Lala, la drag queen que busca ser una estrella

En Ponele Rock hablamos con Lalo Moro, protagonista y coautor de Lala. Llegué para nacer, una obra virtual que se transmite por la plataforma “Teatro UAIFAI”. Cuenta la historia de Lala, una drag queen que deja su pueblo para cumplir el sueño de ser una estrella. Ella se cuela en la bodega de un avión que viaja a Buenos Aires; y ahí, encerrada, acalorada y sin aire, comienza a delirar hasta que entre fantasía y realidad se enfrenta a su destino. Lala es un personaje que el actor ya había creado antes de la pandemia. Y luego del decreto de la cuarentena, él y Tatiana Santana, coautora de la obra, comenzaron a darle forma a la historia, adaptándose a las circunstancias. El protagonista nos comentó que, a diferencia de los shows de streaming que estamos acostumbrados a ver, esta es una obra que se hace en vivo a 2 cámaras. Y después de cada función, se da una charla con la audiencia en donde reciben una devolución, emulando el momento en el que el público se encuentra con los actores a la salida del teatro. Escuchá la entrevista completa dándole play.
Luna Sujatovich y su eclecticismo ya tienen nuevo disco

En Ponele Rock hablamos con Luna Sujatovich, cantante, pianista, compositora y arreglista que recientemente publicó su single En la mañana. La artista nos contó que ya tiene fecha confirmada para publicar su álbum solista debut. De hecho, el 15 de junio estará disponible Desafío Guerrero en todas las plataformas digitales. Y por lo que dio a entender, sin terminar de confirmarlo, su hermano Mateo Sujatovich podría ser parte de los invitados. Ella define este trabajo como “un disco ecléctico”. Agregó que tuvo que dejarse llevar por todas las ideas musicales que se le ocurrían y que no responden a un mismo género necesariamente. También, nos habló sobre cómo es pasar de trabajar en grupo a hacerlo como solista. Cuenta que los años de experiencia le jugaron a favor, ya que aprendió mucho tocando junto a Coti Sorokin y con otros proyectos, como La Colmena, un grupo que nuclea 17 músicas femeninas. Todo esto le permite hoy en día disfrutar y animarse a hacer este cambio en el que tiene su propio proyecto, que “es como tener un bebé, depende de vos al 100%”, finalizó Luna.
#Filosofía: El sentido de la vida

Como cada martes, en Ponele Rock tuvimos la clase de Filosofía con el profesor Fede Pozzi. En esta ocasión, expuso sobre un tema que incumbe a los filósofos desde tiempos inmemorables: ¿Cuál es el sentido de la vida? Para profundizar en ese tema, nos recomendó el libro El sentido de la vida de Terry Eagleton. Escuchá la columna completa dándole play.
#CineYSeries

Como todos los jueves, pasó por Ponele Rock Santi Pecollo para hablarnos de cine. Primero, nos contó de la segunda temporada de Luis Miguel que se estrenó el último domingo. Se centra más en el tema de la madre desaparecida y salen a la luz cuestiones que él odiaba de su padre y ahora se reflotan. Se publican los episodios domingo a domingo a las 22 h por Netflix. También recomendó Mare of Easttown, una miniserie de HBO protagonizada por Kate Winslet. Ella caracteriza a una detective que trabaja en un pueblo pequeño. Tiene una vida tranquila hasta que ocurre un crimen que desatará un infierno. Por último, en el plano nacional, nos trae Los Sonámbulos. Una película protagonizada por Érica Rivas y dirigida por Paula Hernández. Cuenta la historia de una familia típica que se reúne a pasar las fiestas en una quinta y comienzan a salir a la luz algunas cuestiones que desembocan en un final de los más oscuros. Escuchá la columna completa dándole play.
Agustina Cerviño: «Uno puede enamorarse de múltiples personas»

