Frecuencia Zero FM

Habrá cambios en las categorías de las cooperativas y en los aranceles

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) derogó los aranceles de los trámites para instalar una cooperativa, a través de la Resolución 1409.  Además, el texto afirmó que las cifras no habían sido actualizadas hacía 30 años, y que los informes se habían depreciado por la inflación. A la vez, el escrito señaló que ese dinero representaba el 0,01% de los ingresos del organismo.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el licenciado en Cooperativismo Hugo Iacovino destacó también que se harán recategorizaciones en los organismos por la facturación anual, y que la división la hará el INAES.  En ese sentido, Iacovino aseguró que, en el caso de las cooperativas, la segmentación será por la facturación anual. Irá desde las pequeñas, cuyo mínimo será de $5.000.000, y pasará por las micro y las medianas, que tendrán un ingreso de $50.000.000 por año para arriba.  Asimismo, detalló que, para las mutuales, la medida se implementará por rubros. Al mismo tiempo, recalcó que no se involucrarán a los entes de servicios públicos, ni a los fiscalizados por la Unidad de Información Financiera (UIF). 

La Justicia pidió informes sobre los ingresos a Olivos

El fiscal federal Ramiro González pidió este jueves un informe a la Casa Militar de la Presidencia sobre los ingresos y egresos de la Quinta de Olivos de la actriz Florencia Peña, de la funcionaria y amiga de la primera dama Sofía Pacchi, y su pareja, el empresario Chen Chia Hong, entre otras personas, durante abril de 2020.  La denuncia fue radicada el pasado 28 de julio por militantes de la agrupación Republicanos Unidos. A este espacio pertenecía el dirigente Yamil Santoro, integrante de la lista de Juntos por el Cambio, liderada por el exministro Ricardo López Murphy.  El texto se basó en los artículos 205 y 248 del Código Penal. Se condena con hasta con dos años de prisión a quienes incumplieran las medidas dictadas para evitar la propagación de una epidemia y al funcionario público que dictase medidas contrarias a las Constituciones, respectivamente.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista @Gonziver, que fue el primero en publicar los datos, detalló que la investigación había empezado a llegarles a personas que no se informaban sobre el día a día de la política. A la vez, remarcó que el tweet del diputado Fernando Iglesias por el cual se acusaba de misógino al legislador se había escrito 18 horas antes de que él informara sobre la entrada de Peña a Olivos. Por tanto, estimó que la publicación se refería, en realidad, a Pacchi.  Al mismo tiempo, subrayó que reporteros del diario El Disenso también habían solicitado el documento de la Casa Presidencial y contaban 20 personas, cuando, según él, en sus registros había 90…  En coincidencia, el cronista remarcó que dudaba de su información porque no contaba con las entradas de los productores teatrales Carlos Rottemberg y Luis Brandoni. Pero sí recalcó que había reportes de entrenadores caninos y físicos y de peluqueros.  Entre las fechas que más resaltan, está el 2 de abril, cumpleaños del presidente Alberto Fernández. En esa época, en 2020, Argentina pasaba por el momento más estricto de la cuarentena. 

«El Banco Central le roba a la población con el impuesto inflacionario»

