Tren Loco y los 40 años del metal argentino

En Ponele Rock entrevistamos a Daniel Medina, nuevo cantante de Tren Loco, una de las emblemáticas bandas del metal argentino sobre el presente de la banda, el reciente show que tuvieron en el Taragüi Rock y de cara a la fecha de fin de año en el Luna Park en festejo por los 40 años del metal argentino. Daniel Medina se incorporó a principios de año a la mítica banda que sufrió el fallecimiento de Gustavo Zavala en marzo, unos meses después del ingreso de Daniel al conjunto. Al respecto de su nueva labor y sus sensaciones nos contó: «Es un desafió enorme, una locura como se dio todo. Y todo lo que tiene de responsabilidad lo tiene de satisfacción. Es un honor, una caricia al alma entrar al grupo. Me adapté fácil, amo la música, es como andar en bicicleta y sale lindo». Además nos contó lo que fue su participación este último Domingo en el Taragui Rock: «La gente nos recibió de manera espectacular, venimos con unos días de viaje por el interior y terminamos anoche con un broche de oro, fue alucinante». Tren Loco se formó en 1990 luego de la separación de Apocalipsis, y actualmente está compuesta por Daniel Medina, Cristian Zombie Gauna, Pablo G. Soler, «Isopo» Wilson y Daniel Wolter. El próximo 14 de noviembre Tren Loco junto con bandas legendarias como Lethal, Serpentor y Jerico celebrarán los 40 años del metal argentino en el Luna Park. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
El Cine en la Mirada: Werner Herzog fundador del nuevo cine alemán

Como cada quince días, Gisela Manusovich nos trajo su particular y rica forma de analizar filmes. En esta oportunidad, la licenciada y profesora en Artes de la Universidad de Buenos Aires, nos trajo al director, guionista y actor alemán Werner Herzog, sus obras más importantes y su manera de hacer cine. En el desarrollo de su espacio, la fundadora del El Cine en la Mirada, se explayó sobre la carrera de Herzog que cumplió 80 años el pasado día lunes. El fundador del Nuevo cine alemán hizo más de 70 películas a lo largo de su carrera con títulos como Stroszek, Fitzcarraldo y Aguirre, la ira de dios. Además Gise nos recomendó el Festival de Cine Alemán que celebra su edición 22° en las salas de Cinépolis Recoleta, desde hoy y hasta el próximo 14 de septiembre. ¡Escuchá la columna completa dándole play debajo de la imagen!
Trotsky Vengarán: «Había que salir a tocar por una cuestión espiritual, de cabeza y necesidad»

En Ponele Rock entrevistamos a Guillermo Peluffo, cantante de la banda uruguaya Trotsky Vengarán, que nos contó todo sobre su show en Uniclub y el presente de la banda. La banda tocará el próximo 17 de septiembre en Uniclub y Guillermo nos cuenta las expectativas del show: «Estamos con muchos trabajos para terminar el disco y preparándonos para ir a tocar. En Uniclub vamos a mostrar parte de lo nuevo pero como también mucha gente pide otros temas así que va a haber de todo. Se nos hace difícil armar un repertorio para dejar satisfecha a la gente y por eso nuestros shows son extensos. En 2019 fue la última vez que vinimos y este año pudimos programar esta fecha y estamos muy contentos.» En pandemia la banda hizo record de recitales «Había que salir a tocar por una cuestión espiritual, de cabeza y necesidad. En Uruguay hubo restricciones mucho más suaves y si bien se cerraron los espectáculos durante mucho tiempo se permitió una modalidad con tapa bocas, sentados. Como no podía ser como nosotros hacíamos nuestros shows hicimos una serie de acústicos. Además muchos nos quedamos sin laburo y era difícil bancar con ese panorama y con la banda nos refugiamos mucho en esos momentos de pandemia» Trotsky Vengarán nace de la movida under de Montevideo en los años 90, continuando la tradición del rock nacional surgida después de la dictadura militar durante las décadas de los 70s y 80s. La banda ha girado por varios países latinoamericanos en sus 30 años. La banda está compuesta por Guillermo Peluffo (voz), Hugo Díaz (guitarra), Ignacio Guasch (guitarras), Guillermo Perazzo (bateria) y Marcelo Abreu (bajo). Durante los años 2020 y 2021 realizaron cerca de 30 shows en formato electro-acústico con localidades agotadas. El 2022 marcó el regreso del pogo, la veta más energética de la banda. El conjunto uruguayo se presentará el 17 de septiembre a las 19hs en Uniclub (Guardia Vieja 3360) y las entradas se pueden conseguir en Al Pogo. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
Ciriaco Viera: «Tocar con La Renga fue muy fuerte y muy energético»

