El saco de Fred Astaire, un drama con alta dosis de humor

En Ponele Rock charlamos con Malena Bernardi, dramaturgia de la obra El saco de Fred Astaire que se encuentra en el Teatro El Crisol los domingos a las 20:30hs. Esta obra dramática cuenta la historia de un intendente de un pequeño pueblo al cual le roban su saco, conocido por ser del famoso bailarín de teatro y cine, Fred Astaire, esto lo lleva a las desgracias y problemas de los cuales no puede escapar. Malena, dramaturga y directora comenta que a lo largo de su obra hay muchas referencias de los 90´s que hoy en día continúan resonando como la masculinidad, el patriarcado, la añoranza de lo extranjero y muchos más. En esta segunda temporada de El saco de Fred Astaire, a pesar de las complicaciones en relación a la situación actual del teatro independiente y el cine nacional, se especula que continúen con nuevas funciones gracias al apoyo de los espectadores. Encontrá más información sobre esta obra acá. Escucha la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Una charla íntima con el guitarrista Kubero Díaz

En Ponele Rock charlamos con Kubero Díaz, guitarrista de rock nacional fundador de La Cofradía de la Flor Solar y ex integrante de Los Abuelos de La Nada y Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll. En charla con Pablo Seoane, realizaron un gran paseo por su trayectoria musical, sus inicios en La Cofradía en Entre Ríos, su pasión hacia The Beatles que lo llevó a crear música con amigos y sus referentes nacionales e internacionales y mucho más. Entre anécdotas fabulosas por su paseo por el rock nacional, Kubero comentó que cuando lanzó en 1973 su disco «Kubero Díaz y La Pesada», le mostraron la tapa a Luis Alberto Spinetta y alucinó completamente debido que le pareció muy loca la ilustración y todo lo que se buscaba decir con ella. La tapa del disco hace referencia a una anécdota donde el guitarrista perdió algunos de sus dientes tras caerse en el baño de uno de sus shows con La Pesada. No te pierdas esta entrevista con grandes historias. ¡Escuchala completa ahora!
La Ciudad Oculta de Francisco Bouzas

En Ponele Rock charlamos con Francisco Bouzas, director de la película Ciudad Oculta, un film de aventura, de ficción y a la vez muy real porque demuestra cómo es vivir en el asentamiento de emergencia de Villa Lugano. Esta película retrata el mundo del barrio ciudad oculta, el día a día, cómo es vivir en esa zona y a su vez, mezclándose con la ficción muestra que debajo de este mismo barrio hay una ciudad paralela donde viven los sueños, los muertos y las aventuras. En Ciudad Oculta se invita al espectador a pensar y reflexionar sobre cómo se ven a las villas, cómo el Estado busca ocultarlas de distintas maneras o disfrazarlas. El director comentó que el proyecto empezó indirectamente en 2012 cuando Bouzas es convocado para tomar fotografías de una de las murgas del barrio, esta propuesta se convirtió en un breve documental y en una amistad incondicional que lo llevó a concurrir cada vez más seguido el barrio. Sin pensarlo, al momento de crear Ciudad Oculta, fue su manera de revivir este viejo recuerdo de cómo comenzó a frecuentar la zona y conocer nuevas personas, otra realidad de vivir. No te pierdas Ciudad Oculta ¡Escucha la entrevista completa ahora!
El pasaporte termal que promueve el turismo local

En Ponele Rock charlamos con Myrna Lorena, periodista y comunicadora de viajes que publica contenido constantemente en su cuenta de viajes en Instagram llamada @buenosairesrandom. En esta ocasión, Myrna nos comentó y recomendó su última visita a Las Termas, Entre Ríos donde actualmente se ofrece el pasaporte termal en Tierra de Palmares, buscando promover el turismo local en la provincia. Con este pasaporte, los turistas pueden recorrer varios complejos termales cercanos de la región como Colón, Villa Elisa o San José y además, el visitante tiene una bonificación del 50% con la entrada y un 10% en los servicios dentro del complejo, Myrna, comentó que es un lugar ideal para hacer una escapada de fin de semana con la familia, amigos o en pareja ya que hay actividades para todos. También, en lo económico es un destino donde podes encontrar alojamiento desde los $25.000. Las termas naturales de Entre Ríos son de agua dulce y salada que te permiten conectar completamente con la naturaleza en pocos días. Escucha la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Un popurrí de obras por Nadín Gulman

