Los jóvenes pasan cinco horas diarias en redes sociales

La tecnología marca el pulso de la vida desde hace muchos años. La pregunta es cuánto y cómo es el consumo, teniendo en cuenta que a veces se pierde noción del tiempo invertido. Sobre esta base, UADE realizó una encuesta- jóvenes con un promedio de 28 años- sobre medios y tecnología en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). «Es notable los niveles de conectividad que tenemos. No solo los argentinos, es un fenómeno global. Nos debería sonar la alarma de qué es lo que estamos haciendo. Tener el dato nos ayuda a pensar en qué estamos invirtiendo el tiempo», sostuvo Patricio O’ Gorman, docente e investigador del Observatorio de Medios y Entretenimiento de la universidad. En este sentido, el especialista aseguró, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que las personas están 15 horas por día usando distintos medios y tecnologías. De ese tiempo, gastan un tercio en redes sociales. Este período se entrelaza con el resto de las actividades diarias. Por lo tanto, las 24 horas se transforman en elásticas. «Salvo los videojuegos y un poco de lectura, todos los otros medios (contenidos audiovisuales, música, podcast, redes sociales- pueden hacerse mientras estoy haciendo otra cosa. Si hiciéramos una encuesta de todas las actividades que hacemos durante el día, sumaría bastante más de 24 horas. De hecho, las referencias que hay en EE.UU. da 33 horas de día. Yo estoy estudiando y tal vez estoy 3 horas, y escucho música. Entonces, vale doble», explicó. Dentro del trabajo de UADE, hay un 7% que son mayores de 50 años, quienes deberían tener un patrón de consumo distinto respecto a los jóvenes. Este segmento se inclina más por contenidos audiovisuales, música y lectura. En consecuencia, tiene mayor variedad y riqueza en su exposición, mientras que los chicos abarcan el gaming y las redes sociales. «Se ve un nivel parejo de consumo, cambia la composición pero no hay grandes brechas», aseveró. Siguiendo el estudio, los jóvenes tienen una gran diferencia de consumo entre nuevos medios y tradicionales. En términos audiovisuales, solo una hora corresponde a contenidos televisivos, mientras que la radio se queda con 35 minutos en promedio. Es que nacieron con servicios a demanda, quieren los contenidos cuando quieren y en el orden deseado. «Es fuerte, pensando que hace 15 años el fenómeno de streaming no existía. El avance que tuvo en este grupo etario pegó fuerte en los medios tradicionales», cerró O’ Gorman, quien adelantó que el próximo paso será conocer la confiabilidad del consumo.
Los tatuajes electrónicos están lejos de reemplazar a los celulares

La popularidad de los tatuajes fue aumentando día a día, representando cuestiones emocionales o estéticas. Sin embargo, su evolución continúa y su próximo paso sería darles un valor agregado. Chaotic Moon, un equipo tecnológico de Accenture, está desarrollando tatuajes electrónicos. La tinta se transforma en su clave, y no la implantación de chips o componentes. Este material cuenta con “nanotubos” para recolectar, recibir y enviar información. El filántropo Bill Gates tomó nota del invento y consideró que los teléfonos inteligentes serán reemplazados por los tatuajes electrónicos. De hecho, comenzó a invertir en el negocio. Sin embargo, el docente de Biotecnología de la UADE, Federico Parra, aseguró que algunas noticias llaman la atención por quién lo dice más que por el contenido. Por eso, es importante buscar mayor información para conocer su viabilidad, y no quedarse con el sensacionalismo. Respecto a los tatuajes electrónicos, el especialista aseguró, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que tienen una parte de sus sustento, mientras que el resto es un deseo para desarrollar un dispositivo en determinado tiempo. De este modo, aclaró que está lejos de suceder. «Los tatuajes electrónicos no son tatuajes en sí (son temporales, similares a los henna). Se plantean como el desarrollo de dispositivos electrónicos, pero que puedan usarse como tatuajes», explicó Parra, quien agregó que la disciplina que los trabaja es «electrónica epidérmica». En este sentido, planteó que los científicos están tratando de desarrollar dispositivos para cumplir funciones de celular o reloj. Siendo lo más finos posibles, que se puedan adherir a la piel, y no tengan problemas de movimientos y manejos. La idea es desarrollar interfaces electrónicas que estén en contacto con la piel y permitan monitorear distintos tipos de señales biológicas «Actualmente, hay desarrollos pero falta para cumplir lo que se plantea: medir parámetros más críticos de la salud. La idea es que con un parche, como si fuese de nicotina, se pueda tener una medida de la glucosa en sangre», aseveró.
Moto Edge 20 Pro y algunos sinsabores de su lanzamiento

