Frecuencia Zero FM

Una nueva fundación que busca proteger al turismo

En Circo Urbano le dimos pista a la Dra Andrea Quevedo Peluso. Abogada especialista en derecho del turismo y fundadora de FunDeTur. La Fundación sobre Derecho del Turismo, FunDeTur, trata la profundización ,profesionalización, desarrollo académico , para el derecho del turismo propiamente dicho y para sus actividades conexas , con ella se abre la puerta al sector público y privado , operadores, agencias , transportes y destinos turísticos para trabajar de manera mancomunada, atendiendo las necesidades y planificando su desarrollo estratégico acompañado de su marco normativo. FunDeTur se creo buscando que el turismo tenga la seguridad jurídica, sea más humano, sostenible y sustentable, para que los destinos y turistas se encuentren protegidos. Además la abogada, intenta que todos los sectores se unan, ya que hoy en día cada uno tiene su representante, es por eso que convoca a que todos se pongan en contacto con FunDeTur para que juntos trabajen en profesionalizar la industria turística. La Fundación enfocará su acción en tres áreas: la capacitación, la institucionalización de vínculos con organismos privados y públicos, y la generación de estrategias para representar a la Argentina. Andrea Quevedo Peluso estudió abogacía en la Universidad Nacional de Cordoba y se especializo en derecho del turismo en Uba. Además es coautora del Libro Derecho del Turismo Editorial Ad Hoc. La Doctora cuenta con experiencia en Derecho Laboral y Seguridad Social, por mas de 10 años en Cordoba, y en el Derecho Penal. ¡Dale play para enterarte de todo!

Peleas y represión en el Congreso

En Circo Urbano le dimos pista a Nicolás Castillo Abad que nos contó todo lo que dejó la jornada de miércoles dentro y fuera del Congreso. En el marco de la marcha de los jubilado junto a hinchas de distintos clubes, Patricia Bullrich desplegó un enorme operativo de seguridad que incluyeron a las fuerzas de la policía federal, gendarmería, prefectura, policía de la ciudad, servicio penitenciario y policía de seguridad aeroportuaria. Durante la manifestación hubo veinticinco heridos, algunos de gravedad como es el caso del fotoperiodista independiente Pablo Grillo quien recibió un disparo de granada lacrimógena en la cabeza. Tuvo pérdida de masa encefálica y se encuentra internado en estado crítico en el Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía. Dos peritos científicos integrantes de la red civil “Mapa de la Policía” reconstruyeron el hecho a través de videos y determinaron que tiraron a matar. También veinte policías resultaron heridos, y fueron dañados dos patrulleros y cuatro motos. Hubo entre noventaicuatro y ciento catorce detenidos. Sin embargo, Karina Andrade, jueza penal, contravencional y de faltas de CABA, ordenó su liberación en la madrugada. En el fallo la jueza dijo que la información suministrada fue “absolutamente deficitaria”: “no se informaron, en la mayoría de los casos, hora y lugar donde se realizó la detención aludiendo solamente a los hechos del Congreso de la Nación, no se aclararon las circunstancias de detención ni los motivos. Tampoco se informó con relación a qué delito específico se estaba convalidando la detención ni el lugar donde serían alojados.”. Por su parte, Jorge Macri aseguró que más de la mitad tiene “graves antecedentes penales». Mientras tanto, el Gobierno anunció que denunciará a la jueza ante el Consejo de la Magistratura. Victoria Villaruel se distanció de la postura del oficialismo y declaró: «manifestarse forma parte del ejercicio de la democracia, pero el uso de la violencia en las manifestaciones siempre debe ser reprimido por las fuerzas del orden. Como vicepresidente, ruego por la pronta recuperación de los heridos y llamo a la paz social» Dentro del Congreso se aprobó el emplazamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales (Mayoraz de LLA) y Peticiones, Poderes y Reglamentos (Lospennato del PRO) un proyecto para evaluar la conformación de una comisión investigadora del caso $Libra. Luego quisieron emplazar un proyecto para derogar las facultades delegadas que el Congreso le otorgó a Milei en el Art. 1 de la Ley Bases por la “criptoestafa”. Sin embargo esto se vio interrumpido tras enfrentamientos entre distintos diputados como fueron los casos de Marcela Pagano y Rocío Bonacci contra Lilia Lemoine y María Celeste Ponce, y Lisandro Almirón contra Oscar Zago. ¡Dale play para enterarte de todo!

