Frecuencia Zero FM

Las inversiones extranjeras se hacen desear

El presidente Javier Milei cerró su séptimo viaje al exterior con una visita especial a Silicon Valley, sede de las empresas tecnológicas más importantes del mundo. Durante su estadía se reunió con directivos de Google, Open IA (creadores del famoso Chat GPT) y con el mismísimo Mark Zuckerberg, CEO de Meta y fundador de Facebook. Sin embargo, a pesar de haber estado más de 30 días en el extranjero, durante tan solo sus primeros 7 meses de gestión, las inversiones extranjeras todavía no llegan. El gobierno sostiene que llegarán una vez que se apruebe la Ley Bases y el Paquete Fiscal, pero ¿es así?  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo sostuvo: “hay una inexistencia absoluta de inversiones extranjeras, similar al post 2001, excepto en dos rubros que tienen que ver con el extractivismo: la minería, específicamente el litio, y la explotación de Vaca Muerta, una vez que finalicen sus obras”. Asimismo, especificó que dichas inversiones llegarán cuando “el costo laboral baje muchísimo y haya una importante reforma fiscal y previsional”: “casi que no quieren que haya jubilación”, ironizó.  Por otro lado, el analista económico opinó sobre las consecuencias de la salida de Nicolás Posse como Jefe de Gabinete de Ministros: “las reuniones que tuvo Caputo y el equipo económico con el FMI e importantes funcionarios de la gestión Biden las logró una persona que ya no está más”, expresó. En concreto, “Posse era el contacto institucional con los Estados Unidos y la única persona que podía destrabar algo en términos financieros, por lo cual ahora el FMI puede volver todo a cero porque la única persona con la que conversaba era él”, alertó Castillo. 

El Gobierno busca muñeca política en la Jefatura de Gabinete

Si bien el presidente Javier Milei había anunciado una evaluación de sus ministros cuando se aprobara la Ley Bases, los rumores sobre la salida de Nicolás Posse de la Jefatura de Gabinete se concretaron. Los indicios habían comenzado cuando el ex funcionario no estuvo en el Luna Park para la presentación del libro de Milei, y se acrecentaron con su ausencia en el viaje a los Estados Unidos para dialogar con empresarios tecnológicos. Poco después, se anunció su renuncia del Gabinete y el nombramiento de Guillermo Francos en su lugar, además de mantener las tareas que tenía hasta acá.De este modo, el integrante del Club Político Argentino, Vicente Palermo, analizó la decisión del Jefe de Estado y aseguró que «Francos tiene muñeca, experiencia y flexibilidad política para llevar a esta manada ministerial con consistencia. Se supone que Posse no tenía eso.» En este sentido, recordó cuando asumió como Ministro del Interior con la idea de conversar con todos los espacios. «Tiene una buena reputación para la tarea política. Un dialoguista en la Jefatura de Gabinete y con los ministros es esencial», expresó en radio FRECUENCIA ZERO.

Alerta por inminentes despidos en el INTI

Los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se encuentran en pleno “plan de lucha” ante los anuncios de las autoridades del organismo de que iban a recortar el 30% de la planta laboral, lo que equivaldría a alrededor de 1000 trabajadores despedidos. Lo más curioso fue el accionar del encargado de Recursos Humanos de la entidad, Christian Rasmussen, quien rompió un mosquitero y huyó por la ventana para no anunciar los despidos ante los delegados de ATE.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Cecilia Tortola, delegada de la Junta Interna del INTI y parte del Consejo Directivo de ATE Capital, aclaró que todavía no se concretaron los anunciados despidos, pero resaltó que pueden ser inminentes. En cuanto al mencionado episodio con el titular de RR.HH., relató: “nos estaban convocando a una reunión para hacernos el anuncio y nosotros fuimos con un montón de compañeros, avivando con los bombos; esta persona se asustó y se fue por la ventana, lo cual habla de la calidad de funcionarios que tenemos”, agregó.  Tortola destacó también la labor del INTI, que podría verse afectada por la reducción de personal: “la tarea nuestra afecta la vida cotidiana de todas las personas todos los días; nos encargamos de todo lo que es regulación (por ejemplo, comprobar que en la estación de servicio te estén dando efectivamente 1 l. de nafta), certificación (como el control de importación de juguetes para verificar que no sean tóxicos) y de investigación y desarrollo como la fabricación de respiradores durante la pandemia”. 

