Frecuencia Zero FM

Argentina viaja a Beijing con una valija de sueños

En menos de dos semanas comenzarán los Juegos Olímpicos de Invierno. La fecha oficial es el 4 de febrero (hasta el 20 del mismo mes) con la ceremonia inaugural, pero las pruebas clasificatorias de ski acrobático en la modalidad moguls y los primeros partidos de curling y hockey sobre hielo femenino serán antes. El evento contará con tres sedes: Beijing, Yanqing, y Zhangjiakou (donde se construyeron las Villas Olímpicas) y la Argentina estará presente con sus seis atletas: Francesca Baruzzi y Tomás Birkner en ski alpino, Franco Dal Farra y Nahiara Díaz en cross country, Verónica Ravenna en luge y Victoria Rodríguez López en patinaje de velocidad en pista corta. En la antesala del despegue a China, Martín Begino, jefe de Misión, destacó la clasificación para estos Juegos Olímpicos y la preparación de cada atleta. «Son una referencia para todos los que vienen atrás. Están muy concentrados. Esperemos que los resultados acompañen», expresó. Si bien evitó hablar de lugares en el podio, Begino aseguró que la expectativa es mejorar las presentaciones argentinas en las olimpiadas de invierno. «Por supuesto, cada uno tiene su meta y esperemos que la puedan cumplir», sentenció en diálogo con FRECUENCIA ZERO. La expectativa pasa por los países del hemisferio norte, ya que tienen a los Messi en cada uno de los deportes. «La aspiración de ganarles está un poco lejos», comentó el referente, quien destacó la proyección de los deportistas nacionales. La delegación contará con cuatro debutantes Birkner, Dal Farra, Díaz y Rodríguez López, mientras que Baruzzi y Ravenna ya participaron en los Juegos Olímpicos de la Juventud Lillehammer 2016, y la representante de luge también lo hizo en mayores: Pyeongchang 2018.

Dal Farra, la promesa argentina del cross country

Los Juegos Olímpicos de Invierno están a la vuelta de la esquina. Beijing se prepara para recibir a las delegaciones y dar comienzo a su 24° edición, que será entre el 4 y 20 de febrero. El barilochense Franco Dal Farra integrará la comitiva argentina, representándola en cross country (junto a Nahiara Díaz). Se trata del récord argentino en puntos de la Federación Internacional de Ski (FIS, máximo organismo mundial de este deporte). Después de demostrar su potencial en el invierno europeo de 2020/2021, Dal Farra se entrena en Livigno (Italia) para los JJ.OO. El fin de semana realizó su última competencia, por lo que ahora le queda descansar y pensar en las primeras carreras olímpicas. «Estoy muy contento porque metí la mejor carrera de mi vida. Me da muchísima motivación de cara a los Juegos», comentó. Si bien Beijing 2022 fue una gran motivación para entrenar, aseguró que nunca se saltea un día de práctica. «Hubiera entrenado la misma cantidad de horas en los últimos tres años, que estoy dedicándome de manera profesional», explicó Dal Farra, quien sigue al pie del cañón los lineamientos de su experimentado entrenador, el serbio Dejan Krsmanovic. Por otra parte, el atleta habló del circuito que enfrentará en China. «Construyeron los estadios para estos Juegos. Donde se hará la parte de Fondo, la tenían lista para el año pasado, pero no hicieron la competencia de prueba por el tema del Covid. Entonces, no pude ver cómo iba a ser la pista. Me dijeron que será bastante dura, subidas bastante largas y difíciles. Pero hasta que no vaya, no voy a tener idea», manifestó en diálogo con FRECUENCIA ZERO.

«El ski alpino es la Fórmula 1 de la nieve»

La Argentina ya tiene su cuenta regresiva para desembarcar en los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing. Con seis deportistas, será la delegación menos numerosa desde Nagano 1998. Entre sus representantes, la Albiceleste tendrá dos atletas en el ski alpino: Francesca Baruzzi y Tomás Birkner.  En la antesala de su viaje a China, la barilochense expresó sus sentimientos por su clasificación: «Orgullo de poder representar al país y mucha emoción de haber trabajado para llegar a este momento». Desde Italia, donde ajusta su preparación, Baruzzi aseguró que competirá en tres categorías: Slalom, Gigante y Súper Gigante. Respecto a los recorridos de los JJ.OO., comentó que son nuevos, por lo que es un beneficio. «Generalmente, los corredores que ganan tienen 28 años y ya hicieron las pistas millones de veces», explicó. Si bien conoce a sus rivales, reconoce que hay «un mundo de diferencia» en términos de nivel. De hecho, la corredora fue campeona nacional en dos oportunidades durante los últimos tres años, pero está en el top 30 de la Copa de Europa y peleando por seguir en ese lugar.   «En Argentina, ponele, ahora hay doscientos chicos que se dedican a la competición, y en Austria e Italia tenés millones. O sea, es el deporte nacional. Ponen mucha plata, los chicos se preparan para competir desde que tienen cinco años y siempre van a llegar. Por lo menos diez llegan al tener tanta competencia interna», graficó en diálogo con FRECUENCIA ZERO. Por otro lado, la atleta relató su historia profesional y sus sensaciones al tomar cada pendiente. «Me gustan mucho las pistas de velocidad, que vas a 130- 150 km/h. El ski alpino es la Fórmula 1 de la nieve. Te caes a esa velocidad y no hay quien te salve. Es confiar en vos, porque una vez que estás bajando no tenés un segundo para dudar», marcó. 

