Frecuencia Zero FM

Jorge Macri confirma su gabinete y se arriesga a una ruptura en la Legislatura

El nuevo Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se encuentra definiendo los ministros de su gabinete, a quienes confirma a través de su cuenta de Twitter. Dentro del armado, los espacios de la UCR, Coalición Cívica o Confianza Pública quedaron sin representación, y aguardan las definiciones del oficialismo en la legislatura porteña, que podría apoyar una vicepresidencia primera de La Libertad Avanza. “Si Jorge Macri avala a Eugenio Casielles de LLA como vicepresidente primero, será una señal de que su gestión estará más alineada con ellos que con la UCR y eso puede producir lo que todos avizoran, que es un bloque partido”, expresó la periodista política, Valeria Azerrat.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la periodista detalló cada uno de los ministros confirmados y destacó la creación de una nueva cartera: “a los 9 ministerios y la Jefatura de Gabinete vigentes, se le suma un nuevo ministerio de infraestructura, que ya existió como desarrollo urbano durante el mandato de Mauricio Macri, y tendrá a cargo obras tales como el viaducto Sarmiento”, explicó.  Asimismo, Azerrat resaltó la presencia de Roberto García Moritán al frente del Ministerio de Desarrollo Económico: “es una persona que hasta hace dos años no estaba en el mundo político, fue legislador aunque no tuvo un desempeño muy visible, pero tendió redes a nivel político y hoy es el único funcionario confirmado que no tiene ADN PRO”, afirmó. Además, señaló la importancia que tendrá la cartera de Justicia en la Ciudad, a raíz de la idea de Javier Milei “de concretar el traspaso a Ciudad de algunas competencias que le corresponden, como su autonomía en la justicia”. El ministerio quedó a cargo de Gabino Tapia.   Los ministros confirmados hasta el momento: JEFE DE GABINETE: Néstor Grindetti. VICEJEFE DE GABINETE: Gabriel Sánchez Zinny. DESARROLLO ECONÓMICO: Roberto García Moritán. EDUCACIÓN: Mercedes Miguel.  SEGURIDAD: Waldo Wolff (su viceministro será Diego Kravetz). BIENESTAR Y TERCERA EDAD: Victoria Morales Gorleri.  GOBIERNO Y VINCULACIÓN CIUDADANA: César Torres. ESPACIO PÚBLICO: Ignacio Baistrocchi. JUSTICIA: Gabino Tapia. 

El FIT Unidad llama a “no permitir que los fachos copen la Legislatura” 

Cele Fierro, quien encabeza la lista de legisladores porteños del Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad, se refirió a las propuestas de su espacio para la Ciudad de Buenos Aires y expresó que “la clave es apostar y apoyar al FIT-U para frenar el avance de la derecha reaccionaria”. De la misma forma, en cuanto a la problemática de los piquetes, denunció que la mayoría de los espacios “hicieron propuestas casi dándole la mano a los liber-fachos”: “La Libertad Avanza son los que iniciaron con esta política de reprimir los piquetes”, agregó.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la candidata también expuso sus propuestas para la problemática de la vivienda en Ciudad: “tenemos que discutir la ley de alquiler social e implementar un impuesto progresivo a la vivienda ociosa; tenemos más de 250 mil viviendas vacías para especulación, con un impuesto progresivo vamos a impulsar que las pongan en el mercado de alquiler”, sostuvo. En cuanto al alquiler temporario, se manifestó a favor de “discutir un tipo de control y regulación” al respecto: “en el registro de Capital, si vos ingresas hay alrededor de 200 o 500 departamentos registrados para alquiler temporario, pero en realidad si vos ingresas a las páginas te vas a sorprender de la gran cantidad de departamentos que hay sin registro”, agregó. Fierro también habló de la situación de la educación en CABA y denunció que “el presupuesto en el área es el más bajo desde el 2001, con ataques constantes a la docencia, a la carrera profesional y con políticas inconsultas”. Además, criticó la falta de inversión en materia de infraestructura y las condiciones laborales de los docentes: “faltan vacantes y sobras ratas; el presupuesto en materia de infraestructura es el mismo que destinan para el arreglo de veredas; además hay falta de titularización y una precarización completa en materia de derechos laborales para los docentes”. 

