Luciano Franccalvieri destapa el Realme C75: ¿Es tan real como parece?

En Circo Urbano le dimos pista a Luciano Franccalvieri, Periodista, y Creador de @mundo.gamming, para hablar de las novedades tecnológicas. Hoy, el protagonista fue el Realme C75, un celular que promete una experiencia de usuario fluida con su pantalla de 90Hz, un rendimiento sólido gracias a su procesador MediaTek Helio G92 Max y una impresionante batería de 6000 mAh con carga rápida. Además, destaca por su resistencia al agua y al polvo (IP69), una buena propuesta para los amantes de la tecnologia. Dale play para escuchar la charla completa
En Circo Tecnológico recibimos a Mario Panelli y Tomas Araujo

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Panelli y Tomás Araujo, quienes nos hablaron sobre tecnología aplicada a la educación, IA, realidad aumentada y realidad virtual. Conversamos sobre las diferencias entre Realidad Virtual y Realidad Aumentada. Hablamos sobre las normas de seguridad de los cascos de realidad virtual y sobre los diferentes usos aplicados a la educación. Mario señaló la escasez de material sobre realidad virtual que actualmente sufre nuestro país. ¡Dale play para enterarte de todo!
La IA empieza a jugar fuerte en las elecciones

El sábado pasado, durante la veda electoral y a pocas horas de que abran los comicios en la Ciudad de Buenos Aires, las redes sociales se inundaron de videos elaborados con Inteligencia Artificial que mostraban a Mauricio Macri anunciando la baja de la candidatura de Silvia Lospennato y su eventual apoyo a Manuel Adorni. A raíz de esto, el PRO emitió una denuncia ante la Justicia Electoral y le exigió a X eliminar dicho contenido. Si bien es la primera vez que este episodio ocurre en la Argentina, ya existen antecedentes a nivel internacional. En tiempos de desinformación, la IA promete patear el tablero político con fake news cada vez más difíciles de interpretar. ¿Cómo se puede abordar este fenómeno? En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Esteban Magnani, docente universitario y periodista especializado en comunicación de la ciencia, expresó que “hay que dar una vuelta de rosca donde la sociedad tenga que generar anticuerpos para darse cuenta de que hay posibilidades de que lo que está viendo es falso”. Sin embargo, destacó que “en este caos de contenidos, lo único que los usuarios hacen es retroceder a sus instintos y a su sesgo de confirmación, el cual hace que crean en lo que quieren creer porque no pueden estar todo el tiempo haciendo una investigación profunda sobre si lo que ven es cierto o no”. En esta línea, detalló que “hay una enorme capacidad de tecnología para detectar personas influenciables”: “si vos tenes un contexto político de muchísima desigualdad, enojo o frustración, crecen los influenciables y la tecnología te va a decir quiénes son para intervenir sobre su inconsciente colectivo”. De esta forma, el especialista explicó el concepto de microtargeting, el cual “utiliza los algoritmos para llegar solamente a las personas influenciables y darles un empujoncito para torcer eventualmente su voto”.
Elon Musk en guerra con Chat GPT

La mayor fortuna del mundo ahora está interesada en la Inteligencia Artificial (IA) y buscó comprar a la empresa más emblemática del sector en los Estados Unidos: OpenAI, titular del reconocido Chat GPT. Es que, según el Wall Street Journal, Elon Musk estaba interesado en adquirir la empresa, pero su titular, Sam Altman, le respondió de una forma muy picante. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista especializado en tecnología, Federico “Galantech”, explicó que “Musk y un grupo de inversores habían hecho una oferta de USD 97.5 millones”, pero que “cuando la información se hizo pública, Altman le respondió que podría adquirir X (ex Twitter) por ese mismo monto”. Eso ofendió al multimillonario, quien publicó en su cuenta la palabra “estafador”. Cabe destacar que Musk y Altman fueron unos de los fundadores de OpenAI, pero luego el sudafricano se retiró para fundar sus empresas SpaceX o Starlink: “el interés por Chat GPT nace a raíz del crecimiento de la IA china que es de código abierto, con lo cual él también quiere hacer lo mismo y hacerlo más libre de lo que es la actual versión de Chat GPT”, agregó.
China hizo tambalear a EE.UU con su Inteligencia Artificial

El mundo digital se vio sacudido por la aparición de DeepSeek, un nuevo modelo de IA creado por China, que presenta grandes beneficios en comparación a su competencia estadounidense: Chat GPT o Gemini. La app fue lanzada el 20 de enero y ocasionó una de las mayores caídas de Wall Street desde el año 2022. El periodista especializado en tecnología, Federico “Galantech”, explicó por qué sucedió este acontecimiento. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista detalló cuáles son las ventajas competitivas de la nueva IA: “DeepSeek fue un boom porque es una plataforma completamente gratuita, no como Chat GPT que para tener mejores respuestas tenes que pagar; además, es de código abierto, con lo cual cualquier usuario con conocimiento de programación puede hacerle ajustes y personalizarla”. Sin embargo, el problema surgió a raíz de la competencia de los chips que utiliza la Inteligencia Artificial: “la IA se nutre de chips que son como las placas de video; Nvidia, la principal productora de chips del mundo, es estadounidense y por Trump mantiene un bloqueo comercial con China, por lo que este país logró diseñar, con chips de menor calidad, una IA al mismo nivel o incluso mejor que Chat GPT”, detalló. Como consecuencia, Nvidia perdió USD 600 mil millones y arrastró a todo Wall Street y demás empresas tecnológicas. “China puede poner en jaque a EE.UU con la IA”, expresó “Galantech”, quien también sostuvo que “EE.UU ve el desarrollo de la IA china como una amenaza porque le están empezando a ganar en su territorio”. De hecho, lo mismo viene de suceder con la prohibición de TikTok en EE.UU y la masiva migración de usuarios a la app china “RedNote”.
Marc Zuckerberg cambia las políticas de Meta