La Defensoría del Pueblo recorrió Villa Riachuelo por los cortes de luz

A raíz de los cortes de luz, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires recorrió el centro comercial de Villa Riachuelo para atender las consultas y reclamos de vecinos y comerciantes. El último corte dejó a más de 700 mil personas sin suministro en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). «Encontramos angustia, indignación y frustración de ciudadanos que pagan los servicios y esperan sus derechos, que es acceder al suministro eléctrico», comentó la defensora Adjunta, Bárbaro Bonelli. Si bien los cortes son moneda corriente en épocas de calor, los últimos fueron particulares por sus prolongaciones.   Por esta razón, destacó la importancia de darle apoyo a la ciudadanía ante los reclamos y corroborar que los resarcimientos lleguen a los damnificados. Bonelli aseguró, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que hay presupuesto y recursos para brindar servicios correspondientes. «Claramente hay falta de inversión y control», agregó. Desde la Defensoría acompañan los pedidos de restablecimiento, mediante un trámite administrativo con la empresa. Además, plantean la necesidad de identificar las causas de los cortes. También adelantó un pedido de informe para conocer los lugares que necesitan perfeccionarse. Al mismo tiempo, recordó la disposición del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) para resarcir a los usuarios con 10.325 pesos por daños y perjuicios. En este sentido, Bonelli pidió adjuntar una carta donde se detallen los días de cortes y los perjuicios económicos. 

«Un JJOO es el evento más grande en la carrera de un atleta»

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 quedaron en el pasado. Sin embargo, la llama olímpica ilumina otra de sus competencias en el horizonte. Es que del 4 al 20 de febrero será la cita invernal en Beijing (China). Ayer, el Comité Olímpico Argentino (COA) comunicó que seis argentinos irán en busca de medallas: Francesca Baruzzi y Tomás Birkner en ski alpino, Franco Dal Farra y Nahiara Díaz en cross country, Verónica Ravenna en luge y Victoria Rodríguez López en patinaje de velocidad en pista corta. Para Birkner será su primer Juego Olímpico. Mientras aguarda por su viaje a Asia, ultima detalles en Italia con algunos torneos. Luego será el momento de descansar de los ski para afrontar la parte física y, por último, llegará su salida en defensa de la bandera argentina. «Será una experiencia muy nueva. Es mi primer Juego. Es el evento más grande en la carrera de un atleta», aseguró el deportista, quien cumplirá su sueño de la infancia. En relación a su presente, destacó sus expectativas ya que está en muy buen nivel, por lo que no ve el momento de reflejar su trabajo en la pista. Si bien la Argentina no es potencia en el ski, Birknerse se mostró optimista de cara a la competencia y no descartó alguna sorpresa. «Es un Juego Olímpico, cualquier cosa es posible. Es un deporte que no tiene mucho margen de error», indicó el barilochense. De todos modos, aseguró, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que terminar dentro de los 15 mejores sería soñado.

Manifestación frente a Edesur por la revisión de su concesión

Organizaciones de usuarios y consumidores, asociaciones de electrodependientes y gremios realizaron una radio abierta en las puertas de Edesur (San José 140) para pedir la revisión de los contratos del suministro eléctrico. Luego de la protesta, Marina Lesci, titular de la Unión Nacional de Clubes de Barrio (UNCB), aseguró que la luz es un derecho esencial y humano, por lo que harán las acciones necesarias para impulsar la revisión del contrato y tomar la decisión correspondiente por el accionar de la compañía durante estos años. En este sentido, señaló la convocatoria a asamblea y audiencia popular frente al Congreso para mayo, con la intención de insistir con este reclamo. «El contrato no resiste ninguna revisión técnica. Si se hace, la rescisión es inmediata», expuso en diálogo con FRECUENCIA ZERO. Por otro lado, Lesci, quien también es titular intendenta interina de Lomas de Zamora, comentó la presentación de un amparo ante la Justicia Federal por el restablecimiento del servicio en los barrios afectados de su municipio. «Tiene que ver con pacientes electrodependientes o pacientes que conservan en frío sus medicamentos y no lo pueden hacer», aseveró.