Del Gaiso contradijo a Lousteau sobre el soterramiento 

El legislador porteño por Vamos Juntos y actual reemplazante de Franco Rinaldi en la lista de Jorge Macri, cruzó a Martín Lousteau por el proyecto del viaducto, en apoyo a la iniciativa del ex intendente de Vicente López. “Lousteau dijo que era inviable y está demostrado que lo es, de hecho, equipos técnicos de Dietrich y Larreta ya habían trabajado en una propuesta superior y más económica que la que él planteó”, afirmó. En este sentido, Del Gaiso aseguró que el costo del viaducto Mitre fue de USD 12 millones por kilómetro, mientras que el soterramiento costaba USD 166 millones, además de la demora que podría padecer el transporte: “para el soterramiento tendrías un servicio parado por tres años, mientras que el viaducto es una solución más rápida que tardaría 2 años”.  En cuanto a la polémica desatada por los dichos de Franco Rinaldi, quien renunció a encabezar la lista de legisladores tras la publicación de frases discriminatorias en su programa de streaming, Del Gaiso expresó: “me parece que ahora que Franco renunció hay que dar vuelta la página y dejar de hablar de esta situación que fue muy lamentable, tanto para él como para los que vimos esos videos”. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el candidato sostuvo: “hay que salir del barro, hubo entre 15 y 20 días de barro, y ahora hay que dedicarnos a las propuestas”.  Asimismo, se refirió a la problemática de los piquetes en la Ciudad de Buenos Aires y a la propuesta de Roberto García Moritán, quien plantea la posibilidad de una reforma de la Constitución para prohibirlos: “una reforma constitucional no va a suceder, y decir que vas a impedir las manifestaciones es falaz porque no podes tener 15 mil policías controlando una manifestación”. Al respecto, Del Gaiso sostuvo: “las manifestaciones son un mecanismo de extorsión para tener mayores planes a nivel nacional, entonces es un problema del gobierno nacional; desde la ciudad sí tenemos que ver el tema de que los chicos no estén en las manifestaciones y sí en el colegio, pero hay que evitar cualquier situación de violencia”.  

Reclaman la reglamentación de la Ley para expropiar Cromañón

Luego de la aprobación por parte de todos los bloques del Senado Nacional de la norma 27695, los familiares y sobrevivientes de Cromañon presentaron este lunes un petitorio a las autoridades de los tres poderes en reclamo de su reglamentación. En FRECUENCIA ZERO, Marisa Gómez, madre de Gastón Marchiano fallecido en la tragedia, aseguró que «hoy por hoy está todo en papeles pero en realidad no pudimos ingresar y tenemos miedo que el dueño del espacio siga haciendo cosas y seguir perdiendo detalles que existen en el lugar que suman a la memoria». En el inmuble que sería expropiado, funcionaba República Cromañon, el boliche en el que murieron 194 personas y miles resultaron heridas el 30 de diciembre de 2004, durante un incendio desatado en un recital de la banda Callejeros.

Domingo de cumpleaños

Este domingo 11 de junio, el Gobierno porteño celebra a la Ciudad con distintas propuestas desde las 13 y hasta las 17h. Habrá recorridos teatralizados por los 443 años en Parque Lezama, donde se dió la primera fundación de Buenos Aires, con punto de encuentro en Brasil y Defensa. Mientras que otro se realizará en la Plaza de Mayo, en un viaje que nos llevará hasta Juan de Garay y la segunda fundación. En Frecuencia Zero, Agustín Iuri,Gerente Operativo de Casco Histórico, explicó que también se podrá visitar el Paseo de la Historieta, con talleres para chicos; una muestra fotográfica Plazoleta San Francisco, frente al Buenos Aires Museo y visitas guiadas a éste. Mirá la agenda completa o preguntale al Boti de la Ciudad al 1550500147

Herederos de Diego quieren hacer el Memorial Maradona

En el primer aniversario del fallecimiento del astro del fútbol, presentaron en la Legislatura porteña una nota para avanzar en la realización de un memorial en la Ciudad de Buenos Aires. El texto fue dirigido al vicepresidente primero del Parlamento, Agustín Forchieri. Allí, específicamente, le solicitan: «Que el cuerpo legislativo que dirige arbitre los medios necesarios para la proyección y el emplazamiento de un espacio de descanso eterno; el cual pueda ser visitado y recibir el reconocimiento y el amor de las millones de personas que lo expresan a diario, por distintos medios». Sebastián Baglietto, administrador judicial designado del Diez, en diálogo con Frecuencia Zero, explicó: «Se trata de una propuesta que cumple con un deseo, que los herederos entienden que Diego hubiera tenido. Es una idea que venimos trabajando y debatiendo durante muchos meses, con la que están todos alineados». Según especificaron, la construcción para conmemorar a Maradona «será de acceso libre, de peregrinación y encuentro con la naturaleza, a orillas del río». En ese sentido, Baglietto añadió: «Será un espacio de recordación, de visita, de acercar al Diego de la gente con su gente, de tributo y –te diría– de recarga emocional y actitudinal; para que puedan tomar esa garra, ese espíritu de superación y amor que él siempre supo tener».

