Mica Racciatti: «Es importante saber leer la sociedad y lo que está pasando en el momento»

Micaela Racciatti pasó por Ponele Rock para charlar sobre el lanzamiento de su disco debut Mil Imperios, el paso por Buenos Aires y el Cosquín Rock de Córdoba, el proceso de grabación con Lula Bertoldi, cómo fue conocer a Thelma Fardín, el crecimiento de la banda en el último año y la importancia de plasmar cuestiones sociales en sus composiciones. Durante la entrevista, Mica hizo alusión a las temáticas de sus canciones, no sólo a través del audio sino de la lírica, enfocándose en cuestiones «que nos atraviesen a todos como sociedad», que terminan siendo plasmadas en varios de sus temas. También contó cómo fue el proceso de composición, expresando que tuvo que leer e informarse mucho sobre ciertas cuestiones específicas. «Es súper importante saber leer la sociedad y lo que está pasando en el momento. Eso en la música es importante que suceda», agregó. La cantante y compositora rosarina contó la historia detrás de El Mito, el tema en el cuál colaboró Lula Bertoldi (cantante y guitarrista de Eruca Sativa), además de compartir detalles sobre la grabación del videoclip de Gritar, dónde participa la actriz Thelma Fardín: «El mensaje es ‘estamos acá paradas’. Conocer a Thelma fue muy movilizante. Hicimos el video con talento local, ella fue la única que no era de Rosario. Se vino desde Buenos Aires». Mica Racciatti se presentará el jueves 21 de abril a las 21 horas junto a la finlandesa Tarja Turunen en el Teatro El Circulo (Laprida 1223, Rosario, Santa Fe). Las entradas se pueden adquirir a través del sitio web www.teatro-elcirculo.org. «La gira vendrá después de mitad de año», anticipó. A su vez, confirmó que dentro de la misma, habrá una fecha en Buenos Aires. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
JAF: «Pappo me mostraba lo que tocaba y yo lo tenía que aprender rápido»

Juan Antonio Ferreyra pasó por Ponele Rock antes de su show del 8 de abril en el Teatro de Colegiales (Av. Federico Lacroze 3455), en el que presentará 3,2,1,0 Riff. El cantante y guitarrista explicó lo que significa repasar los temas de la banda fundada por Pappo en la que supo tocar en 1985. En ese sentido, JAF reveló que se encuentra muy entusiasmado. «Estoy muy contento y orgulloso de poder tener la oportunidad de mostrar a las nuevas generaciones el sonido, o parte del sonido que usábamos en aquellas oportunidades con Riff», expresó. Asimismo recordó cómo fue conocer a Oscar Moro, a Vitico y al Carpo. «Ellos me pasaban cosas y yo me las tenía que aprender, a ver qué pasaba. En muchas ocasiones Pappo me mostraba lo que tocaba él, y yo lo tenía que saber tocar, bien y rápido», agregó. También compartió sus experiencias durante la grabación de Riff VII, su primer y único álbum en estudio como guitarrista del grupo, en el que incluyó dos canciones propias. Entre otros temas relacionados, el autor de Elena X explicó los motivos de su salida de la banda de Pappo y destacó como determinante la violencia que había en los recitales de entonces. Mientras que en otro tramo de la entrevista, contó que mientras charlaba con Ponele Rock estaba junto a su madre de 101 años; también se refirió al hobby que practica desde joven: la pelota paleta y a su pasión por los fierros. De hecho, admitió que le cuesta mucho mantener su Chevrolet Fleetline de 1947. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
Locos de Nacimiento: «No hay que casarse con ninguna fórmula»

