Vacaciones en la costa, los protocolos para disfrutar un verano seguro

Alejandro Viale, integrante de Radio Del Bosque FM 92.3 de Villa Gesell, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, comentó como se preparan para recibir a los turistas y brindó detalles sobre todas las medidas que se adoptaron para evitar que los contagios aumenten durante la temporada de verano. “Nuestro municipio es uno de los que menos casos activos de COVID-19 ha tenido, por ese desde junio ya se vienen pensando protocolos para la temporada en distintas áreas como la gastronomía y la hotelería, siempre pensando en el motor de nuestra economía que es el turismo. Desde el 1º de Diciembre ya están abiertos todos los accesos a Villa Gesell . Ingresando en las páginas www.gesell.gob.ar y en www.gesell.tur.ar se puede averiguar todo lo necesario y los pasos a seguir para poder ingresar a la ciudad, además de hay un montón de información útil sobre actividades y cosas para hacer ”, informó Viale. En relación al alcance de los protocolos y las medidas que se adoptaron en los diferentes ámbitos, detalló: “En bares y restaurantes se están distanciando las mesas, además ocupando los lugares de estacionamiento para instalar decks y ampliar la capacidad para la temporada. En cuanto a la hotelería, hay muchos hoteles que no abrieron e inmobiliarias que todavía no están alquilando, porque había muchos grises legales en cuanto a que pasaba si una familia se infectaba. En este caso el Estado tenía que garantizar el alojamiento, por eso recién este fin de semana se empezaron a tomar reservas teniendo en cuenta este punto. En la playa se debe respetar el distanciamiento entre las sombrillas o la ubicación de las personas. En las páginas que mencioné se podrá ver el índice de ocupación de las playas, cuando aparecen en rojo no se podrá ingresar y se brinda la opción de ir a otra que esté menos ocupada. En los balnearios las carpas están intercaladas y solo pueden recibir hasta 4 adultos y 2 menores, las sombrillas se habilitan solo para 4 personas. En el uso de espacios comunes, por ejemplo para ducharse solo se podrá hacerlo al aire libre, no en espacios interiores como los vestuarios. Las actividades al aire libre también deben respetar el distanciamiento. En cuanto a los teatros, solo abrirán con un 30% de su aforo, por ejemplo en el Teatro Municipal, que tiene capacidad para 1000 espectadores solo se habilitarán 300 butacas, para mantener la distancia. Los artistas callejeros, que uno veía en la avenida 3 pasarán al Polo Cultural Sur, donde también habrá foodtrucks y las ferias de artesanos, además de allí también estarán en el Multiespacio Norte. En Mar de las Pampas y Las Gaviotas que también tienen ferias y anfiteatros. Lo que se aclara que por el momento los boliches estarán cerrados”. En cuanto a las medidas sanitarias y de seguridad, Alejandro Viale especificó: “La Provincia y la Nación armaron un hospital modular para reforzar el sistema sanitario, por si no se llega a dar abasto con los respiradores disponibles en el hospital de Villa Gesell. En lo que refiere a la seguridad, la Policía estará desplegando el Operativo Sol, pero sobre todo apuntamos a la responsabilidad personal, cuidarse depende también de cada uno. Hay que tomar conciencia y ver cuáles son las mejores alternativas para hacerlo”.
Carrera contrarreloj para la vacunación en Argentina

Ricardo Teijeiro, Médico infectólogo del Hospital Pirovano y miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), analizó el estado de avance en la producción de las vacunas y la proximidad de las vacunaciones masivas en el país.
Cómo se organiza Inglaterra para la vacunación masiva contra el Covid-19

Fátima Nollen, Periodista radicada en el Reino Unido, vice-chair de la Anglo-Argentine Society, y Miembro del Circulo de Críticos de Gran Bretaña Sección Danza, explicó de qué manera se está desarrollando el plan de vacunación masiva en el país, luego de la aprobación por parte de la autoridad sanitaria.
“Suecia nunca cerró sus escuelas ante el Covid”

Cristian Duré, Medico Emergentólogo, Investigador del Hospital del Sur, Karolinska Institute, detalló cómo se desarrolla el virus en Suecia y las diferencias en materia preventiva con respecto a las clases presenciales con nuestro país.
Cómo es el proceso vacunatorio en los voluntarios de Pfizer

Eliana Coca, voluntaria para la vacuna del laboratorio Pfizer contra el COVID-19, detalló el proceso que transita durante las pruebas.
“China vive con normalidad desde junio”

Fei Chen, Profesora de chino y youtuber que reside en Shanghai desde diciembre pasado, detalló el regreso a la normalidad en el país asiático y como controlan los posibles brotes.
«Esperamos estar vacunando dentro de tres meses»

Juan Carlos Cisneros, Vicedirector del Hospital Muñiz, habló sobre los índices de contagios y fallecidos en comparación con otros países y la cercanía de la vacuna.
Regreso a clases presenciales, un debate al interior de la Escuela

Bruno Videla, Docente e integrante de Aula Abierta, ofreció su perspectiva frente al regreso de las clases presenciales en la Ciudad.
“En Rusia existe una tradición en investigación médica»

Javier Benítez, Integrante de radio Sputnik, desde Moscú, describió los detalles en torno a la vacuna rusa Sputnik V.
Padres demandan el regreso a la presencialidad en las escuelas

La referente de Padres Organizados, María José Navajas, se refirió a la necesidad del regreso a las clases presenciales.