Milei prometió bajar impuestos en Córdoba

En su discurso por el aniversario de la Revolución de Mayo, el mandatario adelantó que, tras la sanción de la Ley Bases y del Paquete Fiscal, “el gobierno avanzará en una reducción significativa de impuestos, empezando por el Impuesto PAÍS”, uno de los tributos que más recauda en el país. La presencia de Milei en Córdoba obedeció, en primera instancia, a la intención de llevar a cabo el Pacto de Mayo con gobernadores, hecho que se suspendió por la dilatación del tratamiento en el Senado de sus proyectos. La Plaza San Martín de Córdoba capital celebró la presencia del presidente, mientras que en las afueras se desarrollaron protestas de organizaciones opositoras, con duros enfrentamientos con la policía. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Lautaro Palacios, periodista y editor de Córdoba, estuvo presente en ambas manifestaciones y resaltó el entusiasmo del público que escuchó el discurso de Milei: “entrevistamos a jóvenes de 16, 17 años hasta personas de 60; algunos decían que apoyaban un 110% al presidente, otros que era un nuevo San Martín”. Asimismo, hizo mención del abucheo general contra el gobernador de la provincia, Martín Llaryora: “mantiene cierta conflictividad con los gremios docentes y con ATE, pero más allá de eso, hay que ver qué negoció con la llegada de Milei; Llaryora aprovechó su presencia para pedir que se provincialicen las obras en las rutas de la provincia”, agregó. La violencia también estuvo presente en el acto por el 25 de mayo, debido a enfrentamientos entre organizaciones que protestaban contra el gobierno nacional y efectivos de la policía. ATE optó por bloquear los egresos del aeropuerto internacional, así como también las rutas aledañas, con lo cual se accionó un operativo de seguridad que dejó un saldo de 16 heridos (14 manifestantes y 2 policías). “Milei debió aterrizar en el aeropuerto y trasladarse en helicóptero al Centro Cívico, a 5 cuadras de donde fue el acto”, explicó Lautaro. 

Las relaciones diplomáticas de Milei, en la cuerda floja

El mandatario argentino se encargó de alimentar, durante toda la semana, su enfrentamiento con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, tras acusar a su esposa de “corrupta” y de que el país ibérico retire a su embajadora de Buenos Aires. No se trata del primer antecedente conflictivo en las relaciones diplomáticas, sino que Milei ya generó escándalos con países tales como Brasil, China, Colombia o México. Asimismo, fue tapa de la revista “Time”, lo que lo posiciona en un lugar de liderazgo internacional. ¿Eso puede traer consecuencias o beneficios para la Argentina? En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Emmanuel Boente Brusa, Lic. en Ciencias Políticas, analizó el vínculo entre Milei y la política internacional e hizo foco en el último escándalo del presidente: “España es parte de la Unión Europea y de ese occidente que Milei dice representar y defender; entramos en una fuerte contradicción porque si te ponés a pelear con todos los países europeos que tengan políticas estatistas o consideradas socialistas, no te queda ninguno”. Sin embargo, expresó que el enfrentamiento no se da sólo en el plano ideológico, sino que también se vincula con la presencia de Alberto Fernández como asesor de Sánchez y la reciente decisión del gobierno español de reconocer el Estado de Palestina, en medio de la guerra en Gaza.  Por otro lado, opinó que “no se va a perjudicar el comercio vigente con España, pero sí se va a comprometer la inversión extranjera futura”. “Milei es un presidente que propugna el libre mercado y a fin de cuentas, nunca se te cerraron tantas puertas como ahora; hay ceguedad ideológica y si no tenés ningún logro o beneficio interno y a nivel externo se te cierran puertas, ¿cómo vas a hacer para gobernar?”, se preguntó. Asimismo, aseveró que “Argentina no es un país con capacidad para tener un poder o liderazgo internacional, así que no tiene sentido generar enemigos” y “no se necesita ese nivel de conflictividad”. 

