Frecuencia Zero FM

#RockForExport: Uruguay

Como todos los miércoles, viajamos por la patria grande rockera y, en este caso, nos dirigimos al país vecino de Uruguay. Desde allá, Lorena Bello nos recomendó artistas como Mauro Vicente, el dúo formado por Leo Carlini y Tabaré Rivero, y Puntano. Escuchá la columna completa dándole play.

Marcelo Ferrán: «El mural fue un gesto de amor»

En Ponele Rock hablamos con Marcelo Ferrán, uno de los realizadores del mural que se encuentra en la terraza del edificio donde vive Charly García. Él es vecino del astro de la música nacional hace 20 años y durante la pandemia se pasó mucho rato en el techo del edificio haciendo tiempo, al igual que todos. Nos contó que a veces lo escuchaba tocar canciones como Total interferencia, temas de Prince o de Sting, y que eran momentos mágicos.  Eso, sumado a los helicópteros que pasaban, hizo que se le ocurriera darles un mensaje. Así fue como surgió la idea de hacer un mural junto a su amigo Tian Firpo, en el que le cambian el nombre a la Av. Coronel Díaz por Av. Charly García.  El músico se enteró de la obra y lo llamó para decirle que estaba encantado. “Ahora voy a ir yo a pintarte el balcón de tu casa” y “El Oberheim está buenísimo para saltar desde ahí” fueron algunas de las reacciones del bigote bicolor.  En cuanto a la iniciativa de cambiarle el nombre a Coronel Díaz, hoy (30/6) se presentó un proyecto en la Legislatura porteña.  Por otro lado, si bien Marcelo no es fan de Charly, lo tiene presente como parte de la banda sonora de su vida. Escuchá la nota completa dándole play.

Disco Debut – Pearl Jam – Ten

Ten es el álbum debut de estudio de la banda de grunge estadounidense Pearl Jam, lanzado el 27 de agosto de 1991, por la discográfica Epic Records. Después de la ruptura de la anterior banda del bajista Jeff Ament y el guitarrista Stone Gossard, Mother Love Bone, ambos reclutaron al vocalista Eddie Vedder, al guitarrista Mike McCready y al baterista Dave Krusen para formar Pearl Jam en 1990. La mayoría de las canciones del grupo comenzaron como jam sessions instrumentales, a los que Vedder añadió letras sobre temas como la depresión, gente sin hogar o los abusos. Dale play a la nota, escuchá unos tracks y el resumen que te cuenta Pablo Seoane.

Viajar en el tiempo con un 404

En Ponele Rock hablamos con Pablo Delonghi, dueño de un Peugeot 404 (modelo 1967), con el que recorre pueblos bonaerenses y lo retrata en su cuenta de Instagram @viajandoenel404. Nos contó que su pasión por ese auto empezó cuando era chico. En ese entonces, su padre tenía uno y Pablo lo amaba.  Él es melómano y colecciona discos de vinilo. Así fue como durante la cuarentena empezó a pasar música en las redes sociales y, cuando se aburrió de eso, se puso a buscar un auto igual al de su infancia. Lo buscó bastante hasta que un amigo le avisó que vio uno a 3 km de su casa. Cuando Pablo reconoció que era idéntico al que buscaba, fue corriendo a comprarlo. Una vez con el auto, empezó a recorrer los pueblos que están cerca de Los Cardales, donde él vive, y a sacar fotos. A su vez, esas fotos empezaron a tener repercusión en las redes y abrió una cuenta especial para subirlas y dedicarle más tiempo. Ahora, en vez de salir un rato a dar unas vueltas, se pasaba todo un fin de semana en un pueblo retratando y conociendo a su gente.  Asimismo, el auto generaba mucha fascinación en la gente. “Páginas que recorren pueblos hay muchas. Yo quise agregarle la característica de ir con el 404”, nos comentó al respecto Pablo.  También agregó que en la ruta le tocan bocinas para saludarlo y que todos le hablan del auto contándoles historias de que tenían uno así.  Además, él es ferroviario y nos comentó que los pueblos tienen una historia muy rica, que desapareció cuando el tren dejó de pasar. No obstante, hay un plan de reestructuración del tren para que vuelva a llegar a esos parajes.  Escuchá la nota completa dándole play.

