El reclamo de Ariel Suárez por la situación del deporte argentino

El remero olímpico, finalista en Londres 2012 y campeón panamericano, habló sobre la actual gestión del deporte a raíz de la asunción de Javier Milei, a quien expresó públicamente su apoyo durante la campaña presidencial. “Como fui crítico con el gobierno anterior también lo soy con éste, del cual me siento parte porque fui votante; no estoy para nada arrepentido de haberlo votado, solo pido que se le dé importancia al deporte y que mínimo nombren un subsecretario de deportes”, manifestó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el deportista reclamó inconvenientes en el pago de becas, como consecuencia de la ausencia de un nombramiento en la cartera a cargo de Daniel Scioli: “este mes hubo un gran retraso en el pago de las becas; gran parte de los deportistas viven y dependen de eso; no puede haber un retraso por la falta de designación de un subsecretario, tiene que haber sido nombrado desde el día cero”, denunció. Asimismo, sostuvo que “es imposible pensar en la inclusión del deporte sin la presencia del Estado”, aunque aclaró que no comparte “que esté 100% presente”, porque “tiene que haber una política para incluir también a las empresas privadas”. Por otro lado, Suárez se distanció de los rumores sobre un posible nombramiento en el gobierno libertario: “cuando asumió Milei, se me nombró como posible subsecretario, pero nadie se comunicó conmigo, fueron solo rumores periodísticos; yo no quiero un cargo político, pero sí estoy a disposición de quien necesite para aportar nuevas ideas”, agregó. Asimismo, defendió que el 1% de la telefonía celular vuelva al ENARD: “considero que ese monto es de los deportistas y para los deportistas; ese impuesto se sigue sacando, pero no va direccionado al deporte, y el ENARD tiene que volver a ser lo que era”.
Sociedades Anónimas y Scaloni, la intensa semana del Chiqui Tapia

El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino estuvo en el centro de las miradas en los últimos días, a partir de las declaraciones de Lionel Scaloni luego del partido contra Brasil y de la resolución de la Asamblea General Ordinaria contra las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), en clara contraposición con Mauricio Macri. En dicho encuentro, realizado en el estadio de futsal del predio Lionel Andrés Messi, los representantes de 45 clubes votaron en contra de incorporar la figura de las SAD a los estatutos del organismo, a excepción de Talleres de Córdoba, cuya dirigencia se mostró a favor de la propuesta, además de ser el único club que saludó a Javier Milei tras su victoria en el balotaje. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista Andrés Yossen, explicó que actualmente la totalidad de los clubes son consideradas asociaciones civiles, pero que existen “huecos legales que permiten su gerenciamiento”. Además, destacó que en países como Brasil y Alemania, los clubes pueden tener el apoyo de empresas, pero no en términos mayoritarios, debido a que la potestad sigue siendo socios. Sin embargo, expresó: “es una realidad que los clubes no están administrando sus fondos de manera correcta, en un contexto económico fuerte, lo que se discute es la situación de los clubes más chicos respecto a los de primera división, que necesitan mayor presupuesto”. En cuanto a la polémica desatada por la posible salida del DT de la Selección Argentina, Yossen descartó la teoría sobre la falta de pago de los premios de la Copa del Mundo: “un dirigente cercano a Tapia confirmó que no se les debe un peso; de hecho, la FIFA pagó recién en septiembre los premios del mundial y la AFA ya había solventado esos gastos previamente”. Asimismo, opinó que “por su forma de ser”, no cree que “no cumpla con su contrato”, cuya vigencia se extiende hasta 2026 : “si lo incumple, va a dar sus razones, pero no creo que sea por una pelea con Tapia”, agregó.
Chile recibe los Juegos Panamericanos

Santiago de Chile alberga, desde hoy y hasta el próximo 5 de noviembre, el evento multideportivo más importante de América. Luego de intentos fallidos en 1975 y 1987, la capital chilena se presta a recibir más de 6.900 deportistas de 41 países, que competirán en un total de 40 deportes, siendo los Juegos Panamericanos con mayor cantidad de clasificaciones olímpicas de la historia. En este contexto, el periodista Tomás Rodríguez Couto, analizó la situación actual del deporte argentino, previo al inicio de las competencias: “Argentina está en un nivel de transición, con una camada en medio de muchos retiros; hay muchos chicos con potencial, futuro, que piensan ya en los Juegos Olímpicos de 2024 y 2028”, expresó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO desde Santiago, el periodista destacó las ausencias de figuras como Paula Pareto y Delfina Pignatiello, retiradas de la actividad deportiva, así como también la baja de diferentes deportistas clasificados, a causa de lesiones: “antes tenías dos meses para dedicarte de lleno a entrenar para los panamericanos, pero ahora en el proceso olímpico hay muchas competencias importantes; tenemos bajas en ciclismo BMX, judo y vela, entre otros”, agregó. De esta forma, advirtió que “será difícil igualar el 5° puesto en el medallero de Lima 2019, la mejor actuación argentina fuera del país”, pero resaltó que “es injusto evaluar nuestro deporte a raíz de las medallas doradas que obtengamos en Santiago”. Rodríguez Couto también explicó que “hay esperanzas de medalla en hockey y handball”, mientras que “el vóley no está completo porque muchos chicos están jugando en Europa, al igual que el básquet”. En consecuencia, expresó: “nosotros vivimos, primero del fútbol, y después de deportes de equipo, pero las disciplinas que más medallas reparten son atletismo, natación, ciclismo, gimnasia o pesas y para nosotros ya es difícil conseguir una”. De todas formas, manifestó: “esperemos que estos Juegos Panamericanos generen nuevos nombres propios para el deporte argentino”.
Argentina tiene un nuevo campeón del mundo

