Frecuencia Zero FM

Paz Balpreda: «Tengo el privilegio de ser una artista independiente»

Paz Belpreda pasó por los estudios de Frecuencia Zero para charlar sobre su carrera y también despacharse con un gran acústico junto al guitarrista Gustavo Cano, luego de dos años de no recibir invitados de forma presencial. Sus influencias, su trayectoria, qué anda escuchando, cómo compone, sus planes para el futuro y más. Durante la nota, la artista hizo alusión a la satisfacción que le da manejar el rumbo de su propia carrera: «Tengo el privilegio de ser una artista independiente que ha llevado su carrera siempre con total libertad. Las mutaciones son por mi libertad. Quizás no estamos muy acostumbrados a eso. Yo cambio todo el tiempo», expresó. La cantante repasó sus orígenes en el arte (contando que es cuarta generación de músicos), cómo hace para componer en la actualidad, su relación con los vinilos y el proceso de creación de cara a su nuevo material. También repasó su reciente presentación en el Teatro Municipal Pepe Soriano de Tigre, dónde tocó algunas de sus nuevas canciones. María Paz Padilla Balpreda es una cantante, poeta y productora discográfica, pionera en la fusión de la canción soul en español con el rap.  Es hija de Laura Balpreda y Daniel Padilla y tiene un hermano llamado León, que es diseñador industrial y artista. Comenzó a hacer música desde muy pequeña, interesándose por géneros como el soul, el jazz, el tango y el hip hop. Nieta de Carlos Balpreda integrante de la orquesta típica de Tango “Típica de Genaro” e hija del cantante de la banda de rock D’artagnan.  Ambas familias desarrollan diversas actividades artísticas y académicas que sentaron las bases de su carrera profesional. Su música se puede encontrar en las principales plataformas digitales bajo el nombre de Suena con Paz. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa junto con el acústico!

Zambor: «Para el nuevo disco estamos usando nuevas herramientas»

Alan Nielsen pasó por Ponele Rock para charlar sobre la actualidad de Zambor, cómo fue mudarse a Capital Federal a los 18 años, el proceso de creación del álbum debut de su banda, el rodaje de su primer videoclip, qué expectativas tiene para su próximo lanzamiento y cómo se vive el rock en Tres Arroyos. El cantante, tecladista y guitarrista aseguró que en su próximo show habrá espacio para dos canciones nuevas y también algunos covers. «Los temas nuevos los estamos laburando para el segundo disco. Estamos usando nuevas herramientas». Durante la entrevista, Alan hizo alusión al rodaje del primer video clip de Zambor (perteneciente a ‘Andén 11’), en el que tanto él como su compañero de dúo (Julián Fernández) participaron, no sólo desde la interpretación, sino en la creación, ya que ambos son estudiantes de Diseño e Imagen en la UBA. El músico oriundo de Tres Arroyos (que llegó a la Ciudad de Buenos Aires hace cinco años) reconoció que en su ciudad natal «hay una gran movida», refiriéndose al under y el rock. «Hay una hermandad de géneros entre los músicos que es buenísima. También hay una buena cantidad de público rockero», agregó. Zambor se presentará el próximo sábado 4 de junio a las 20 horas junto a Moodoom y Las Mujeres y Bank Robber en Polo Cultural 1040 (Acuña de Figueroa 1030, CABA). Las entradas tienen un valor de $400 y se pueden adquirir a través del sitio web www.rebelpass.com.ar. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!

Nana Arguen: «Charly García y Los Redondos son mis principales influencias del rock»

Nana Arguen pasó por Ponele Rock para hablar de su carrera artística musical, sus inicios y el momento actual compositivo.  La artista contó que tuvo su primer contacto con una guitarra a los 10 años, intentando hacer sonar la Fender para zurdo de su padre. Un año después recibe como préstamo una guitarra española de parte de su tía y comienza a tomar sus primeras clases particulares. Desde muy chica ya se interesaba por hacer algunas composiciones musicales con letra junto a sus hermanos. A los 17 años comienza su carrera profesional en bandas, entre ellas Led Ladies. En el 2009, ingresa a la banda estable del cantante Axel, donde permanece por 5 años, tocando ininterrumpidamente  y viajando por todo América y España. También formó parte de la banda del cantante Nico Cota y de la banda del programa del canal Fox Nunca es tarde (The Barman ‘s). Como compositora lleva realizados dos discos. El primero es Destellos y fue editado en el año 2016, está compuesto por canciones instrumentales que se fueron gestando en los años anteriores y en donde conviven variedad de géneros y texturas musicales. Su segundo material es Crear, producido por Rodrigo Crespo, que se terminó de editar y mezclar durante la pandemia y es una grabación compuesta por doce canciones reseñadas como “la canalización emocional y espiritual de un ser transitando diversos estados dentro de la experiencia humana cuya finalidad es transmitir y compartir un poco del mundo interior de quien canta”. Durante la entrevista nos adelantó que su tercer disco se encuentra en producción. Su constante incorporación de nuevas influencias y sonidos nos dejan a la expectativa de este nuevo material ¡Dale play debajo de la imagen y escucha la nota completa!

