Frecuencia Zero FM

La vacuna contra el Covid vislumbra la luz al final del túnel

A medida que pasan los días, Oxford acentúa su camino contra la pandemia del Coronavirus. En estos momentos, su estudio de la vacuna se encuentra en Fase 3, tras superar las pruebas en animales y una reducida cantidad de voluntarios. Según detalló Marta Cohen, patóloga pediatra en Sheffield (Reino Unido); la segunda etapa demostró que los pacientes desarrollaron inmunidad celular a las dos semanas. Una dosis generó anticuerpos en el 91% de las personas, mientras que su duplicación lo hizo al total de los testeados. Sumado a esto, produjo pocos síntomas y sin gravedad, aunque el Paracetamol sirvió para eliminarlos. La profesora argentina aseguró que la última fase deberá reiterar los resultados: seguridad, eficiencia y respuesta inmunológica vigente, como mínimo, a los seis meses. Recién en septiembre estarían las conclusiones. «Sólo el 10% de las vacunas llegan a puerto y ésta podría estar entre ellas», expresó en diálogo con FRECUENCIA ZERO. Al igual que Oxford, Pfizer y Moderna están en la Fase 3, con éxitos similares. Sin embargo, la vacuna de la universidad británica usa un virus como vector para generar inmunidad, mientras que los otros laboratorios implementan nuevos métodos: «Son sintéticos, genéticamente diseñados». En este sentido, Cohen mostró desconfianza sobre los anuncios de la vacuna rusa. Es que la prueba todavía no fue hecha en humanos, por lo que se necesita tiempo para conocer la duración de la inmunidad y sus síntomas. «Si viene un Gobierno o un laboratorio y me dicen ‘ya tengo la vacuna’, no lo creo», aseveró. Por último, marcó que AstraZeneca, que trabaja junto a Oxford, tiene millones de dosis preparadas. «Lo más lógico es que primero se empiece a dar en el Reino Unido: personal de salud, personas vulnerables y ancianos; y a principios de 2021 afuera», describió. Sobre este punto, planteó que menos personas de lo esperado podrían acceder si se aplican dos dosis, porque la actual producción se reduce a la mitad.

Rusia pega el salto por la vacuna contra el Covid

En la carrera por terminar con la pandemia del Coronavirus, Rusia parece tomar la delantera. Según precisó su ministro de Salud, Mijail Murashko, en octubre comenzarán a vacunar masivamente y sin costo. «Prevemos que se financie íntegramente con cargo al presupuesto», afirmó desde Nizhni Nóvgorod. Es que los ensayos clínicos de la vacuna del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, junto al Ministerio de Defensa, demostraron inmunidad al virus. De esta manera, médicos y maestros serán los primeros en recibir las dosis. Víctor Ternovsky, reportero de la agencia Sputnik, repasó el proceso de elaboración, que actualmente se encuentra en resoluciones burocráticas, y señaló la «inmunidad duradera» que arrojó el estudio. Según el periodista en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el gobierno de Vladimir Putin espera fabricar 200 millones de dosis para vacunar a la ciudadanía. Al mismo tiempo, apuesta por el suministro a otros países, como los de América Latina. Desde el inicio de la pandemia, Rusia se transformó en el cuarto país con más casos. Hasta el momento, contabilizó 856.264 positivos (188.464 están activos), 653.593 recuperados y 14.207 fallecidos. 