Vicente Vergauven, representante argentino en canotaje, se convirtió en campeón del mundo en el último Mundial de Canotaje, realizado en la ciudad de Vejen. El deportista, oriundo de Viedma, conquistó la final de la categoría de maratón del K1 y completó los 21 km en una hora, 34 minutos y 54 segundos. Además, logró una segunda medalla de oro en el K2 Junior junto a su compañero de equipo, Joaquín Catalano. De esta forma, la Argentina logró el 3° puesto en el medallero del mundial, detrás de Hungría y España, con 2 doradas, 1 plata y 1 bronce de Martina Catalano. En diálogo con FRECUENCIA ZERO desde Ámsterdam, Vergauven explicó que la categoría maratón no es olímpica y que, en consecuencia, “no recibe tanto apoyo de Nación”: “particularmente, cada uno consigue por su cuenta aportes de amigos, hace rifas o se mueve para rebuscársela; yo el año pasado logré tener un buen resultado a nivel mundial y pudimos conseguir ayuda de la provincia y de Nación”, expresó. Por eso, el atleta destacó la importancia de darle difusión al canotaje: “la difusión logra que mucha gente que no seguía el canotaje pueda empezar a hacerlo y que puedan sentirse parte de esta victoria”, agregó. El palista comentó que va a estar tres meses girando por Europa, pero que su participación en competencias internacionales culminó con el Mundial de Dinamarca, a raíz de que no estará en los próximos Juegos Panamericanos de Santiago de Chile porque su categoría no es olímpica. “Tengo ganas de estar en casa y volverme a preparar con toda la fuerza para todo lo que viene el próximo año”, afirmó.
Argentinos rumbo al Mundial de Taekwondo

Candela Lavorano y Facundo Fabbri son integrantes de la selección argentina de taekwondo y se preparan para representar al país en el mundial que se desarrollará en Seúl, Corea del Sur, a partir del próximo 7 de septiembre. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, contaron cómo es su preparación y cuáles son sus expectativas. Candela compite internacionalmente desde los 13 años, tiene 3 mundiales en su haber, además de campeonatos sudamericanos y panamericanos: “más allá de lo físico, muchas veces lo que define una lucha es lo mental, quién tiene más ganas de ganar, hay un laburo de lo mental muy importante; es la barrera de mucha gente que es muy buena técnicamente, pero no puede rendir todo lo que rinde entrenando”, expresó la deportista, quien entrena de lunes a sábados, a veces en doble turno. Asimismo, explicó que la delegación argentina se compondrá de más de 40 atletas, además de maestros y árbitros y afirmó que, a pesar de la falta de apoyo, “Argentina no deja de demostrar que es potencia” en el deporte. Por su parte, Facundo, con tan solo 16 años, ya compitió en el último mundial de Países Bajos, como también en torneos sudamericanos y panamericanos: “cuando ganas una medalla te la dan solo a vos, pero detrás tuyo hay mucha gente que te ayuda a llegar a donde estás; nosotros entrenamos generalmente tres o cuatro veces por semana, dos horas y media cada día, pero ahora con el mundial entrenamos más”, agregó. Además, sostuvo: “nuestro deporte es amateur, implica un esfuerzo económico nuestro y de nuestras familias, intentamos conseguir sponsors”.
El Club Argentino de Ajedrez y 118 años de Jaque Mate

Fundado en 1905, el Club Argentino de Ajedrez es una institución emblemática del juego-ciencia en la Argentina, por la que pasaron grandes de este deporte, situada en la calle Paraguay 1858 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tuvo entre sus muchos representantes de envergadura a un verdadero astro mundial: el gran maestro internacional Miguel Najdorf. En Circo Urbano hablamos con Gustavo Águila, profesor, Maestro FIDE y presidente del Club de Ajedrez de Villa del Parque. Además de representar a nuestro país en diversas competencias, Gustavo Águila fue uno de los docentes precursores de la inserción del Ajedrez en la escuelas y se desarrolló como coordinador del Programa de Ajedrez Escolar en el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Maestro de la Federación Internacional de Ajedrez. Coautor de los libros: Caissita y el mágico mundo del ajedrez escolar; Taller de Ajedrez: una propuesta de trabajo; Por los laberintos del ajedrez. Coordinador del Plan de Ajedrez Escolar dependiente de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Bs. As. Director y editor de la revista para niños Rey de Oro. Colaborador en las principales revistas de ajedrez.