Ciriaco Viera pasó por Ponele Rock y se explayó en una charla con Pablo Seoane sobre diversos temas: el presente de Nagual, sus más recientes canciones, los próximos materiales y parte de su historia de vida. «Hace 21 años que estamos con Nagual menos dos que le resto por la pandemia. Seguimos con la idea de sacar canciones y no sacar un disco por lo pronto. Con nosotros siempre funcionó porque solo sacamos el primero y el último en formato LP y el resto los fuimos lanzando así», comentó el cantante de las nuevas canciones de la banda oriunda de Mataderos. Al respecto del show de La Renga en San Luis este año donde Nagual fue telonera, Ciriaco nos contó sus sensaciones: «Fue un viaje que disfruté muchísimo porque lo pude hacer en moto con amigos, así que se dieron varias cosas que estaba esperando. Tocar con La Renga fue muy fuerte y muy energético, increíble todo lo que se dio. Estamos pensando publicar algo de todo eso porque no sacamos nada para que todos puedan ver lo que se sintió en el escenario». Asimismo, el músico recordó sus comienzos con la música: «Mi primer instrumento fue la batería. Cuando nos juntábamos con Nagual yo llevé una batería porque quería tocar. Cuando decidimos armar una banda nos faltaba alguien que cantara y tocara la guitarra y no conseguíamos. Yo tenía escrita un par de canciones que formaron parte del primer disco y cuando las pasábamos era raro que no la cantara. Claudio Vidal me dijo que tocara la guitarra e intercambiamos, ahí empezamos. Me gusta mucho la percusión». Nagual es una banda de rock que lleva más de 20 años en el camino y está compuesta por Ciriaco Viera (voz y guitarra), David Gagliardi (saxo), Facundo Terry (guitarra), Fachu Zabia (bajo) y Federico Belay (guitarra). El quinteto oriundo de Mataderos tiene cinco álbumes en su haber: Nagual (2004), Guerrero (2007), Pacto de Sangre (2009), Hacia la Montaña (2013) y Ciudad de Fuego (2017). El año pasado lanzaron dos sencillos, Compañeros y Libres adelantando el disco que se vendrá pronto. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
Nicolás Goldbart: «La amistad es algo que quería rescatar en esta película»

En Ponele Rock entrevistamos al director Nicolás Goldbart, realizador de Fase 7 y hace muy pocas semanas El Sistema K.E.O.P/S, protagonizada por Daniel Hendler y Alan Sabbagh. Al respecto de su reciente película estrenada en la plataforma Netflix, Nicolás nos contaba al respecto de la composición del personaje principal: «Vivo en un 4to piso y no tengo un edificio que me tape la vista, sino una vista con muchas ventanas muy similar al decorado de La Ventana Indiscreta. Una de las ideas fue la posibilidad que alguien le pase como me pasa a mi al respecto de esa curiosidad y termine metiéndose en un problema que no termina de entender del todo. El personaje de Fernando ve la punta del iceberg y no termina de entender que sucede.» Nicolas nos comentaba su motivación para El Sistema K.E.O.P/S: «La amistad es algo que queria rescatar en esta película, que me gusta mucho del cine y esa primera idea de las ventanas en la película disparó a la aventura donde vemos a esa pareja que va a buscar problemas.» Nicolás Goldbart es un director, guionista y montajista de cine. Como director hizo su debut en Fase 7 (2011), protagonizada por Daniel Hendler, Yayo y Federico Luppi, con la que ganó el premio a mejor guion en el Festival de Sitges de cine fantástico. También dirigió la serie de televisión Jorge escrita por Malena Pichot y realizó más de veinte montajes a lo largo de su carrera, destacando películas como: El Bonaerense (2002), El Fondo del Mar (2003) y La Cordillera (2017). En la edición de este año del Bafici se estrenó El Sistema K.E.O.P/S, la segunda película del director, y hace unas semanas hizo su estreno en la plataforma Netflix. Este film está protagonizado por Daniel Hendler y Alan Sabbagh, acompañados por Rodrigo Noya, Gaston Cocchiarale, Violeta Urtizberea, Nicolás García Hume, Martin Garabal y Esteban Lamothe. Ambientada en el barrio porteño de Belgrano de Buenos Aires, la trama gira en torno a dos amigos guionistas con pocas oportunidades y talento para triunfar, Fernando (Hendler) e Israel (Sabbagh). Fernando luego de llenar un formulario por internet de esos de “hágase millonario en dos horas” comienza a ser espiado por una misteriosa organización que lo chantajea con revelar sus secretos y poner en peligro su reputación, sin embargo, su amigo lo impulsa a buscar a las personas que están detrás de todo esto para darles una lección. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
Científicos del Palo: «Nunca dejamos de decir lo que pensamos»