Vivir la pandemia en primera persona

El Dr. Osvaldo Saleh, médico cardiólogo del Hospital Álvarez, comentó en diálogo con FRECUENCIA ZERO cómo afronta la enfermedad, luego de confirmarse su positivo. Por otra parte, se refirió a como se vive la situación en los hospitales porteños. «Me había empezado a sentir mal, con fiebre, chuchos de frío, cansancio. Me fui a hisopar el 6 de julio y me dio negativo. Luego de unos días me empecé a sentir mejor y empezo mi mujer a tener síntomas. Al tiempo, el 19 de julio, fuimos a hisoparnos y nos dio positivo. Por suerte lo tuvimos en forma muy leve y lo pudimos transitar en casa. A diferencia de lo que vivimos cotidianamente en el  hospital, donde hay muchos pacientes internados con covid moderado, unos 40 y otros más graves entubados en terapia intensiva, que son 16», describió en profesional. A continuación detalló lo que representan las condiciones laborales que atraviesan actualmente muchos médicos: «Sufrimos de precarización laboral, trabajamos más de 40 hs semanales porque necesitamos más de un trabajo para sobrevivir. Nosotros peleamos por eso y no es una etapa, es algo permanente». Con respecto a los datos oficiales que se difunden señaló: «Se habla de camas, enfermos, muertos. Pero no se habla del personal de salud necesario para manejar un respirador: anestesistas, terapistas , emergentólogos. A una persona no la entuba cualquiera, y ese personal es el que está cayendo» advirtió Saleh y  añadió: «En este punto es preocupante la desinformación . Ahora se descubrió que los pacientes se benefician con la pronación, estando boca abajo, la persona mejora.  Ahora bien,  para dar vuelta una persona  se necesitan 5 personas.  ¿Cómo das vuelta una persona de 80 kilos? Es necesario tener en cuenta el personal de salud también en las estadísticas». Por este motivo, el médico llamó a la población a seguir extremando los cuidados: «El lavado de manos, el distanciamiento social, no abrazarse, no besarse. Estornudar o toser, en el pliegue del codo. Evitar el contacto prolongado, no compartir vasos. Llegar a la casa, lavar o descartar el barbijo y repito, el lavado de manos debes ser constante. Sobretodo, no reunirse, salir lo menos posible, solo para lo esencial». Por último, respecto a la experiencia que le dejó afrontar la enfermedad, el doctor Saleh expresó: «Siempre es bueno ponerse en lugar del otro, el médico en el lugar del paciente. La empatía es muy importante para comprendernos, llevarnos bien y salir de esto».

COVID-19 en Rusia: 5.509 nuevos casos y 129 decesos

En las últimas 24 horas en Rusia se han registrado 5.509 nuevos casos de infección por coronavirus en 84 regiones incluidos 1.361 sin síntomas clínicos (24,7%), así como 129 muertes por esta causa, reportó el centro nacional contra COVID-19. El número acumulado, 834.499 casos en las 85 entidades territoriales de Rusia, representa un incremento del 0,7% con respecto a la jornada anterior. Con la defunción de 129 pacientes en el último día, el total de fallecidos por COVID-19 en el país se elevó a 13.802. En particular, se han registrado 22 decesos en San Petersburgo, 13 en la provincia de Sverdlovsk y 12 en Moscú. El número de curados superó medio millón y alcanzó los 629.655, con 9.322 altas en el último día. Un total de 261.694  personas a lo largo de Rusia siguen bajo observación como posibles casos sospechosos. Según la oficina nacional de protección al consumidor, Rospotrebnadzor, los laboratorios hicieron más de 27,8 millones de pruebas de COVID-19 hasta la fecha, incluidas unas 288.000 en el último día. En otras noticias La Agencia telegráfica de Bielorrusia (Belta) comunicó, aludiendo a una fuente independiente, que cuerpos del orden público detuvieron en las afueras de Minsk a «32 milicianos de la compañía privada extranjera Wagner», y que otro más fue detenido en el sur del país. Según la agencia, todos los detenidos son rusos. A la vez, conforme a la noticia, se supo de la llegada a Bielorrusia de más de 200 milicianos para desestabilizar la situación en el período de la campaña electoral. El Kremlin declaró que el incidente requiere explicación, incluso por línea de los cuerpos del orden público y, que Moscú «no contaba con ninguna información sobre acciones ilegales de los ciudadanos rusos que pudieran motivar la detención». Estos y otros temas en El Punto.