El empresario tecnológico anunció una serie de cambios significativos para Meta y sus plataformas, entre las que se destacan Facebook e Instagram, en relación a la libertad de expresión. Según el experto en tecnología, Federico Galantech, Zuckerberg “quiere que Meta vuelva a ser lo que era antes y quiere fomentar la libertad de expresión porque sostiene que se generaron movimientos de censura que hicieron que cada vez menos voces puedan expresarse”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista explicó que “el primer gran cambio fue que sacó los fast checkers o verificadores de datos, que eran organizaciones que verificaban si ciertos datos cumplían con las políticas de Meta como, por ejemplo, no hablar de temas como terrorismo”. Asimismo, detalló que sus redes sociales tendrán una funcionalidad similar a X (ex Twitter) en base a la implementación de las notas de la comunidad: “un cierto grupo de usuarios van a poder dar su opinión sobre un tema y usar información de otras fuente para chequear ellos mismos la información”, agregó. Por último, contó que Meta tomó la decisión de volver a agregar el llamado “contenido cívico” o “contenido político”, algo que decidió eliminar de sus plataformas luego de la asunción de Joe Biden: “él sostiene que en su momento lo sacaron porque la gente creía que las redes eran un lugar incómodo para poder expresarse y que eso ensuciaba la experiencia de los usuarios, pero que ahora lo trajo de vuelta porque se lo pedían”.
Lo mejor y lo peor de la tecnología en el 2024

En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista especializado en tecnología, Federico “Galantech”, estableció un ranking de las mejores y peores cosas que sucedieron en el año en el ámbito de la tecnología. El 2024 se caracterizó por ser el año de la Inteligencia Artificial, pero su uso generó efectos tanto positivos como negativos. A continuación, el ranking elaborado por el especialista. Lo peor de 2024 Lo mejor de 2024
Baires Dynamics es una oportunidad para formarse de cara al futuro

En Circo Urbano le dimos pista a Mario Panelli y Ezequiel Bottiglier para presentar por primera vez Baires Dynamics, la empresa que crearon juntos. Trabajan formando sobre electrónica y robótica para nivel primario. Dale play para ver los modelos de robots que trajeron al estudio! Están diseñados para «pelear» en una arena circular, donde el objetivo es empujar al robot contrincante fuera de la misma. Estos prototipos fueron diseñados y fabricados en en conjunto con sus estudiantes. Dale play para ver la entrevista completa!
Un intendente creó su propia Inteligencia Artificial

Se trata de Santiago Passaglia, el intendente de 39 años de San Nicolás de los Arroyos, quien quiso sumarse a la “moda” de la IA y creó su propio avatar digital para conversar con los vecinos de su localidad: “SantIA”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista especializado en tecnología, Federico “Galantech” brindó detalles sobre esta nueva plataforma, a la cual se puede acceder desde la web oficial del municipio o WhatsApp. El especialista probó el chatbot y explicó que “solo se limita a gestiones municipales”, tales como consultas sobre trámites y turnos o reclamos: “no está a la altura de las circunstancias porque si le preguntas sobre algo que no tenga que ver con tareas municipales te dice que no es Google y a veces te responde de forma muy forzada, intentando ser humanizado”, detalló. “Galantech” también se refirió al lanzamiento de Llama 3, la IA de Mark Zuckerberg que llega a la Argentina, la preventa del iPhone 16 en el país y la salida del Moto Tag, un artefacto electrónico a cargo de Motorola, que permite localizar objetos perdidos.
Se suicidó tras enamorarse de una Inteligencia Artificial

El hecho ocurrió en Florida, Estados Unidos. Sewell Setzer III, un jóven de 14 años, se quitó la vida luego de obsesionarse con un personaje virtual creado por la plataforma Character.ai, basado en Daenerys Targaryen de “Juego de Tronos”. Megan García, la madre del menor, inició acciones legales contra los desarrolladores del chatbot. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Federico “Galantech”, periodista especializado en tecnología, analizó el caso y explicó que el joven fue diagnosticado con TDH y ansiedad, luego de que sus padres acudieran a un psicólogo preocupados por la situación de su hijo: “le empezó a ir mal en el colegio, se empezó a alejar de sus amigos y vivía encerrado en su habitación, así que empezaron a sacarle el teléfono”, describió. Frente a esto, el niño le expresó a la IA que “quería acabar con su vida para entrar a otro plano y convivir con ella”. En este contexto, “Galantech” desmintió las versiones que señalaban que la IA le había indicado al joven que se suicidara y explicó que la empresa tomará acciones para atender casos similares, como, por ejemplo, eliminar el chatbot de Daenerys.