Pulso Crítico: “Nuestro último disco es todo lo que nos fue pasando durante el encierro”

Daniel Iglesias es baterista y Aldana Salinas es cantante de la agrupación Pulso Crítico, banda de rock alternativo oriunda de Argentina, y pasaron por Ponele Rock para charlar de su más reciente material discográfico Mar de Huellas, que ya está disponible en las plataformas. Nos hablaron del concepto y contexto en que se basaron para escribir su último material discográfico, donde expresaron: “Las canciones son nuestra vida, es lo que nos fue pasando durante el encierro y los pasos que fuimos dando”. Grabado en Pilart Music Studio y producido por Fernando Scarcella (Rata Blanca), Pablo Motyczak (Rata Blanca) y Ariel Vergara (Adrián Barilari). También hicieron referencia al trabajo que requiere la puesta a punto que requiere una performance en vivo, las sorpresas que están preparando par la puesta en escena y la paleta de colores que eligieron para darle una particular estética a esta producción. ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la nota completa!
Álvaro Ochoa Martínez: «Esta es mi primer obra como dramaturgo»

El dramaturgo pasó por Ponele Rock para hablar con Pablo Seoane sobre su reciente estreno teatral Todo lo que arde es mío: «me animé a dirigir esta obra que escribí en 2018 y es mi primer proyecto como dramaturgo, siempre fui más actor y quería hablar del desarraigo de la ciudad desde la poética del paisaje de Chubut», expresó Martínez nació en 1997 en La Plata. Creció en Esquel, realizando allí sus primeras experiencias artísticas y proyectos teatrales. Desde 2015 vive en Buenos Aires dedicado a las artes escénicas. En 2019 egresó de la carrera Formación del actor/actriz de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD), siendo intérprete del proyecto final CAER, dirigido por Fabián Díaz. Por su desempeño académico recibió la beca Familia Podestá. La obra utiliza la figura alegórica del fuego como fenómeno que, al manifestarse fuera de control, empuja las cosas hacia un cambio abrupto. Una nena narra en primera persona su proceso de maduración repentina. Parte desde la inocencia propia de la niñez hasta tomar completa conciencia de la peligrosidad del mundo que la rodea y de la finitud de las cosas. La obra tiene funciones los días viernes 24/6 a las 22.30 hs, el sábado 9/7 a las 20 hs y el sábado 16/7 a las 22 hs. En La Fábrica-Espacio de Arte ubicado en Acevedo 768, CABA. ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la nota completa!
Santi Pecollo y los contenidos imprescindibles de la semana

Con el estreno del sexto y último capítulo de Obi Wan Kenobi, el fandom de Star Wars cierra una nueva etapa donde un segundo enfrentamiento Vader-Kenobi le aporta color y contenido a ese período del que nada sabíamos entre el nacimiento de Darth Vader (en el fin de las precuelas) y la narrativa de Luke Skywalker (en los filmes originales de los años 1970’s) Otra de las recomendaciones: El insoportable peso del talento masivo es una película que en tono irónico, y con Nicolas Cage interpretándo el personaje de sí mismo, dialoga con su propia voz de la década de 1990 y genera intercambios hilarantes y disparatados. Pistol es una nueva serie de Star+, aun no estrenada en Argentina, y dirigida por Danny Boyle. Presenta archivos históricos para narrar el contexto y desarrollo de la icónica banda Sex Pistols. Ambientada en una era oscura para Gran Bretaña, y con una entrega de seis capítulos, la historia de Sid Vicious no es su principal tema sino que genera un recorrido a través de todos los participantes en el proceso histórico de la banda. ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la columna completa!
Eve Aznar: entrevista y un acústico especial en vivo