Por Ponele Rock pasó Agustina Cerviño, actriz que interpreta a Helena en Por H o por B, que se podrá ver por streaming los jueves 22 y 29 de abril a través de la plataforma del Paseo La Plaza. La obra, con libro y dirección de Sebastián Suñé y coprotagonizada por Diego Peretti (también coautor) junto con Paula Staffolani, cuenta la historia de un hombre que ama a dos mujeres a la vez. Y recorre el proceso desde que se lo cuenta a su terapeuta hasta su colapso físico. La actriz comentó que hubiese sido más interesante, en estos tiempos de deconstrucción, que sean dos hombres y una mujer: “Estaba preocupada como feminista de que el personaje de Gerardo se vea como ‘el hombre winner que tiene a dos minitas a sus pies’, pero en la obra se genera tanta empatía con el protagonista que uno sufre con él”. Y agregó: “Uno puede enamorarse de múltiples personas sin involucrar la sexualidad. A veces, es mejor mantener las cosas en la fantasía”. Agustina también nos contó que, para encarar el personaje, le pareció importante enfatizar que no es una competencia con la otra mujer, sino una cosa entre ella y el hombre. Se preocupó por no representar algo que no fuera propio de ella en la vida real. En cuanto a la función por streaming, comentó que no es la típica obra de teatro filmada, sino que tiene una “vuelta de rosca” que hace que sea una experiencia distinta. Escuchá la nota completa dándole play.
Mario Breuer, la mano detrás de grandes discos del rock nacional

En Polele Rock hablamos con Mario Breuer, productor de discos de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Charly García y Luis Alberto Spinetta, entre muchos otros. El ingeniero nos contó que su objetivo en la vida es pasarla bien. Eligió la música como actividad y el estudio como locación. Ahora se mudó a un pueblito en el interior de Córdoba para seguir haciendo lo mismo con más tranquilidad. Nos comentó que en este pueblo hay una gran movida cultural, más cerca del folklore que del rock, pero a la orden del día. Confesó estar pasando una temporada de su profesión increíble, muy conectado con los artistas tanto viejos como de las nuevas generaciones. Agregó que hoy en día toda la música que le vuela la cabeza es latinoamericana. “Cuando escuché Conociendo Rusia, dije: ‘¿Qué es esto?’. A partir de ahí quise trabajar con ellos”. Esa es su manera de trabajar: primero le tiene que gustar la banda. En cuanto a sus inicios, Mario nos comentó que de niño se empezó a interesar por la música a través de la batería. Luego, en su juventud, se dedicó a comprar discos y pasaba música en las fiestas que armaba con sus amigos. Ese fue su acercamiento al sonido y a la producción. Años más tarde, empezó a trabajar como cadete en un sello discográfico pequeño y desde ahí no paró. Dejó sus estudios musicales y, al no haber lugares para aprender el oficio en Argentina, viajó a Los Ángeles. Ahí se desarrolló para después volver y “hacer que todos los discos de América Latina suenen mejor”. Escuchá la nota completa dándole play.
#RockForExport: Paraguay

Recorriendo la patria grande rockera, en Ponele Rock nos contactamos con Tati de Paraguay. Ella nos habló de Mente Salvaje, una banda de punk rock hardcore que comenzaron tocando en 2006 bajo el nombre de Pogo Maníaco. Son un grupo con muchas influencias y que están en continuo movimiento, sacando temas nuevos y organizando sus propios conciertos con otras bandas invitadas. Tati nos contó que la banda tiene conexión con bandas argentinas, como Katarro Vandaliko, Cadena Perpetua e hicieron una gira con Pilsen, la banda de Pil Trafa, exvocalista de Los Violadores. Nuestra corresponsal guaraní también nos trajo a Ovejas Negras. Este grupo es más nuevo, ya que tocan desde 2011. Tienen un estilo más fresco con canciones que hablan de amor, de la felicidad, de cosas de la vida y no tocan temas políticos. Ellos han tocado con Guasones y Fito Páez. Tati nos recomendó el disco El cielo, vos y yo del año 2016. Escuchá la columna completa dándole play.
Barbie Martínez: «Uno se puede dedicar a lo que quiere si realmente tiene su corazón puesto en ello”

Por Ponele Rock pasó Barbie Martínez, quien se presentará en Virasoro Bar y viene de sacar su cuarto disco, el primero con composiciones propias. Nos contó que, por cuestiones de protocolo, ya que en su banda son 8 músicos, todavía no pudo presentar el disco en vivo. Es por eso que brindará un show llamado “The funny standards” y que consiste en un repertorio standard de jazz con canciones cómicas en formato trío. La cantante tiene una vasta carrera como cantante de este género y tocando en distintas formaciones. Nos comentó que con el tiempo va conociendo músicos y la convocan para tocar. Agregó que viene de sacar 3 discos con interpretaciones standards de jazz y que cada vez que le preguntaban “¿para cuándo las canciones propias?”, ella les decía que “no se sentía lo suficientemente madura”. Sentía que, habiendo existido tantos grandes compositores a lo largo de la historia, como Duke Ellington o Cole Porter, tenía una presión que no le permitía hacerlo. En los últimos años, sintió que era el momento. Y si bien es profesora de inglés y no tuvo mucho problema con el idioma, las canciones tenían que rimar y eso le generó un desafío. Ella ve a la música como una forma de vivir: “Estoy muy feliz con mi vida y con todo lo que logré. No fue fácil. Dedicarse al arte en el mundo actual es un desafío permanente, pero vale la pena porque espiritualmente es transformador. Y hacer lo que uno desea no tiene precio. Uno se puede dedicar a lo que quiere si realmente tiene su corazón puesto en ello”. Dale play para escuchar la nota completa.
Miguel Krochik: «La confianza en los Estudios Panda la generaron los músicos»

