Biden advirtió que si Putin invade Ucrania “será un desastre” para su país

En una conferencia de prensa por su primer año de Gobierno, Joseph Biden apuntó contra el Presidente ruso y le advirtió: “Si hacen lo que son capaces de hacer, será un desastre para ellos”.
Rusia está al borde de invadir Ucrania

El conflicto entre Rusia y Ucrania aumenta progresivamente. Tal es así, que el gobierno de Vladimir Putin retiró sus tropas de Kazakhstan, tras la revuelta por el aumento del gas y el combustible. Si bien el mensaje es que ya se resolvió el levantamiento en aquel país, la columnista internacional Andrea Blumtritt aseguró, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que la realidad es que los rusos se preparan para invadir Ucrania. De este modo, la Unión Europea, la OTAN y otros países tomaron cartas en el asunto. Desde Estados Unidos, están dispuestos a aplicar sanciones a Putin y diez de sus funcionarios en caso de invasión. Por este motivo, el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, amenazó con romper relaciones diplomáticas si esto sucedía. Según comentó la especialista, también evalúan enviar medios militares a Cuba y Venezuela, cuestión que no cayó bien en estos países. Por otro lado, el jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, apoyó a Ucrania, poniendo por encima la seguridad antes que las complicaciones que puede acarrear el corte de gas por parte de Rusia. Mientras que el jefe Militar de Lituania, Valdemaras Rupsys, marcó que el peligro de guerra en Europa está casi cercano a lo que se vivió a fines de la Segunda Guerra Mundial.
María Elisa Quinteros es la nueva presidenta de la Constituyente chilena

La Convención Constituyente de Chile eligió su nueva presidenta para los siguientes seis meses, luego de un debate de 18 horas y 9 votaciones.
Segundo año de COVID en el mundo

Ya llevamos dos años de pandemia mundial. El COVID-19 comenzó a fin de año en china y se expandió equitativamente por todo el mundo. Pero, después de dos años de pandemia y un virus que sigue mutando, vemos que lo único equitativo fue la expansión del coronavirus. La idea de que las vacunas iban a ser distribuidas igualitariamente en todo el mundo fue falsa.
Un mundo más igualitario

En Chile se promulgó ayer la Ley de matrimonio igualitario, que comenzará a regir noventa días después de su publicación en el Diario Oficial.
Chile: Retroceso en el avance de derechos

Chile retrasó la votación del matrimonio igualitario y archivó el proyecto de ley del aborto.
Las elecciones en Chile se contraponen con la nueva Constitución

El candidato presidencial José Antonio Kast salió primero en las elecciones del último domingo en Chile, con un 28%, pero habrá una segunda vuelta el 19 de diciembre entre él y el postulado de izquierda, Gabriel Boric, que obtuvo un 26%. Asimismo, hubo más de un 50% de abstenciones. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt remarcó que la población chilena estaba dividida en cuanto a las ideas, y que los comicios no representaban a las necesidades políticas expresadas en el plebiscito el año pasado. Además, Blumtritt remarcó que las ideas eran disímiles, y que había un proceso contrario al que se preveía después del Estallido Social de 2019.
La derecha lidera las encuestas en Chile

Chile tendrá elecciones presidenciales el próximo domingo, en donde los principales candidatos serán José Manuel Kast y Gabriel Boric. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt destacó que Kast se perfilaba como favorito para ganar, con un 32% de intención de voto, y representaba a la derecha. A la vez, remarcó que las ideas que se buscaban imponer en la nueva Constitución chilena disertaban con las del postulante. No obstante, señaló que Boric contaba con un 31%, y advirtió que habrá una segunda vuelta. Asimismo, Blumtritt recalcó que Kast defendía a las ideas del exdicatador Augusto Pinochet.
Europa evalúa restricciones y aplicar una tercera dosis

Europa detectó en la última semana una incidencia del 40% de los contagios de COVID-19, y en países como Ucrania se reportaron más de 1.000 muertes diarias. En el caso ucraniano, la vacunación con dos dosis es del 18,8% de la población, es decir que la cifra es una de las más bajas del continente. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt detalló que la Unión Europea (UE) evaluaba la aplicación de una tercera inyección para los mayores de 65 años y de determinadas restricciones para las fiestas de fin de año. Asimismo, remarcó que los que no la tengan no podrán acceder a los eventos públicos o a los lugares de esparcimiento, y que el tema preocupaba a los dirigentes de la UE.
Hay manifestaciones por el clima en Reino Unido tras la COP26

Diferentes líderes del mundo se reunieron durante los últimos días en Glasgow con motivo de la Cumbre por el Cambio Climático (COP26); con el objetivo de establecer medidas para reducir a 1,5°C la variación anual del calentamiento global. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt advirtió que había manifestantes en Reino Unido que señalaban que, precisamente, las empresas que se vanagloriaban por haber invertido en el ecosistema se habían beneficiado gracias a los combustibles fósiles. Al mismo tiempo, recalcó que, por la pandemia, se habían redistribuido los fondos destinados a la cuestión del clima. Y finalizó exponiendo que se había planteado que las cuestiones de ecología y de salud se mantuvieran en la agenda planetaria.