Sebastián Fiorino pasó por Ponele Rock para charlar sobre el presente de Locos de Nacimiento, banda que cuenta con composiciones que hablan de cotidianidad porteña y dilemas universales tales como la finitud, el amor, la existencia y las luchas sociales. Durante la nota, el cantante contó que trabajar con Gaspar Benegas (quién produjo junto a Lucas Honigman su último EP Ni Premio Ni Castigo) fue «increíble», ya que se mostró muy predispuesto y con «mucha humildad». El Turko, que también tiene un proyecto como solista, reveló que para que el crecimiento de Locos de Nacimiento suceda «hay que estar abierto al diálogo y la demanda de cada integrante, sumado a que no nos atamos con un sólo sonido estético musical. No hay que casarse con ninguna fórmula». Respecto al próximo show en Vuela el Pez, dijo: “Tocaremos la lista de siempre, más algunos clásicos y los últimos temas que sacamos”. Lo cierto es que Locos de Nacimiento se presentará en Vuela el Pez (Avenida Córdoba 4379, CABA) el miércoles 20 de abril a las 20 horas, junto a Pachi Peges y Raúl Ruffino dentro del marco del Ciclo Bueno, Bonito & Barato (volumen 2). ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
Antonio Birabent: «En el fondo la música sigue siendo la misma»

Antonio Birabent pasó por Ponele Rock, a propósito de la publicación de su libro Tres. El flamante material del músico se conforma de pequeñas historias signadas por los detalles. Sus relatos recorren las calles de Buenos Aires, Madrid, Bogotá, Rio de Janeiro o Montevideo. Asimismo, quien se formara como periodista, también compartió su perspectiva sobre la lectura, su relación laboral y personal con su padre Moris y novedades sobre sus participaciones actorales. En rigor, el libro saldrá a la venta la próxima semana, pero desde las redes sociales del artista ya está habilitada la preventa. Son textos que invitan a viajar. De hecho, el acto de aprender a mirar las ciudades con ojos de turista es un tema muy presente en sus canciones. Con todo, las actividades de Antonio no se limitan a la escritura. De hecho, el próximo fin de semana brindará un show junto a Moris, su padre: será un concierto íntimo que se realizará el 8 de abril, en el espacio Café la humedad. Por otro lado, a raíz de una charla sobre las plataformas y las nuevas formas de circulación de la música, Birabent expresó: «En el fondo la música sigue siendo la misma». No obstante, él aclara que no quiere ingresar en el lugar común y no se muestra reacio a los cambios. «El acto sigue siendo el mismo: apelar a la sensibilidad y poder comunicarla» concluye. En la entrevista, el cantante también leyó un fragmento de su libro en vivo, compartió sus idas y venidas con la actuación y cómo fue su participación en la serie de Maradona, Sueño Bendito. Si querés escuchar la entrevista completa dale play al audio!
La Tony Montana: «Cuando uno crea un personaje también está siendo uno mismo»

Sebastián Marino pasó por Ponele Rock para charlar sobre el presente de La Tony Montana, banda embajadora de un reggae sudamericano, urbano y cosmopolita, que nos habla de amores, emociones y desencuentros. Durante la nota, el cantante nos contó que están trabajando en nuevas canciones para lanzar su próximo álbum. También nos adelantó que uno de los temas contará con un videoclip. A su vez, expresó que están experimentando nuevas vertientes: «Estamos probando hacer rock alternativo», aunque aclaró que no dejarán de ser una banda de reggae. «Tián», que también es actor, reveló que las artes dramáticas le otorgan un plus a la hora de interpretar sus canciones en vivo. «No podría andar por la vida como me paro para hacer un show, porque sería muy desgastante», expresó entre risas. Respecto al lanzamiento de su nuevo álbum, dijo: «Nos gustaría poder tener el nuevo material para fin de año». Lo cierto es que tendrán un mes muy movido con tres conciertos en la Ciudad de Buenos Aires: el sábado 9 tocarán en KIF Bar (Fitz Roy y Avénida Cordoba), el miércoles 20 harán lo propio en Rodney Bar (Rodney 400, Chacarita) y el sábado 30 cerrarán el tridente de shows con una presentación en Alimme Resto Bar, en el barrio de Colegiales. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
Dos lugares: una banda con mucho groove