#CineYSeries: Estrenos y recomendaciones

Los jueves recibimos a Santi Pecollo, que nos trae las mejores recomendaciones del mundo del cine. En primer lugar, nos recomendó El Conjuro 3, película que forma parte de la saga que incluye La llorona, Annabelle y La Monja. Continúa con la historia de los Warren, el famoso matrimonio que exorcizó a varias familias. Y, en este caso, se enfrenta a un demonio que, en primer lugar, posee a un niño de 8 años y, luego, el novio de la hermana trata de sacarlo invitándolo a que tome su cuerpo, lo cual empeora las cosas. En la opinión de Santi, es una película bastante “chata” en relación con las primeras dos. En segundo lugar, nos habló de Spiral, un spin-off de El juego del miedo en donde Chris Rock, además de protagonizar el film, es productor. Él encarna a un policía que denunció a un compañero por gatillo fácil y quedó como un traicionero.  La película es mala: tiene malas actuaciones, las muertes no son ingeniosas como en las otras entregas de la saga, los efectos especiales quedaron viejos y el final es muy predecible. Por último, nos contó de Luca, la nueva película de Pixar. Trata de un niño monstruo marino que toma forma humana al llegar a la tierra. Sus padres están en contra de que esté en contacto con el mundo terrestre, pero él persigue su sueño de vivir en él y mezclarse con las personas. A su vez, se hace amigo de un humano que le muestra su vida y, a partir de ahí, transcurre la historia. Es una peli que tiene un lindo mensaje sobre el valor de la amistad, cuenta con varias referencias a la cultura italiana, es para todas las edades y se la juega un poco más que las anteriores producciones de Disney en cuanto a la inclusión de personajes LGBTIQ+. En materia de estrenos, nos comentó que el pasado domingo se estrenó La muchacha que limpia. Se trata de una adaptación mexicana de una serie argentina, que cuenta la historia de una empleada doméstica que termina trabajando para la mafia.  También, se estrenó la 5.a temporada de Rick & Morty en HBO Max. Y a partir de hoy se puede ver en cines Rápido y furioso 9. Escuchá la columna completa dándole play.

#RockForExport: Bolivia

Como cada miércoles, recorremos la patria grande rockera. Y, en este caso, nos vamos hasta Bolivia, donde nos recibe Loy Dávila con recomendaciones de su país. En primer lugar, nos hizo escuchar El tiempo por Ruido Blanco, una canción escrita en cuarentena y que está inspirada en el contexto que se está viviendo. En segundo lugar, nos mostró a Nico Mavrich, un virtuoso y multifacético músico que explora ritmos que van desde el blues y el rock hasta el reggae. Por último, trajo a Tres Minutos, con Simiotizados, una canción que habla de cómo vivimos alienados con las redes sociales. Escuchá la columna completa dándole play.

Virginia Ferreyra: «El Rock & Roll es un shock de adrenalina»

En Ponele Rock hablamos con Virginia Ferreyra, cantante e hija del ex-Riff, JAF. Este viernes se estará presentando, después de algunos meses de inactividad, con aforo reducido y respetando los protocolos correspondientes. La cantautora nos comentó que esto a ella no le cambia mucho, ya que tiene el mismo entusiasmo de siempre y se encuentra muy feliz de que por fin se pueda presentar en vivo. Nos adelantó que va a tocar canciones de Claroscuro, su EP que publicó en 2019, además de cantar temas nuevos de su autoría y covers de bandas que le gustan, como Led Zeppelin, Deep Purple y Dio. Virginia también es licenciada en Letras, recibida en 2019. Nos declaró que haber estudiado esa carrera, leer lo que escribió alguien hace muchos años y en otra parte del mundo le aportó una “apertura mental”, además del enriquecimiento lingüístico. Sobre las presentaciones que hace con su padre, Juan Antonio Ferreyra, nos contó que son shows en formato dúo. Este tipo de conciertos los comenzaron a dar en 2019 y, a la hora de prepararlos, procuraron que sea una playlist “50-50”. Es decir, canciones de ambos y covers que les guste hacer a los dos. A su vez, nos habló sobre sus estudios de música. Nos dijo que se sentía presionada al ir a clases y que lo que más le funcionó fue la técnica “autodidacta”. Escuchá la nota completa dándole play.

