Frecuencia Zero FM

Carlos Belloso y su distópica obra en la que auguró la llegada de Javier Milei

En Ponele Rock hablamos con Carlos Belloso. Nacido en abril del 1963 en Buenos Aires, Argentina. Es un actor, conocido por Campeones de la vida (1999), Tumberos (2002), Televisión por la identidad (2007) y muchas otras producciones audiovisuales desde 1999 hasta la actualidad. Estudió interpretación en la Escuela Municipal de Arte Dramático de Buenos Aires. Luego formó parte en el grupo de teatro «Parakultural» con Damián Dreizik durante los años 80. Además hizo el servicio militar en Río Gallegos durante la Guerra de Malvinas. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar el podcast completo, o en el reproductor de Youtube para ver la transmisión en vivo!

Gabriel Chamé Buendia refresca el teatro de Shakespeare

En Ponele Rock charlamos con Gabriel Chame Buendia: es Director, adaptador y vestuarista de OTHELO (termina mal), la obra teatral que vuelve en una nueva temporada 2024 para subirse a las tablas del Metropolitan Sura. Gabriel Chame es actor, director y profesor de teatro. Formó parte de la Compañía Argentina de Mimo, dirigida por Ángel Elizondo. Durante su formación allí, entre 1978 y 1984, participó de siete espectáculos que fueron censurados por la dictadura Militar. Fue fundador de El Clú del Claun, compañía donde también trabajó como actor entre 1985 y 1990, y a través de la cual permitió al público iberoamericano descubrir y deleitarse con una nueva visión estética. El grupo realizó siete espectáculos y numerosas giras por Latinoamérica y España. Desde 1990 en adelante extendió su trabajo por Europa, desarrollando la investigación teatral como actor, director de teatro y pedagogo. Las funciones de Othelo se ofrecen en el Teatro Metropolitan Sura (Av. Corrientes 1343, CABA) y podés adquirir entradas entrando al siguiente link. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar toda la entrevista!

Sebastián Badilla estrena por segunda vez en Calle Corrientes

En Circo Urbano le dimos pista a Sebastián Badilla. Es director de cine, guionista, productor y actor nacido en chile. Desde el 2023 se encuentra viviendo en Buenos Aires con dedicación tiempo completo a la producción de cine y teatro. Su más reciente realización teatral es La novia de mi mejor amigo, donde forma parte del elenco junto a Brian D´Ricco y Laura De Martino. Dirigida por Ramón Mazuela Falchetti, ofrece funciones los viernes de enero y febrero a las 20 hs en el Teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764, CABA). Podés comprar entradas a través de Plateanet. Por otro lado, se encuentra listo para estrenar su novena película titulada Noches de sol: protagonizada junto a la animadora y actriz española Eva Gómez, ya Tiene programado su arribo a las pantallas para marzo de 2024 a la plataforma de contenidos Vix y en cines chilenos. ¡Escuchá el podcast completo dando play al reproductor debajo de la foto principal!

Una banda de Western patagónica de película

Delta Calibre, banda neuquina, trae de regreso el Western y el Lejano Oeste, de la mano del reconocido director de cine, Ezequiel López. Nos presentan la primera entrega del cortometraje “No hay fronteras para la venganza”, íntegramente realizado por artistas de la zona: actores, escenógrafos, efectistas, y técnicos. En Circo Urbano hablamos con Juan Pablo Caramellino, lider de la banda, y Ezequiel López, director del cortometraje. La agrupacion nació en el año 2016 con una estética basada en el spaghetti western y desde entonces ha logrado fundir este género musical con lo gauchesco y la música patagónica, en este momento se encuentra integrada por: Juan Della Ceca en batería, Sebastián Ruete en bajo y Juan Pablo Caramellino y Nicolas Urrieta en guitarras y voces. La primera parte tiene un formato de videoclip. Es el capítulo uno llamado “La Frontera” y será además el primer corte de difusión del nuevo disco de la banda. El videoclip pone en valor los paisajes a lo largo de la patagonia, . Se mezcla el western tradicional con lo autóctono y lo gauchesco. Cuenta con la producción de Javier Cea y la dirección de fotografía está a cargo de Diego Aguirre. Luciano Ibañes fue el productor musical. Cabe destacar la dirección a cargo de Ezequiel López, reconocido ganador de festivales como el Rojo Sangre, de Buenos Aires, y el Festival Audiovisual de Bariloche, entre otros.