En Ponele Rock entrevistamos a José “Pepo” San Martín, guitarrista y cantante de Científicos del Palo, que pasó a contarnos sobre su último trabajo y las fechas venideras. Pepo nos contaba todo sobre el show que la banda tendrá el viernes 16: «Vamos a cambiar mucho la lista respecto del último show y entraron temas muchos más combativos que estaban descansando, que los teníamos descatalogados de alguna manera. Vuelven temas que nos hacían muy felices como ¡Cristo o Perón! y Tarde«. Al respecto de lo sucedido el último jueves con el intento de asesinato contra Cristina Fernández de Kirchner, Pepo reflexionaba: «Nunca dejamos de decir lo que pensamos y tampoco eso es lo único. Pero a veces ponés el noticiero y decís: ‘mirá lo que están diciendo, es una locura’». Científicos del Palo es un power trío marplatense que desde el 2004 ofrece siempre propuestas interesantes combinando el rock con muchos estilos, desde el funk hasta el folclore. En su haber tienen siete trabajos discográficos: Ante todo, buenas tardes (2004); Indigencia y distancia (2007); Gorilophrenia (2010); La histeria argentina (2013); El maravilloso mundo animal (2015), Justicialista (2017) y Justicialista Vol. 2 (2021). La próxima fecha de la banda será el viernes 16 de septiembre en Uniclub, Guardia Vieja 3360, Capital Federal y las entradas se consiguen por ArTicket. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
Cristian Ponce: «Quería hacer una película en la que los periodistas fueran los héroes»

En Ponele Rock entrevistamos al director, guionista y realizador audiovisual Cristian Ponce sobre su última película Historia de lo Oculto, que fue nominada en ocho categorías en los Premios Cóndor. Cristian nos contó su reacción al enterarse de la gran aparición de su más reciente película en los Premios Cóndor: «Me enteré porque me etiquetaron en una story. Lo veo y, en ese momento, me puse a buscar, encontramos la gacetilla y nos vimos compartiendo nominaciones con Ana Katz, Natalia Meta… Una locura. Que haya un reconocimiento tan grande que se hizo por fuera del Incaa, superchica y reconocida por la prensa es un montón». Sobre su decisión de centrar su historia en un grupo de periodistas, Cristian nos comentaba: «Me encanta el cine de periodista. Y, particularmente, los argentinos tenemos una relación difícil con dicha labor. Quería hacer una de periodista justiciero y pude mezclar con el terror, que es algo que me gusta. Era la película que yo quería ver, se fue armando y todos los elementos fueron apareciendo. Hay cosas que no las pensé pero que estaban ahí dando vueltas, como referencias a películas que vi, pero que cuando escribí el guion entraron bastante inconscientes. Quería hacer una película en la que los periodistas fueran los héroes». En 2020 Cristian dirigió su primer largometraje Historia de lo Oculto, una distopía ubicada en una Argentina de los 80, donde un programa periodístico, en su última emisión, promete exponer al Presidente y denuncia una conspiración con un aquelarre. Para ello, lleva tres invitados y uno de ellos revelará lo imposible. La película fue estrenada en el Festival de Sitges y Cannes; y fue premiada como mejor Ópera Prima Latinoamericana en el Festival de Cine Internacional de Mar Del Plata. Actualmente, está nominada en 8 categorías a los Premios Cóndor: Ópera Prima, Guion Original, Dirección de Fotografía, Montaje, Diseño de Sonido, Diseño de Vestuario, Dirección de Arte, Maquillaje y Peluquería. La película está protagonizada por Germán Baudino, Nadia Lozano, Agustín Recondo, Casper Uncal, Iván Esquerré, Héctor Ostrofsky, Lucía Arreche, Luciano Guglielmino, Hernán Altamirano. Además, Cristian Ponce fue el creador de la serie animada de terror La Frecuencia Kirlian al más estilo Cuentos de la Cripta, que estuvo durante varios años en Netflix y que en la actualidad se encuentra en la plataforma Flixxo. Dirigió varias series como La Obra de mi Vida, Policompañeros Motorizados y Un Año Sin Televisión; y tiene en su haber el corto Breve Historia en el Planeta. Actualmente, está conduciendo un podcast sobre los Expedientes Secretos X llamado Aguante Mulder. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
Cochecama presenta su disco Partido De La Costa en La Tangente

