Para los acreedores, Argentina es una timba que regala plata

EL Economista José Castillo, analizó el cierre del acuerdo con los bonistas extranjeros, en el marco de la crisis económica que atraviesa el país y las próximas exigencias del FMI.
La estrategia del Gobierno es la misma de siempre

El columnista económico José Castillo, abordó el proceso de canje de la deuda y la realidad económica local en el marco de la estrategia del Gobierno para sortear la crisis.
Unifican el IVA a la leche, ficción vs realidad

El economista José Castillo, analizó el sistema impositivo argentino y la nueva alícuota sobre el IVA en los lacteos de consumo masivo. En un contexto de economía recesiva, “el gobierno sube la alícuota del IVA a la leche que, desde finales del año pasado había dejado de regir y se encontraba en 0 pesos, como parte de la campaña de Macri, en las últimas elecciones”. Al aire de FRECUENCIA ZERO, el columnista económico explicó que los impuestos regresivos están en los mínimos números mientras que “se carga sobre los productos más populares las alícuotas más caras en un impuesto que es de los más caros del mundo”. El doble discurso del Gobierno, según castillo, “se cae, cuando el 1º de enero, apenas asumió, volvió a colocar el IVA a los productos de la canasta básica”. Mientras tanto el discurso oficial sobre unificar el IVA al 10.5% a las leches observa que: las leches más caras pasarían de pagar el 21% al 10.5% y esto significaría una baja del precio final, “las leches más baratas, que son las que consume el sector más empobrecido, sube del 0% al 10.5% una suba que luego se verá reflejada en las góndolas”, advirtió Castillo.
Momentos definitorios en la negociación con bonistas

José Castillo, abrió un nuevo capítulo de su análisis sobre la renegociación de la deuda pública con los bonistas extranjeros.
El gobierno contra las cuerdas de los bonistas extranjeros

El economista José Castillo, detalló la situación de la negociación de la deuda, tras el rechazo de la propuesta argentina a los bonistas de Ad Hoc.
Moratoria: la pantalla para salvar a las grandes empresas

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, aseguró que el proyecto de moratoria, enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso, es «una herramienta para millones de argentinos que la esperan».
Economía, verso y doble discurso de Fernández

El economista José Castillo, analizó el doble discurso que sostiene el Gobierno nacional con respecto a la negociación de la deuda y sus políticas económicas. El columnista económico se refirió a la dicotomía entre los anuncios del Gobierno y su práctica política. “Habría que correr el verso de la expropiación de Vicentín porque no pasó, como el impuesto a las grandes fortunas de Heller que ni siquiera está en lista para ser tratado”, afirmó en este sentido. Castillo subrayó al aire de FRECUENCIA ZERO, que: las políticas concretas del Gobierno de Macri y las del Gobierno de Alberto Fernández son las mismas. Sin embargo “se los escuchaba criticar a Bullrich cuando le bajó el salario a los jubilados el 13% en el 2001 y hoy, el gobierno le redujo los mismos salarios el 25%”. Para reafirmar el carácter neoliberal de la gestión de Fernández, el economista se remitió datos. “Aumento postergado a los jubilados (hoy están perdiendo incluso los de la mínima); condonan impuestos a las empresas a pesar de estar subvencionando sus salarios en un 50%”. La lista sigue, según Castillo, se pagó el IFE a 9 millones de personas por $10.000, una cantidad total de 90.000 millones de pesos. Mientras tanto a los bancos se les va a pagar 300.000 millones de pesos por las Leliqs, 3 veces más de lo que destinan para la gente”.
“Cavallo comparado con Guzmán, es Lenin”

El economista José Castillo, se refirió a la última oferta que realizó el gobierno a los bonistas bajo legislación extranjera.
“Argentina va a tener que pagar u$s 12.000 Millones más”

El economista, José Castillo, habló sobre los próximos vencimientos de la deuda y el futuro incierto de la empresa Vicentín.
“La plata fue a parar a los bolsillos de los banqueros”

El economista y profesor universitario, José Castillo, analizó la situación económica argentina y los datos aportados por el INDEC en su último reporte.