Ramiro García Bogliano:»Quería meterme en un policial duro»

En Ponele Rock hablamos con Ramiro García Bogliano, director y guionista, sobre su más reciente película Expansivas, que tiene su estreno en pantalla grande luego de su pasó por el streaming en 2021. Ramiro nos contaba sus impresiones con la película: «venimos cosechando mucho el terror con mi hermano, no se hacia mucho en Argentina. Quería meterme en un policial duro.» Al respecto de tener líderes mujeres en roles de acción: «El proyecto desde que se guionó pasaron 3 años a poder rodarla, no habia ningún pensamiento de tener un discurso, fue natural y sucedieron muchas cosas en el mundo y en la Argentina pero no hubo una intencion de bajar línea. Si me parecia plantear como normal un par de mujeres de a pie llevasen la acción, me parecía que era algo que no se había hecho acá.» También nos manifestaba como fue trabajar con Martina, Sara y Assumpta en este film: «La película además de ser posible se enriquece gracias a ellas. Saben contar historias, son artistas y crean historias.» Actualmente Ramiro está estrenando en pantalla grande, más precisamente en el Cine Gaumont, la película Expansivas durante esta semana y hasta el Miercoles inclusive. Este thriller trata sobre dos hermanas que reconstruyen las horas previas al asesinato de su madre e intentan encontrar al culpable, protagonizada por Martina Juncadella, Sara Hebe y Assumpta Serna. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
Daniela Lauría: «En Argentina somos hispanohablantes pero no tenemos lengua oficial»

Daniela Lauría pasó por Ponele Rock para hablar con Pablo Seoane sobre distintos costados de la lengua y sobre la temática del lenguaje inclusivo que está abiertamente en discusión hoy en día, particularmente en las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, debido a la resolución oficial por la cual se prohíbe el uso de este lenguaje en el espacio de las aulas. Nuestra entrevistada es, entre otras condecoraciones, Doctora en Filosofía y Letras, Magíster en Análisis del Discurso, Licenciada en Letras y Profesora en Enseñanza Media y Superior en Letras. Especializa su estudio en Políticas de la norma, que puede ser entendido como el conjunto de ideologías detrás del lenguaje que se ponen en tensión a la hora de establecer la regulación del español contemporáneo. Entre algunas de las afirmaciones que nos acercó Daniela, es remarcable su definición: “Los diccionarios dicen la forma en la que tenemos que hablar, pero como realmente hablamos depende de lo que somos y cómo nos relacionamos». También nos acercó: «Básicamente el mundo hispanohablante está compuesto por España y por los países americanos que hablan español de derecho (porque lo dice su Carta Magna) o de hecho, como Argentina que no tiene un lenguaje oficial definido en la Constitución» Con respecto al lenguaje inclusivo, nos comentó: «El lenguaje inclusivo es una forma de hablar que se está imponiendo desde distintos sectores. La letra E sirvió para mencionar personas que se sienten identificadas por fuera del rol masculino o femenino». Y agregó: «Cuando uno decide utilizar el lenguaje de una forma particular, en este caso con la E, el español lo permite, no hay problema con la lengua en sí. La polémica corre por el lado de la tensión entre las ideologías que forman parte del pensamiento de las personas que usan ese mismo lenguaje». Podés encontrarla en sus redes sociales para estar al tanto de sus actualizaciones más recientes. ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la entrevista completa!
Ayi Turzi, investigadora y divulgadora de cine fantástico y de terror

Hoy en Ponele Rock charlamos con Ayi Turzi, divulgadora e investigadora sobre cine de género, sobre su trabajo en el cine y su próximo estreno literario sobre cine nacional. Ayelen Turzi nació en 1985 y su relación con el cine reside desde muy joven. Hizo dirección, maquillaje, dirección de arte y hasta actuación, pero se define mejor como divulgadora e investigadora. Su área de interés es el cine fantástico, de terror e independiente argentino, del cual trabaja en diferentes medios especializados, en su web y en su canal de YouTube, además de participar habitualmente en actividades académicas como coloquios y congresos. Su trabajo lo pueden encontrar en su web ayiturzi.com. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
Juan Subirá: «El arte necesita ser completamente libre»

