Frecuencia Zero FM

Dany Jiménez: «El principal motor del periodismo es la curiosidad»

En el marco del Día del Periodista, en Ponele Rock hablamos con Dany Jiménez, periodista, conductor de radio, músico y director musical de Vorterix. En principio, se hizo periodista por la curiosidad de entender cosas. Dio sus primeros pasos haciendo unos fanzines para sus amigos y se los pasaba por debajo de la puerta a los 16 o 17 años. A su vez, comenzó a hacer radio en una emisora de González Catán los sábados a la tarde con la excusa de pasar la música que a él le gustaba. Desde ahí, no se detuvo y hoy día conduce su propio programa llamado Charlatown de 15 a 18 h por Vorterix. Con respecto a la profesión, él considera que un buen periodista tiene que poder hablar de cualquier tema. En su caso, habla de música porque su carrera lo fue llevando para ese lado; pero en su actual proyecto radial está buscando abrir el “abanico” de tópicos. Del mismo modo, opinó sobre la actualidad del periodismo y considera que, debido a la polarización política, en los grandes medios hay muy buenos profesionales, pero se suben a una militancia que los aleja de lo lindo y genuino de la profesión.  Por otro lado, Dany es guitarrista y cantante de Free Anguila, una banda de funk en la cual se atreve a cantar en inglés y que, hasta el estallido de la pandemia, venían teniendo un muy buen recibimiento por parte del público.  En ese sentido, nos contó que la cuarentena hizo que dejaran de lado la actividad por la imposibilidad de tocar en vivo y, además, no se ven en la necesidad de hacer “streamings”. Escuchá la nota completa dándole play.

Diego Boris: «El arte tiene que ser el motor de la recuperación»

En Ponele Rock hablamos con Diego Boris, presidente del Instituto Nacional de Música (INAMU). En principio, nos contó todo el recorrido desde finales de los años 90 hasta la actualidad junto con los logros que llevaron a cabo desde el INAMU. Asimismo, nos habló sobre el Banco de Música Nacional e Independiente, otro de los grandes logros del instituto. Consta de una base de obras originales, a fin de que los grandes medios de comunicación cumplan con el artículo 65 de la Ley de Medios, el cual, entre otras cosas, obliga emitir un 30% de música nacional y la mitad de ese porcentaje debe ser de producción independiente. Escuchá la nota completa dándole play.

#CineYSeries: Recomendaciones para el fin de semana

Hoy hablamos con Santi Pecollo y nos trajo recomendaciones para que tengamos presente el fin de semana. En materia de estrenos, habló de In the Earth, una película dirigida por Ben Wheatley. Esta historia transcurre en un mundo azotado por un virus y cuenta la historia de un científico que se adentra en un bosque para buscar a una doctora desaparecida. A partir de ese entonces, comienzan a suceder una serie de eventos que hacen de la película un “mal viaje”, que genera mucha ansiedad y dan ganas de verla hasta el final. Por otro lado, nos comentó acerca de Cruella, una cinta basada en el antagonista del clásico de Disney 101 dálmatas. Cuenta la historia de este personaje, protagonizado por Emma Stone, donde unos perros de esta raza mataron a su madre.  Para los amantes de los clásicos, en Netflix está Tremors. Una película de 1990, dirigida por Ron Underwood y protagonizada por Kevin Bacon y Fred Ward, en la que sus personajes conocen a una sismógrafa en un desierto que les recomienda que se vayan porque había una fuerte actividad sísmica. Ellos no le hacen caso y, consecuentemente, deben enfrentarse a unos monstruos que se mueven por debajo de la tierra. Escuchá la columna completa dándole play.

