Frecuencia Zero FM

«Hay una sensación de abandono de las mujeres en Estados Unidos»

Luego de que se filtrara el borrador de la Corte Suprema de Estados Unidos por el portal de noticias «Político», donde se dispone a invalidar el fallo en el cual se legalizó el aborto con el dictamen mayoritario de jueces, las calles de las distintas ciudades de EE.UU. se llenaron de mujeres reclamando por la legalización del aborto.

Rusia exige rublos para la compra de gas y Europa se resiste

La invasión de Rusia a Ucrania empieza a extenderse del campo de batalla. El gobierno de Vladimir Putin anunció que los miembros de la Unión Europea (UE) deberán utilizar rublos para comprarle gas, carbón y petróleo. La medida es una respuesta al bloqueo de 300.000 millones de dólares de reservas que Rusia tenía en el extranjero. La columnista internacional Andrea Blumtritt aseguró que Bruselas, sede administrativa de la UE, pidió no aceptar la demanda rusa y convocó a una reunión de urgencia de los Ministros de Energía para cruzar la medida. Hasta el momento Polonia y Bulgaria sufrieron el corte por parte de la empresa Gazprom, mientras que Hungría aceptó el pago en rublos. Si bien el viejo continente se acerca al verano, la especialista señaló las complicaciones para el invierno, teniendo en cuenta la utilización para energía y calefacción. «Sabemos que en Europa los extremos de frío y calor fueron bastante complicados. Estamos viendo que este conflicto lleva un planteo que va más allá del ataque con las armas», cerró en diálogo con FRECUENCIA ZERO.

Ballotage en Francia

Emmanuel Macron y Marine Le Pen cerraron la campaña, de cara a las elecciones del domingo, con un debate de casi tres horas. Los candidatos debatieron acerca de poder adquisitivo, asuntos internacionales, ecología y pensiones.

La OTAN advirtió que el conflicto en Ucrania podría durar años

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, les dijo a los ministros de Asuntos Exteriores de los países de la Alianza que estén preparados para una larga guerra en Ucrania. «Puede durar mucho tiempo, varios meses, incluso años. Es la razón por la cual tenemos también que estar preparados para un largo recorrido, tanto en lo que concierne al apoyo a Ucrania, como en el mantenimiento de las sanciones y el fortalecimiento de nuestras defensas”, manifestó. En este contexto, la columnista internacional Andrea Blumtritt aseguró, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que los lazos están cada vez más al borde. Es que nadie quiere quedar como aliado político, tras conocerse la matanza de Bucha. Además, esto se extiende a Rusia, ya que hay detenidos y heridos en cada marcha en contra de la invasión. Por otro lado, aseveró que los registros oficiales marcan la salida de cuatro millones de ucranianos. «Quienes pueden salir son mujeres y niños, porque los hombres están obligados a quedarse para defender al país», afirmó. De este modo, los números podrían ser mayores en caso de no existir este impedimento por ley.

Argentina apoyó la resolución de la ONU sobre la retirada de tropas rusas

En una sesión extraordinaria, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenó la agresión de Rusia contra Ucrania y exigió el fin de estas hostilidades, dando paso al diálogo y la diplomacia. La Argentina se posicionó a favor del proyecto de resolución, presentado por Estados Unidos y Albania, junto a otros 140 países. Por otro lado, hubo 5 votos negativos y 35 abstenciones (entre ellas, la de China). En la antesala del segundo encuentro entre las partes en Bielorrusia, la columnista internacional Andrea Blumtritt señaló, en conversación con FRECUENCIA ZERO, que la Asamblea General se reunió de urgencia por primera vez en casi 25 años. «Todos entendemos que si esto escala, no estaremos hablando de un conflicto como la Primera y Segunda Guerra Mundial, donde el poderío de las armas no era el actual», sostuvo la especialista. De hecho, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, afirmó que un conflicto mayor sería nuclear y devastador. Esta frase fue encadenada al discurso del presidente estadounidense, Joe Biden, en el que afirmó que Rusia está en manos de un dictador y que podrían terminar el asunto más allá de las medidas económicas.

Persiste el conflicto entre Rusia y Ucrania

Rusia ingresó a Ucrania, este martes, por las provincias prorrusas de Donetsk y Lugansk, en la región de Donbás. Tras el comienzo de los bombardeos hay 137 muertos y 316 heridos. El Gobierno ucraniano pidió a su población masculina que se aliste para pelear por la nación. La diferencia entre el poderío militar de Rusia y Ucrania es abismal.

La Convención Constituyente ya aprobó 14 de 16 artículos

Se avanza en el armado de la nueva Constitución chilena que reemplazará la Constitución de la dictadura militar de Augusto Pinochet. Este martes se aprobaron 14 de los 16 artículos que se elevaron relacionados con el sistema judicial. Y ahora los artículos deberán superar la votación popular para formar parte de la Carta Magna.

Europa al borde de la guerra y sin salida diplomática

El Presidente frances, Emmanuel Macron, viajó a Moscú y tuvo una reunión de seis horas con Putin para intentar buscar una salida diplomática del conflicto con la OTAN y Ucrania. Sin embargo, el mandatario francés no tuvo éxito. En principio funcionarios franceses habían deja trascender que se había obtenido un compromiso de no iniciar acciones militar, pero el Kremlin lo desmentió. 

Se desplazan más tropas a Bielorrusia y Europa

Pese al intento de que haya una salida diplomática del conflicto entre Ucrania y Rusia, crecen las tensiones. Tanto Estados Unidos como Rusia desplazan tropas a los alrededores de Ucrania.

Siguen las tensiones entre Rusia y Ucrania

Desde Rusia aseguran que no quieren una guerra con Ucrania, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov aseguró: “las conversaciones diplomáticas entre Rusia y Occidente seguirán adelante”. Sin embargo, las tropas rusas no se retiraron y, además, desplazaron entre 10.000 y 20.000 soldados hacia la frontera de Bielorrusia para un posible ataque.