Frecuencia Zero FM

Cutuli se lució con sus canciones y sus historias con Luca, Virgilio Espósito y Los Redondos

En una comunicación especial en directo vía Youtube y Twitch, Ponele Rock recibió a Eduardo Cutuli. Él es un reconocido intérprete con veinte participaciones en espectáculos teatrales y 27 apariciones en producciones audiovisuales entre cine y series. También formó parte de una importante generación radiofónica argentina, y durante una charla donde no faltaron risas ni anécdotas, repasamos parte de su extensa trayectoria siendo parte la historia cultural Argentina. Actualmente se encuentra formando parte del elenco de La vis cómica, una obra dirigida por Mauricio Kartun y que también cuenta con Mario Alarcón, Luis Campos y Stella Galazzi en escena. Ofrecen funciones De miércoles a domingos a las 20.30 hs. en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro Gral. San Martín (Av. Corrientes 1530, CABA). Dale play debajo de la foto para escuchar el audio completo, o mirá el vivo completo en Youtube!

Teatrix: Teatro On Line para transitar la cuarentena

Mirta Romay, la CEO de Teatrix, relataba, a este medio, la importancia del emprendimiento para el mundo del teatro en épocas donde las principales salas están cerradas y el mercado laboral para actores y trabajadores de la cultura está prácticamente paralizado. Teatrix nació hace 5 años y en el momento de su creación “fue interpretada por el mundo del teatro como una amenaza” comentaba la CEO. Sin embargo cuando se desató la pandemia y las salas se vieron obligadas a cerrar por prevención “Teatrix se transformó en uno de los escasos espacios donde el trabajo de actores puede tener una retribución económica”.  El emprendimiento teatral está articulado con varias organizaciones que se ven beneficiadas por la actividad artística, como La Cruz Roja, el Paseo La Plaza y organizaciones de teatro independiente como “Timbre 4”. Con más de 150 obras teatrales, Teatrix se ofrece como una plataforma a la que se puede acceder desde cualquier dispositivo, computadoras o teléfonos, por medio de un sistema de subscripción por el cuál se acredita a la persona a “la entrada” virtual y de esta manera poder ver la obra. “Se puede acceder a la plataforma y a toda la oferta de teatral desde su página: www.teatrix.com  allí se encuentra toda la información referente al catalogo de obras que se ofrecen, como también al sistema de subscripción” invitaba Mirta Romay.

Ciudad lanzó una ayuda muy esperada por los artistas

El Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro, brindó una entrevista a este medio y detalló Cómo será el sistema de becas e impulso cultural que lanzó el Ministerio de Cultura para ese sector. El 5 de mayo el Ministerio de Cultura de la Ciudad abrió la convocatoria del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y la Ciencia, del régimen de Impulso Cultural con una flexibilización en los requisitos de inscripción. El objetivo es acompañar y ayudar a sostener el trabajo de espacios culturales, artistas y gestores  culturales de la Ciudad ante la suspensión de actividades y el aislamiento social, preventivo y obligatorio ocasionado por el COVID-19. El Ministro comentó que: “Estamos en diálogo permanente con el área de salud y sus especialistas previendo protocolos posibles para escenarios futuros, que se presenten”, y agregó que el dialogo se extiende a todas las entidades que nuclean a artistas y músicos, “como también a los trabajadores del sector, como los acomodadores, boleteros o gente de la técnica”.   El Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y la Ciencia, destinará un presupuesto total de $38.986.684 pesos específicamente al funcionamiento de espacios culturales, creadores, y formación y capacitación. La convocatoria está abierta hasta el 18 de mayo. En relación al acceso de esta ayuda, el funcionario de Cultura señaló que el tramite se realiza totalmente de modo virtual en la pagina del gobierno del Fondo Metropolitano: https://www.buenosaires.gob.ar/fondometropolitano y las consultas se pueden realizar en: mpulsocultural@buenosaires.gob.ar , con el asunto: Fondo Metropolitano o FMA. La ayuda también se extendió a las áreas culturales de la ciudad: Proteatro, BAmúsica, BAmilonga y Prodanza.

