El paisaje después de la derrota

El Frente de Todos (FdT) está fracturado hace tiempo, los ejes de la fractura son el Cristinismo y el Albertismo. Pero la derrota de esta última semana fue una derrota del frente. «Es una victoria donde lo que entregas para poder ganar es excesivo con relación al premio», apuntó el analista político Eduardo Sartelli.
El Pantano

El contrato de Martín Guzmán tenía fecha de caducidad desde que comenzó el gobierno. Luego del discurso de Cristina Fernández de Kirchner en Ensenada a las 17 horas el ex ministro de Economía presentó su renuncia cuando todos estaban «descansando» durante el fin de semana y tuvieron que correr todos a la Quinta de Olivos para definir la nueva funcionaria.
El consenso liberal y su opuesto

La semana pasada Cristina Fernández de Kirchner se reunió el viernes 24 con Carlos Melconian, presidente del IERAL de la Fundación Mediterránea para que la asesore acerca del plan económico que tiene para el 2024. Pero la Vicepresidenta antes se había reunido con Martín Redrado y hasta con la jefa del Comando Sur de Estados Unidos Laura Richardson.
«El gobierno con Kulfas no pierde nada, con Scioli gana en volumen político»

El fin de semana el presidente Alberto Fernández le pidió la renuncia a Matías Kulfas por la difusión de un off de récord enviado a varios periodistas, donde aseguraba que la licitación realizada por los funcionarios kirchneristas por el gasoducto estaba hecho a la medida de Techint, luego de que la Vicepresidenta criticara al empresario. El cristinismo tomó esto como una difamación y el Presidente entregó uno de sus figuras más importantes.
«Es difícil saber hasta qué punto Alberto es un inútil completo o un ajedrecista genial»

La inflación anual se proyectó en un 60% para 2022. Pero en el primer cuatrimestre del año ya acumuló un 23,1% y para mayo se proyecta un piso de 5 puntos, según las consultoras privadas. Habrá que ver si el número queda finalmente más cerca del 5 o el 6. Además, para junio ya se autorizó, desde la Secretaría de Energía, para que ENARGAS y el ENRE dispongan los aumentos de tarifas.
A 37 años del Plan Austral

El mes que viene se cumplen 37 años del Plan Austral, que fue un tipo de «política de shock» y logró contener la inflación rápidamente sin frenar el crecimiento económico. Sin embargo, el programa terminó en los hechos cuando hacia 1988 produjo un rebrote inflacionario que forzó a crear un nuevo programa, el Plan Primavera, que no lograría evitar la hiperinflación argentina de 1989 y 1990 y terminaría en la renuncia de Alfonsín y en una transición adelantada al presidente electo Carlos Menem.
«Los problemas de la Argentina se pueden resolver en tiempos reales»

Detrás del proyecto Argentina 2050 hay más que un ideal socialista. Eduardo Sartelli propone descartar la disputa ideológica y profundizar el debate acerca del proyecto. La clave es la integración de las diferentes ideas y la participación de los afiliados para llevarlas a cabo.
«Arrancó la disolución en tiempo real del frente de Gobierno»

Luego de semanas de internas en la coalición de gobierno, el viernes a la tarde en Chaco Cristina Kirchner comenzó el principio del fin, con el fuerte discurso que proclamó en contra del Gobierno: arrancó la disolución del Frente de Todos en tiempo real.
«Milei no sabe nada de economía»

Todo apunta que de cara a 2023, el giro va a ser hacia la derecha, para el lado de Juntos por el Cambio o, incluso, de un sector más radical aún: Milei. Hacia la izquierda del kirchnerismo no hay un horizonte porque no existe un candidato que aparezca por izquierda.
Argentina 2050, el programa de Eduardo Sartelli para las próximas elecciones

Argentina 2050 es un programa a largo plazo, de tinte socialista, que propone una salida a la deuda, a la crisis provincial, al desempleo y demás problemas estructurales que tiene Argentina. A través de un llamado público a la participación de este programa, «la idea es construir un programa real», explicó Eduardo Sartelli. Argentina 2050 es un programa a largo plazo, de tinte socialista, que propone una salida a la deuda, a la crisis provincial, al desempleo y demás problemas estructurales que tiene Argentina. A través de un llamado público a la participación de este programa, «la idea es construir un programa real», explicó Eduardo Sartelli.