En Ponele Rock, hablamos con Miguel Krochik, fundador y director de los míticos Estudios Panda, donde grabaron bandas como Sumo, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Soda Stereo, entre muchos otros. Miguel nos contó que arrancó en los años 70 como músico, tocando en clubes, hasta que un día participó como telonero de Arco Iris. Y ahí conoció a Gustavo Santaolalla, quien lo invitó a grabar en su estudio. Desde allí, comenzó a crecer en el mundo de la música, compartiendo escenarios con León Gieco, Sui Generis, Raúl Porchetto; y comenzaron a hacer shows juntos. Así fue como llevaron a cabo el “Acusticazo”, el primer recital de música en español del mundo. Además, mientras trabajaba de telefonista para ganar dinero, ya que de la música no se podía vivir, un día conoció a un hombre que tenía un estudio pequeño, que estaba a cuatro cuadras de su casa. Ahí le empezó a dar una mano para agrandarlo. Y estuvo 2 años trabajando sin saber para dónde iba a ir el proyecto, hasta que se le ocurrió llamar a Charly García para que pasara por su estudio. Y así fue como empezó a trabajar con artistas de la talla de Los Abuelos de la Nada y Los Twist. También, nos relató que en 1982, con la guerra de Malvinas y la prohibición de la música en inglés, el estudio comenzó a trabajar las 24 h por la necesidad de grabar que había. Y se mantuvo así durante 20 años. Agregó que el misticismo y la confianza en el estudio la fueron generando los músicos, ya que de 10 bandas que grababan 7 eran exitosas. Los artistas que venían del exterior traían información que habían aprendido de sus experiencias tocando afuera, lo cual hacía crecer a los Estudios Panda. Asimismo, nos contó sobre el día que fue Diego Maradona a grabar “Querida Amiga” de Pimpinela: “En dos tomas clavó todo el Diego. La tenía muy clara. Estaba muy entusiasmado porque se la quería dedicar a su madre. Después nos saludó a todos cuando se fue. Estuvo en el control escuchando la toma. Un tipo con mucho respeto. Esa vez llegó puntual. Lo cómico fue cuando vino a grabar ‘La mano de Dios’ en el 2000. Todos lo estábamos esperando a las 10 de la noche, pero ya era otro Diego. Cayó a las 4 de la mañana y lo primero que dijo fue ‘tengo hambre, me estoy cagando de hambre’. Tuvimos que ir hasta ‘La Universal’ a comprar pizzas, y se bajó 2 grandes él solo”. También reveló que en la pandemia la pasaron muy mal. Desde marzo del año pasado no pudieron hacer nada. Después de octubre hubo un poco más de movimiento debido a los artistas que querían grabar cosas que habían compuesto durante la cuarentena. Escuchá la nota completa dándole play.
Los comienzos de Todos Tus Muertos se reviven con Demos 85-89

En Ponele Rock, charlamos con Cristian Ruiz, baterista de la formación original de Todos tus Muertos, a propósito de la publicación de los demos inéditos del período 85-89 de unas de las bandas señeras del punk argentino. El músico contó cómo surgió la idea de publicar el material: en diciembre del año pasado, Félix Gutiérrez, bajista y fundador de la banda, subió a las redes parte de este trabajo; y luego se contactaron de una discográfica que se mostró interesada en trabajar en él. Además, Cristian nos explicó que tocar punk después de la dictadura era muy complicado por la represión policial: “Era todo muy nuevo, no había muchos lugares. Por eso el Parakultural fue tan importante. Fue pensado como un lugar para el teatro y después los punk lo adoptamos”. Agregó que, al no haber nada de esa época en vivo en buena calidad, después de rescatar algunos casettes y digitalizarlos, están trabajando para publicar esos registros de cuando tocaban en el mítico establecimiento. Escuchá la nota completa dándole play.