Llegó a Ponele Rock una nueva edición de Soy tu espectadora, la columna de teatro de Nadín Gulman. En esta ocasión entrevistó junto a Pablo Seoane a la directora y escritora de la obra Suplente, Gloria Arscott. Suplente relata la historia de Malena, una maestra suplente que parece estar a punto de explotar durante toda la obra. Se la ve pasar por la ira, la tristeza, la seducción, la felicidad y muchas emociones más mientras le pone la voz a esta pieza teatral. Gloria Arscott, la directora, comentó que su obra surge de una situación que tuvo con un alumno en sus clases de teatro donde este mismo sale corriendo de la clase sin aviso previo y según ella «fue una situacion muy cinematografica» ya que eran cinco del grupo persiguiéndolo por todo el colegio. El elenco está conformado por Malena Bernardi, fue la elegida de la directora ya que han trabajado juntas en el pasado y Gloria supo que ella era la elegida desde el momento en que comenzó a escribir Suplente. Esta obra se puede encontrar los domingos a las 17:00hs en La Gloria Espacio Teatral en Yatay 890. Podes encontrar más información acá. Por otro lado, Nadín nos comentó sus nuevas recomendaciones para ver en el teatro: ¡Escuchá la entrevista y columna completa ahora!
Las luchas feministas se reflejan sin cesar en la nueva película de María Menis

En Ponele Rock charlamos con María Victoria Menis, directora de la película Miranda de viernes a lunes que se estará estrenando en cines el próximo 13 de junio. Miranda de viernes a lunes relata la historia de Miranda, una profesora de literatura que cambia su vida completamente luego de enterarse de las denuncias de abusos sufridos por sus alumnas a las que apoya incondicionalmente. Motivada por la gran ola feminista y las jóvenes militantes decide retomar la banda de rock que tenía cuando era adolescente, se independiza de sus hijas y hace memoria sobre todos los hombres con los que se cruzó en su vida y mucho más. Inspirada por las jóvenes luchadoras feministas en 2016, María Victoria Menis, decidió hacer esta película donde se puede ver la influencia de las primeras olas feministas en Argentina en los años 2015 aproximadamente. Además, en ella se reflejan las desigualdades que existen en el día a día entre la mujer y el hombre. Con respecto a la banda de Miranda que revive después de muchos años, la directora comentó que decidió que el grupo musical interprete canciones de distintas mujeres importantes del rock nacional como Fabiana Cantilo, Celeste Carballo, Loli Molina y más. Escuchá la nota completa ahora ¡No te lo pierdas!
Mariana Cabrol se interpreta en una obra de humor y cáncer

En Ponele Rock charlamos con Mariana Cabrol, actriz, comediante y docente que actualmente está actuando en la obra Mama Mía donde se mezcla el humor, las emociones y el cáncer. Esta pieza estará siendo parte del Festival Independiente Internacional de Clown el próximo domingo 30 de Junio en el Centro Cultural Resurgimiento. Mariana, luego de ser diagnosticada con cáncer de mama en 2021 y tras un largo proceso con mediaciones y tratamientos, cuando comienza a sentirse mejor física y emocionalmente decide el camino del humor para transitar su enfermedad mientras realiza videos de humor de un minuto en sus redes sociales, dándole visibilidad a aquellas mujeres expuestas por el cáncer de mama y también, brindando un espacio de apoyo. A raíz de sus videos humorísticos decide empezar a escribir una obra para relatar esta historia que mezcla la comedia y la enfermedad en conjunto a un grupo armado íntegramente por mujeres: Natalia Buyatti, Julieta Daga y Tamara Medina En Mama Mía, Mariana deambula por los pasillos del hospital tratando de encontrar el consultorio de su médico. Entre medicamentos y los efectos de su tratamiento comienza a alucinar mientras charla con personal hospitalario, revive momentos apreciados de su vida e intenta ponerse en la piel de aquellos personajes de Shakespeare que siempre quiso interpretar pero nunca pudo. Esta obra, transcurre durante una hora haciendo alusión a el momento en que ella se encuentra en la sala de espera. Podes escuchar la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Flor Otero se luce en Personas, lugares y cosas; cómo fue componer a Emma