El frente «La Libertad Avanza» presentó sus candidatos a legisladores nacionales y municipales para las próximas elecciones en la Ciudad de Buenos Aires.  El economista Javier Milei se postuló primero en la lista de ingresantes al Congreso por la Ciudad; estará secundado por la titular del Centro de Estudios sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV), Victoria Villarruel. En la Legislatura porteña, se presentarán el youtuber financiero Ramiro Marra y la presidenta del partido UNITE, Lucía Montenegro.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Javier Milei propuso instalar un sistema de autogobierno, en el que haya conducta y respeto hacia el otro, debido a que, desde su perspectiva, las personas deben convivir y acordar entre sí para poder comerciar y vivir en conjunto.  A su vez, puntualizó que la base del Banco Central (BC) radicaba en robarle a la población, a través del impuesto inflacionario. Y subrayó que, cuando había una corrida cambiaria, el Central asistía a los bancos comerciales. Asimismo, señaló que existe un negocio entre los banqueros y los gobiernos, puesto que, desde su punto de vista, si algo salía mal, los ciudadanos pagaban la cuenta a través del BC.  Al mismo tiempo, Milei advirtió que el Estado, con déficit fiscal, les pedía créditos a las entidades para no imprimir billetes. Por lo que, en su opinión, impedía que el sector privado accediese a ese dinero y caía la productividad.  En consecuencia, presentó el esquema de Banca Simons, al cual calificó como «anticorridas» y en el que se almacena valor con depósitos a la vista y se puede invertir en fondos. Entonces, si quiebran, se perjudican los implicados y no toda la sociedad. 

Impulsan técnicas para almacenar datos en el ADN

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) desarrolló una técnica para almacenar archivos de datos en partículas de ADN.  La idea se basó en codificar la información en secuencias de ADN. Según el MIT, en la Tierra, había más de 10 billones de gigabytes digitales, y las personas producen mensajes todos los días.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la directora de las carreras de Biotecnología y Bioinformática de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Yanina Petracca, destacó que los soportes actuales eran muy costosos, y que, hasta ahora, se había logrado la traducción de los documentos al idioma del ADN y el almacenamiento.  A la vez contó que la UADE había hecho una prueba con la partitura del himno nacional en bacterias, a las que, según ella, tenía en los laboratorios. Al mismo tiempo reveló que la entidad podía ya secuenciar la información.  Además aseguró que se había escrito en el idioma del ADN la partitura del himno, y, luego, se envió el archivo a empresas sintetizadoras.  En ese sentido, Petracca recaló que la traducción se hacía a través de algoritmos, y que la recepción se lograba vía moléculas de material genético construidas en laboratorios. No obstante, todavía restan finalizar distintas etapas de la investigación para el uso a gran escala. 

El tren Belgrano Sur volvió a Marcos Paz tras 28 años

El Gobierno reactivó el ramal G del tren Belgrano Sur, que llegará hasta la localidad bonaerense de Marcos Paz tras 28 años.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el licenciado en Turismo Gustavo Corvalán destacó que el vehículo salía desde la estación de Once y pasaba por diferentes pueblos cercanos.  A la vez subrayó que en Marcos Paz, había una reserva paleontológica y se habían encontrado mastodontes de 30.000 años de existencia. 

El Gobierno pagará deuda con los DEG y no los usará para gastos sociales

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que Argentina recibirá el 23 de agosto USD 4.300.000.000 en forma de Derechos Especiales de Giro (DEG), con el objetivo de paliar los efectos sociales de la pandemia.  No obstante, la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, confirmó en el acto del cierre de listas que los fondos que llegarán desde el FMI se usarán para pagar intereses de la deuda que contrajo Argentina con la entidad. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo recalcó que la administración de Alberto Fernández, desde su asunción, había pagado USD 8.000.000.000 de endeudamiento. A la vez subrayó que el ministerio de Economía les había abonado en julio USD 230.000.000 al Club de París, USD 115.000.000 a los bonistas privados; y tenía dos vencimientos de capital con el FMI en septiembre y en diciembre de USD 1.800.000.000.  A la vez recordó que el 25 de mayo, distintos dirigentes vinculados a Fernández de Kirchner habían presentado una solicitada para que se anularan las cancelaciones a organismos y acreedores internacionales mientras durase el COVID-19, pero la funcionaria ratificó la posición gubernamental durante la presentación de los precandidatos.  En ese sentido, Castillo resaltó que el FMI había otorgado DEGs en 1973 y en 2009 para reactivar a la economía después de crisis mundiales, pero Argentina los devolverá y no los destinará a gastos para la sociedad. 