“Es necesario armar una hoja de ruta para la actividad artística”

 La pandemia y la consecuente cuarentena paralizó la actividad artística y el productor teatral Carlos Rottemberg se comunicó con este medio para analizar una posible salida ante la crisis. “Existe una gran cantidad de empresarios del Arte, entre los que me cuento, que anteponemos lo sanitario a lo económico” aclaraba en este sentido el empresario teatral que, señalaba lo acertado de las medidas preventivas acordadas por el Gobierno Nacional en materia de salud. Hace tiempo que el empresario daba a conocer su opinión de que el año estaba perdido en lo que refiere a la actividad del sector ya que, a diferencia de lo que se cree, el 80% de la oferta y consiguiente movimiento económico se da entre los meses de mayo y septiembre.  Rottemberg aseguraba que es necesario armar una hoja de ruta ya no para recuperar el 2020, sino para no hipotecar gran parte del 2021. En esa línea el empresario teatral decía: “Por supuesto que para eso propongo mirar la curva de mayo y ver cueles son las recomendaciones del gobierno y los responsables de salud para que, en un escenario optimista y favorable podamos comenzar los preparativos en primavera y evaluar como arrancamos el 2021”.  

El tango en problemas

En una entrevista con este medio, Juan Pablo Güerri, Bailarin, periodista, miembro de la Academia Nacional del Tango y vicepresidente de la Asociación de Bailarines, enumeró los problemas que atraviesa el mundo del tango tras la instauración del aislamiento a causa de la pandemia. Fruto de una Asamblea donde participaron asociaciones de milongas y de bailarines se organizó un festival que busca mitigar la situación de muchos trabajadores de la cultura vinculados al tango que se ven con una realidad por demás complicada. La realidad de muchos bailarines y trabajadores de la cultura está hoy diezmada por la situación mundial vinculada a la pandemia y las medidas de aislamiento que se dictaron para combatirla. Imposibilitados de viajar y de convocarse en clases, seminarios y actividades de tipo presencial, los sectores atravesados por esta circunstancia decidieron organizar 50 clases virtuales pagas. “Lo recaudado con la medida será destinado a mitigar la situación de esos trabajadores que, viven de un sistema, en muchos casos informal” comentaba a este medio Juan Guerri, quien aseguraba que a través de la página www.dancershape.com, los interesados podrán realizar aportes para asistir a los artistas más necesitados. “El mundo de la cultura está en una situación muy difícil y tenemos mucha preocupación en cuanto a cuando volveremos a trabajar con cierta normalidad” decía el periodista y bailarín, y agregaba que: están recibiendo apoyo del ministerio de cultura, pero “son muchos los trabajadores que sufren una situación crítica”.       

Coronavirus: milongas en cuarentena

A raíz de los casos de coronavirus, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, ordenó «restringir todas las actividades de alta concentración de gente que no sean esenciales para el normal funcionamiento» del distrito. Esto representa la prohibición de recitales, eventos de gran concentración de público, actividades para turistas y la presencia de personas en los espectáculos deportivos. Frente a esta pandemia, declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la comunidad tanguera se adelantó a Rodríguez Larreta y al presidente Alberto Fernández, quien declaró la emergencia sanitaria por un año a nivel nacional, y frenó las actividades de un símbolo porteño, hasta el 25 de marzo. Lo que significa que no habrá milongas, prácticas, shows, clases grupales y festivales. «Somos consientes de nuestra responsabilidad social. Por eso, elegimos cuidarnos entre todos», argumentaron mediante un comunicado. El presidente de la Asociación de Organizadores de Milongas (AOM), Julio Bassan, justificó la decisión ante dos factores. En primer lugar, la presencia de público extranjero, proveniente de las zonas afectadas; y en segundo término, lo que implica la actividad: la cercanía de los cuerpos al bailar tango. En este sentido, Bassan contó que hubo 10 contagiados en Europa durante un festival. «Se les pidió que hagan cuarentena, y 30 italianos, de los 110 que deberían haber quedado en cuarentena, se vinieron para acá y estuvieron pululando por algunos lugares», expuso. Por eso, «actuamos de urgencia para evitar cualquier propagación de este virus». A pesar de las consecuencias económicas, afirmó que priorizaron la salud de los trabajadores y espectadores. «Esta pausa es para ver cómo se desarrolla. Necesitamos el apoyo de los Ministerios de Cultura de Ciudad y Nación para poder resguardar el patrimonio. Esperamos un acompañamiento en todo esto», subrayó el referente, quien señaló la anticipación de la medida por falta de respuestas oficiales.