Pines de cultura argentina, la nueva escarapela en tiempos de Milei

En Ponele Rock charlamos con Nicole Rodríguez, emprendedora, estudiante de Dirección del arte y creadora de Twin Pin Store, una página que crea y vende pins metálicos, velas, tote bags y merchandising de cine, tv y música. Nicole nos comentó que Twin Pin Store se origina alrededor de 2018, cuando mediante una charla con sus amigas llegaron a la conclusión de que en nuestro país no se venden normalmente los pines que ellas querían. Por esta misma razón, comenzaron a cranearlos, diseñarlos y ponerlos a la venta para que aquellos que se encuentren en su misma posición puedan acceder a ellos. En un comienzo, empezó vendiendo cosas relacionadas con lo que estaba a la moda en ese entonces y hoy en día está realizando una colección de pines relacionados con lugares míticos de la cultura argentina como el Cine Gaumont y el Cine Lorca. Su idea, comentó Nicole, es en un futuro hacer más pines de lugares míticos de la República Argentina, su naturaleza, su arquitectura, entre otros. ¡Mirá la entrevista completa ahora!
¿Perdemos la humanidad con la inteligencia artificial?

En Ponele Rock charlamos una vez más con Federico Mana, especialista en Filosofía. Directo desde la ciudad de Mar del plata, nos plantea si con el avance de la inteligencia artificial la humanidad se ve afectada. Para iniciar el debate junto con Pablo Seoane, Mana plantea ¿Qué es ser humano hoy en día? ya que en la actualidad de distintas maneras nos vemos atravesados por lo artificial como los objetos, la ropa, el internet, alimentos, entre otros. Gracias al avance de la inteligencia artificial, crece, a su vez, el miedo de las consecuencias que pueda traer esta -no tan nueva- tecnología debido que muchas personas temen perder su trabajo, principalmente. Federico, comenta que el terror de la gente se origina en la autonomía que, en un futuro, pueda llegar a tomar la IA. Luego de esto, compara este miedo con aquel cuando se comenzó a utilizar la lecto-escritura. A través de los años, en la historia de la tecnología, el ser humano siempre tuvo tendencia a temer sobre el avance tecnológico, entonces ¿De dónde surge este nuevo miedo sobre la inteligencia artificial? ¡No te pierdas la columna completa!
Los días afuera, cómo es salir de la cárcel contado por sus protagonistas

En Ponele Rock charlamos con Estefanía Hardcastle, integrante del elenco de la obra Los días afuera de Lola Arias. Los días afuera relata la historia de mujeres cis y trans que pasaron por la cárcel y hoy en día se encuentran afuera realizando su vida. Cuentan sus vivencias a través de canciones en vivo, coreografías y juego de luces. Esta obra comienza siendo la segunda parte de la película Reas que fue grabada en la ex cárcel de Caseros. En un comienzo, Estefanía, comentó que no quería ser parte del proyecto hasta que recordó a su madre y su trayectoria en el mundo del cine, aquellos recuerdos maternos le dieron las fuerzas necesarias para aceptar y ser parte. Estefanía contó en Ponele Rock, que la obra le está trayendo muchas emociones, momentos de sanación mediante el arte y experiencias especiales junto las personas que van a verla. Los días afuera se encuentra en el Teatro Presidente Alvear de miércoles a domingos a las 20 horas. Podés encontrar más información acá. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
El Síndrome de Peter visitó Ponele Rock

En Ponele Rock visitaron nuestros estudios brindándonos una entrevista y acústico soñado, la banda de Villa Madero, El Síndrome de Peter. El grupo musical conformado por Nicolás Grosso, cantante, compositor y líder, Miguel Fernández, batería, Matías “Peter” Gabetta, guitarra y Federico Samper, también guitarra, se inició en 2011 Villa Madero pero lanzaron su primer disco Once y Once en 2017. Mediante distintas presentaciones en escenarios y festivales fueron creciendo, adentrándose cada vez más en la música y presentándose en nuevos lugares hasta llegar al presente donde lanzaron una nueva fecha para el 2 de Agosto en el Teatro Vorterix donde estarán realizando en vivo un show a pura música presentando su último disco Vértigo, publicado en Abril de 2024. Recorriendo distintas melodías de Vértigo en Ponele Rock la banda nos regaló versiones en acústico de su último lanzamiento musical. ¡No te pierdas esta entrevista!
Un festival fresco

En Ponele Rock charlamos con Gonzalo Aguerrido, agitador cultural y organizador del Club Cultural Matienzo, donde se va a estar realizando este jueves a las 20:30hs la edición número 158 del Festival Frescura. El Festival Frescura busca darle el lugar a artistas del mundo indie-under para generar un espacio lleno de cultura y disfrute entre el artista y el público que asista. En esta edición se estarán presentando Brianza, La vida de Mati Guevara, Dominga tuvo sus días, Fugazza y Los Pájaros en un set reducido para que todos puedan lucirse y retroalimentarse con sus melodías. Para combatir la semana Frescura le ofrece a sus invitados una noche llena de música y arte a un precio popular de $2100 la entrada. Gonzalo comentó que este iniciativa comenzó en 2013 y a partir de 2016 se empezó a realizar dos ediciones por mes donde hasta el momento pasaron más de 700 artistas junto con poetas, pinturas en vivo y mucho más. ¡Escucha la entrevista completa ahora!
El campo en mí, un documental del Holocausto

