Frecuencia Zero FM

Arte, café y ajedrez en Museo El Ángel

En Circo Urbano le dimos pista a Mónica, integrante del equipo coordinador del Museo El Ángel, que se encuentra difundiendo una muestra artística muy especial basada en la obra de los pintores Velázquez y Goya. El museo es una entidad abocada a la difusión del arte en todas su expresiones. Acompañado del buen vino o un exquisito café, podés visitar exposiciones virtuales de alta calidad. Tampoco faltan esculturas, poesía, literatura, danza, baile o canto. Con sus amplios y finamente decorados espacios y una capacidad para 150 personas, realizan eventos culturales abiertos a todo el público, siempre con reserva previa. Está ubicado en Perú 555 (San Telmo, CABA) y se puede visitar los viernes, sábados y domingos. La entrada para mayores de 12 años es de $3000 e incluye servicio de café, menores de 12 años con entrada gratuita. No te lo pierdas! ¡Dale play para escuchar la entrevista completa!

Mariana Cabrol se interpreta en una obra de humor y cáncer

En Ponele Rock charlamos con Mariana Cabrol, actriz, comediante y docente que actualmente está actuando en la obra Mama Mía donde se mezcla el humor, las emociones y el cáncer. Esta pieza estará siendo parte del Festival Independiente Internacional de Clown el próximo domingo 30 de Junio en el Centro Cultural Resurgimiento. Mariana, luego de ser diagnosticada con cáncer de mama en 2021 y tras un largo proceso con mediaciones y tratamientos, cuando comienza a sentirse mejor física y emocionalmente decide el camino del humor para transitar su enfermedad mientras realiza videos de humor de un minuto en sus redes sociales, dándole visibilidad a aquellas mujeres expuestas por el cáncer de mama y también, brindando un espacio de apoyo. A raíz de sus videos humorísticos decide empezar a escribir una obra para relatar esta historia que mezcla la comedia y la enfermedad en conjunto a un grupo armado íntegramente por mujeres: Natalia Buyatti,  Julieta Daga y Tamara Medina En Mama Mía, Mariana deambula por los pasillos del hospital tratando de encontrar el consultorio de su médico. Entre medicamentos y los efectos de su tratamiento comienza a alucinar mientras charla con personal hospitalario, revive momentos apreciados de su vida e intenta ponerse en la piel de aquellos personajes de Shakespeare que siempre quiso interpretar pero nunca pudo. Esta obra, transcurre durante una hora haciendo alusión a el momento en que ella se encuentra en la sala de espera. Podes escuchar la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

Flor Otero se luce en Personas, lugares y cosas; cómo fue componer a Emma

En Ponele Rock charlamos con Florencia Otero, actriz y cantante argentina que se encuentra realizando la nueva obra Personas, lugares y cosas en el Teatro Sarmiento de miércoles a sábados a las 20hs y los domingos a las 19hs. Florencia se pone en la piel de Emma, una actriz en rehabilitación que se encuentra atravesando este momento difícil donde debe admitir que tiene un problema grave con las drogas ya que las utiliza como forma de escaparse del mundo moderno. La actriz comentó en Ponele Rock que para prepararse para este papel importante viajó a Inglaterra para poder charlar con el elenco original de la obra, interiorizarse y despejar todas las dudad que tenía en su cabeza sobre el personaje. En este viaje, entre charlas, Florencia se dio cuenta que es necesario no pensarla tanto a Emma, a pesar de tener una historia difícil de interpretar, ya que si lo piensa mucho no lo disfruta y disfrutar de cada función es una meta indiscutible que la actriz puso con ella misma. Personas, lugares y cosas ayuda al público a entender mejor a las personas que transcurren una adicción. Algunos espectadores se acercaron al Teatro Sarmiento no solo para entender a sus seres queridos cercanos que se relacionan con esto sino que también los ayuda a entender la vida en general. Esta es una obra que habla, además, sobre lo que uno elige para evadir la vida en general, el mundo moderno, la sociedad rota que te exige constantemente. No te pierdas la entrevista completa ¡Escuchala ahora!

Tres propuestas para ir al cine

Este mes de Junio arranca con tres grandes estrenos en las salas de cine. Dos ya llegaron la semana pasada y uno esta semana. Aprovecha los dias para ver películas en pantalla grande.