Eve lanzó hace muy poco, con la colaboración de Ariel Pacheco, su nuevo single Retazos y visitó los estudios de Frecuencia Zero en el barrio de Mataderos para hablar, además del estreno, sobre su trabajo en épocas de pandemia, su búsqueda del detalle, la minuciosidad compositiva a la hora de realizar material artístico, su próxima grabación para el mes de julio y por supuesto algunas anécdotas imperdibles. Eve Aznar nació en Buenos Aires el 16 de julio de 1987. Creció en el barrio de Liniers, donde empezó su formación como guitarrista. Sus primeros pasos los dio junto a su tío, Pedro Aznar, participando de la grabación del coro de niños en la canción Llueve, del disco David y Goliath, en 1996. Ha compartido escenario con grandes artistas del rock nacional como Pedro Aznar, Charly García, Miguel Botafogo y Pablo Sbaraglia. Hoy en día ejerce un comprometido trabajo como docente de canto en forma privada. Desde el año 2010 dirige su propia banda, con la cual sigue difundiendo nuevas canciones. La acompañan desde entonces los músicos profesionales Andrés Chatruc y Martín Sciaccaluga en guitarra eléctrica, Matías Bianucci en bajo y coros y Jorge Giorno en batería y coros. ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la entrevista y acústico exclusivo!
Gabriela Rodas: «Quería hacer ruido, molestar, y gustó más de lo esperado»

Hablamos con «Gaba», uno de sus apodos en redes, sobre las últimas ilustraciones que realizó para la revista Cine Ficción, publicación de Darío Lavia con un formato entre la revista actual y el fanzine retro. Los Breviarios de Cinefania, una edición especial que se desprende de esta revista, también fueron ilustrados por su mano, trayendo personajes o actores cinematográficos del género terrorífico. Durante la entrevista, nos contó por qué, si bien estudió y realizó actividades artísticas de géneros variados, su principal ambición hoy se centra en el tatuaje: actividad que sólo realiza con diseños propios. Los trabajos que realiza se pueden ver en los siguientes enlaces: sus ilustraciones cinéfilas, además de sus diseños para tatuajes y las ilustraciones erótico-distópicas que realiza desde hace algunos años ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la nota completa!
Gisela Manusovich deposita su mirada sobre Psicosis

Un día como hoy, 16 de junio, pero del año 1960 se estrena en Estados Unidos el thriller psicológico Psicosis, dirigido por el célebre cineasta británico Alfred Hitchcock y protagonizado por Anthony Perkins, Vera Miles, John Gavin, Martin Balsam y Janet Leigh. La película ha sido preservada en el National Film Registry como una valiosa obra de la cinematografía. Por eso, Gise Manusovich, que es licenciada, profesora en Artes (UBA) y ayudante en la materia Teoría de los Medios y de la Comunicación, nos trae esta segunda edición con el toque especial de la efeméride cinéfila del día. Su trayectoria como docente está anclada en la divulgación del análisis del film y la historia del cine. ¡No pierdas ni un segundo y dale play debajo de la imagen para escucharla completa!
Carolina Tosi: «No hay fundamentos lingüísticos ni pedagógicos para la prohibición en CABA»

Carolina Tosi pasó por Ponele Rock para charlar sobre la resolución establecida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que prohíbe el uso de lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas. La doctora en Letras, docente de la UBA e investigadora del CONICET, opinó sobre la medida, explicó cómo incide su aplicación en la percepción de la propia identidad, las violencias y las desigualdades que se subsanan a través de su uso. Tras la decisión del Ministerio de Educación porteño, se generó un enorme intercambio de discusiones tanto en las redes sociales, como en los medios de comunicación y mostró, una vez más, la reacción cuasi violenta entre quienes no aceptan la idea de transformar el lenguaje. En ese sentido, la co-autora junto a Valeria Sardi de Lenguaje inclusivo y ESI en las aulas, opinó: «Creo que genera tanto rechazo porque evidencia las disidencias sexo-genéricas, como el no-binarismo; si bien es más amplio que eso, ya que nombra y permite incluir a todas las minorías de nuestro país». «El lenguaje inclusivo no es sólo el uso de la X o la E. No hay fundamentos lingüísticos, ni pedagógicos para la prohibición en CABA», agregó quien también se desempeña como docente en la Universidad de Lomas de Zamora. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
Acústico en vivo: Diego Souto & the Revolvers visitaron los estudios de Frecuencia Zero

