Nueva Generación, un nacionalismo joven del Siglo XXI

Mila Zurbriggen y Gabriel Schraiber son las caras de este nuevo partido que sostiene la defensa de un nacionalismo del Siglo XXI abocado a problemáticas actuales como el avance del “feudalismo tecnológico”, el desempleo, el acceso a la vivienda y la gestión ineficiente de las empresas estatales. “Yo formé parte de LLA y me llevé una gran decepción porque yo soy muy nacionalista y es terrible lo que están haciendo en materia de soberanía; me encontré con muchos jóvenes decepcionados de sus espacios políticos y que necesitaban poner en el centro de la discusión las problemáticas del país, sin ideologías importadas, discusiones partidarias o antiguas”, expresó Mila, presidenta de Nueva Generación. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, los dirigentes presentaron el espacio y analizaron la actualidad política de la Argentina. Al respecto, Gabriel Schraiber opinó: “durante los últimos 20 años perdimos un montón en materia de soberanía; le hemos dado tierras a extranjeros y ahora quieren llegar empresas para el litio y Vaca Muerta, pero lo peor es que nosotros tenemos los recursos para explotarlos”. En este sentido, explicó la propuesta del partido respecto de la gestión de Aerolíneas Argentinas y el proyecto para una reforma impositiva. Mila también apuntó contra la actual dirigencia política y expresó: “del lado del kirchnerismo o peronismo hemos visto dirigentes que firmaron acuerdos con empresas israelíes para entregar nuestra agua, que hicieron la vista gorda con distintas ocupaciones en el sur; que haya soberanía es de la boca para afuera, pero después en la práctica no se ve y en este siglo, donde están las redes sociales, ya no se le puede mentir a la gente”.
El Garrahan para por reclamo salarial

“El Garrahan no se toca” es la consigna de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), que está desarrollando un nuevo paro de 24 hs. en el único hospital público de pediatría del país. Los trabajadores se concentran en Combates de los Pozos al 1881, lugar donde se realizará un festival cultural y social hasta las 22 hs. Se trata de la octava jornada de huelga en lo que va del año, a pesar de que se mantienen guardias mínimas para garantizar la continuidad de los tratamientos. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Alejandro Lipcovich, trabajador del hospital y secretario general de la Junta Interna de ATE, explicó que exigen “un salario inicial que se equipare con la canasta familiar, que hoy es de $1 millón y medio, además de una recomposición del 100%”: “parece un número grande, pero es modesto en comparación con la pérdida del poder adquisitivo de los últimos 10 meses”, resaltó. En este sentido, comentó que “una enfermera que recién arranca no cubre con su asignación básica los $800 mil y una enfermera con décadas de antigüedad no llega a los $900 mil en mano”. El dirigente sindical también hizo foco en la situación actual del hospital y las consecuencias que atraviesa, producto de la desinversión: “están renunciando trabajadores por las malas condiciones laborales y salariales; ayer hubo una reunión entre el Consejo Administrativo del hospital y el Ministerio de Salud y el gobierno dijo explícitamente que pretenden que nadie más ingrese a trabajar, así que no van a poder ser reemplazados”. Además, agregó que se evidencian recortes en insumos y medicación, como, por ejemplo, “en la medicación que se dispensaba a los pacientes que concurren de forma ambulatoria” a la institución.
Milei aumentó su patrimonio en casi un 500%