La conexión ferroviaria está pensada en torno a la Ciudad de Buenos Aires

La ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires (PBA), no cuenta con un acceso directo en tren hacia partidos como Ezeiza, en donde se encuentra el aeropuerto internacional, u otras localidades de su área.  Para ir a diferentes lugares de esa zona urbana o del resto de PBA en ferrocarril, los platenses deben pasar sí o sí por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), a causa de la falta de vías o del mal estado de los caminos.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el ilustrador de ciudades y estudiante de arquitectura en la Universidad de La Plata, Abraham Gómez, subrayó justamente que la conexión ferroviaria estaba pensada en torno a CABA.  En tal sentido, resaltó que el esquema no estaba ideado para que un ciudadano del interior del país viajara hacia otros puntos de Argentina. En esa línea, en un hilo de Twitter, el especialista puso de relieve que La Plata debía reconocer su territorio, que, según él, estaba olvidado y desarticulado.   A la vez, en la charla, Gómez sostuvo que la política ferrovial debía ser más federal. Y alegó que había rieles en desuso que tenían asentamientos encima; por lo que, en su teoría, reactivarlos implicaría un conflicto social. Sin embargo, destacó que, si nadie craneaba la solución, se esquivaba el problema. 

Se manifiestan en contra del cierre de un CIM

Desde el Centro Integral de la Mujer (CIM) Fenia Chertkoff, ubicado en Bonpland 723, en el barrio de Chacarita anunciaron el cierre del espacio. Explican que tras tener serias diferencias en la manera de atender con la Dirección General de la Mujer del Gobierno de la Ciudad, se tomó la decisión. El CIM Fenia Chertkoff estaba tercerizado a la ONG Shalom Bait y solo atendía de lunes a viernes de 8 a 15 horas. Movimientos y agrupaciones de mujeres, géneros y disidencias de la Comuna 15, llamaron a presentarse en la puerta de CIM, hoy a las 18 hs, para manifestar su descontento por cierre del centro y por consiguiente dejar a la Comuna 15 sin atención a las víctimas de violencia de género. Nancy Bolaño, comunera del Frente de Todos en la Comuna 15, señaló «La atención en un CIM tendría que ser cubierto por trabajadores y trabajadoras del Gobierno de la Ciudad y no tercerizarla a través de una ONG. Además de que debería contar con guardias las 24 horas para asistir realmente a la población». Se presentarán autoridades de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y legisladores del Frente de Todos.

Buscan bajar la contaminación ambiental en la Capital Federal

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizaran pruebas piloto por dos años, con vehículos de carga y de transporte de pasajeros, dotados de nuevas tecnologías. La Legislatura porteña, para eso, tuvo que crear la figura que permita estudiar y evaluar la modernización y la adecuación del transporte y la movilidad basándose en un proyecto del Ejecutivo y en otro del diputado Sergio Abrevaya. «Hace tres años presenté un proyecto para cambiar las unidades de colectivos por unidades que tuviesen el impulso de energía alternativa, renovable. Podrían ser en principio eléctricos pero podrían ser otras  que reducen la contaminación notablemente», señaló el legislador Abrevaya. Asimismo, explicó que el 70% de la contaminación en el distrito es por lo que generan los vehículos a nafta, gasoil o gas, con lo cual avanzar con una ley que ponga el foco en la problemática es relevante. «Sobre esa iniciativa, empezamos las negociaciones con el poder ejecutivo, que finalmente envió un texto que, ya habíamos acordado, que tiene que ver con las pruebas, es decir, en vez de hacer 10 años recambio hacemos 2 de prueba. Siendo esta muy importante porque el que invierte necesita un plazo más largo que el que daba el código, que eran 90 días «, comentó al respecto el representante del GEN en el parlamento porteño.