no había circulado la propuesta. Exploró zonas oscuras de la masculinidad. A esta altura son personajes que cobraron vida, somos esos chabones. No es que incorporamos esa energía, solo asumimos algo que ya había. No me siento para nada alejada del chabón que hago en la obra. Nos acercó mucho a la cuestión de género no binaria. Ahora estoy actuando de mujer en la vida y en el teatro de varon. El género es una puesta en escena« Valeria Correa, Piel de Lava Cumpliendo su quinto año en los teatros, Petróleo esta siempre volviendo. La obra esta actualmente todos los miércoles a las 20hs en el teatro Metropolitan Sura y quedan solo siete funciones hasta nuevo aviso.

Rudy Chernicof: «El humor me eligió a mí»

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declarará el próximo 14 de octubre a las 18 como Personalidad Destacada de la Cultura al humorista Rodolfo «Rudy» Chernicof, en la sede UOCRA Cultura, ubicada en la calle Rawson 42.  Rudy Chernicof ya fue homenajeado por el Parlamento con el mismo galardón en julio de 2020. Además, el actor ganó los premios «Discepolín» en 1986, «Estrella del mar» en 1987 y 1991, «Pepino» en 1991 y al Mejor Intérprete Cómico en el Festival de Bogotá en 2016. La reserva del  asiento para el evento estará sujeta a la confirmación de la asistencia.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Chernicof resaltó que se armará un video con mensajes y archivos que lo emocionaban, y que el humor lo había elegido. En ese sentido, recalcó que, antes, él deseaba hacer drama.  Al mismo tiempo, subrayó que su carrera le parecía mentira y que, en el teatro, siempre le había tocado la comedia. También, calificó a las revistas como «una escuela fantástica». Y señaló que el género humorístico le había permitido trabajar en diferentes países del mundo. En ese sentido, el 13, 14, 27 y 28 de noviembre se presentará en Italia.  A la vez, Chernicof reveló que el personaje «El Señor del Baño» se había originado a partir de las historias de diferentes funcionarios, que le había contado el encargado del baño del salón del casamiento del exrepresentante de futbolistas Jorge Cyterszpiler.  Además, destacó que las obras del Roberto Fontanarrosa eran internacionales y teatrales; y contó que había sido amigo de Fontanarrosa. Asimismo, el especialista opinó que, hoy, Peter Capusotto era el mejor del rubro.

Lala, la drag queen que busca ser una estrella

En Ponele Rock hablamos con Lalo Moro, protagonista y coautor de Lala. Llegué para nacer, una obra virtual que se transmite por la plataforma “Teatro UAIFAI”.  Cuenta la historia de Lala, una drag queen que deja su pueblo para cumplir el sueño de ser una estrella. Ella se cuela en la bodega de un avión que viaja a Buenos Aires; y ahí, encerrada, acalorada y sin aire, comienza a delirar hasta que entre fantasía y realidad se enfrenta a su destino. Lala es un personaje que el actor ya había creado antes de la pandemia. Y luego del decreto de la cuarentena, él y Tatiana Santana, coautora de la obra, comenzaron a darle forma a la historia, adaptándose a las circunstancias.  El protagonista nos comentó que, a diferencia de los shows de streaming que estamos acostumbrados a ver, esta es una obra que se hace en vivo a 2 cámaras. Y después de cada función, se da una charla con la audiencia en donde reciben una devolución, emulando el momento en el que el público se encuentra con los actores a la salida del teatro.  Escuchá la entrevista completa dándole play.