Seda Carmín estrena música y se presenta en Lucille

En Circo urbano recibimos a Adrián y Analía, integrantes de Seda Carmín, grupo se viene abriendo paso en el under rockero de Capital y Gran Buenos Aires Con Seda Carmín, Analía y Adrián pasaron por diferentes escenarios y festivales como el Cosquín Rock, Pehuarock, Tecnópolis, Ciudad Oculta Rock, La Trastienda y Obras. De hecho, durante la entrevista en vivo, fueron invitados a participar con Seda del Festival de Parque Avellaneda Además, se encuentran presentando mundialmente su último single, Balada de madrugada, con el que piensan arrasar durante su próxima fecha en vivo. La cita es el 29 de Junio en Lucille (Gorriti 5520, CABA) a las 20hs. Podés conseguir las entradas de la segunda preventa entrando al siguiente link ¡Dale play para escuchar el podcast completo!

Un almacén de campo único en su especie

En Circo Urbano le dimos pista a Pablo Barrio, emprendedor multifacético y experto en charcutería. Lleva adelante el proyecto de Pueblito mío – Almacén de Campo ubicado en el partido de Tres Arroyos. Junto a Pablo hicimos un recorrido por su trayectoria en radio y televisión. Podés ver algo de ese material en su canal Youtube Guía Gastronómica Tv. En cuanto a los productos que comercializa, cuenta con especialidades y rarezas de producción propia, como este queso azul de origen escocés relleno de nuez triturada, embebido en whisky y recubierto en una película muy fina de cacao amargo. ¡Qué locura! ¡Escuchá la nota completa en formato podcast y enterate toda la info!

El Cuervo de Allan Poe en una experiencia teatral única

En Circo Urbano le dimos pista a Iván Moschner: es actor, director y maestro de teatro. Dirigió 37 obras clásicas y contemporáneas desde el año 1986. Actúó en teatro, cine y televisión. Además, recibió varios premios por su labor artística. La obra nos presenta a un hombre que sufre porque ha perdido para siempre a su amada Leonor y, una noche sombría, recibe en su cuarto la visita de un cuervo. Con Ariel Aguirre en escena, es una obra de teatro unipersonal con texto original de Edgar Allan Poe, que fue publicado por primera vez en 1845 y constituye su composición poética más famosa. Se recita en su idioma original, inglés, y luego en español. Las funciones se ofrecen los domingos a las 15hs en el Cementerio Británico (Av. Elcano 4568, CABA). Podés hacer una visita guiada previa por el cementerio, a las 14.30hs. La entrada es a la gorra y podés hacer tu reserva escribiendo al Instagram de @theravenelcuervo. ¡Dale play en formato podcast o en Youtube para escuchar la nota completa!

Paul MacCartney vuelve a la Argentina

El ex Beatle prometió volver al país tras 5 años de ausencia de los escenarios argentinos. El primer show está programado para el próximo 5 de octubre en el estadio de River Plate, mientras que el segundo será el 23 de octubre en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba. “Me parece que está todo súper calculado para que haya más fechas en River; primero se tiene que agotar la primera para que después se agreguen más shows”, opinó Florencia Barbalace, periodista especializada en rock.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la especialista destacó la trayectoria del reconocido artista y explicó que las entradas estarán a la venta a partir de mañana a las 10 hs. por la plataforma All Access. Todavía no están confirmados los precios para Buenos Aires, pero en Córdoba las entradas oscilan entre los $85.000 y  $1.600.000.  “La gira es corta; hasta ahora tocó en pocos países como los Estados Unidos, Australia, México y Brasil; hace pocos lugares y se queda varios días en cada destino”, detalló Barbalace, quien también recordó que el cantante estuvo en el país carioca a fines del año pasado, pero no pisó suelo argentino. Este año, sus fanáticos tendrán una revancha. 

Los jinetes de roca, una película que desafía a la historia argentina

En Ponele Rock charlamos con Sebastián Díaz, director de la película Jinetes de Roca que se estará estrenando el próximo 13 de junio en el Cine Gaumont. Esta película-documental aborda la historia, la figura del prócer Julio Argentino Roca y recopila mucho material de archivo, entrevistas, animaciones y mucho más, donde cuenta la historia atrás de Roca y el genocidio de los pueblos originarios. Los jinetes de Roca, comentó el director, forma parte y corona la trilogía del desierto que comenzó con La Muralla Criolla en 2017 y en 2019 y Los 4 Lonkos. «Jinetes de roca aborda no solo lo que fue el genocidio a los pueblos originario sino que también cómo fue durante 100 años perpetuada la memoria de aquellos genocidas en distintas manifestaciones artísticas» anunció Sebastián Díaz haciendo referencia a las calles, plazas y monumentos que se pueden encontrar a lo largo del país en homenaje a los responsables de La Campaña del Desierto. No te pierdas la entrevista completa ¡Escuchala ahora!