En Ponele Rock charlamos con Juan Subirá, músico, poeta y tecladista de Bersuit desde sus comienzos, que nos contó las expectativas sobre los próximos dos shows de la banda. Juan nos precisaba al respecto de la modalidad en vivo de la banda: «No tocamos discos entero pero si muchas de cada uno. Hay muchos que no se tocan habitualmente. Entrás en un túnel del tiempo encontrándote con historias, con situaciones. La gente lo disfruta mucho porque es algo diferente». También nos contaba las sensaciones con la banda después de 34 años: «La banda está en un momento de plenitud creativa». Quien conformara Fisura Expuesta allá por 2009, también contó que hubo versiones que las adaptaron a otros ritmos. Asimismo, tras ser consultado sobre si hay letras que en tiempos de deconstrucción ya no pueden cantar, respondió que pasa con algunas. Sin embargo, también consideró que no comparte esa mirada «coercitiva» con lo escrito en el pasado. «Desde el fuero más íntimo, intento dejar al arte afuera de la relectura. Creo que hay que quitarle esa mirada inquisitiva: el arte necesita ser completamente libre. Al igual que las personas, que luego pueden elegir lo que quieren escuchar y ver», opinó. Juan Subirá es un músico, compositor y poeta proveniente de la ciudad de Lanús. Subirá participó en todos los discos de la banda, donde compuso hits como El viejo de Arriba, Toco y me Voy y A los Tambores. Como solista publicó dos discos: Fisura Expuesta en 2008 y Coro de Fantasmas el pasado 2021. Bersuit Vergarabat llegará el próximo sábado 30 de julio en La Trastienda (Balcarce 460, CABA) y el 13 de agosto en Montevideo Music Box en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Las entradas para La Trastienda las pueden conseguir por Tu Entrada y para la función en tierras uruguayas, lo pueden hacer por Red Tickets. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
Lucas & The Woods: «La búsqueda fue volver a hacer ruido arriba del escenario»

Lucas Engel, cantante de Lucas & The Woods, pasó por Ponele Rock para charlar sobre su más reciente lanzamiento Golpe de Suerte y la importante fecha que se viene en Teatro Vorterix. Durante la entrevista, Lucas hizo referencia a la búsqueda de la banda y la vuelta al escenario, sobre todo: «Lo que hacemos es hacer lo más genuino que podamos según el momento en que estemos. Queremos ser bastante fieles a lo que hacemos en ese momento. Con Golpe de Suerte veníamos de más de 2 años de pandemia y se fue gestando muy orgánicamente volver a un sonido vieja escuela, sin tanta producción, pista y secuencia; y volver a algo más tocado, más formal y canciones. La búsqueda fue volver a hacer ruido arriba del escenario». Lucas & The Woods es una banda argentina, nacida en Buenos Aires en 2014, creada por cuatro amigos de la infancia, a quienes los unía su gusto musical y en búsqueda de un proyecto basado en fusiones de sonidos anglo, con letras en español, música con imagen y una influencia marcada de los 80, pero al mismo tiempo muy vinculada al indie actual. En 2020 y durante la pandemia, lanzaron Cultura Pop, un disco que remite al pop ochentoso, que llegó al millón de reproducciones solo durante el mes de lanzamiento. La banda está formada por Lucas Engel (voz), Mateo Rodo (guitarras), Willo Sarmiento (batería) y Andi Schneir (bajo). La banda dará un gran show en el Teatro Vorterix (Av. Federico Lacroze 3455, CABA) el viernes 12 de agosto y las entradas están disponibles a través de All Access. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!
Mongo Aurelio: «En vivo al ser un dúo sentimos cierta libertad»

En Ponele Rock hablamos con Uato Linares, baterista de la banda Mongo Aurelio, sobre el lanzamiento de su nuevo single «Desaparecer». Uato nos contaba el proceso de composición al ser solo dos integrantes: «Nosotros modificamos nuestros sonidos, las guitarras tienen un sonido medio híbrido, yo cambié un poco la afinación también. La frecuencia que falta nosotros lo logramos manejar y nos resultó. En vivo no sentimos que nos falta algo, al ser un dúo sentimos cierta libertad». Al respecto de su nuevo trabajo, él nos contaba: «El material se fue gestando a mediados de 2018, siempre tuvimos sala de ensayo y estudio propio. Lo fuimos construyendo con los años, al principio empezamos con cosas chiquitas y después cuando nos armamos eléctrico empezamos a grabar temas, en 2018». El proyecto comienza en el año 2010. Y luego de experimentar diversas formaciones y sonidos, se termina consolidando en 2018 con Germán Arias y Uato Linares. La sonoridad de este dúo es contundente y abarca matices de diferentes colores; la simpleza de la base, hace que la canción se destaque por sobre todo, siendo el rock el género que más define a la banda. En marzo del 2021, grabaron su primer material discográfico de manera independiente en su home studio. Este disco comprende un total de 9 canciones y se encuentra en todas las plataformas digitales. ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la nota completa!
Marcelo Yañes, animador de efectos visuales

Ayer en Ponele Rock hablamos con Marcelo “Carne” Yañes, animador de efectos visuales, fotógrafo, dibujante y actor. En esta nota nos cuenta la actualidad de los VFX en Argentina, el escenario actual del cine y sus diferentes facetas artísticas en el medio. Marcelo “Carne” Yañes comenzó en el año 2009 con los efectos visuales, donde trabajó para la productora Malditomaus en pelis nacionales como “El secreto de tus ojos”, “ Peter Capusotto y sus 3 dimensiones”, “Nacido para morir” y la “Daemonium (Pablo Parés)”. En el ámbito internacional trabajó en “El juego del miedo VII y VIII”, “Mercenarios 2”. Además es dibujante y en tiempos de pandemia se volcó a Youtube y Twitch. ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la nota completa!
Cirilo Fernández: “Desde chico estoy peleado con la normalidad”