En Ponele Rock charlamos con Florencia Otero, actriz y cantante argentina que se encuentra realizando la nueva obra Personas, lugares y cosas en el Teatro Sarmiento de miércoles a sábados a las 20hs y los domingos a las 19hs. Florencia se pone en la piel de Emma, una actriz en rehabilitación que se encuentra atravesando este momento difícil donde debe admitir que tiene un problema grave con las drogas ya que las utiliza como forma de escaparse del mundo moderno. La actriz comentó en Ponele Rock que para prepararse para este papel importante viajó a Inglaterra para poder charlar con el elenco original de la obra, interiorizarse y despejar todas las dudad que tenía en su cabeza sobre el personaje. En este viaje, entre charlas, Florencia se dio cuenta que es necesario no pensarla tanto a Emma, a pesar de tener una historia difícil de interpretar, ya que si lo piensa mucho no lo disfruta y disfrutar de cada función es una meta indiscutible que la actriz puso con ella misma. Personas, lugares y cosas ayuda al público a entender mejor a las personas que transcurren una adicción. Algunos espectadores se acercaron al Teatro Sarmiento no solo para entender a sus seres queridos cercanos que se relacionan con esto sino que también los ayuda a entender la vida en general. Esta es una obra que habla, además, sobre lo que uno elige para evadir la vida en general, el mundo moderno, la sociedad rota que te exige constantemente. No te pierdas la entrevista completa ¡Escuchala ahora!
Los jinetes de roca, una película que desafía a la historia argentina

En Ponele Rock charlamos con Sebastián Díaz, director de la película Jinetes de Roca que se estará estrenando el próximo 13 de junio en el Cine Gaumont. Esta película-documental aborda la historia, la figura del prócer Julio Argentino Roca y recopila mucho material de archivo, entrevistas, animaciones y mucho más, donde cuenta la historia atrás de Roca y el genocidio de los pueblos originarios. Los jinetes de Roca, comentó el director, forma parte y corona la trilogía del desierto que comenzó con La Muralla Criolla en 2017 y en 2019 y Los 4 Lonkos. «Jinetes de roca aborda no solo lo que fue el genocidio a los pueblos originario sino que también cómo fue durante 100 años perpetuada la memoria de aquellos genocidas en distintas manifestaciones artísticas» anunció Sebastián Díaz haciendo referencia a las calles, plazas y monumentos que se pueden encontrar a lo largo del país en homenaje a los responsables de La Campaña del Desierto. No te pierdas la entrevista completa ¡Escuchala ahora!
Bárbara Jorcin presenta su Corazón de metal

En Ponele Rock charlamos con Bárbara Jorcin, actriz y cantautora uruguaya que lanzó en mayo su último disco Corazón de metal. Corazón de metal es un disco de ocho canciones con dos bonus tracks que tiene algunas influencias del rock argentino y viaja a su adolescencia a través de la música. Bárbara contó que siempre trabajó sola en su música, creando todo desde cero y ahora forma parte de la banda Eté & Los Problems desde 2020 en su lugar de pianista. Corazón de metal surge después de una fuerte ruptura amorosa que la lleva a atravesar todas las etapas del duelo lo cual se ve reflejado a lo largo de las canciones del nuevo disco mientras navega sus emociones: tristeza, liberación, superación, entre otros. Bárbara contó en Ponele Rock que su nuevo álbum conceptual la ayudó a llevar las emociones del duelo. ¡Escucha la entrevista completa ahora!