Willy Quiroga: «No imaginé que La Biblia iba a ser tan bien aceptada»

Wilfrido Aníbal Quiroga, más conocido como Willy Quiroga, pasó por Ponele Rock. El legendario bajista y cantante se refirió a las interpretaciones completas y en vivo que realizará a 50 años del icónico disco La Biblia de Vox Dei, junto a los integrantes que conforman la banda considerada como Patrimonio del Rock Latinoamericano. Durante la entrevista, el músico hizo referencia al armado de la fecha que realizará el sábado 30 de Abril, junto a grandes figuras invitadas del rock nacional como Emilio del Guercio (Almendra, Aquelarre) o Héctor Starc (Aquelarre, Tantor) y con la participación de la Orquesta de Cámara Sinfónica dirigida por Clara Ackerman. También plasmó su recuerdo sobre los momentos iniciales de la composición de La Biblia: “Después de nuestros primeros temas pensamos que teníamos que hacer algo importante: me sentí totalmente copado con la idea  y supe desde un principio que íbamos a dar un sacudón en la sociedad. Lo que no imaginaba es la aceptación tan grande que iba a tener”, expresó. El cantante y bajista, pero también guitarrista y pianista contó que para él es una sensación agradable estar viviendo la experiencia de la actividad musical, y  cómo se siente parte de una generación fundadora de nuestro rock argentino. Habló de sus inicios y el aprendizaje con la música, y la influencia de los Beatles en ese crecimiento personal. A su vez, ahondó en su trabajo actual con Willy Quiroga Project donde lo acompañan los músicos Jonathan Burgos en guitarra y coros, Raúl Gutta en percusión y Maximiliano Vaccaro en teclados. Conjunto que el día 27 de abril performará junto a La Renga en la Ciudad de La Plata. En cuanto a su tiempo libre, nos comentó su afición a los deportes y que es particularmente fanático del baseball. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la entrevista completa!

Gabriel Patrono: «Rock, amistad y trabajo es la vinculación que nos interesa remarcar»

Gabriel Patrono es director, productor audiovisual, guionista y gestor cultural y se pasó por Ponele Rock para hablar sobre lo que fue su rol como co-director del rockumental Blues de los plomos (2013) y la vigencia que tiene este material hasta la actualidad. Gabriel coordina desde 1995 el colectivo cultural La nave de los Sueños (LNS). Fundó el Festival Internacional Sueños Cortos y publicó junto a LNS los libros La Memoria de los Ojos y  Latidos: el Pulso del Cine Argentino. Escribió y dirigió los film “Blues de los plomos” junto a Paulo Soria, “Alguien más en quien confiar” junto a Matías Lojo, y produjo la obra audiovisual “Yo nací para esto” junto a Daniela Caballero.  Blues de los plomos se sumerge en las profundidades de una fauna desconocida que habita el universo del rock: los constructores invisibles, olvidados por la historia y desconocidos por el público. Este rockumental arroja luz sobre los hombres fuertes y fundamentales para el armado de un escenario. Ellos son los «Obreros del Rock»: los plomos. El director, que también coordina el ciclo “Cine Independiente y de Autor” en la Biblioteca Nacional y el “Club de la Nave”, espacio de formación para profesionales del cine, la música y la gestión cultural, en 2019 estrenó el film colectivo “Los periféricos, historias de Rock”. Es programador de muestras de cine y fue jurado de festivales nacionales e internacionales. Co-creador del “Festival Escenario: Cine + Música”. Además integra la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales (RAFMA).  A propósito de la planificación, nos compartió: “Estos proyectos anidan en la mente muchos años, mientras tanto se va haciendo la investigación. Rock, amistad y trabajo es la vinculación que nos interesa remarcar. Está escrita y trabajada detalladamente: hicimos una tarea de entrevistas y desgrabación muy grande, con archivo ya existente y también con personas que fuimos conociendo. Para el 2009/10 se fue dando algo donde todos deseábamos muy fuerte su realización: sentimos una energía muy grande que nos llevaba para adelante”. Blues de los plomos se proyectará como parte de la exhibición Los 80. El rock en la calle el día 29 de abril en una actividad sin reserva y de entrada libre y gratuita, a las 20hs en el Museo Histórico Nacional, situado en Defensa 1600 (CABA).