El Presidente de la Nación pasó de declarar $21 millones a principios de 2023, antes de iniciar la campaña presidencial, a atestiguar bienes por más de $125 millones, una vez que accedió a la Casa Rosada. De esta forma, el mandatario registró un aumento del 495% . “Milei declara un inmueble en CABA que pasó de valer $6 millones a $13 millones, dos vehículos y una caja de ahorros por USD 20 mil en efectivo”, explicó el periodista Sebastián Iñurrieta. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Iñurrieta detalló que ambas Declaraciones Juradas presentan los mismos bienes, a excepción de un nuevo ingresó que llamó la atención: “a Milei ahora le aparecen USD 65 mil dólares nuevos que no aclara de dónde surgen”, especificó. Cabe destacar que el ex Diputado de la Nación sorteaba su sueldo y que se jactaba de dar conferencias privadas por valores en moneda extranjera. Por otro lado, el periodista se refirió a los miembros del gabinete nacional y alertó sobre el particular incremento del patrimonio del ministro de economía de la Nación, Luis Caputo: “pasó de tener $744 millones a principios de 2023 a $15 mil millones a fin de año; nunca vi un aumento patrimonial tan grande; el aumento fue del 2042%, con lo cual le ganó 10 veces a la inflación”. También resaltó el patrimonio de Gerardo Werthein, el nuevo Canciller, quien encabeza el ranking con más de $85 mil millones. Como contracara, la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, declaró tan solo $3 millones y medio y tuvo una suba del 74%.
Nace “La Carlos Menem”, una nueva agrupación de jóvenes mileístas

La organización tuvo su lanzamiento la semana pasada en el Hotel Presidente con la presencia de Zulemita Menem, hija del ex presidente. Son orgánicos a Sebastián Pareja, armador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, reivindican los 90 y están de acuerdo con el gobierno de Javier Milei, sin ser necesariamente libertarios. “Nuestros miembros tienen un promedio de entre 22 y 23 años y cuentan con escasa o nula participación política, pero que se han visto esperanzados por Milei y que quieren participar de la política; son chicos que se identifican con un peronismo de centro más dialoguista”, explicó Francisco Morán, co-fundador y secretario adjunto de “La Carlos Menem”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el dirigente detalló que el objetivo es “conformar una mesa de diálogo y formación para jóvenes que no son necesariamente libertarios, pero que están de acuerdo con el norte de Milei”. Asimismo, aclaró que es prematuro pensar en aportar candidatos para las listas de LLA de cara a las legislativas del 2025: “si apenas lanzamos ya estamos hablando de eso, le estamos faltando el respeto a la gente; cuando nos digan dónde nos necesitan y para qué nos necesitan, evaluaremos y participaremos”, agregó. Por otro lado, opinó sobre la vicepresidente Victoria Villarruel, quien había criticado a Carlos Menem por X y también se había ausentado de la presentación de su busto en Casa Rosada: “no tenemos opinión sobre Villarruel; creo que, como tantas personas que se ven impulsadas en cargos de primera plana sin mucha trayectoria política, cometen errores apresurados; sí lamento que haya chispazos o internas innecesarias en un gobierno que desde el día uno aclaro qué es lo que tenía que hacer”. Por último, se refirió al PRO, con quien se especula una alianza electoral y con quien Francisco Morán colaboró en las elecciones del año pasado: “el PRO perdió la identidad y nunca llegó a decidir si, además de ser una alternativa al kirchnerismo, era otra cosa, si era de centro, izquierda o derecha; ahora tienen la oportunidad de volver a definirse y eso sería muy valioso”, expresó.
China detrás de Mondino

Con el despido de Diana Mondino al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el gobierno nacional suma 85 renuncias desde la asunción de Javier Milei. En este contexto, el anuncio de una “auditoría al personal de carrera” de la Cancillería abrió el panorama a una posible reconfiguración de la política internacional de la Argentina. Según el politólogo Emmanuel Boente Brusa, la salida de Mondino también obedece a un actor cada vez más influyente para los libertarios: China. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el Lic. en Ciencias Políticas explicó que “Milei quiere recuperar la relación con China y Mondino se llevaba mal con ellos”, teniendo en cuenta dos episodios clave: una aparente reunión entre la canciller y diplomáticos taiwaneses en el Palacio San Martín, entre los que se encontraba la representante de Taiwán en la Argentina, Miao-hung Hsie, y las polémicas declaraciones de la economista tras la visita a una base china en el país: “son todos iguales”, había dicho. En este contexto, el analista político destacó el vínculo que está teniendo el gobierno con Pekín, por sobre Brasil, ya que en 11 meses de gestión, Javier Milei nunca mantuvo un encuentro con su par, Lula Da Silva: “China compra una mayor cantidad de materias primas en un sector que para el gobierno de Milei es importante, tal como el agropecuario; tener contento a un sector central para el ingreso de dólares es más importante que la vinculación con Brasil para el gobierno, que trae divisas al país, pero con otro tipo de manufacturas”, explicó.
Sale Mondino, entra Werthein