La banda Dos Lugares luego del estreno de su último single La velocidad se presentará este fin de semana en a las 18 en el espacio Camping de la ciudad porteña y Lucas Signato, su cantante, pasó por Ponele Rock para compartir todas las novedades del grupo. Si querés escuchar la entrevista completa, hacé click arriba. En un ir y venir contante entre estos «dos lugares», el grupo esta viviendo un momento refundacional ncarando una nueva búsqueda de su sonido y su estilo. Hoy Dos Lugares, la banda Indie/rock está compuesta por: batería, bajo, guitarra eléctrica, sintetizador y voz. Además de La Velocidad, Lucas compartió que se vienen tres singles más para completar el álbum y están ansiosos con mucho material esperando lanzarlo de a poco. Escuchá su útimo single acá: A diferencia de otras bandas, Lucas admite que no fue una traba la pandemia y que de hecho los obligó a «componer un montón». Casi todos los temas que escuchamos ahora de la banda fueron terminados durante la pandemia. Y aunque lo que sí se detuvieron fueron os shows en vivo, a mediados del 2021 retomaron y tuvieron, en palabras del cantante: «una buena agenda», pasando por shows en la ciudad de Buenos Aires, San Isidro y Mar del Plata. El próximo show será en Camping el domingo 3 a las 18hs. Si querés escuchar mas sobre la historia de la banda, un poco de su música o las recomendaciones musicales del cantante, dale play al audio.
Acariciando el Golpe: «Martín Carrizo era un gran contador de anécdotas»

Diego Dachdje pasó por Ponele Rock para hablar sobre Acariciando el Golpe. El documental, realizado junto a su hermano Fernando, narra la vida y obra de Martín Carrizo, baterista de A.N.I.M.A.L., Gustavo Cerati y el Indio Solari, recientemente fallecido por una Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), diagnosticada en 2016. El realizador contó que el film surgió casi sin querer. De hecho, tras una entrevista que duró más de dos horas, fue el propio Carrizo quién le ofreció material inédito. Ése fue el principal motor para motivar a los hermanos a realizar lo que hoy es la película El director reveló que el ex integrante de A.N.I.M.A.L. «era un buen contador de anécdotas», lo cual les facilitó el trabajo a la hora de editar la entrevista que le hicieron, que terminó siendo la base de Acariciando el Golpe, que, entre otras cosas, tiene bastantes imágenes del concierto del Indio Solari en Olavarría. El documental se estrenó el pasado 14 de marzo en una función especial para amigos y familiares de Martín, mientras que el martes 22 de marzo se estrenó formalmente para todo el público. Ambas funciones se proyectaron en The Roxy, en el barrio de Colegiales. Pronto se anunciarán más fechas, de hecho, Diego adelantó que habrá presentaciones en varias ciudades como Córdoba, Santa Cruz, San Luis y hasta en otros países, como México; pero que la próxima se hará en la Ciudad de Buenos Aires. A propósito de la liberación del film en plataformas digitales, expresó: «La idea es subirlo a alguna plataforma en el futuro, pero por ahora no podemos, por los derechos de autor». ¡Escuchá la nota completa haciendo clic debajo de la imagen!
Luciana Segovia: «Lloré y lloré hasta que un día estaba justo sentada en el piano y salió una canción»