Motorola volvió al mercado con tres modelos para satisfacer las necesidades de diferentes usuarios: Edge 20 Pro, Edge 20 y Edge 20 Lite. En exclusiva, Mr. T (Ezequiel Hernán Martire), integrante de Bitwares, detalló los puntos a favor y en contra del primer modelo mencionado. Según el especialista, se trata de un diseño clásico pero premium. Su recomendación fue utilizarlo con una carcasa porque es muy resbaladizo. Si bien no es muy pesado, es bastante grande para transportarlo en el día a día. La pantalla es de tecnología OLED, mide 6,7″ y la resolución es Full HD. Por primera vez, ofrece una frecuencia de actualización de 144Hz. «No tiene rango dinámico, le falta contraste. Es muy buena pero está por debajo de otras gamas altas del mercado», comentó. Al mismo tiempo, afirmó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, que el Moto Edge 20 Pro cuenta con el procesador Qualcomm Snapdragon 870, que ofrece 5G y Wi-Fi 6. Además, posee 128 o 256 GB de almacenamiento integrado y 12 GB de memoria RAM de última generación, extensible a 15 GB. Cuatro cosas destacadas por Mr. T fueron: el Ready For inalámbrico, permitiendo su utilización en computadoras y televisores; la batería de 4500mAh, alcanzando una utilidad de un día y medio; la llegada del primer zoom periscópico de la marca; y tasa de refresco de pantalla más rápida. Sin embargo, le exigió mucho más a las fotografías. En este sentido, explicó que las sombras salen muy oscuras y existe sobreexposición en la iluminación. En el video ocurre algo similar, por lo que recomendó su utilización de día; mientras que la selfie sale desenfocada a veces. De todos modos, consideró que hay margen para mejorar. Por otro lado, el sonido cuenta con un solo parlante, no es estéreo y le falta cuerpo.
Samsung lanzó el celular Galaxy S21

La empresa Samsung lanzó en la última semana el celular Galaxy S21. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, Mr. T (Ezequiel Hernán Martire) detalló que el celular salía $120.000 y estaba calificado como de gama alta. A la vez, Martire advirtió que la pantalla era de 15 pulgadas y contaba con la tecnología AMOLED, lo que, según él, le daba mayor avidez. También, ponderó al brillo del celular y advirtió que el audio era estéreo. No obstante, en el caso de la batería, el especialista señaló que, para un usuario masivo, el equipo podía quedarse sin energía en menos de un día.
Se estrenará el Age of Empires 4

La distribuidora Ensemble Studios estrenará el próximo 21 de octubre el juego Age of Empires 4 a través de la plataforma Microsoft. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, Mr. M (Luciano Mezher) afirmó que el producto apuntará a los nostálgicos; y lo comparó con el Age of Mythology, en el que, según él, se podían usar a los dioses griegos. Al mismo tiempo, Mezher advirtió que el Age of Mythology estaba entre la segunda y la tercera edición del Age of Empires, y que los jugadores atravesaban 15 épocas y debían conseguir un poder divino para los personajes.
«Un empleado apretó un botón por error y perjudicó a todo el planeta»