El Covid le pega directo al boxeo olímpico argentino

El nombre de Yamil Peralta está grabado en el olimpismo y el boxeo. Desde su inicio, el argentino obtuvo medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de 2011 y representó al país en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y  Río de Janeiro 2016. Además, cosechó una presea en un mundial y logró el campeonato latino y sudamericano. En su horizonte, sigue estando el sueño de campeonatos olímpicos y mundiales. Sin embargo, la pandemia del Coronavirus lo obligó a colgar los guantes para buscar otra salida: trabajar como recolector de residuos. «El boxeo profesional es muy complicado, si uno no pelea no hay plata», afirmó el púgil, pese a que su Curriculum le daría tranquilidad en otra parte del mundo. De todo modos, Peralta continúa su preparación, a fuerza de voluntad, para Tokyo 2021. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, describió su entrenamiento casero al volver del trabajo. Si bien le propusieron retornar a un gimnasio, priorizó su salud y la de su familia aunque no le represente la misma calidad física y técnica para subirse al ring. No obstante, considera que su esfuerzo quedará plasmado en algún momento. 

Gran conferencia de Vladímir Putin sobre coronavirus

El jefe de Estado ruso, Vladímir Putin, presidió una gran teleconferencia con ministros y dirigentes regionales, dedicada a la segunda etapa de la lucha contra la propagación del nuevo coronavirus en Rusia. «En la presente etapa Rusia consiguió revertir la situación de la COVID-19 merced, en buen grado, a los esfuerzos abnegados de los médicos. Ahora las regiones están librándose paulatinamente de las restricciones obligadas y la economía empieza a recuperarse. Pero aún es temprano para tranquilizarse», subrayó el presidente Putin. El mandatario ruso apuntó que «en general, hemos podido neutralizar un desafío sin precedentes, repeler el embate de la epidemia». «No obstante, quiero decir que la situación sigue siendo complicada y puede desviarse hacia cualquier lado. Es imprescindible tomar todas las medidas profilácticas y preventivas para tratar de evitar nuevas restricciones», precisó Putin. Por su parte, el viceministro primero de Industria y Comercio ruso, Serguéi Tsib, aseguró que Rusia es capaz de producir «hasta 14 millones de mascarillas al día pero actualmente usa ese potencial solo al 70 u 80%». Según el viceministro primero, las empresas rusas «cubren de sobra la demanda del mercado nacional” sin recurrir a las importaciones e incluso «exportan su producción y envían ayuda humanitaria». La vice primera ministra Tatiana Gólikova refirió en la reunión virtual con el presidente de Rusia que las vacunas rusas desarrolladas en el Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleyi y el centro Véctor «se consideran las más prometedoras». El presidente Putin, al resumir la teleconferencia que duró más de una hora y media, se centró entre otras cosas en la importancia de la vacunación. «Los requisitos clave que debe reunir la vacuna son la eficacia y la inocuidad probadas. Por eso es necesario proceder con la máxima corrección, acatando todas las exigencias y las reglas vigentes en esta esfera. La seguridad debe ser absoluta», dijo el líder ruso. Mientras tanto, Rusia llegó a 828.990 contagios de COVID-19 y 13.673 decesos asociados, al sumar en un día 5.475 y 169, respectivamente, comunicó el centro operativo nacional para la lucha contra la propagación del virus. «En las últimas 24 horas en Rusia se han confirmado 5.475 nuevos casos de COVID-19 en 84 [de las 85] regiones, incluidos 1.465 casos asintomáticos [26,8%]», dice el comunicado. En otro orden, la Associated Press difundió un artículo que versa sobre cómo la Inteligencia de Rusia está desplegando una campaña de desinformación sobre el coronavirus, según la cual, «antiguos agentes rusos publican información tratando de influir en los ánimos de los norteamericanos». Fuentes de la agencia informan que desde mayo hasta julio de este año, tres sitios anglófonos publicaron unos 150 artículos sobre el combate a la pandemia, los que ya sea respaldaban a Rusia o desprestigiaban a EEUU. Se asevera que «de esa manera Rusia busca influir en la marcha de las elecciones presidenciales» en EEUU convocadas para noviembre. Estos y otros temas en esta edición del programa El punto.