Tras votar en contra del embargo de los Estados Unidos sobre Cuba en la Asamblea General de las Naciones Unidas, Diana Mondino fue despedida por el presidente Javier Milei, luego de meses de tensión con la Casa Rosada. A partir de ahora, el actual embajador argentino en Washington D.C, Gerardo Werthein, asumirá como el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto. Werthein, además de empresario, es vicepresidente del Comité Olímpico Internacional y una de las personas más influyentes en el mundo del deporte. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el analista internacional Juan Francisco Venturino opinó que “estaba claro que Mondino ya había jugado todo su capital político”, además de que el nuevo Canciller acredita mayor experiencia que la economista: “Mondino era de la reserva, mientras que Werthein ya estaba jugando por los puntos”, expresó. Asimismo, reflexionó sobre las relaciones internacionales de la Argentina: “hace falta una política exterior, pero de Estado; acá no hay un criterio lógico y la Argentina todavía no tiene determinado qué quiere ser en el mundo”, agregó. Por otro lado, el especialista hizo mención de los intentos del gobierno libertario por tener “alineamiento ideológico” en la Cancillería: en primer lugar, con la carta remitida a funcionarios del Palacio San Martín y, en segundo lugar, con el anuncio de una “auditoría del personal de carrera” para “identificar impulsores de agendas enemigas de la libertad”. Frente a esto, Venturino fue claro: “que un gobierno democrático tome actitudes autoritarias en Cancillería y que haya un filtro ideológico no me da más que asco y vergüenza”.
El “Pollo” Sobrero cruzó a la UTA por no adherir al paro de transporte

El secretario general de la Unión Ferroviaria Seccional Oeste habló sobre la decisión de la Unión Tranviarios Automotor de no plegarse al paro que se está llevando a cabo en el día de hoy, mientras que se espera que los colectivos paren mañana, un día después de la medida convocada por la Mesa Nacional del Transporte. “No entiendo por qué la UTA no paró con todos; acá hay algunos dirigentes gremiales que se quedaron en el siglo pasado y que viven midiéndosela a ver quién la tiene más grande; la medida tenía que ser contundente y de un solo golpe”, sostuvo el dirigente ferroviario. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el “Pollo” Sobrero también sostuvo que “el paro de hoy desnuda dos visiones distintas de pararse contra el gobierno porque algunos lo único que hacen es sentarse a dialogar y dialogar con el gobierno, muchas veces a cambio de dádivas”. Al respecto, denunció a Sergio Sasia, titular de la Unión Ferroviaria: “se está negociando la privatización de Trenes Argentinos Cargas a cambio de las acciones del Belgrano Cargas”, detalló. Asimismo, se mostró “sorprendido” por la “pasividad de muchos dirigentes de la CGT”: “parece que tenemos un técnico que es del equipo contrario”, afirmó. Por último, el sindicalista explicó por qué se decidió un paro total de los trenes, en vez de la apertura de molinetes en todas las estaciones: “no es grato tomar una medida con un gran volumen de gente perjudicada, pero cuando abrimos molinetes terminamos con 65 compañeros procesados porque se considera una estafa al Estado; yo pararía los trenes de carga y dejaría que la gente viaje gratis”, agregó.
El gobierno preparado para privatizar Aerolíneas

