Frecuencia Zero FM

El nuevo presidente del INAES es Alexander Roig

Iniciado ya el 2021 se resolvió la incógnita por la sucesión del titular del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social que será Alexander Roig. De esta forma quedará completo el directorio y se produce la selección de quién dará continuidad a las políticas para el sector luego de la partida de Mario Cafiero. Alexander Roig es Sociólogo, Doctor de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales en sociología económica del desarrollo (Francia), Master del Instituto Universitario de Estudios sobre el Desarrollo de Ginebra (Suiza), Maestría en Ciencia Política de la Universidad de Toulouse 1 (Francia), Diplomado del Instituto de Estudios políticos de Toulouse (Francia). Además fue decano del IDAES | UNSAM, Co- director del Centro de Estudios Sociales de la Economía (CESE) del IDAES de la UNSAM. Profesor Adjunto Regular, Investigador del CONICET. Publicaciones nacionales e internacionales en el campo de los estudios sobre el desarrollo, en sociología económica del dinero, de la moneda y de las finanzas.

El Balance Social obligatorio para cooperativas de trabajo

Una de las primeras resoluciones del año del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social fue la confirmación de la presentación del Balance Social para las Cooperativas de trabajo en el primer trimestre de 2021. De esta manera se pone en práctica un sistema que durante mucho tiempo se presentó como una clave para mostrr el ADN de el cooperativismo y mutualismo. Con el Lic. Hugo Iacovino repasamos la importancia de dicha presentación y las claves para entender las implicancias del incumplimiento. Qué es un Balance Social El Balance social es el proceso de evaluación comparativo entre el inventario inicial (de talentos, capital social y alianzas estratégicas de la organización, necesidades de los asociados, sus familias y comunidad de entorno), los proyectados (proyectos sociales, culturales, ambientales, políticos y educativos planeados para atender las necesidades más sentidas de la comunidad empresarial), y lo calcula mediante indicadores de logro que van a permitir medir el impacto de las acciones adelantadas frente a los temas de evaluación.

Dualismo

En Ponele Rock, Federico Pozzi llega con su columna semanal #FilosofiaRock para hablarnos del fílosofo francés Maurice Merleau-Ponty, que era contemporaneo de Sartre y de Beauvoir, sobre sus pensamientos. Este pensador, de la linea fenomenóloga, hablaba del concepto cuerpo-mundo, y de la idea del cuerpo dentro de un mundo, como pertenencia. La idea del cuerpo transformador de la existencia toda, ya que el cuerpo es una condición permanente de la existencia. Animate a pensar en radio.

La Argentina del “Rompan Todo”

El Dr. En historia y profesor universitario Eduardo Sartelli, realizó un balance del 2020 y advirtió las consecuencias que se avizoran en el 2021.

La ciencia sin freno

En Ponele Rock, Federico Pozzi en su columna #FilosofiaRock nos presentó el libro de Guillermo Folguera «La ciencia sin freno (De cómo el poder subordina el conocimiento y transforma nuestras vidas)». Las preguntas filosóficas. Los vínculos de ciencia con producción. Capitalismo. Los problemas y los modos. La vocación docente del libro. La producción de ciencia y la de riqueza. Metaforas discursivas. Una recomendación literaria para pensar.

“Vamos a un Gobierno de Cristina”

El Dr. en historia y Profesor universitario, Eduardo Sartelli, analizó la coyuntura política nacional en un contexto mundial al que caracterizó como incierto.

Filosofía desde una producción de mujeres

En Ponele Rock, Federico Pozzi con su columna #FilosofiaRock nos habla de «Fuera de si mismas (motivos para dislocarse)» el libro que reune a 11 filósofas y pensadoras de la actualidad compilado por Luciana Cadahia y Ana Carrasco-Conde. Lo importante de la publicación de salir del mundo de filósofos, hombres, europeos (y usualmente muertos), de mujeres que piensan y filosofan, que llevan adelante líneas de pensamientos, a veces enfrentadas y que enriquecen al libro.

La última “Albertada”

El Dr. en historia y Profesor universitario Eduardo Sartelli, analizó la aprobación de la ley de la Interrupción Voluntaria del Embarazo pese a las modificaciones en el proyecto original.