Jorge Daffunchio, el artista maldito, coautor de Persiana Americana

En Ponele Rock hablamos con Jorge Daffunchio, quien coescribió Persiana Americana junto con Gustavo Cerati. El artista plástico y cantante nos contó cómo fue aquel día cuando volvía de dar clases: encendió la radio, buscó una emisora al azar y encontró el programa Submarino Amarillo. Entonces, se enteró de que en el ciclo conducido por Tom Lupo había un concurso en el que varias bandas, entre las que estaba Soda Stereo, elegirían algunas de las letras enviadas por los oyentes. «Maldito artista» –tal es el nombre de su alter ego– contó que si bien nunca había escrito una canción hasta ese entonces, solía redactar en otros formatos. De hecho, en su casa tenía algunas poesías, seleccionó un par y las mandó a la emisora.  Finalmente, el concurso se canceló. Lo que no se dijo al aire fue que Gustavo Cerati había elegido una letra llamada Cine Negro compuesta por Daffunchio. Pero como no logró ponerle música y no quería seleccionar otro participante, decidió bajarse de la competencia.  A consecuencia de que la poesía de Jorge había sido seleccionada, fue invitado a la radio. El conductor del programa le declaró que de las 1200 composiciones que habían recibido, la de él era la mejor. Eso lo llenó de valor; y por eso se animó a pedirle el número del líder de la banda. Aunque consiguió el contacto de un representante y le acercó todas las letras que había escrito desde el momento en que se enteró del sorteo, no obtuvo mucha respuesta de su parte.  Con el tiempo, un amigo –que es director de fotografía– se estaba yendo de viaje con Soda a grabar el videoclip de Cuando pase el temblor. Jorge aprovechó la ocasión, le dio un sobre con todas esas letras y le pidió que les dijera que “son de parte del chico que ganó el sorteo en la radio”.  Al volver, el amigo le contó que los músicos quedaron fascinados y que cuando tocaran los fuera a ver, ya que querían conocerlo. Como veía que no tocaban, después de conseguir el número de Cerati y dejarle un mensaje en el contestador, pudo reunirse con él. Una vez juntos, Gustavo le mostró unas bases que tenía grabadas en un cassette y le dijo que escribiera lo que quisiera, puesto que a él no se le ocurría nada. Le dio un papel con 15 frases sueltas que le podían servir de disparadores y se puso a escribir.  Enseguida, el nombre Persiana Americana le remontó a un detective privado, al cual nadie contrata y se pasa todo el día en su oficina fumando y acalorado. Escribió en total 10 canciones y se las llevó a la semana. Gustavo se volvió a comunicar y le dijo que si bien le gustaban todas, la mejor era Persiana Americana. Solo le pidió que le hiciera algunos cambios, ya que quería que fuera un disco más “romántico”. Volvieron a pasar varios meses, y recibió un llamado del cantante diciéndole que fuera al estudio para que escuchara cómo había quedado el disco. Jorge se quedó sin palabras al escuchar su letra en el álbum.  Casualmente, la primera vez que tocaron esa canción fue en “Wall Street’: una discoteca ubicada en el partido de Moreno, localidad donde vivía y aún persiste Jorge. El “Maldito artista” cuenta que escuchar su tema cantado por un estadio lleno de gente lo emociona mucho. Y, consecuentemente, le cambió la vida artísticamente, porque encontró un lugar más donde expresarse.  Escuchá la nota completa dándole play.

#RockForExport: Colombia y Venezuela

Seguimos recorriendo nuestra patria grande latinoamericana y nos comunicamos con Francis Irrazábal, venezolana viviendo en Colombia que nos trae bandas de los dos países.  Para empezar, nos trajo a Carbure, una banda originaria de Medellín. Se los conoce como “Abuelos del rock paisa”, ya que a partir de ellos comenzaron a aparecer muchas de las bandas más importantes de Colombia.  Fue formada entre los 70 y los 80 bajo el nombre de Judas. Ellos participaban del musical “Jesucristo Superestrella” y, luego, al sumarse un integrante más, se cambiaron el nombre a Carbure.  En segundo lugar, viajamos a Venezuela para escuchar a Sin Dirección, una banda oriunda de Maracay.  Ellos se hicieron populares porque una de sus canciones apareció en el videojuego Rock Band y, a su vez, fueron los primeros venezolanos en aparecer en este videojuego. Escuchá la columna completa dándole play.