Las plataformas de las redes sociales Facebook, WhatsApp e Instagram se cayeron el pasado lunes durante seis horas en todo el mundo. Tras la caída, a través de Twitter, Facebook les pidió disculpas a sus usuarios, pero no hubo una explicación oficial sobre qué había pasado. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el docente de Ingeniería Informática de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) Alejandro Casas advirtió que un empleado había apretado un botón por error y perjudicó a todo el planeta. Al mismo tiempo, Casas detalló que se habían anulado los servicios por los que los proveedores de internet accedían a Facebook, a WhatsApp y a Instagram. En consecuencia, el especialista advirtió que la firma había llevado una reactivación manual para poder volver a enviar notificaciones, pero el proceso, según él, tardaba seis horas. Asimismo, el experto sostuvo que se habían visto afectados los usuarios que utilizaban a Facebook como esparcimiento y quienes usaban el marketplace para promocionarse. En ese sentido, Casas recalcó que, en India, la empresa tenía 400.000.000 de cuentas. A la vez, resaltó que Télegram había colapsado porque no preveía un movimiento masivo como el del pasado lunes, que fue de 60.000.000 de personas.
Apple lanzó renovaciones en sus equipos

La empresa Apple lanzó renovaciones de los IPhone, de los IPad y de los IWatch. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, Mr.M (Ezequiel Hernán Martire) detalló que Apple mejoraba lo que ya estaba en el mercado, pero no innovaba. Al mismo tiempo, Martire sostuvo que las mejoras tenían que ver con las cámaras, las baterías y la potencia de los equipos.
Motorola lanzó los modelos Edge 20 Pro y Lite

La empresa Motorola lanzó en los últimos días los equipos Moto Edge 20 Pro y Lite. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, Mr. T (Ezequiel Hernán Martire) destacó que el Moto Edge 20 Pro tenía una batería de 5.000 mAh, y advirtió que la pantalla se actualizaba 576 veces por su segundo y contaba con la tecnología OLED. Al mismo tiempo, Mr. T subrayó que el Lite funcionaba, pero contenía un procesador Mediatex Dimensity 700, que, según él, era antiguo,
Impulsan técnicas para almacenar datos en el ADN

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) desarrolló una técnica para almacenar archivos de datos en partículas de ADN. La idea se basó en codificar la información en secuencias de ADN. Según el MIT, en la Tierra, había más de 10 billones de gigabytes digitales, y las personas producen mensajes todos los días. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, la directora de las carreras de Biotecnología y Bioinformática de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Yanina Petracca, destacó que los soportes actuales eran muy costosos, y que, hasta ahora, se había logrado la traducción de los documentos al idioma del ADN y el almacenamiento. A la vez contó que la UADE había hecho una prueba con la partitura del himno nacional en bacterias, a las que, según ella, tenía en los laboratorios. Al mismo tiempo reveló que la entidad podía ya secuenciar la información. Además aseguró que se había escrito en el idioma del ADN la partitura del himno, y, luego, se envió el archivo a empresas sintetizadoras. En ese sentido, Petracca recaló que la traducción se hacía a través de algoritmos, y que la recepción se lograba vía moléculas de material genético construidas en laboratorios. No obstante, todavía restan finalizar distintas etapas de la investigación para el uso a gran escala.
Se lanzaron los nuevos auriculares Sennheiser HD 599

La empresa de auriculares alemana Sennheiser lanzó el nuevo modelo Sennheiser HD 599, cuyo precio es de u$$150 y el equipo está disponible en todas las casas de tecnología. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, Mr.T (Ezequiel Hernán Mártire) subrayó que el auricular era abierto, y que la oreja quedaba entera dentro del espectro acústico, lo que, según él, genera que el sonido sea más natural. A la vez, Mártire advirtió que la escena sonora del aparato recreaba «auténticamente» al lugar de grabación, y que el artefacto contaba con cables largos y cortos.