«Argentina está intoxicada en la materia de la democracia representativa»

El partido político Alternativa Ciudadana presentó sus candidatos para las elecciones legislativas primarias, tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en el Congreso.  Apoyada por el movimiento Libres del Sur, Alternativa Ciudadana promovió como precandidato a diputado al exlegislador porteño Martín Hourest. Será secundado por los postulantes Nadia Belén Tolosa, Maximiliano Díaz, Victoria Aguirre y Juan Carlos Manteola, entre otros.  En la Ciudad, la representante que buscará ingresar a la Legislatura será la psicóloga Daniela Gasparini, acompañada por los postulados Damián Jaimovich, Carla Vanesa Guerra, Emanuel Rivero y Florencia Ramos. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, Hourest remarcó que Argentina estaba «intoxicada» con respecto a la democracia representativa, debido a que, desde su punto de vista, no se discutía ni cómo volver a crecer ni de qué manera financiar al Estado.  A su vez, advirtió que habría más consenso con la ciudadanía si se hablara acerca de qué formas existen para impulsar un crecimiento sin degradar al medioambiente. Al mismo tiempo, destacó que el país no ascendía con el juego de la polarización; y sostuvo que había un inventario de culpabilidades entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.  Además, subrayó que la lucha contra la desigualdad no era un lugar «cómodo», y que muchos dirigentes preferían acomodarse frente a la decadencia. Asimismo, detalló que la población se había acostumbrado a una lenta agonía, que, según él, dañaba a millones de personas. Finalmente, mencionó el hecho de que los trabajadores formales estaban por debajo de la línea de pobreza. 

Motorola lanzó el equipo Moto G100

La empresa Motorola lanzó el el equipo Moto G100.  El dispositivo cuenta con cuatro cámaras traseras, con una monosalida de sonido, con una pantalla de 90 hertz y con un peso de 207 grs.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Mr.T (Ezequiel Hernán Martire) destacó que el teléfono con un procesador de 870 qualcomm, y lo calificó como el más rápido de los probados por el sitio Bitwares y de gama alta. En tanto, el precio de partido es de $90.000. 

Una finca en Tucumán produjo energía para regar 76 hectáreas

Una finca de la empresa Nynagro produjo en Tucumán produjo más energía de la que necesitaba para regar 76 hectáreas de un parque con un sistema de energía solar de última generación.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el ingeniero electromecánico Francisco Mazotta destacó que el esquema tenía un sistema giratorio que permitía que los rayos solares incidieran verticalmente en la placa, momento de mayor intensidad energética.  A la vez detalló que la planta contenía 320 paneles y era de 40 kilowatts, y que el establecimiento tenía, por su forma de trabajar, un 40% más de producción y un excedente. Al mismo tiempo remarcó que la compañía generaba 56.000 kilowatts al año.  

El Gobierno es puro relato

El Gobierno autorizó ayer un aumento del 40% para las prepagas, cuya suba será de un 9% mensual distribuida en cuatro meses,  No obstante, el mes pasado, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner había señalado en un acto en Lomas de Zamora, junto al gobernador Axel Kicillof y al intendente Martín Insaurralde, que el sistema de salud debía unificarse.  Sin embargo, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista y conductor del programa «Los locos de Buenos Aires», Roberto Ruiz, destacó que no se había hecho nada y que los dichos de Fernández de Kirchner eran puro relato.  A la vez destacó que el Gobierno, con esta elevación, permitía que las empresas recuperaran lo que habían dejado de ganar y perjudicaba a la clases media.  En ese sentido, Ruiz advirtió que la población se había acostumbrado a escuchar discursos que no terminaban en algo de parte de la clase política, y ejemplificó con el caso de la empresa Vicentín, de la que, desde su punto de vista, se habló durante un mes sobre la «revolución en la soja»; y a la que, según él, se le habían extendido los créditos del Banco Nación.  Al mismo tiempo advirtió que la administración de Alberto Fernández dañaba a la población con su accionar, y que todos debían tener las mismas oportunidades de formarse y de trabajar.