Escuelas rurales y cooperativas, un círculo virtuoso

El licenciado en cooperativismo y mutualismo Hugo Iacovino, se refirió a las experiencias virtuosas entre educación y cooperativismo.
Proyecto de Coninagro para generar divisas y puestos de trabajo

El licenciado en cooperativismo y mutualismo Hugo Iacovino, detalló cómo se conforma Coninagro y su importancia en la economía argentina.
El círculo virtuoso del cooperativismo argentino

El licenciado en cooperativismo y mutualismo, Hugo Iacovino, brindó una clase magistral sobre la historia del cooperativismo argentino, al cumplirse 115 años de la fundación del Hogar Obrero.
Devoto, una esperanza que debería contagiarse

Hugo Iacovino, Licenciado en Cooperativismo y Mutualismo, describió el proceso cooperativo que llevó al pueblo de Devoto (Pcia. de Córdoba) a no tener desocupación.
El acto cooperativo

El acto cooperativo está legislado en la Ley de cooperativas del año 1973 en su artículo 4°. Esta herramienta legal rige y protege a las cooperativas en sus relaciones y organización. A diferencia de esto, el acto mutual no está legislado a pesar de una multiplicidad de proyectos presentados. Hugo Iacovino nos explica qué significa esto y postula la necesidad de la igualdad del estatus legal de cooperativas y mutuales en cuanto a regulaciones. ¿Qué es un acto cooperativo? Actos cooperativos son los realizados entre la Cooperativa y sus miembros en cumplimiento del objeto de aquélla. Los mismos constituyen negocios jurídicos específicos cuya función económica es la ayuda mutua, no considerándose actos de comercio. Es decir, regula y da sentido a las relaciones entre sus asociados con la cooperativa y entre cooperativas. Esto se diferencia de lo que son los actos de comercio, como viajar en colectivo o comprar cualquier cosa. Estos actos tienen fin de lucro, condiciones de competencia y son una acción individual y/o particular. En cambio, el acto cooperativo no tiene fines de lucro, es solidario y de carácter colectivo. Siguiendo este razonamiento, en las cooperativas de trabajo no existe la figura de la relación de dependencia. Existen asociados que en la asamblea de socios eligen sus autoridades, proponen y votan los reglamentos y los estatutos que los regirán mediante decisiones colectivas. No hay ni se busca el ejercicio patronal. Las mutuales tienen problemas respecto de esto porque no tienen una regla para respaldar la naturaleza de sus relaciones de trabajo. El fallo Lago Castro logró proteger la naturaleza de las relaciones de los asociados como acto cooperativo y evitar las insinuaciones sobre relaciones de dependencia encubiertas. Otro ejemplo de acto cooperativo tiene que ver con las cooperativas de vivienda. Estas instituciones firman convenios de adhesión en lugar de boletos de compraventa o contratos comerciales. Ante eventuales crisis, tienen la posibilidad de revisar colectivamente las condiciones del convenio de adhesión. El reconocimiento estatal del acto cooperativo se refleja en que es un sujeto no alcanzado por el impuesto de Ingresos Brutos y el Impuesto a los Sellos en las relaciones entre los miembros del sector. Si están alcanzados cuando desarrollan relaciones comerciales con actores comerciales externos al sector cooperativo.
Día internacional de las cooperativas

El licenciado en cooperativismo y mutualismo Hugo Iacovino, se refirió a la celebración del día internacional de las cooperativas.
Vicentín y las cooperativas agropecuarias

El licenciado en cooperativismo y mutualismo, Hugo Iacovino, desarrolló el tema de los acreedores de la empresa agroexportadora. Para entender lo que sucede en el caso Vicentín con respecto a los acreedores, es necesario decir que “los grandes proveedores y acreedores de Vicentín son grandes cooperativas”, sostuvo el Licenciado Iacovino, al aire de FRECUENCIA ZERO. Una de las cooperativas que están en la lista de los acreedores de la empresa es Agricultores federados Argentinos “una cooperativa que cuenta con 36.000 productores asociados y está presente en 9 provincias y es la cooperativa más importante de Latinoamérica”, afirmó el columnista especializado en cooperativas y mutuales. Otra de las cooperativas vinculadas a Vicentín es “la Asociación de cooperativas Argentinas (ACA), fundada en 1920, que concentra el 17% de la producción agropecuaria del país, incluso es propietaria de 3 puertos propios. Son cooperativas que tuvieron un rol protagónico en el desarrollo del sector agropecuario del país”, explicó Iacovino. “Algo que se desconoce es que ACA realizó un salvataje a la empresa Vicentín por u$s80 millones a través de un préstamo a 3 años sin interés para sus productores asociados”, comentó el especialista en cooperativas y agregó: “otro tema importante que no se conoce es que en todos los proyectos que se presentaron alrededor de Vicentín está presente la participación del sector cooperativo”.
El INAES avanza en apoyo a las cooperativas de cuidado

Hugo Iacovino, Licenciado en Cooperativismo y Mutualismo, se refirió a la nueva iniciativa del INAES en relación a las Cooperativas de Cuidado.
Tecnología y trabajo cooperativo en tiempos de pandemia

El licenciado en cooperativismo y mutualismo Hugo Iacovino, se expresó sobre la importancia de la incorporación de tecnologías en las empresas de la economía social El aislamiento preventivo obligó a las cooperativas y mutuales, como a otras instituciones, a instrumentar protocolos diferenciados con los que venían trabajando hasta antes de declararse la pandemia. En el caso de las cooperativas esto se vio con mayor exposición en las auditorias que antes se realizaban de manera presencial y ahora se están haciendo a distancia. La incorporación de nuevos asociados, en este sentido, no escapa a las nuevas formas de comunicación, a pesar de los requerimientos burocráticos que se exigen. Iacovino señaló al aire de FRECUENCIA ZERO que: “En todo ordenamiento jurídico, en la cabeza de la pirámide se encuentra la constitución nacional”. En este sentido, “ya que el artículo 14 bis de la constitución, dice que no puede negarse a nadie la posibilidad de asociarse con fines útiles, hay que brindar las posibilidades y arbitrar todos los medios que están a nuestro alcance para poder asociar a los nuevos miembros”, afirmó Iacovino.