Fuego cruzado entre vetos, DNU’s, Diputados y Senadores

En Circo Urbano le dimos pista a Nico Castillo Abad, comunicador y columnista sobre política y actualidad, que trajo las principales novedades relativas a la semana picante en el Congreso devenido del aumento de salarios que autorizó Martín Menem en Diputados por un 70%. Por otra parte, en Senadores, se retrotrajo el enganche de los sueldos de sus trabajadores al de los representantes legislativos. Te contamos todo sobre la polémica por el veto de Javier Milei a la aprobada movilidad jubilatoria, que implica el aumento de los ingresos de nuestros abuelos de acuerdo a la inflación sumado a una compensación por única vez, Lourdes Arrieta y la visita a represores se ramificó en una interna de La Libertad Avanza. A esto se suma el rechazo al DNU por los 100.000 millones de pesos para el departamento de Inteligencia que fue impulsado por Santiago Caputo. ¡Dale play para escuchar la entrevista completa!

Un nuevo Grammy Latino para el Quinteto Astor Piazzolla

En Circo Urbano le dimos pista a Julian Vat, Director musical del Quinteto Astor Piazzolla, grupo que con su nuevo álbum Operación Tango logró hacerse acreedor del Latin Grammy 2023 a Mejor Álbum Tango 2023 Mirá por Youtube, a continuación, la charla completa en vivo. También, debajo de la foto principal, dale play al reproductor de audio para escuchar exclusivamente en formato podcast. El repertorio comprende piezas no escritas originalmente por Piazzolla para un quinteto, pero que fueron arregladas para este conjunto. Los títulos incluyen Tango Ballet, una pieza temprana de Piazzolla para una película; Tocata Rea y Fuga y Misterio de la obra de Ópera-Tango María de Buenos Aires del año 1968; y Los Sueños de la banda sonora de la película Sur. Escuchá el disco completo premiado en la lista de reproducción que te dejamos acá: ¡Escuchá Circo Urbano de lunes a viernes de 10 a 13hs, por la FM 92.5, Twitch o Youtube!

Narrar el cambio en los spots de campaña presidenciales 

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Nicolás Canedo, Licenciado en Comunicación Social y docente de Semiótica de los Medios, analizó los spots presidenciales de Javier Milei, Sergio Massa y Patricia Bullrich, rumbo a las elecciones generales del próximo domingo: “en los tres spots se evidencia una demanda social de cambio, pero lo narran de distinta manera, visualizando diferentes enemigos; mientras para Milei, el enemigo es la política, para Bullrich es el kirchnerismo; en Massa no está tan clara la enunciación de un enemigo, pero el foco está puesto en los trabajadores”, expresó.  ¿Qué dijo de cada spot?  Javier Milei: “Es probablemente el mensaje más claro por la simpleza que tiene, que le habilita la experiencia histórica de gran parte de la ciudadanía que es la frustración con la política. Lo que me llama la atención es la construcción del espacio, que es más simple en términos de organización audiovisual, pero significativa porque los muestra en un ámbito privado, ejecutivo, similar al imaginario de la Casa Blanca de los Estados Unidos. Habla en el lenguaje audiovisual más tradicional de la política, distinto al tono beligerante y agresivo de sus apariciones públicas, quieren aprovechar para llegar a gente que no lo sigue de las redes”.    Sergio Massa: “Plantea a Massa como un antes y un después en el gobierno. El slogan es tenemos con quién, con lo cual dialoga con la idea implícita de que no teníamos presidente y que, desde que Massa asumió como ministro, agarró el fierro caliente. La campaña intenta replicar el modelo de la llegada de Eliseo Verón que construye al líder como una persona que llega de la nada a intervenir en el presente y cambiar el curso de la historia. Además el slogan final Tenemos Presidente habla de que ya tenemos, no que tendremos, es decir, se proyecta el liderazgo actual al futuro”.    Patricia Bullrich: “Es el spot mejor logrado. Con la voz de Brandoni, es un gran acierto haberle sacado el peso de la locución y narración a ella, ya que tiene grandes dificultades en esa área. Sin embargo, tiene sus limitaciones porque le habla a su electorado con un importante componente etario. Hay una clara construcción del enemigo que es el kirchnerismo. Acá no es importante lo que ella tenga para decir, sino que es un paseo por el desempeño histórico de Bullrich a través de imágenes de archivo para dar el mensaje de que siempre fue así y siempre se opuso a las mismas personas”. 

