
En una entrevista con este medio, Juan Pablo Güerri, Bailarin, periodista, miembro de la Academia Nacional del Tango y vicepresidente de la Asociación de Bailarines, enumeró los problemas que atraviesa el mundo del tango tras la instauración del aislamiento a causa de la pandemia.
Fruto de una Asamblea donde participaron asociaciones de milongas y de bailarines se organizó un festival que busca mitigar la situación de muchos trabajadores de la cultura vinculados al tango que se ven con una realidad por demás complicada.

La realidad de muchos bailarines y trabajadores de la cultura está hoy diezmada por la situación mundial vinculada a la pandemia y las medidas de aislamiento que se dictaron para combatirla. Imposibilitados de viajar y de convocarse en clases, seminarios y actividades de tipo presencial, los sectores atravesados por esta circunstancia decidieron organizar 50 clases virtuales pagas.
“Lo recaudado con la medida será destinado a mitigar la situación de esos trabajadores que, viven de un sistema, en muchos casos informal” comentaba a este medio Juan Guerri, quien aseguraba que a través de la página www.dancershape.com, los interesados podrán realizar aportes para asistir a los artistas más necesitados.
“El mundo de la cultura está en una situación muy difícil y tenemos mucha preocupación en cuanto a cuando volveremos a trabajar con cierta normalidad” decía el periodista y bailarín, y agregaba que: están recibiendo apoyo del ministerio de cultura, pero “son muchos los trabajadores que sufren una situación crítica”.