Avogadro se reunió con la Asamblea Permanente de las Artes Escénicas

Integrantes del sector teatral independiente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se declararon en estado de asamblea permanente. Y firmaron un petitorio, que hicieron público, dirigido al ministro de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Enrique Avogadro. Según contó Julio Cortés, actor e integrante de la agrupación Actuemos, que participa de la Asamblea Permanente de las Artes Escénicas, en este petitorio plantearon dos propuestas centrales para paliar la crisis que atraviesa el sector desde el comienzo de la pandemia por el SARS-CoV-2. En primera medida, solicitan un subsidio de desempleo. Y reclaman al Gobierno de la Ciudad la constitución urgente de un fondo excepcional que permita, a través de instrumentos con los que el Ejecutivo ya cuenta –como el Fondo Metropolitano–, otorgar una ayuda económica por desocupación. La misma debería ser destinada a personas físicas, sin concursos ni contraprestaciones, a modo de compensación salarial hasta que puedan volver a trabajar en condiciones normales de aforo y de transporte tanto para los trabajadores como para el público. Como segunda cuestión plantean un circuito de escena a distancia, con la implementación de un desarrollo de obras, clases y talleres a través de las plataformas públicas. La propuesta consiste en que sea grabado en instalaciones seguras del Complejo Teatral de Buenos Aires, con técnica y salario digno a cargo del Estado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Julio Cortés brindó detalles sobre lo que hoy pudieron expresarle personalmente al ministro Avogadro y las respuestas que recibieron. Ante la solicitud del subsidio hubo una negativa rotunda, se derivó el caso a la cartera nacional y se les ofreció incorporar a los más complicados económicamente a la lista de quienes reciben alimentos y/o tarjeta Alimentar. En cuanto al segundo punto, surgió la propuesta de la conformación de un espacio de trabajo para poder dar curso al desarrollo de espectáculos vía streaming.

Agustina Cerviño: «Uno puede enamorarse de múltiples personas»

Por Ponele Rock pasó Agustina Cerviño, actriz que interpreta a Helena en Por H o por B, que se podrá ver por streaming los jueves 22 y 29 de abril a través de la plataforma del Paseo La Plaza. La obra, con libro y dirección de Sebastián Suñé y coprotagonizada por Diego Peretti (también coautor) junto con Paula Staffolani, cuenta la historia de un hombre que ama a dos mujeres a la vez. Y recorre el proceso desde que se lo cuenta a su terapeuta hasta su colapso físico.  La actriz comentó que hubiese sido más interesante, en estos tiempos de deconstrucción, que sean dos hombres y una mujer: “Estaba preocupada como feminista de que el personaje de Gerardo se vea como ‘el hombre winner que tiene a dos minitas a sus pies’, pero en la obra se genera tanta empatía con el protagonista que uno sufre con él”. Y agregó: “Uno puede enamorarse de múltiples personas sin involucrar la sexualidad. A veces, es mejor mantener las cosas en la fantasía”.  Agustina también nos contó que, para encarar el personaje, le pareció importante enfatizar que no es una competencia con la otra mujer, sino una cosa entre ella y el hombre. Se preocupó por no representar algo que no fuera propio de ella en la vida real.  En cuanto a la función por streaming, comentó que no es la típica obra de teatro filmada, sino que tiene una “vuelta de rosca” que hace que sea una experiencia distinta. Escuchá la nota completa dándole play.

Un viaje místico para enfrentarte a tu propia mierda

En Ponele Rock hablamos con Chechu Vargas, coautora y protagonista de “Teresita: Una vida de mierda”. Esta obra de teatro, con una pandemia de por medio, viene teniendo una gran recepción por parte del público.  Coescrita y coreografiada por Alejandro Ibarra, cuenta la historia de Teresita, una chica que, al no saber qué hacer con su vida, intenta suicidarse bebiendo un artículo de limpieza. A partir de ese momento, va a tener un viaje “místico-gástrico” en donde se enfrentará a “su propia mierda”. Abordado desde el lado del humor bizarro, habla sobre el hecho de que “todos tenemos nuestra caquita que buscamos esconder y hay que hacerse cargo de ella”. Siendo la primera vez que escribe un libreto, nos comentó cómo al finalizar ese proceso se dedicó completamente a darle forma al personaje principal, dejando en manos de Alejandro la dirección de la obra.  Más allá de contar solo con 3 funciones realizadas este año, tiene 8 nominaciones a los Premios Hugo y con casi todos los miembros del equipo ternados. Escuchá la nota completa dándole play.

Bernardo Cappa y el teatro en cuarentena

Hablamos con Bernardo Cappa, dramaturgo y director de teatro, sobre estos tiempos de aislamiento social, el teatro en tiempo de pandemia y las emociones humanas en el encierro. Además, la publicación de modo virtual de algunas de sus obras, como forma de que el arte pueda ser compartido en estos momentos de nula actividad en las salas.