Cucuza Castiello: “Mi objetivo es conectar los puntos en común que tienen el tango y el rock”

Hernán «Cucuza» Castiello pasó por Ponele Rock antes de su presentación con La Menesunda: Tangolencia rockera el domingo 24 de abril. Además, durante la entrevista, el cantante contó qué género le llegó primero, a qué edad empezó a cantar y, entre otros temas, se refirió a su relación con Diego Armando Maradona y recordó cuando ambos entonaron juntos El sueño del pibe en el estadio de Argentinos Juniors. Nacido en el barrio porteño de Villa Ortúzar, Cucuza empezó a cantar a los seis años. De hecho, desde muy chico supo quiénes serían sus referentes: Roberto Goyeneche, Floreal Ruiz y Rubén Juárez. En 2005, obtuvo el Primer Premio Mejor Tango Canción en el Certamen Hugo del Carril con su tango Tibieza. Y también ganó el mismo certamen como cantor. Asimismo, en 2007, creó el ciclo El tango vuelve al barrio en el bar El Faro de Villa Urquiza, que se convirtió en un fenómeno de convocatoria.  Entre los diversos temas que aparecieron durante la charla, Maradona fue uno de los insoslayables. «Lo de Diego lo había soñado y me di el gusto en la cancha de Argentinos, en 2019. Yo jugaba en el Club Parque con el Turco (Hugo), su hermano, él venía con toda la familia a vernos. Ahí estaba con Doña Tota, Don Diego y sus hermanas: él ya era Maradona», recordó Castiello. «Yo era un enfermo maradoniano ya desde ese entonces y tuve el lujo de verlo más de entrecasa. Y lo cierto es que yo no era amigo, pero sí lo conocí. Se dio la situación de verlo cada unos seis o siete años; y él siempre me hacía sentir querido. La verdad que ese tipo que tenga esos detalles que lo hagan tan humano, es increíble. Lo amo, como amamos a los amigos y a los hermanos», agregó. El músico también se refirió a la presentación de su trabajo más reciente, Menesunda: Tangolencia rockera, que abordará el domingo 24 de abril en Gascón 104 (CABA).  “Mi objetivo es conectar los puntos en común que tienen el tango y el rock”, señaló. Aunque en esta presentación anticipó que tomará un camino distinto al habitual, navegando entre canciones clásicas del bar El Faro y sus reversiones desde el rock. En ese contexto, presentará: El Cantor Descabellado, junto al Trío Inestable (Sinkunas, Perrone y Mateo). Cantará esos Tangos de Goyeneche, Troilo, Cadícamo, Juárez, Floreal, Manzi, Discépolo, Sui Generis, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Virus, Babasónicos, Spinetta, Sandro, Serrat y Leonardo Favio. ¡Escuchá el recorte de la entrevista y no te pierdas ningún detalle!

Daniel Maza: «Cuando te dedicás a la música tenes que estar diciendo algo todo el tiempo»

Daniel Maza pasó por Ponele Rock para charlar sobre el lanzamiento de Maza, Lew, Fattoruso, Nolé – Vivo en Boris 2011 (que registra la última presentación del mítico baterista uruguayo Osvaldo Fattoruso en Argentina) y anticipar el concierto que dará en Bebop Club mañana. Durante la entrevista, el talentoso bajista repasó su trayectoria y recordó a Osvaldo Fattoruso: «Con Osvaldo éramos muy amigos, seguramente si entrás a mi casa él es el único con el que tengo fotos. Mi admiración por él es como la que se tiene por un hermano». Y continuó: «Cuando decidí grabar un disco propio, le propuse hacerlo y en cuatro días lo terminamos. Llegamos a hacer más de cien conciertos en total y luego se fueron sumando Fabián ‘Sapo’ Miodownik y Ricardo Lew, cuando Osvaldo me dijo que estaba cansado de tocar tan seguido. Ellos son unos cracks y están al más alto nivel musical». A su vez, compartió su mirada respecto a la composición: «Cuando vos te dedicas a la música, no es fácil, todo el tiempo tenés que estar diciendo algo». Quien tocara muchos años junto a Luis Salinas compartió cuáles son los estilos y ritmos predilectos a la hora de escribir nueva música: «Me encanta tocar todo, pero cuando estoy componiendo un tema, me sale hacerlo en candombe. Luego le pruebo ropas distintas: funk, en 5/8, en 6/8, y así… hasta que encuentro la ropa que le queda mejor a la canción y ahí me quedo». También hubo tiempo para repasar su paso por el fútbol (hasta su adolescencia se destacó jugando de lateral derecho) y cómo fueron sus años durante la dictadura del otro lado del charco. Daniel Maza se presentará este viernes 22 de abril, a las 20 hs en Bebop Club, Uriarte 1658 (Palermo, CABA). Las entradas tienen un valor de $1100 y se pueden adquirir a través del sitio web www.bebopclub.com.ar, o en la boletería de 17 a 20 horas. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!