Microsoft rompió el mercado y compró Activision Blizzard

Este martes se conoció la compra de los estudios Activision Blizzard por parte de Microsoft, tras desembolsar 68.700 millones de dólares. Siendo la compra más cara de su historia, superando las adquisiciones de la empresa de videojuegos Bethesda (7500 millones de dólares en 2020) y LinkedIn (26.200 millones de dólares en 2016). De este modo, Microsoft será la tercera compañía más grande de videojuegos a nivel mundial, ubicándose detrás de Tencent y Sony. También se quedará con los títulos de Call of Duty, Candy Crush y Guitar Hero, entre otros.   «Es la noticia del año», afirmó el Señor M (Luciano Mezher), teniendo en cuenta la llamativa compra de una empresa con una imagen en caída, luego de una serie de denuncias por acoso y abusos sexuales.   Con esta inversión, el especialista abrió, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el debate de los monopolios en los videojuegos, ya que Microsoft tiene casi 80 estudios.  Por el momento, Microsoft mantiene la idea de apostar a las multiplataformas con las nuevas franquicias, aunque no se descartan lanzamientos exclusivos para sus desarrollos. En este sentido, mencionó a Xbox Game Pass, donde aparecerían muchos de los títulos nuevos, que se accede al pagar una suscripción mensual.

Despliegan puntos de hidratación para paliar el calor

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció más de 40°C para este viernes en la Ciudad de Buenos Aires, tras una semana con altas temperaturas. En medio de la ola de calor, el Gobierno porteño desplegó una política de prevención. Para eso, colocó puestos de hidratación en las quince comunas. En la Comuna 9, este viernes estará de 10 a 16 hs. en: Avda. Juan B. Alberdi y Pilar; Avda. Eva Perón y Mariano Acosta; Avda. Juan B. Alberdi y Larrazábal; Avda. Rivadavia y Montiel (Centro de Transbordo) y Avda. Rivadavia y Cuzco (Centro de Transbordo). «Evita el sol de 10 a 17 hs., permanecé en lugares frescos y ventilados, tomá abundante agua y evitá bebidas alcohólicas; comé liviano, preferentemente frutas y verduras, y usá colores claros en la vestimenta», recomendó Sabrina Quaglia, integrante de la Junta Comunal 9, en diálogo con FRECUENCIA ZERO.

Una mutual de vuelo alto

La historia de la Mutual de los Suboficiales de la Fuerza Aérea data de 1956, cuando decide crearse un Círculo en cada sitio donde estaban presentes. Dos años después lograron su confirmación y sus 14 sedes comenzaron a desarrollar un patrimonio importante. El Licenciado en Cooperativismo y Mutualismo, Hugo Iacovino, comentó que después de cuatro décadas el Estado Mayor de la Fuerza Aérea dispuso la constitución de una comisión de trabajo, para configurar una figura jurídica que administre este patrimonio. Continuando este proceso, Iacovino señaló un conflicto planteado desde el Estado con un predio de la Avenida Sarmiento al 4040, bautizado Pucará 12. Si bien la Fuerza lo mantuvo, un buen día se lo reclamaron. Al no tener éxito, le enviaron una carta documento para el cese de descuentos en cuotas sociales, seguros de vida, entre otros puntos. Sin embargo, el especialista expuso, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que la Justicia hizo lugar a la acción del Círculo y ordenó la restitución de los códigos de descuento. 

Desconfiar de la realidad

En el arranque de un nuevo año, puede ser un buen momento para reflexionar sobre algunas cuestiones referentes a mitologías, claves y mapas, que nuestros ancestros dejaron para decodificar la realidad. De este modo, Javier Derderyan invitó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, a preguntarse si es real lo que se ve o si es una simulación. En este sentido, marcó que los cuánticos y los neurocientíficos llegan a las mismas conclusiones: no es tan real lo que vemos. ¿La realidad es una ilusión? Se preguntaba Buda, Platón lo planteó desde el Mito de Caverna. La neurociencia dice que nuestra percepción de la realidad nos obliga a desconfiar de los sentidos. La relación de la percepción y la conciencia pueden crear la realidad y, lo objetivo, se vuelve interrogable. La realidad comienza en lugares distintos. La interrogación sobre la concepción y el abordaje de la realidad fueron cambiando a través de los tiempos. Hoy reinan los paradigmas científicos y tecnológicos. Hay posibilidades de alterar u operar sobre la realidad. Hay que descubrir nuestras posibilidades porque la realidad no es tan real ni tan externa. Los modelos mentales fueron concebidos a lo largo de los tiempos en paralelismo con la tecnología. Hoy esa cosmovisión continúa pero con nuevos paradigmas tecnológicos que nos dan indicadores y elementos con los cuales ir a manipular y alterar esa realidad que no es ni externa ni inalterable.