Los secretos del show de Milei

El presidente de la Nación presentó su nuevo libro “Capitalismo, Socialismo y la Trampa Neoclásica” en el Luna Park, con un inédito show musical protagonizado por él mismo. El mandatario se prestó a cantar en vivo “Panic Show” de La Renga, con una banda integrada, entre otros, por el diputado “Bertie” Benegas Lynch y su biógrafo, Marcelo Duclos. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la periodista Erika Cabrera, presente en el evento, expresó: “realmente no hay palabras para definir lo que se vio; que un presidente haga un show musical en este contexto es para tapar cosas”. Además, destacó la presencia de la militancia y de “muchas banderas de municipios de la provincia, algo que era imposible de ver cuando ganó”. Por otro lado, resaltó la ausencia del Jefe de Gabinete, Nicolás Posse: “se comenta que no fue invitado”, agregó. Erika Cabrera también habló sobre la pronta huída de parte del público presente: “la gente fue a ver pura y exclusivamente el show; diez minutos después de empezar su discurso, la gente no entendió lo que explicaba y empezó a irse”. Por último, hizo referencia a un violento episodio que se vivió en el campo: “en un momento se dice que una persona sacó una bandera comunista o LGBT y salió violentada del lugar”.

Escándalo diplomático con España por dichos de Milei

El presidente de la Nación tildó de “corrupta” a la esposa de Pedro Sanchez en plena convención de VOX, lo que provocó el repudio del gobierno español. En consecuencia, el ministro de relaciones exteriores anunció el llamado a consulta a la embajadora en Buenos Aires, además de exigir un pedido de disculpas públicas antes de tomar severas sanciones. De esta forma, el vínculo entre ambos países escaló a un nivel de tensión sin precedentes en la historia reciente, con una posible amenaza de cortar las relaciones diplomáticas.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Ricardo Pérez, periodista argentino en Barcelona, analizó lo sucedido y sostuvo que “Milei no le hizo un favor a VOX” con sus declaraciones porque el PSOE de Sánchez “lo va a capitalizar en plena campaña por las elecciones del parlamento europeo”: “al gobierno le viene bien que Milei los haya atacado porque eso deslegitima a VOX como rival político y pone el foco en el presidente argentino”, agregó. Asimismo, se refirió a las denuncias de corrupción contra Begoña Sánchez, la esposa del mandatario español, quien se encuentra acusada de posible tráfico de influencias en favor de empresas contratadas por el gobierno: “el PP, el principal adversario del PSOE, se desmarcó de esta denuncia desde el inicio porque saben que está muy floja de papeles; la denuncia la hizo un colectivo llamado Manos Limpias que tiene mala reputación acá y que pierden la mayoría de casos que presentan, por eso el PP le exige a Sánchez que no se siga victimizando”, explicó. 