Mavi Díaz: «Soy todas las músicas que me formaron»

En Ponele Rock hablamos con Mavi Díaz, una artista fundamental del rock argentino que, consecuentemente, formó parte de Viudas e Hijas de Roque Enroll, la primera banda de mujeres que llegó al gran público. Durante la charla, la vocalista se refirió a su último trabajo Tándem, que editó junto a Germán Dominicé. El flamante material representa la vuelta al pop de Mavi, ya que desde hace más de una década se dedica al folclore con su conjunto Mavi Díaz & Las Folkies; además, es la directora de Radio Nacional Folklórica. Asimismo, la vocalista tiene un fuerte anclaje en ese género desde que nació, ya que es hija del prestigioso armonicista Hugo Díaz y de Victoria Cura, gestora cultural y sobrina de Domingo, otro referente del estilo. Díaz nos contó que conoció a Germán mientras ella vivía en el exterior y él le acercó un disco de su grupo llamado Los Hermanos Butaca. A ella le gustó el humor que manejan en sus letras y, cuando viajó a la Argentina, fue a ver a su banda y se hicieron amigos.  Durante 9 años se juntaron a tocar y a componer como un ejercicio de práctica. De las canciones que componían, algunas correspondían al grupo de Mavi y otras al de German. Había algunas que no iban con el estilo de ninguna de las dos bandas, así que decidieron juntarlas y publicar un disco con ellas.  La ex-Viudas… explicó que no publicaron el álbum con expectativas comerciales. Sin embargo, están nominados en la terna Mejor álbum pop de los Premios Gardel 2021. “Más que compositores somos guionistas de una telenovela”, nos contó la artista y agregó: “Vamos tejiendo las historias con mucho compromiso narrativo. Hasta nos hemos peleado por algunas letras”. Escuchá la nota completa dándole play.

#Filosofía: El vaticano promueve la ideología de género

Como todos los martes, tuvimos la clase de Filosofía a cargo del profesor Fede Pozzi.  En esta ocasión, a raíz de que el vaticano pidió disculpas por los casos de pedofilia en la iglesia, nos hablo sobre la posición de la institución religiosa sobre la ideología de genero.  Según ellos, este esquema plantea que se va a destruir a la familia y a la sociedad ya que no habría más varones ni mujeres. Escucha la columna completa dándole play.

“Los hermanos afro”, el racismo en primera persona

En Ponele Rock, hablamos con Wisny Dorce, director de “Los hermanos afro”, una miniserie que busca visibilizar la problemática del racismo en la argentina.  El cineasta nos contó que la idea surgió tras vivir experiencias en carne propia y por situaciones que le acercaron “hermanos” de la comunidad. Su idea, es llamar a reflexionar a la sociedad argentina sobre la gravedad del racismo. La miniserie trata de dos hermanos afro-argentinos que buscan hablar de las vivencias que atraviesan día a día y, al darse cuenta de que no están solos, abren las puertas a toda la comunidad afro para unirse y dar batalla a una lucha que es de todos los negros que viven en el país.  Escucha la nota completa dándole play.

Mabel Lualdi: «Hay que ser profesional y amar lo que uno hace»

En Ponele Rock hablamos con Mabel Lualdi, representante de artistas históricos de nuestra música. Nos comentó que de muy pequeña estuvo conectada con varios músicos como Victor Heredia o Sergio Denis.  También contó cómo ese vínculo con los artistas y su matrimonio con un representante de este rubro, la llevaron a dedicarse al management y llegar a manejar a leyendas de la talla de Pappo. Escucha la entrevista completa dándole play.

Atravesar el continente por amor a la ruta

En Ponele Rock hablamos con Nadia de Enfocando Mundos, un proyecto que tiene con su compañero Jorge, en el que buscan unir Ushuaia con Alaska en un Renault 6 del año 1981. Eligieron este vehículo porque, simplemente, era el que estaba disponible. Luego de restaurarlo, ya que se encontraba abandonado y en muy mal estado, partieron en febrero de este año hacia la ciudad más austral del mundo.  Desde allí, subieron por la ruta 40 hasta la altura de Córdoba, de donde son oriundos y donde se encuentran actualmente esperando a que se levanten las restricciones para seguir viaje.  En cuanto al hospedaje, nos comentó que lo resuelven durmiendo en el auto. Quitando los asientos de atrás y con un colchón, emulan la comodidad de una cama de dos plazas. Los perros, Frida y Fido, quienes los acompañan en esta aventura, duermen en los asientos de adelante. Para solventar los gastos, comenzaron a vender artesanías en la ruta. A su vez, Jorge se dedica a administrar un negocio online y ella está buscando dar clases de yoga en los pueblos donde van parando. Ellos difunden el viaje a través de su Instagram y su canal de YouTube. Escuchá la nota completa dándole play.