Rusia detecta 5.395 nuevos contagios del coronavirus diarios y 150 casos letales

Rusia detectó en la última jornada 5.395 nuevos casos del coronavirus, con lo que el número total de contagios en el país aumentó a 823.515, informó el centro operativo nacional para la lucha contra la propagación del virus. La nota señala que la cifra total de los casos del coronavirus en las 85 regiones de Rusia aumentó un 0,7% en un día. «Durante la pasada jornada se confirmaron 150 casos letales (…) durante todo el período en Rusia fallecieron 13.504 personas» por el COVID-19, indica el texto. «En las últimas 24 horas 8.888 personas recibieron el alta médica (…) durante todo el período 612.217 personas fueron dadas de alta en Rusia», indica el comunicado. La oficina nacional de protección al consumidor, Rospotrebnadzor, comunicó que en Rusia hasta la fecha se han llevado a cabo más de 27,3 millones de test del coronavirus, incluidas unas 185.000 pruebas realizadas en las últimas 24 horas. Un total de 261.722 personas siguen bajo observación como casos sospechosos, añade el ente. Según comunicó este 28 de julio la jefa de la oficina nacional de protección al consumidor (Rospotrebnadzor), Ana Popova, en Rusia se están desarrollando 26 variantes de vacunas contra el coronavirus por parte de 17 organizaciones científicas. Según el informe de Popova, una vacuna ya ha pasado por ensayos clínicos en voluntarios. La titular del Servicio de Protección al Consumidor de Rusia informó de una donación rusa a otros países de más de 800.000 test de diagnóstico del coronavirus. Mientras tanto, el presidente de EEUU, Donald Trump, acusó a «los medios de noticias falsas» de intentar retratar a los participantes en las protestas de Portland y Seattle «como gente maravillosa, dulce e inocente que ha salido solo para un paseo», informa RT. «En realidad, son anarquistas y agitadores enfermos y trastornados, a los que nuestros grandes hombres y mujeres del orden público controlan fácilmente, pero que destruirían nuestras ciudades estadounidenses, y peor si ‘Sleepy’ Joe Biden [Joe Biden ‘el Dormilón’], un títere de la izquierda, ganara alguna vez», dijo. «Los mercados colapsarían y las ciudades se quemarían. Nuestro país sufriría como nunca antes», añadió. «Venceremos el virus pronto y llegaremos a la Edad de Oro, mejor que nunca», concluyó el mandatario estadounidense su mensaje en Twitter. ….would destroy our American cities, and worse, if Sleepy Joe Biden, the puppet of the Left, ever won. Markets would crash and cities would burn. Our Country would suffer like never before. We will beat the Virus, soon, and go on to the Golden Age – better than ever before! — Donald J. Trump (@realDonaldTrump) July 28, 2020 ​En opinión del politólogo ruso Yuri Rogulev, lo dicho por Trump sobre la «Edad de Oro» no es más que pura retórica. «Trump debe mostrar ciertos éxitos ya que las elecciones presidenciales están encima. El presidente debe infundir optimismo, debe decir que todo marcha bien y que aún será mejor. Y eso es precisamente lo que dice. Trump ha hecho ya muchas declaraciones sonoras y esa es una de ellas», puntualizó Rogulev. No obstante, para el experto «es evidente que si EEUU sigue desarrollando su política de predominio mundial, pues el mandatario afrontará más dificultades». «Por eso no me pondría a considerar tal hecho como la Edad de Oro», resumió el politólogo. En otro orden, Ucrania y Polonia emprenderán pasos conjuntamente para impedir la ejecución del proyecto Nord Stream 2, declaró la Cancillería ucraniana. La cuestión fue analizada en el encuentro que sostuvieron en Varsovia el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmitri Kuleba, y su homólogo polaco, Jacek Czaputowicz, dedicado a la interacción en el sector energético. «Las partes destacaron que el proyecto ruso Nord Stream 2 conlleva una amenaza para la seguridad energética de toda Europa y convinieron en seguir dando pasos para impedir su realización», se indica en el comunicado del departamento de política exterior de Ucrania. El político ucraniano Vladímir Oléinik, al comentar la «coalición de Varsovia y Kiev», indicó: «EEUU se planteó la misión de desplazar del mercado europeo a Rusia con sus hidrocarburos a precios adecuados. Los combustibles norteamericanos son caros y Europa lo tiene bien claro. (…) Polonia y Ucrania dependen absolutamente de EEUU y son  hoy los abogados de EEUU en Europa». Estos y otros temas podrán escuchar con más detalle en la presente edición de El Punto, un espacio informativo-analítico de Radio Sputnik desde Moscú.