Ana Miranda del CONICET analizó por qué los jóvenes votaron a Milei

En Ponele Rock entrevistamos en vivo a Ana Miranda: Investigadora CONICET y Doctora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). También es Socióloga y Magister en Políticas Sociales de la UBA y trabajó en investigación académica por más de 25 años desde la perspectiva de la sociología pública. Además, participó de la fundación del Programa de Investigaciones de Juventud a través de numerosos proyectos sobre juventudes, educación, trabajo y género.  Con la ayuda de Ana, buscamos descifrar y encontrar factores que expliquen el fenómeno de la alta tasa de jóvenes que optan por llevar su voto hacia opciones liberales y conservadoras, encarnadas en nuestro país con la figura del primer candidato electo Javier Milei

La Biblioteca Nacional le rinde homenaje a Osvaldo Soriano

En Ponele Rock conversamos con Tomás Schuliaquer (foto), responsable por la curaduría de la muestra 50 años de Triste, solitario y final, que será expuesta en la Biblioteca Nacional. La misma trata sobre la vida y obra de Osvaldo Soriano, teniendo como punto de referencia el año (1973) en que se produce su debut literario. En el marco de la inauguración se proyectará la película No habrá más penas ni olvido, basada en la segunda novela de Soriano, y cuya presentación estará a cargo de su director Héctor Olivera. También, durante agosto y septiembre, se realizarán un conjunto de actividades vinculadas a otras novelas del autor. 50 años de Triste, solitario y final se podrá visitar del 4 de agosto hasta el viernes 1 de octubre en el hall del tercer piso de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502, CABA) de lunes a viernes de 9 a 21hs. Los sábados y domingos de 12 a 19hs, siempre con entrada libre y gratuita. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!

La decisión de comer o tomar agua en Uruguay

El país vecino atraviesa la peor sequía de los últimos 70 años y, como consecuencia, perdió sus dos principales fuentes de agua potable: los embalses de Canelón Grande y Paso Severino disminuyeron considerablemente su capacidad y las ciudades de Montevideo y Canelones padecen una verdadera crisis hídrica. “Hace 64 días que más de 1 millón 600 mil personas no tienen agua en sus canillas, se están acabando las reservas de agua dulce y la problemática crece porque no hay previsiones de lluvia ni el gobierno busca soluciones”, expresó Marco Miguez, secretario del agua de la Federación de Funcionarios de Obras Sanitarias de Uruguay.  El dirigente sindical, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, afirmó que los barrios de la capital están atravesando días difíciles porque “para mantener las pocas reservas, el gobierno está empezando a jugar con las presiones y afectan a muchos hogares”, por lo que sectores de la ciudad se quedaron sin agua durante horas. Entre las medidas para paliar la situación, se encuentra la reducción del IVA a las empresas embotelladoras para que el valor del agua sea más barato, así como también el traslado de agua a hospitales o demás centros públicos. Sin embargo, Miguez enfatizó: “hay un sector carenciado que no tiene acceso a agua potable, como escuelas, liceos, centros penitenciarios y, por supuesto, los barrios más carenciados, donde la gente está decidiendo si comer o si le dan una botella de agua a sus hijos”.  En referencia a la ayuda que propuso el gobierno argentino, el secretario general de FFOSE afirmó: “nos duele y nos impacta cuando llega ayuda de otros países; el presidente (Lacalle Pou) dijo que la ayuda argentina era mínima, pero a la gente esa respuesta no se le puede dar”. Además, denunció que el agronegocio, así como también la producción de soja, arroz y las papeleras están utilizando el agua disponible: “se están quedando con nuestra agua”, agregó. Por último, denunció que se pierde el 50% del agua potable “por falta de inversión y por el desmantelamiento de las empresas públicas”. 

Celebramos el día del Fútbol Femenino con la DT de Nueva Chicago

El 23 de mayo se celebra el Día Internacional del Fútbol Femenino con el objetivo de fomentar el desarrollo de la disciplina. La iniciativa fue destacada por la FIFA y extendida a varios países del mundo, mediante la realización de diversas acciones que tienen por objeto el reconocimiento y difusión del fútbol practicado por mujeres. En Circo Urbano le dimos pista a Micki Sueldo, DT Fútbol Femenino Chicago Sumate al fútbol femenino de Nueva Chicago los Martes, Jueves y Viernes (Polideportivo) y Miércoles (estadio) de 20 a 21:30 hs. Todas las chicas mayores de 15 años en formato Competitivo. Ligas: AFA (amateur – División C) y Torneo Femenino Bs. As. (amateur – reserva y sub17). Se realizan pruebas mensualmente o cada 15 días para incorporar nuevas jugadoras seguir en las redes sociales para estar informada de días y horarios.

El Síndrome de Truman se tornó una realidad

Recibimos en Ponele Rock a la socióloga Agustina Scuncia para analizar, a raíz del final de Gran Hermano, el contexto de los medios de comunicación y por qué tienen tanto éxito los formatos televisivos de reality show. El Síndrome de Truman, inspirado en la película protagonizada por Jim Carrey, The Truman Show, implica la permanente sensación de que se vive en una meta-realidad y una constante posibilidad de la presencia de cámaras filmando. Hoy vemos como los shows de la televisión argentina y del mundo en general promueven este tipo de dinámicas para con sus participantes. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la charla completa!