Tras 16 años como líder de Cirse, la cantante se alejó de la banda y detalló todas las sensaciones que debió atravesar hasta lograr su disco solista: Serendipia. De hecho, Luli compartió sus incertidumbres, sus deseos a futuro, el lado b de la creación de un disco, los motivos que la llevaron a la ruptura y se explayó sobre su presentación del 9 de abril en La Trastienda. La vocalista contó que está muy movilizada tanto con la salida de su trabajo discográfico, como con su show en vivo. «Estoy esforzándome mucho para que mi primer carta de presentación sea lo que quiero que sea», detalló. Serendipia cuenta con 9 tracks, de los cuales, 7 tienen videoclip con una estética muy trabajada, desde la fotografía, las historias y las metáforas, como es el caso del realizado para el tema Irse. “Una serendipia es un descubrimiento o hallazgo afortunado, valioso e inesperado que se produce de manera accidental, casual, o cuando se está buscando una cosa distinta. El significado de Serendipia es lo que mejor describe este hermoso viaje de convertirme en solista” Luciana Segovia – Cantante Luli reconoció que en los últimos momentos de la banda ya no disfrutaba. Más aún, en uno de sus shows más grandes en México, en 2019, aseguró que debió que salir del escenario porque tenía contracturada la laringe. En ese sentido, la artista reconoció que la ruptura sentimental con el baterista de Cirse fue determinante. Su separación le resultó complicada de cara a la convivencia de la banda, no como la anterior con otro de los integrantes que también fue su novio. Por lo tanto, manifestó que no se sintió segura de poder seguir en esas condiciones. «Además tenía ganas de hacer algo solista y probar dentro del abanico del pop, pero no tenia nada planeado», agregó. Luciana dijo «me voy» y después… el vacío. «Pasé 9 meses de duelo. No me salía ninguna canción, cambio totalmente mi estilo de vida, me dejaron de pedir fotos, me dejo de llamar la gente. Todo lo que estaba acostumbrada a hacer de repente se fue y todo eso me trajo un vacío y me deprimí mucho. Lloré y lloré y lloré hasta que un día lloré y estaba justo sentada en el piano y salió una canción» Luli Segovia – Artista Y aunque la recepción por parte de los fans de su ex banda no fue la mejor, la artista está convencida de este nuevo sonido y aclara: «Más que nada lo hice por mi. Tuve que salir a defender que (esto) era lo que necesitaba hacer». Finalmente, aseguró que la vuelta al ruedo del 9 de abril en La Trastienda contará con invitados especiales; asimismo precisó que en el repertorio incluirá covers y «algún que otro clásico de Cirse«. Si querés escuchar la entrevista completa, dale play debajo de la imagen principal.
1915: «El rock está presente en otros géneros, es utilizado como lenguaje universal»

Hoy en Ponele Rock hablamos con Alejo Freixas, bajista de 1915. El músico compartió parte de sus nuevos proyectos, su visión del rock en la actualidad y cómo se prepara la banda para los recitales que tienen este año, entre ellos, el Quilmes Rock. Freixas junto a Federico Penzotti (teclados y synths), Jeremías Alegre (batería) y Cruz Hunkeler (guitarra y voz) están trabajando en su próximo disco, ansiosos de tenerlo finalizado para este año. Este proyecto planean producirlo enteramente ellos mismos con la profesionalidad que caracteriza a estos jóvenes de entre 24 y 26 años. El músico reconoce que en sus temas está presente la inspiración de Babasónicos, a propósito de la versión de Atomicum que grabaron como homenaje a Jessico, disco icónico de la banda de Dárgelos y compañía. Aunque no son los únicos referentes para 1915, Fernando Ruiz Díaz hizo comentarios positivos sobre la banda luego de la colaboración realizada para los Premios Gardel 2021, en la que homenajearon a Catupecu Machu, junto a artistas como Bandalos Chinos, Rosario Ortega y Emmanuel Horvilleur. «El rock ha dejado su papel protagonista pero sigue ahí estando presente aún el los artistas de trap. Wos y Ca7riel tienen una banda de rock atrás», opinó el bajista. Y agregó: «Duki también armó una banda recontra rockera. El rock está presente y está siendo utilizado por otros géneros como lenguaje universal y nosotros también lo usamos como un lenguaje para transmitir un poco de amor». Deseosos de poder dedicarse 100% a su banda, 1915 no deja de crecer. Luego de su paso por el Lollapalooza 2019, 1915 tuvo la posibilidad de comenzar su primera gira nacional. A raíz de las puertas que le abrieron estar en el festival, tocaron en 18 ciudades de Argentina. Este año la banda forma parte del line up del festival Quilmes Rock que se celebrará en Tecnópolis el 30 de abril y el primero de mayo pero si les urge disfrutar de un recital suyo, este fin de semana estarán tocando en auditorio oeste.
Julia Zappa tocó en vivo en Ponele Rock

La artista emergente Julia Zappa tocó en vivo en Ponele Rock temas inéditos y covers de grandes artistas.