Metrogas le sumó problemas a Ciudad Palmera

Ciudad Palmera sigue reluciendo irregularidades. Se trata del proyecto inmobiliario (edificios residenciales, un shoping y estacionamientos) de las empresas IRSA y Portland en el barrio porteño de Caballito.
Larreta insiste con la privatización de las Ecobicis

A partir de un proyecto de ley, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires planea el cobro del sistema de EcoBicis. Los porteños deberán pagar los fines de semana, mientras que los días hábiles lo harán al superar los 30 minutos de uso.
La bicicleteada del Gobierno porteño

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires anunció un nuevo proyecto de ley que contempla el cobro del sistema EcoBici. Los residentes deberán pagar los fines de semana, mientras que los días hábiles lo harán al superar los 30 minutos de uso. Para los turistas extranjeros, habrá un arancel todos los días.
Caravana en defensa de la Costanera porteña

La coordinadora «La Ciudad somos quienes la habitamos» convocó una caravana y una bicicleteada para este domingo- desde las 16 hs.-, en rechazo al proyecto de venta de la Costanera. Hace dos semanas, la iniciativa oficial tuvo una sanción en la Legislatura porteña, y ahora se encamina su audiencia pública para el tratamiento final.
La Legislatura porteña dio medio paso contra la Costanera

Con 35 votos a favor y 22 en contra, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó el proyecto para la rezonificación urbanística de los predios de Costa Salguero y Punta Carrasco.
Otro freno a Ciudad Palmera

La Fiscalía de la Cámara de Apelaciones, cuya titular es Nidia Cicero, avaló la medida judicial que paralizó la obra de las empresas IRSA y Portland llamada Ciudad Palmera, ubicada en el barrio porteño de Caballito. Este proyecto preveía edificios residenciales, un shoping y estacionamientos.
Argentina ratificó el Acuerdo de Escazú

Con 240 votos positivos, 4 negativos y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la adhesión al tratado internacional ambiental: ‘’Acuerdo de Escazú’’, tras la media sanción del Senado. De esta manera, la Argentina se convirtió en el décimo país en ratificarlo.
La OA denunció a ex funcionarios por subastas de terrenos

La Oficina Anticorrupción (OA) denunció al ex ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio; al ex jefe de Gabinete nacional, Marcos Peña; y al ex titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Ramón Lanús; por la venta de 17 inmuebles a privados. El referente del Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo, explicó que la OA tomó una investigación de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), en la que se señalaba subastas de tierras a un tercio menor de lo establecido por el Tribunal de Tasaciones de la Nación (TTN). Lo que generó una pérdida estatal cercana a los 74 millones de dólares. Al mismo tiempo, Baldiviezo indicó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la detección de ciertas pautas de conducta, como los pocos oferentes dentro de los desprendimientos. En este sentido, mencionó a Consultorio Argentina S.A.U., Fideicomiso BAP, TGLT S.A. y OPM Inmobiliaria S.A. Por estas cuestiones, el abogado aseguró que la OA realizó una presentación penal. «La venta de tierras es una constante en los gobiernos gestionados por el PRO. Acá se cuestiona que se vendieron mal, pero también cuestionamos la autorización para vender a privados sin pasar por el Congreso», cerró.
Ciudad de Buenos Aires, una bola cemento

A principios de la semana, se realizó la Audiencia Pública por las modificaciones del nuevo Código Urbanístico, que se había votado en 2018 para derogar el Código de Planeamiento que tenía la Ciudad de Buenos Aires.
Vuelta a las aulas trabada

El Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), junto a la Cátedra de Ingeniería Comunitaria, el IPYPP y el Frente Salvador Herrera, realizó una presentación judicial para que los 6.500 estudiantes, que el Gobierno porteño reconoció que estuvieron desconectados de la escuela, reciban computadoras y acceso a internet. El titular del Observatorio, Jonatan Baldiviezo, recordó que el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, había anunciado la vuelta a clases de unos 5.100 chicos, con problemas de conectividad. Mientras la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, sostuvo que identificaron a 6.500 chicos que no pudieron mantener la escuela. En este marco, señaló que la gestión de la Ciudad de Buenos Aires le presentó al Ministerio de Educación Nacional el protocolo para poner en funcionamiento los espacios digitales: “Conectate en la Escuela”. Sin embargo, el titular de la cartera, Nicolás Trotta, no lo aprobó y recomendó poner a disposición equipamiento para garantizar la conectividad. En este contexto, el especialista aseveró, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que la Ciudad insistió en la habilitación de estos espacios. Además, expuso que usó los hilos de la Justicia para apartar al juez Andrés Gallardo, sobre quien ya había pedido varias recusaciones, dada las órdenes en su contra durante los últimos dos meses.