Hoy habrá plenario de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y Transporte para tratar los tres proyectos que buscan declarar a Aerolíneas Argentina como empresa sujeta a privatización. El primero de ellos es de autoría de Hernán Lombardi con el apoyo de 14 diputados del PRO, el segundo a cargo de Juan Manuel López de la Coalición Cívica y el tercero del propio Poder Ejecutivo. Si se aprueba la iniciativa, el Congreso será el encargado de llevar adelante el proceso de privatización mediante una comisión especial. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el Diputado de la Nación por La Libertad Avanza, “Bertie” Benegas Lynch, secretario de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, sostuvo que aspira “a que se pueda transitar el camino hacia la privatización de todas las empresas del Estado”: “El Estado está para proteger derechos y autonomías individuales y para impartir justicia; hace 100 años que tenemos la concepción de un Estado que nos tiene que hacer felices, pero si queremos eso tenemos que soportar que nos metan la mano en los bolsillos”, agregó. Asimismo, objetó la administración actual de Aerolíneas y denunció un “monopolio”: “cuando ponés políticos a jugar de empresarios, los incentivos son distintos; además, usan resortes políticos para limpiar la competencia y ser monopólicos porque Aerolíneas tiene el 65% de los vuelos domésticos porque le pusieron el lanzallamas en el pecho a las empresas con las que competían”, explicó. Por último, resaltó que, “en este contexto, el empresario genuino decide irse donde haya menos trogloditas”.
La Convención Nacional de la UCR a la caza de los diputados de De Loredo

Hernán Rossi, secretario general de la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical habló tras la ruptura del bloque en la Cámara de Diputados y sostuvo: “en el otro bloque hay muchos que piensan como nosotros y no tengo dudas que van a empezar a venir y éste será el verdadero bloque radical”. En este sentido, resaltó que el nombre del nuevo armado, denominado “Democracia para Siempre”, “no tiene demasiada importancia porque es provisorio”. ¿A qué diputados quieren sumar? En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el dirigente destacó que “el bloque de 12 diputados es el verdadero bloque de la UCR porque se alínea con las posiciones orgánicas e institucionales del partido”. Asimismo, manifestó: “quiero que vengan Tetaz, Brouwer de Koning, Cobos, Barletta y todos los que se quedaron ahí pensando que tenían que hacer un esfuerzo más”. Rossi también sostuvo que “no rompieron el bloque”: “nosotros estamos diciendo que no podíamos tener más un bloque que confundiera a la sociedad, que un día hace una extraordinaria ley de movilidad jubilatoria y al otro van 4 a Casa Rosada a sacarse selfies con el presidente”. Por si fuera poco, apuntó contra el actual titular del bloque de la UCR: “De Loredo está priorizando otros intereses de posicionamiento individual en vez de los del partido”.
Milei le exige alineamiento ideológico a Cancillería

Diana Mondino sigue sumando presión al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, tras la sorpresiva carta que envió el presidente Javier Milei a funcionarios del Servicio Exterior de la Nación, a quienes les reclamó adhesión absoluta en contra de la agenda progresista que denunció ante la ONU. Ello despertó reacciones por parte de los empleados de la Cancillería, ya en pie de guerra por cuestiones salariales. En el documento, el mandatario criticó la Agenda 2030 y lo calificó como un “programa de gobierno supranacional de corte socialista” que “viola el derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad de las personas”. En el final, sentenció: “quienes no se encuentren en condiciones de asumir los desafíos que depara el rumbo adoptado en defensa de las ideas de la libertad deberán dar un paso al costado”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Tobías Belgrano, politólogo especialista en política internacional, analizó la situación actual de la Cancillería y explicó los tres frentes que se le abrieron a Mondino: “ella se enfrenta a las críticas de Jorge Faurie, quien es el hombre de Macri dentro del Palacio San Martín, pero también tiene un conflicto salarial con los empleados, quienes amenazan con hacer el primer paro de su historia y ahora la presión de Milei para ideologizar las relaciones internacionales”, detalló. En este sentido, el analista internacional opinó que “es mejor no ideologizar las relaciones exteriores”, aunque resaltó que “ya lo hicieron en el kirchnerismo y Milei lo está haciendo ahora”. También expresó que “Mondino viene haciendo equilibrio desde que empezó su gestión”, con lo cual la ministra parece seguir en la cuerda floja, permanentemente.