En Ponele Rock, Pablo Seoane charló con Cirilo Fernández, productor, compositor y multiinstrumentista. Cirilo nos contó de su último trabajo, IKE, y la presentación del disco con muchísimos invitados en La Tangente. El versátil músico, creador de Fernández 4, nos cuenta lo que llevó a la construcción de su más reciente disco: “Es un disco pandémico, indulgente, que permitió poder probar cosas nuevas, al margen de la deformidad que busco”. Respecto de sus constantes cambios a nivel musical, nos contaba lo siguiente: “Estoy peleado con la normalidad de chico. Siempre me atrajeron cosas que no escuchaba todo el mundo. Todos con Metallica y yo escuchando Primus. Vengo en la búsqueda de mezclar y no conformar”. En cuanto a su próxima fecha en vivo, que significará el lanzamiento de IKE, nos decía: “Muy manija, la pandemia al fin se nos fue y tengo muchas ganas que llegue la fecha. Hay muchísimos invitados muy talentosos”. Cirilo Fernández presenta su último lanzamiento, IKE, el 28 de agosto en La Tangente (Honduras 5317). Las entradas las pueden conseguir por Passline. ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la nota completa!
Wicca: “No tocamos hace 2 años y medio y tenemos muchísimas ganas de volver”

En Ponele Rock hablamos con Aixa Pilmayquen, voz y guitarra de la banda Wicca 333. En relación a su más reciente lanzamiento en colaboración con la banda chilena Arteaga, nos repasa su presente musical y lo que se viene de cara a futuro. Respecto al show que darán el sábado, Aixa nos cuenta: “No tocamos hace 2 años y medio y estamos con mucha manija, con muchas ganas de volver. También nos cuenta la experiencia de lanzar con otros formatos: “Sacamos el ep al otro día nos escribieron y nos ofrecieron editar en vinilo, fue muy loco. En todo lo que es el doom y el metal se edita mucho el vinilo. Además del vinilo, con Ruidoteca lanzaron la versión de cassette: “Tiene otro tipo de sonido pero es hermoso” Wicca 333 es una banda de doom metal y se fundó en 2015. La formación actual de la banda se compone por Aixa Pilmayquen Lamas (guitarra, voz), Sebastian Regueira (guitarra), Hernan Constanzo (bajo) y Gonzalo Mercado (batería). Sus trabajos están editados con el sello DHU, de Países Bajos, donde además hace un mes lanzaron junto con la banda Arteaga el ep Spell It: Wicked for Satan. ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la nota completa!
Gente Conversando: «Es un disco de guerrilla, porque lo produjimos y lo grabamos nosotros ante la adversidad»

Arrancamos la semana a puro rock con una entrevista al músico Abelardo «El Pollo» Peralta de la banda Gente Conversando. Pablo Seoane habló con el baterista de la banda, que nos contó todo sobre su reciente lanzamiento «Gente Conversando vs La Industria Musical» y sus próximos shows en vivo. Sobre este último disco, El Pollo nos contaba sobre el concepto que llevó a este trabajo: «El disco se hizo en un momento complicado porque fue durante la pandemia y entonces en un momento de tanta adversidad decidimos hacer un disco de guerrilla, porque lo produjimos nosotros mismos y lo grabamos de manera casera, en la sala y en nuestras casas y nos pareció oportuno ponerle ese nombre.» También destacaba que se realizó bajo los términos y decisiones de la banda. También nos relatabn sobre lo que conlleva hacer un trabajo independiente «El disco no se si es de nuestros disco más caros pero si de los que mas tiempo invertimos. Al hacerlo casero y produciendonos, probamos mas cosas que quizás en otros discos por temas de tiempo/dinero te quedas con ganas de hacer. En este disco la calidad es low-fi, ganamos un monton den produccion y probar instrumentos al margen de los que tocamos, como también de audios y samplers.» Sobre la presentacion del 6 de Agosto en el Centro Cultural Richard, Abelardo nos decía: «Siempre cada show tratamos que sea distinto del anterior y que haya cosas que aunque sean pequeñas también sean distintas. Y para este recital vamos a hacer el disco entero. Va a haber muchas sorpresas que no podemos adelantar.» Gente Conversando nació en el 2014, con un puñado de shows en donde se han permitido montar espectáculos con vestuarios, escenografías y apartados que desafían la clásica consigna de una banda independiente como sinónimo de minimalismo. La banda se compone por Masse (voz, coros, samplers, teclas y percusiones), Cajales (bajo y coros), Detective Juan (guitarra, coros y percusión), Abelardo “El Pollo” (batería, percusión, teclas, coros y samplers) y Lisandro (teclas y sintes). Su trayectoria discográfica está formada por tres EP editados de forma independiente: Institucional (2016), Los Nuevos Ídolos De La Juventud (2018) y Gente Conversando VS La Industria Musical (2022); además de dos simples editados en el 2019 por el sello Fuego Amigo Discos, Ritmo! y No Me Olvides Del Todo y uno editado de forma independiente, Permiso Circular (2021). El sábado 6/8 presentan oficialmente el disco «Gente Conversando vs La Industria Musical» en el C.C.Richards (Honduras 5272) junto a Matilda y las entradas las consiguen en Passline. ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la nota completa!