El conjunto que se encuentra activo desde hace siete años y ya recorrió cinco países, pasó por Ponele Rock para hablar de sus próximas funciones en Escobar y el Paseo La Plaza, su recorrido como banda tributo Beatle y algunas anécdotas imperdibles. También interpretaron clásicos de la primer y segunda etapa de los cuatro fantásticos de Liverpool. Diego Souto & The Revolvers se estará presentando el sábado 18 de Junio a las 21 hs. en el Teatro Tomás Seminari, ubicado en Mitre 451 (Escobar, Provincia de Buenos Aires). Estarán acompañados por The Calangles, banda originaria de Brasil. Las entradas están a la venta en www.teatroseminari.tuentrada.com También el Domingo 19 de Junio a las 19.30 hs. realizarán un concierto en The Cavern Buenos Aires, situado en Avenida Corrientes 1660 (Paseo La Plaza, CABA). Las entradas se consiguen en www.revolucionbeatles.com/entradas, sitio web desde donde se puede acceder a las redes sociales y toda la información de la agrupación. ¡Dale play y escuchá el acústico en vivo!
Hugo Fattoruso: «Me encantaría formar parte en la re-grabación de El Amor Después del Amor»

Hugo Fattoruso es un compositor, arreglador, multiinstrumentista y vocalista uruguayo. Lo entrevistamos en Ponele Rock para charlar sobre su gran productividad músical durante la pandemia, el momento actual con la música, la relación con Djavan y su llegada a Japón. También nos interpretó algunas piezas y hasta tuvo tiempo de contarnos sobre la ocasión que fue asador para el mismísimo Herbie Hancock Hugo nos relató sobre su parate en la interpretación en vivo transcurriendo la pandemia. Durante la misma, tuvo que cancelar su participación en el Festival de Florianópolis y una gira por Japón. Fechas que, superado el tropezón, ya tienen nuevamente un compromiso establecido para recibir al músico uruguayo. Además habló sobre las últimas fechas que realizó en Argentina y por qué extraña tocar ante el público local. No obstante, la creatividad tuvo un gran caudal durante el parate mundial del Covid-19. En ese transcurso participó y estuvo alrededor de un total de seis trabajos compositivos diferentes: Recorriendo Uruguay que su segundo trabajo en acordeón a piano, Maquetas y Borradores a partir de inéditos que decidió retomar. También su trabajo junto a Tomohiro Yahiro “Dos orientales, en vivo”, y su colaboración en el formato cassette que Albana Barrocas realizó para sacar en formato no comercial, entre otros. Durante la entrevista, el músico y compositor recordó cómo fue que llegó a realizar giras por Japón: gracias a su participación como tecladista en la banda de Djavan durante el año 1985 y 1986, y debido al ofrecimiento del líder de aquella agrupación para realizar una gira por el país de Oriente junto a Pedro Aznar. Acto seguido, interpretó para toda la audiencia de Frecuencia Zero varios pasajes en piano y voz que quedarán grabados en nuestra memoria y archivos. Ante la pregunta del conductor, Pablo Seoane, por el anuncio reciente de Fito Páez sobre la re-grabación de “El Amor Después del Amor” con su aún no revelada nueva lista de invitados, y teniendo en cuenta la participación de Fattoruso en el disco Naturaleza Sangre, el cantautor reveló “Me encantaría formar parte de la lista de invitados en la regrabación, claro que sería un placer”. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
#CineySeries: Santi Pecollo nos trae los imperdibles de la semana

Obi Wan Kenobi, con su cuarto capítulo ya disponible en Disney+, trae nuevamente a Ewan McGregor a las pantallas de la franquicia junto al intérprete original de Anakin Skywalker (Hayden Christensen). Imperdible ampliación del universo cinematográfico de Star Wars, con una banda de sonido original del icónico John Williams. Stranger Things es otro de los estrenos recientes, que ya dispone de la primera parte de su cuarta temporada en NETFLIX, repitiendo un soundtrack original que no decepciona. ¿Podrá sostener el nivel de las tres temporadas anteriores? También Santi nos comentó sobre La Escalera, traída por HBO MAX consta de 8 capítulos que se estrenaron semanalmente concluyendo el día de hoy (9 de junio). Está basada en el afamado documental del año 2004, disponible en NETFLIX. Hacé click debajo de la imagen y vas a encontrar la sección completa con todos los detalles y estrenos próximos