En Ponele Rock entrevistamos a Federico Caivano, cantante y guitarrista de la banda Cochecama, que está presentando su tercer disco de estudio Partido de la Costa. Al respecto del nombre del disco, Federico nos comentaba la idea para el arte y concepto: «Caminando en Entre Ríos, Colón, nada que ver. Pero íbamos caminando por el río y me imaginaron varios lugares de la costa que podíamos usarlos de concepto para hacer una serie de imágenes para cada tema. Como un lugar que vas todos los años que vas y volvés y vos cambiás pero el lugar no, lo sentimos como un ritual, un lugar donde volver y regenerarse». En motivo de su show en La Tangente nos decía: «Vamos con varios invitados, siempre tocamos nosotros, así que va a ser especial, estamos muy contentos». Cochecama nació en 2015 y está conformada por Federico Caivano (voz y guitarra), Horacio Bonansinga (batería), Andrés Smith (bajo), Juan Braver (guitarra) y Maximiliano Basso Gold (percusión). En su primer año, lanzaron su álbum debut homónimo y este año lanzaron Partido de la Costa, disco del cual se fueron lanzando varios singles en pandemia y que ya se encuentra disponible en las plataformas de streaming. Su próximo show y presentación del disco será el 30 de septiembre en La Tangente (Honduras 5317) y las entradas se pueden conseguir a través de Passline. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
Más que Unx: «Hay mas feminidades, queer y otras identidades arriba del escenario»

En Ponele Rock, charlamos con Larro Carballido, cantante y guitarrista de Más que Unx, un gran power trio que presentará un show muy especial por sus 10 años. «Va a haber muchos invitades, va a haber reversiones de canciones nuevas y viejas y muchas sorpresas. Y algo que no es menor, va a ser todo con una estética de cumpleañitos de 10 muy de los 2000», expresó su vocalista respecto de las celebraciones próximas. Al respecto del cambio cultural a partir del Ni Una Menos, Larro reflexionaba sobre la escena actualmente: «Fue cambiando mucho la escena musical, hay mas feminidades, más personas queer y otras identidades arriba del escenario. Por suerte está cambiando bastante en este sentido, tratando de mantener el optimismo, que las cosas sigan avanzando y que haya un mayor respeto.» Más que unx es un trio rockero compuesto por Larro Carballido (voz y guitarra), Fitu Bocci (bajo y coros), Bruno Valente (Bateria y coros). Entre sus trabajos discográficos se encuentran Ser (2015) y Puentes (2015). En agosto de 2018 dieron vida a Arder, un EP de 6 canciones con gran sentido social. Previo a la declaración de la pandemia, la banda se presentó el 19 de febrero de 2020 en el Congreso, acompañando a la Campana Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito en una noche histórica, junto a Eruca Sativa, Ignacia y Femigansta. Durante la cuarentena, Más que Unx siguió trabajando de manera virtual en su single Mutar, estrenado en enero 2021, junto a un cambio total de imagen, incluyendo una nueva denominación para la banda, pasando a ser Más Que Unx. Más Que Unx festejará sus 10 años en Buenos Ayres Club (Perú 571, CABA) el 15 de octubre a las 20hs. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
Galería de Raíces presenta su disco Espíritu y Fuego

Hoy en Ponele Rock hablamos con Marcos Ameri, guitarrista y tecladista de la banda de rock progresivo Galería de Raíces, que está presentando su tercer disco Espíritu y fuego. Marcos nos comentaba al respecto de tu nuevo trabajo discográfico: «Al estar separados físicamente, recién mudado me encontré con muchos interrogantes y surgió una lista de palabras que fue deviniendo en canciones y una vez que la pandemia se relajó un poco nos juntamos y se fue generando el disco.» Galería de raíces es un proyecto musical de rock progresivo iniciado a finales del 2017 y conformado por Sofia Leegstra (voces), Emanuel Vivar (baterias) y Marcos Ameri (guitarras y teclados). En 2018 lanzaron su primer disco Contracultura, de forma física y digital con influencias a Pink Floyd, Alan Parsons y Steven Wilson. En 2020 lanzaron El costo de lo eterno y actualmente se encuentran presentado Espíritu y Fuego. Este álbum presenta ocho cortes originales y busca unir la música acústica y el rock con influencias del rock progresivo y la world music. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!