Mica Racciatti: «Es importante saber leer la sociedad y lo que está pasando en el momento»

Micaela Racciatti pasó por Ponele Rock para charlar sobre el lanzamiento de su disco debut Mil Imperios, el paso por Buenos Aires y el Cosquín Rock de Córdoba, el proceso de grabación con Lula Bertoldi, cómo fue conocer a Thelma Fardín, el crecimiento de la banda en el último año y la importancia de plasmar cuestiones sociales en sus composiciones. Durante la entrevista, Mica hizo alusión a las temáticas de sus canciones, no sólo a través del audio sino de la lírica, enfocándose en cuestiones «que nos atraviesen a todos como sociedad», que terminan siendo plasmadas en varios de sus temas. También contó cómo fue el proceso de composición, expresando que  tuvo que leer e informarse mucho sobre ciertas cuestiones específicas. «Es súper importante saber leer la sociedad y lo que está pasando en el momento. Eso en la música es importante que suceda», agregó. La cantante y compositora rosarina contó la historia detrás de El Mito, el tema en el cuál colaboró Lula Bertoldi (cantante y guitarrista de Eruca Sativa), además de compartir detalles sobre la grabación del videoclip de Gritar, dónde participa la actriz Thelma Fardín: «El mensaje es ‘estamos acá paradas’.  Conocer a Thelma fue muy movilizante. Hicimos el video con talento local, ella fue la única que no era de Rosario. Se vino desde Buenos Aires». Mica Racciatti se presentará el jueves 21 de abril a las 21 horas junto a la finlandesa Tarja Turunen en el Teatro El Circulo (Laprida 1223, Rosario, Santa Fe). Las entradas se pueden adquirir a través del sitio web www.teatro-elcirculo.org. «La gira vendrá después de mitad de año», anticipó. A su vez, confirmó que dentro de la misma, habrá una fecha en Buenos Aires. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!

JAF: «Pappo me mostraba lo que tocaba y yo lo tenía que aprender rápido»

Juan Antonio Ferreyra pasó por Ponele Rock antes de su show del 8 de abril en el Teatro de Colegiales (Av. Federico Lacroze 3455), en el que presentará 3,2,1,0 Riff. El cantante y guitarrista explicó lo que significa repasar los temas de la banda fundada por Pappo en la que supo tocar en 1985.   En ese sentido, JAF reveló que se encuentra muy entusiasmado. «Estoy muy contento y orgulloso de poder tener la oportunidad de mostrar a las nuevas generaciones el sonido, o parte del sonido que usábamos en aquellas oportunidades con Riff», expresó. Asimismo recordó cómo fue conocer a Oscar Moro, a Vitico y al Carpo. «Ellos me pasaban cosas y yo me las tenía que aprender, a ver qué pasaba. En muchas ocasiones Pappo me mostraba lo que tocaba él, y yo lo tenía que saber tocar, bien y rápido», agregó. También compartió sus experiencias durante la grabación de Riff VII, su primer y único álbum en estudio como guitarrista del grupo, en el que incluyó dos canciones propias. Entre otros temas relacionados, el autor de Elena X explicó los motivos de su salida de la banda de Pappo y destacó como determinante la violencia que había en los recitales de entonces. Mientras que en otro tramo de la entrevista, contó que mientras charlaba con Ponele Rock estaba junto a su madre de 101 años; también se refirió al hobby que practica desde joven: la pelota paleta y a su pasión por los fierros. De hecho, admitió que le cuesta mucho mantener su Chevrolet Fleetline de 1947.  ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!

Locos de Nacimiento: «No hay que casarse con ninguna fórmula»

Sebastián Fiorino pasó por Ponele Rock para charlar sobre el presente de Locos de Nacimiento, banda que cuenta con composiciones que hablan de cotidianidad porteña y dilemas universales tales como la finitud, el amor, la existencia y las luchas sociales. Durante la nota, el cantante contó que trabajar con Gaspar Benegas (quién produjo junto a Lucas Honigman su último EP Ni Premio Ni Castigo) fue «increíble», ya que se mostró muy predispuesto y con «mucha humildad». El Turko, que también tiene un proyecto como solista, reveló que para que el crecimiento de Locos de Nacimiento suceda «hay que estar abierto al diálogo y la demanda de cada integrante, sumado a que no nos atamos con un sólo sonido estético musical. No hay que casarse con ninguna fórmula». Respecto al próximo show en Vuela el Pez, dijo: “Tocaremos la lista de siempre, más algunos clásicos y los últimos temas que sacamos”. Lo cierto es que Locos de Nacimiento se presentará en Vuela el Pez (Avenida Córdoba 4379, CABA) el miércoles 20 de abril a las 20 horas, junto a Pachi Peges y Raúl Ruffino dentro del marco del Ciclo Bueno, Bonito & Barato (volumen 2). ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!