Mica Racciatti, junto a Lula Bertoldi, le canta a la meritocracia

Mica Racciatti pasó por Ponele Rock y se refirió a su nuevo tema: El Mito, que cuenta con la participación de Lula Bertoldi, cantante y guitarrista de Eruca Sativa. La artista rosarina contó que el flamante corte será parte de su próximo disco, que se publicará a fines de 2021. Durante la nota, Mica precisó que trabaja especialmente las letras de sus canciones. Y que particularmente El Mito –que ya tiene su video clip– está dedicada a la meritocracia. «Nos invita a reflexionar bastante sobre si todos tenemos la misma igualdad de oportunidades», planteó. La joven cantante también se refirió a cuál fue la búsqueda sonora para este material con su banda. En ese sentido, se mostró conforme y consideró que hubo un crecimiento con sus compañeros de Set Eléctrico. Entre otros temas, la santafesina comentó su experiencia cuando participó en el reality Talento Argentino (Telefé). También, reparó en el machismo que experimentó en la música y opinó sobre las bandas de su ciudad. Ponele play y escuchá la nota completa.

Caseros Hollywood y su “incontinencia compositiva”

En Ponele Rock hablamos con César Silva, guitarrista y fundador de Caseros Hollywood. Fundó la banda junto con Javier García hace más de 10 años. Él venía de trabajar en su estudio, sin dedicarse a tocar hacía varios años, hasta que Javier fue a grabar y lo “rescató” de ese estado: le propuso formar una banda, sin esperanza de que durara tanto. A su vez, nos comentó que componen juntos y que son capaces de estar trabajando varias horas. Según César, padecen de “incontinencia compositiva”. Así fue como antes de la pandemia compusieron más de 30 canciones y fueron descartando hasta quedarse con 10. En su momento, no las pudieron grabar; hasta que el año pasado un trabajo, que tenía que hacer el baterista para una película, los volvió a juntar en el estudio y se propusieron terminar el disco. Y así fue como nació Teorías Urbanas, publicado este año.  Respecto a los shows por streaming, nos comentó que personalmente no es amigo de esta modalidad, ya que considera que no representa lo que pasa con el grupo en vivo.  Pensaron en hacerlo, pero creen que se pierden cosas como la improvisación. Prefiere esperar a que se “arme el candombe en vivo, que es la razón de ser del grupo”. Escuchá la nota completa dándole play.

Devidrio, concretar canciones 6 años después

En Ponele Rock hablamos con Checho Fla, cantante y bajista de Devidrio. Ellos vienen de sacar Sombras Chinas 2021, un disco que contiene canciones que habían comenzado a grabar en 2015. En principio, en 2016, lanzaron un EP con algunas de esas grabaciones y su idea era hacer un segundo material con el resto de los temas. Pero, por algunas complicaciones, tuvieron que posponerlo.  Más tarde, 4 años después, retomaron esas canciones para “actualizarlas” y, sumando algunas composiciones nuevas, publicaron este material discográfico de 8 tracks.  Escucha la nota completa dándole play.

Álvaro Villagra: «Grabé con casi todas las bandas»

En Ponele Rock hablamos Álvaro Villagra, ingeniero de sonido, productor discográfico y músico, que trabajó con grandes artistas nacionales e internacionales.  Nos contó que, después de hacer sus primeros trabajos, fue convocado para grabar Zona de nadie de Riff. A su vez, habló sobre cómo fue grabar con la banda formada por Norberto Napolitano, Boff Serafine, Michel Peyronel y Vitico Bereciartúa; también nos comentó lo que fue trabajar con Carlos Santana y asistir a una entrega de los premios Grammy.  Escuchá la nota completa dándole play.