Posse defendió el RIGI y adelantó los números de la economía

El Jefe de Gabinete de Ministros hizo su primera aparición pública en el Senado, el día de ayer, para brindar su primer informe de gestión. El funcionario realizó una exposición sobre los primeros 5 meses de gestión de Javier Milei y luego respondió preguntas de los senadores. Defendió principalmente la Ley Bases, cuyo tratamiento se encuentra demorado en la Cámara Alta, y sostuvo que el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones “permite inversiones de gran volumen que requieren de seguridad jurídica”, en tanto que “el sistema apunta a empresas que deben invertir 3 o 4 años para poder llegar a un esquema de facturación”.  Por otro lado, se refirió a las proyecciones que maneja el gobierno en cuanto a la economía para el resto del año. En este sentido, anticipó que el Producto Bruto Interno puede tener una caída del 3,5%, en línea con lo que publicó la CEPAL, mientras que el tipo de cambio nominal podría ascender a los $1016. Asimismo, declaró que la inflación interanual podría llegar a 129,7% en diciembre de este año, con lo cual el Ejecutivo espera que el Índice de Precios al Consumidor siga creciendo más de un 64% en los próximos meses.  Posse también anunció que el gobierno impulsará la Ley Antimafia y la Ley de Reiterancia, así como también la creación de un Registro Nacional de Datos Genéticos y la baja en la edad de imputabilidad, algunos de los proyectos que ya se están tratando en comisión en Diputados. Además, afirmó que habrá un esquema de vacunación contra el dengue, focalizado en el norte argentino, catalogada como zona endémica de la enfermedad, y que se añadiría un capítulo especial de educación en el Pacto de Mayo. 

El ajuste fiscal comienza a enfriarse

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) analizó el gasto primario del gobierno durante el primer trimestre del año y evidenció un sorpresivo descenso del ajuste: “en enero, el gobierno inició un ajuste fiscal equivalente a 8 puntos del PBI, en febrero bajó a 7 y marzo lo cerró con 6 puntos, por lo que disminuyó la intensidad del ajuste desde el comienzo del año”, expresó Nadin Argañaraz, director del IARAF.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista explicó que “el gasto público cayó en general un 38% respecto respecto del año pasado, es decir que, de cada $100 que se gastaron, ahora se gastan $62” y adelantó que “cuando se conozcan los datos de abril veremos que la disminución es todavía mayor”. No obstante, detalló que los mayores recortes residen en “las jubilaciones, el poder adquisitivo, que cayó entre un 6% y 7%, los giros a las provincias, las inversiones públicas, los subsidios a la energía y las transferencias a las universidades”.  En cuanto a las jubilaciones puntualmente, Argañaraz sostuvo que “están sufriendo una pérdida significativa, aunque mes a mes están perdiendo menos”, sobre todo teniendo en cuenta el reciente bono que anunció el Ejecutivo. Lo mismo ocurre con las universidades, en el ojo del debate por la reciente Marcha Federal Universitaria, “cuyo ajuste en enero fue del 31% y ahora cayó en marzo al 25%”. Cabe destacar que, a diferencia de los anteriores ítems, “el gobierno sí mantiene la intensidad de los recortes en las transferencias no automáticas a las provincias”, un posible foco de conflicto a días de la firma del Pacto de Mayo. 

“El Indio” Solari contra Javier Milei

El mítico músico argentino, fundador de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, lanzó fuertes declaraciones contra el presidente durante una entrevista radial. De esta forma, despertó la polémica y obligó a diferentes representantes del oficialismo a salir a responder. Por el momento, Javier Milei se llamó al silenzio stampa.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Florencia Barbalace, periodista especializada en rock, analizó lo sucedido e hizo foco en algunas de sus declaraciones más destacadas: “el Indio dijo que, independientemente que le vaya bien o mal a Milei, hay que tener en cuenta que tenemos un loco como presidente”. Asimismo, hizo referencia a la respuesta de la diputada libertaria Lilia Lemoine: “Lilia le respondió a las horas y fue contundente; dijo que se llame al silencio porque por él murieron dos personas, recordando el trágico recital de Olavarría”.  Por otro lado, Barbalace habló sobre el nuevo documental de los Babasónicos, así como también de la gira de Andrés Calamaro que lo traerá al Movistar Arena a fines de noviembre y que lo hará recorrer diferentes ciudades de la Argentina y España. Por último, destacó un sorprendente enfrentamiento entre Bono de U2 y Coldplay, tras su participación en una producción de la BBC, en la que el músico irlandés acusó a la banda británica de no ser un conjunto “de rock”.