#Filosofía: Puentes entre mundos culturales

Como todos los martes, recibimos a nuestro profesor de filosofía Fede Pozzi. Hoy, a raíz del fallecimiento del escritor Juan Forn, nos habló de los filósofos y pensadores que funcionan como “puentes intermedios” entre mundos.  En este caso, Forn era un escritor que “te hacía mejor lector”. Es decir, que en cierta forma te conectaba con el mundo de la literatura, en caso de que no estuvieras vinculado.  A su vez, esos “puentes” van formando tu personalidad y tu matriz cultural. Escuchá la columna completa dándole play.

Rescatar entre la «basura» un instrumento musical

En Ponele Rock hablamos con Hernán Venturini, un luthier que trabaja con materiales reciclables. Nos comentó que empezó a estudiar música y, al tocar las primeras notas, pensó en qué lindo sería fabricar un instrumento. En ese momento, era muy difícil encontrarse con un luthier; y los que había no daban clases porque no querían “revelar sus secretos”.  Finalmente, consiguió alguien que le enseñara el oficio y así fue como comenzó: haciendo violines. A los 2 años, se interesó por la guitarra y empezó a estudiar para ingresar a la EMPA. Ahí fue cuando conoció a José Mercuri, su maestro más importante, quien lo tomó como aprendiz. A su vez, hace 5 o 6 años empezó a fabricar instrumentos con elementos reciclables.  “Existe mucho prejuicio sobre los materiales y sobre lo que es basura y lo que no. Empecé a buscar elementos según el peso que quería y el tipo de madera, hasta que me animé a fabricar un bajo/guitarra con pedazos de diapasones y cajones de verdura. Funcionó bien, así que continué con eso”, contó el fabricante.  Agregó que el trabajo que lleva uno de estos instrumentos es mucho mayor que el de uno tradicional. Más allá de que los materiales no tengan costo, ya que son elementos reciclables, no puede venderlos más barato por la mano de obra que conlleva. Escuchá la nota completa dándole play.

Diego Presa: «El vínculo con Julieta (Díaz) se dio de forma casual»

En Ponele Rock hablamos con Diego Presa, músico, compositor y cantante uruguayo que grabó con Julieta Diaz el disco El revés de la sombra, cuya publicación se concretará el viernes 25 de junio. No obstante, ya se puede escuchar el corte promocional: Beso.  La relación entre la actriz argentina y él se dio de manera muy casual. De hecho, ella escuchó algunas de sus canciones y se comunicó con él por Instagram. Le comentó que su música la había acompañado durante la cuarentena, hablaron de artistas que ambos admiran y, finalmente, le propuso hacer algo juntos.  La sugerencia de ella fue hacer versiones de estos ídolos que tenían en común, pero él redobló la apuesta y, sabiendo que a Julieta le gusta escribir poemas, le planteó la idea de ponerle música a sus textos.  Así fue como de manera online terminaron componiendo canciones juntos. Ella le mandaba la letra, él le ponía la música, luego ella grababa con su teléfono la voz y por último él le agregaba instrumentos y armaba la “maqueta”. Aprovechando un viaje que tenía que hacer la actriz a Montevideo, se juntaron en un estudio para grabar bien las canciones y poder darle forma al disco.  “El encuentro fue una extensión de la relación virtual. Nos vimos y a los 3 minutos ya estábamos con la onda de siempre. Esas cosas se dan o no se dan. Fue un vínculo muy natural”, comentó Diego. En cuanto al material, explicó que irá por el lado de la milonga uruguaya, el folk norteamericano y el folklore de este lado del mundo, todo pasado por un “tamiz rioplatense”. Escucha la entrevista completa dándole play.