Dany Jiménez: «El principal motor del periodismo es la curiosidad»

En el marco del Día del Periodista, en Ponele Rock hablamos con Dany Jiménez, periodista, conductor de radio, músico y director musical de Vorterix. En principio, se hizo periodista por la curiosidad de entender cosas. Dio sus primeros pasos haciendo unos fanzines para sus amigos y se los pasaba por debajo de la puerta a los 16 o 17 años. A su vez, comenzó a hacer radio en una emisora de González Catán los sábados a la tarde con la excusa de pasar la música que a él le gustaba. Desde ahí, no se detuvo y hoy día conduce su propio programa llamado Charlatown de 15 a 18 h por Vorterix. Con respecto a la profesión, él considera que un buen periodista tiene que poder hablar de cualquier tema. En su caso, habla de música porque su carrera lo fue llevando para ese lado; pero en su actual proyecto radial está buscando abrir el “abanico” de tópicos. Del mismo modo, opinó sobre la actualidad del periodismo y considera que, debido a la polarización política, en los grandes medios hay muy buenos profesionales, pero se suben a una militancia que los aleja de lo lindo y genuino de la profesión.  Por otro lado, Dany es guitarrista y cantante de Free Anguila, una banda de funk en la cual se atreve a cantar en inglés y que, hasta el estallido de la pandemia, venían teniendo un muy buen recibimiento por parte del público.  En ese sentido, nos contó que la cuarentena hizo que dejaran de lado la actividad por la imposibilidad de tocar en vivo y, además, no se ven en la necesidad de hacer “streamings”. Escuchá la nota completa dándole play.

Putin habla en entrevista a TV rusa sobre COVID-19, Bielorrusia y la economía

El canal estatal Rossiya 1 transmitió una entrevista exclusiva del presidente Vladímir Putin, centrada en los problemas acuciantes de la actualidad, en particular, la vacuna rusa contra el COVID-19, la situación en Bielorrusia y la influencia de la pandemia sobre la economía. En la entrevista, el jefe de Estado ruso se mostró seguro de la eficacia de la vacuna rusa Sputnik V, registrada el pasado 11 de agosto y llamada a crear anticuerpos contra el coranavirus.  «A día de hoy es totalmente evidente para nuestros investigadores que la vacuna genera inmunidad estable, produce anticuerpos, como los que desarrolló mi hija. La vacuna es segura», aseguró el mandatario.  Agregó que Rusia registrará su segunda vacuna contra el coronavirus en septiembre, en alusión al proyecto que desarrolla el Centro de Investigación de Virología y Biotecnología Vector con sede en Novosibirsk, en el corazón de Siberia. Al abordar, la situación en Bielorrusia, Putin enfatizó que «Rusia se porta con mayor neutralidad y contención que los estadounidenses y los europeos ante los sucesos que se desarrollan en Bielorrusia». Al destacar que su país «no puede mirar con indiferencia a Bielorrusia, dados los nexos de parentesco directo y estrecha cooperación industrial que les unen», advirtió que Moscú «está dispuesta a ayudar a Minsk con un contingente policial ya preparado en caso de ser necesario». Sobre la tan comentada en el extranjero detención en Bielorrusia de 33 ciudadanos rusos, so pretexto de tener planes de desestabilizar la situación en la República en vísperas de las elecciones presidenciales del 9 de agosto, Putin denunció que esa detención fue fruto de «una operación conjunta de los servicios secretos de Estados Unidos y Ucrania». El mandatario ruso aseguró también que pese de las consecuencias económicas de la epidemia del nuevo coronavirus, la inflación en Rusia se matiene en 3,4% y se engrosaron las reservas de oro y divisas, recurso al que calificó de «un colchón» de seguridad para la economía nacional. En otras noticias. El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia, Valeri Guerásimov, y su homólogo estadounidense, Mark Milley, debatieron el incidente entre los militares rusos y estadounidenses que tuvo lugar el 25 de agosto en Siria. ¡Fin de la carrera! EEUU ya no puede adelantarse a los rusos en Siria El general ruso destacó que la coalición internacional fue avisada de antemano sobre el paso del convoy ruso y que pese a ello y en violación de todos acuerdos, el Ejército estadounidense intentó bloquear la patrulla rusa. Estos y otros temas en El Punto.