Frecuencia Zero FM

Hay peores cosas que estar solo: Fito Páez y Ciudad de Pobres Corazones

Federico Anzardi pasó por Ponele Rock y contó cómo fue la concepción del libro Hay peores cosas que estar solo: Fito Páez y Ciudad de Pobres Corazones. De hecho, el periodista explicó que se focalizó en esa etapa trágica de la vida del cantautor rosarino porque le resultó el período más interesante, tanto por lo que representó el suceso en términos de su historia, como también por su valor artístico. El flamante trabajo aborda los asesinatos de la abuela y la tía abuela de Fito Páez, quien luego de ese golpe anímico grabó Ciudad de Pobres Corazones en pocas semanas. «Un disco de furia, tristeza y angustia de un pibe de 23 años», reflexionó su autor. Para el armado de su obra, este cronista nacido en Concordia, Entre Ríos, realizó un profundo trabajo de investigación. Incluyó los testimonios directos del propio Páez, de los músicos que lo acompañaban en ese entonces y hasta del exgobernador de Santa Fe, José María Vernet. Quien fuera editor de la revista Rock Salta, entre 2011 y 2018, y colaborara para medios como Mavirock, Rolling Stone y, entre otros, Página 12, comentó también con qué revelaciones se encontró al realizar este trabajo: cómo hizo el rosarino para salir de esta depresión, las situaciones que atravesó en el proceso de duelo y qué dijo él mismo al respecto. Ponele play y escuchá la nota completa.

Julio Leiva: «La entrevista con el Presidente no es parecida al resto»

El periodista Julio Leiva pasó por Ponele Rock y se explayó sobre el fenómeno de Caja Negra, el ciclo de entrevistas que conduce para Filo News y se expande hacia millones de usuarios a través de YouTube. Desde influencers —desconocidos para una franja etaria pero multitudinarios para otras en las redes—, celebridades del mundo del espectáculo, el deporte y la cultura, hasta el Presidente de la Nación pasaron por su programa. El director de Filo News, que es parte de Cheque en Blanco (Futurock) y pasó por emisoras como Del Plata, Mitre y Rock and Pop, explicó cómo surgió este fenómeno. Y lo comparó con su antecesor: La máquina de escribir voces (Vorterix), un programa similar, pero más complejo y con menor repercusión. Julio también contó cómo es que se volcó hacia a un proyecto realizado de forma exclusiva en las redes, cuando él provenía de los medios de comunicación tradicionales. En ese mismo sentido, analizó cuál es el rasgo distintivo de quienes se destacan en el mundo cibernético. El director de Piedra que late y Tsunami, un océano de gente, además, explicó cómo fue la preparación de la entrevista realizada recientemente a Alberto Fernández. «La entrevista con el Presidente no es parecida al resto», opinó respecto de la impronta que tuvo la charla entre ambos. Y respondió al interrogante recurrente: si tuvo algún tipo de condicionamiento para concretar la charla con el primer mandatario. Su paso por España con el ciclo, la posibilidad de entrevistar a Messi y, a modo de parafraseo de su clásica pregunta en Caja…, respondió en qué momento se transformó en Julio Leiva. Ponele play y escuchá la nota completa.

Lisandro Fiks: «La autogestión fue un gran motor para mí»

El músico, actor y director Lisandro Fiks fue entrevistado en Ponele Rock a propósito de la presentación de Mala Vida, Me estás dando. La obra que concibió y protagoniza consta de tres historias cortas, intercaladas con tres conciertos breves que van desde Angus Young y Camilo Sesto, pasando por Piazzolla, Led Zeppelin, hasta de la chacarera al heavy metal. Sobre el origen de esta particular pieza, que versa sobre el amor, el desamor, las relaciones tóxicas y los celos, Fiks contó que la idea de combinar historias cortas, más la música surgió de experiencias anteriores en Microteatro. El artista, quien toca el contrabajo en la obra, explicó que parte del espectáculo es desmenuzar ciertas letras de otras épocas que hoy suenan muy fuerte. Quien fuera arreglador y compositor del grupo Los Amados durante 14 años, también se refirió a su rol como director en obras como Hombres y ratones y Un enemigo del pueblo. Asimismo, relató cómo se dio el papel en la película Los dos papas, dirigida por Fernando Meirelles, en la que trabajan Anthony Hopkins, Jonathan Price y Juan Minujín. Ponele play y escuchá la nota completa. 

Mica Racciatti, junto a Lula Bertoldi, le canta a la meritocracia

Mica Racciatti pasó por Ponele Rock y se refirió a su nuevo tema: El Mito, que cuenta con la participación de Lula Bertoldi, cantante y guitarrista de Eruca Sativa. La artista rosarina contó que el flamante corte será parte de su próximo disco, que se publicará a fines de 2021. Durante la nota, Mica precisó que trabaja especialmente las letras de sus canciones. Y que particularmente El Mito –que ya tiene su video clip– está dedicada a la meritocracia. «Nos invita a reflexionar bastante sobre si todos tenemos la misma igualdad de oportunidades», planteó. La joven cantante también se refirió a cuál fue la búsqueda sonora para este material con su banda. En ese sentido, se mostró conforme y consideró que hubo un crecimiento con sus compañeros de Set Eléctrico. Entre otros temas, la santafesina comentó su experiencia cuando participó en el reality Talento Argentino (Telefé). También, reparó en el machismo que experimentó en la música y opinó sobre las bandas de su ciudad. Ponele play y escuchá la nota completa.