En Ponele Rock charlamos con la directora, Tamara Mesri que se encuentra presentando su ópera prima, El campo en mí, una película-documental que relata la historia de Luba Alkon de Biegún, su abuela sobreviviente del holocausto. Tamara, comentó que la idea de hacer el documental de su abuela nace en 2008 cuando la directora la filmaba mostrando cómo era ella y pequeños momentos de su día a día pero no transcendió hasta 2020 donde Tamara empezó a investigar y aprender a utilizar nuevos programas, lo que la llevó a empezar con la creación de El campo en mí. La guerra atraviesa toda la película y busca que el espectador tome conciencia y no olvide todo lo ocurrido. Gracias a la recopilación de entrevistas y grabaciones viejas, se logra ver archivo antiguo que cuenta cómo fue vivir el holocausto y sus consecuencias. ¡No te pierdas la entrevista completa!
La segunda, una obra de belleza, hermandad y la competencia

En Ponele Rock charlamos con María Zubiri, actriz de la obra La Segunda que se está presentando en el Teatro El Extranjero los jueves a los 20:30hs La Segunda relata la historia sobre el vínculo entre dos hermanas gemelas y cómo se rompe por completo a causa de un concurso de belleza. Esta obra de ficción cuenta las vivencias entre las gemelas, interpretadas por María Zubiri y Luisina Arito, que a causa de la comparación constante ante el ojo ajeno y la presión social ejercida sobre las mujeres en el mundo de la belleza, logra un cambio completamente su relación. La actriz comentó que en esta obra ella mezcla experiencias personales y la ficción ya que ella también tiene una hermana gemela. En La Segunda el equipo juega con las cámaras, el relato y las luces para poder crear una armonía de documental cuando se habla sobre el pasado de las protagonistas. Podés encontrar más información sobre la obra acá. ¡Chequeá la entrevista completa ahora!
El Entenado, el otro lado de la conquista de América

En Ponele Rock charlamos con Iride Mockert, actriz de la obra El Entenado, una versión de Irina Alonso de la novela original de Juan José Saer. El Entenado, que se está presentando en el Teatro Regio de Jueves a Domingos a las 20hs, relata la novela de ficción de Saer donde un una compañía de teatro de 1570 que buscan contar la historia de la conquista de América a través del arte. Iride comentó que esta pieza requiere mucha energía, esfuerzo físico y que se siente como estar andando en moto en la ruta a 160 kilómetros por hora. Es una obra donde se trabaja mucho con el texto y las partituras dentro y fuera de escena ya que hay un grupo extenso detrás de cada paso y línea que se dice; por esta razón, el equipo valora cuando los espectadores ven todo el esfuerzo que realiza todo el equipo. «Uno hace teatro porque cree fervorosamente en este arte» definió Iride cuando nombró la emoción que le produce estar realizando El Entenado. La obra de Saer habla, además, de la valoración del trabajo del otro, de creer que el que está al lado nuestro nos puede salvar y ayudar siempre. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!
En Otro Sentido presenta su nuevo disco «La Espera»

Desde Córdoba a Buenos Aires, en Ponele Rock nos comunicamos con Tomas Salguero de Otro sentido, la banda cordobesa de rock/pop que viene a revolucionar la escena. Después de dos años de trabajo En Otro Sentido lanzó su nuevo disco La Espera que se estrenó en las plataformas el 23 de mayo de 2024. Tomás comentó que una vez terminado el álbum, sintieron cierta paz por haberlo finalizado tras haberle dedicado tanto tiempo. La nueva búsqueda fue juntarse a escucharlo entero y encontrarle nuevos sentidos a las canciones. El futuro no tan lejano que les espera es prepararse para sus nuevas fechas donde presentarán en vivo La Espera, disco que en ciertas partes fue realizado individualmente. Esto presenta un desafío para la banda ya que su enfoque ahora se encuentra en ensayar la mayor cantidad de tiempo posible para lustrar toda esta nueva música para el vivo. Salguero cuenta que los integrantes se conocieron en la escuela de música La Colmena donde a través de un trabajo práctico tenían que producir una canción en conjunto, lo cual derivó en amor a primera escucha y ganas instantáneas de hacer música juntos. Escuchá su nuevo disco acá ¡No te pierdas la entrevista completa ahora!
La orquesta La Empoderada conquista el mundo del tango

Desde Uruguay a Buenos Aires, nos comunicamos en Ponele Rock con la directora y violinista de la orquesta atípica La Empoderada, Pamela Victoriano. La Empoderada comienza en 2018 a través de un grupo de Facebook de mujeres músicas que buscan crear un grupo musical para expresarse a través de él. De esta consigna surge la orquesta conformada por diecinueve mujeres y disidencias, quienes en sus comienzos solo buscaban crear música y a lo largo de los años se fue transformando más en un proyecto con objetivos más claros. Esta orquesta atípica busca crear un espacio para mujeres y disidencias ya que el lugar para aquellas es casi nulo en el mundo del tango. Con la ayuda de La Empoderada, estas personas tienen un espacio y apoyo para crear la música que quieran. La Orquesta Atípica se estará presentando en Ciudad Cultural Konex el próximo 7 de junio con su nuevo espectáculo Luz de emergencia. Podés adquirir tu entrada acá. ¡Escuchá la entrevista completa ahora!