Rusia suma ya 818.120 casos de contagio del COVID-19

Rusia detectó en la última jornada 5.635 nuevos casos del coronavirus, con lo que el número total de contagios en el país aumentó a 818.120, informó el centro operativo nacional para la lucha contra la propagación del virus. «En la pasada jornada se confirmaron 85 casos letales (…) durante todo el período en Rusia fallecieron 13.354 personas» por el COVID-19. En particular, se registraron 10 decesos en San Petersburgo, 13 en Moscú y nueve en la provincia homónima», indica el texto. Según el centro operativo, 3.079 pacientes se recuperaron en el último día. Durante todo el período 603.329 personas fueron dadas de alta en Rusia, indica el comunicado. La oficina nacional de protección al consumidor, Rospotrebnadzor, informó que en Rusia se aplicaron más de 27,1 millones de test del coronavirus, incluidas unas 239.000 pruebas realizadas en las últimas 24 horas. Mientras, el número de casos de COVID-19 en el mundo casi se duplicó en las últimas seis semanas y alcanzó unos 16 millones y más de 640.000 muertes, alertó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. El máximo directivo del organismo también comunicó que convocará esta semana el comité de emergencia de la OMS para evaluar la situación de la pandemia del COVID-19 en el mundo. En otras noticias Alrededor de 60 agentes sufrieron lesiones durante los disturbios del pasado fin de semana en Seattle, informó la policía local que detuvo a 47 personas. El 25 de julio, unas mil personas se reunieron hacia la 1 de la tarde en el campus del Seattle Central College para expresar su apoyo a las protestas contra el racismo que se desarrollan en Portland, Oregon. Las protestas contra la brutalidad policial y el racismo continúan en numerosas ciudades de EEUU después de la muerte del afroamericano George Floyd bajo custodia policial el 25 de mayo. Estos y otros temas en El Punto.

Para cuidar a quienes nos cuidan

En Sentido Común dialogamos con la legisladora porteña Lucía Romano (Juntos por el Cambio), sobre su proyecto de crear Gabinetes de Salud Mental para la atención de todo el personal de salud en los hospitales públicos de la Ciudad. En primer lugar, la legisladora hizo referencia a los motivos que la llevaron impulsar esta iniciativa: «Los profesionales de la salud están expuestos a niveles de stress muy grandes. El proyecto está pensado para crear un Gabinete de Salud Mental en todos los hospitales para contener a profesionales y enfermeros, para tratar todo tipo de situaciones traumáticas. Se los toma como héroes pero son personas. Por eso es necesario un apoyo idóneo que supervise y atienda todo este tipo de problemáticas.» A continuación, detalló cuáles son las condiciones en las que el personal de salud brinda servicio y hacen necesaria la contención psicológica: «Se naturaliza que una persona haga una guardia de 24 hs y después empiece su horario de funciones, sin dormir. El trabajo con personas es muy desgastante, hay situaciones muy complicadas, con mucha exigencia, se están salvando vidas. Por eso hay que atender este tema.  Esto no se tuvo en cuenta, el stress que genera en todos esta situación, no se tuvo en cuenta en las políticas que se aplicaron, sobre todo desde el gobierno nacional. Lo vimos muy enojado a Alberto Fernández cuando una periodista lo consultó sobre la angustia que la cuarentena genera en la población. Es hora de entender que además de la salud física hay que tener en cuenta la salud mental.» Sobre la existencia de algún tipo de asistencia para los trabajadores de la salud, la diputada porteña expresó: «El tratamiento de los problemas de salud mental no está institucionalizado. Hay psicólogos y psiquiatras en los hospitales , pero son trabajadores también, no hay un espacio específico para el personal. Hay situaciones que dejan expuesto esto, antes no se pensaba en este tema. Desde la Legislatura debemos ocuparnos de esta cuestión.», concluyó. Por último Lucía Romano informó las vías de comunicación para asistencia de toda la población que necesite apoyo para sobrellevar la situación de aislamiento obligatorio: «Está disponible el Programa ´Salud Mental Responde´comunicándose al T.E: 2821-3550, para todos aquellos que sufran de ansiedad, de pánico por el encierro y la angustia de estar solo, algo que se profundiza en este contexto»