Visibilizar a las mujeres en la industria musical

En Ponele Rock, hablamos con Marilina Giménez, directora de Una Banda de Chicas, un documental que muestra el rol que tiene la mujer dentro de la escena musical. Además de ser realizadora audiovisual, ella es música y tocaba el bajo en el grupo YiLet, una banda que tenía con dos amigas y con la que les costaba conseguir fechas para presentarse en vivo. De hecho, cuando lo conseguían, las agrupaban con otras bandas que, si bien eran de otro género, también estaban formadas por mujeres. Eso la llevó a cuestionarse qué lugar les estaban dando dentro de la industria. De ese modo, investigando se dio cuenta de que no había registros de mujeres haciendo música, ni siquiera en YouTube.  Así fue como empezó a grabar a su grupo y a otras colegas para que existiera este registro. Sumó gente al equipo para profesionalizar el proyecto y se terminó convirtiendo en una película. En la cinta, se muestran situaciones violentas para con las mujeres, como abusos sexuales y su invisibilización. “Cuando sos mujer, siempre existe cierta desconfianza por parte de los hombres. Te ven entrar y tenés que explicar que sos la sonidista, por ejemplo”, agregó Marilina.  Escuchá la entrevista completa dándole play. 

#CineYSeries: Recomendaciones para el frío

Como todos los jueves, hablamos de cine con Santi Pecollo que nos trae todas las novedades del 7.o arte. En primer lugar, nos recomendó The guest, una película de acción de 2014, que se puede ver en Netflix y estará disponible hasta el sábado 31, dirigida por Adam Wingard, director de Godzilla vs Kong. Después, nos habló de Show must go on, un documental sobre la nueva etapa de Queen, con Adam Lambert como cantante. Por último, trajo The Flight Attendant, una serie dramática protagonizada por Kaley Cuoco y que está disponible en HBO MAX. Escuchá la columna completa dándole play.

#RockForExport: Chile

Como todos los miércoles, recorremos la patria grande rockera y hoy viajamos a Chile para hablar con Claudia Campos. En primer lugar, nos habló de The Ramsgates; es una banda que se formó a finales de 2017 y que, después de dos años sin publicar material, lanzaron un nuevo sencillo titulado Asteroide. Por otro lado, nos mostró lo nuevo de Beto Cuevas en su faceta solista: Digan lo que digan. Escuchá la columna completa dándole play.

Lo nuevo de Lucho Bellofatto

En Ponele Rock hablamos con Lucho Bellofatto, guitarrista y cantante de Funktásticos Genitales, que viene de publicar Esta imperfecta vida tanto, una canción grabada en una sesión en vivo que se realizó en la terraza de un amigo de Villa Crespo.  Sobre la letra del tema, nos comentó que nació de un sueño muy angustiante que tuvo el último verano.  Además, nos habló de la “Live Session” donde lo registraron: “Tocó un muy lindo día, por suerte. Se están poniendo de moda este tipo de eventos, en contraposición a los shows en vivo masivos, y que generan un clima mucho más relajado”.  También, hay grabadas dos canciones más que se irán publicando más adelante. Escuchá la nota completa dándole play.

#Filosofía: El origen de la maldad

Como todos los martes, tuvimos la clase de filosofía con nuestro profesor Fede Pozzi. Hablamos sobre “el mal” y de cómo a lo largo de la historia no hubo ningún filósofo que no se haya cuestionado la definición de maldad. Escuchá la columna completa dándole play.

Sol Feige vuelve a las tablas con sorpresas

En Ponele Rock hablamos con Sol Feige, quien este viernes se presenta en Aldo’s Bar, en el barrio porteño de Palermo. La artista nos comentó que se encuentra contenta de volver a tocar en vivo, aunque sea en formatos más chicos; pero feliz de tener contacto con el público. Además, agregó que antes de la pandemia se estaba dedicando mucho a presentarse en vivo. Y, como le sucedió a todo el mundo, en el 2020 tuvo que reinventarse, a raíz de la pandemia. Entonces, comenzó a dar clases y seminarios. En el verano, cuando las restricciones permitieron retomar las actividades presenciales, viajó a Mar del Plata, al haber sido contratada para cantar en el parador de una marca de cerveza. Al volver de la costa, se presentó en dos ocasiones. Y la de este viernes es la tercera vez que se sube a un escenario en lo que va del año. Por otro lado, Sol nos contó que sus influencias se encuentran en cantantes como Amy Winehouse o Michael Jackson, y que mucho de lo que sabe se lo debe a ellos. Con los años, comenzó también a escuchar a artistas nacionales, como El Flaco y Gustavo Cerati. De ellos aprendió a “ser suave y, a la vez, rockearla”. Todo esto se encuentra plasmado en sus singles Amanece (2019) y Ya no quiero hablar (2021).  Sobre sus ganas de trabajar en un material de larga duración, explicó que es algo que lleva mucho tiempo, dinero y esfuerzo. Las ganas las tiene y las canciones ya están “maquetadas”. Por el momento, se siente cómoda con el formato single, grabando sesiones en vivo y compartiendo la música con otros artistas. Escuchá la nota completa dándole play.