Frecuencia Zero FM

Cerdos, peces y dos armas humeantes

El profesor universitario, Eduardo Sartelli, analizó los posibles cambios que produciría la instalación de granjas industriales chinas para la crianza de cerdos, en Argentina.   

El poder en su laberinto

Sergio De Piero, dentro de su columna en Sentido Común, se  refirió a lo que sucedió en las últimas semanas con el crecimiento de contagios y fallecidos por COVID-19 luego de la relajación del aislamiento social obligatorio y a un tema que siempre reaparece: la inseguridad. Con respecto al aumento de casos en las últimas cifras oficiales sobre la pandemia, el analista expresó: «Los datos están, la situación es más crítica, hay más gente infectada, más fallecidos. Hay que ver si esto alcanza para tomar la decisión política de volver a una fase más dura de la cuarentena». También hizo referencia a la cuestión de la inseguridad que se puso en el centro de la escena luego de algunos casos resonante: «Es un tema muy sensible, muy díficil de resolver, muy complejo de resolver. Es una cuestión que despierta mucho la sensibilidad y el debate se va para cualquier lado. Berni trata de capitalizar lo que sucede, quizás pensando en su carrera política, pero los datos dicen que los discursos y las acciones de mano dura, no descienden el delito. Por ejemplo, durante la gestión de Patricia Bullrich el delito no disminuyó, aumentó. Eso es lo que marcan los datos, después si se quieren pelear con estas cifras, es otro tema». Teniendo en cuenta esta base estadística, De Piero sentó su posición: «La políticas para combatir la inseguridad son de largo aliento. El tema es que la víctimas buscan una solución inmediata y la único que aparece es la mano dura, endurecimiento de las penas. Algo que muestra mucho, pero no resuelve nada», señaló.  Para finalizar, hablando sobre la puja interna en Juntos por el Cambio, el columnista sentenció: «Me parece que todavía Larreta no es el candidato del macrismo. Todavía hay una disputa caliente que vamos a ver como se resuelve. Hay dos estrategias muy distintas: Larreta tiene que evitar que explote la ciudad y Patricia Bullrich no tienen ninguna responsabilidad, no gobierna.»

Diálogo

En Ponele Rock, una nueva columna de Federico Pozzi. El diálogo desde Platón hasta Foucalt. Mundo-común, experiencia, palabra, sentido, relación, verdad. El origen de la filosofía impensable sin entender el contexto político griego; la filosofía como dialogo. La dialéctica como modo de construir el ser filosófico. Platón instaura un método, con los pasos de la argumentación, y la no opinión del otro. Pensando en la radio. Escuchá la columna.

Un paracaídas para el tío Alberto

El profesor universitario y Doctor en historia, Eduardo Sartelli, analizó las internas en el seno del peronismo y el dialogo que le está proponiendo la oposición.

Los Derechos Humanos en cuarentena

El periodista de FM La Tribu, Roberto Ruíz, analizó la situación de los organismos de DDHH frente a los casos de desapariciones y asesinatos, por parte de Fuerzas de Seguridad durante la cuarentena.  

Conocimiento e interés

Es el título del libro de Jürgen Habermas, el filósofo de la comunicación, de las industrias culturales y representante de la teoría crítica. Escribió también, Teoría de la acción comunicativa, una obra clásica de uno de los exponentes de la Escuela de Frankfurt ubicada en el intersticio de la academia y la militancia. La tensión entre la teoría y la práctica propone revisar la relación entre ambas desde los teóricos críticos en pos del dominio, la manipulación técnica del mundo, la posesión de los saberes, la comprensión de los procesos y los hechos sociales y la voluntad emancipatoria. Escuchá una nueva columna de Filosofía con Federico Pozzi y conceptos de Jürgen Hubermas.

Periodismo militante a ambos lados de la grieta

El profesor universitario y doctor en historia, Eduardo Sartelli, se refirió a la guerra mediática y la imposición de una falsa verdad, planteada por los discursos a ambos lados de la grieta.

Atravesados por el odio

En el espacio de su columna semanal en Sentido Común, Sergio De Piero analizó las manifestaciones del 9 de Julio y las repercusiones en un escenario político que se enrarece. «En las movilizaciones del otro día, hay varias cuestiones que se cruzan. En Santa Fe hubo una marcha importante pidiendo la expropiación de Vicentín, exigiendo los pagos que la empresa adeuda a más de 2000 productores agropecuarios». Con respecto a las demás concentraciones, el analista agregó: «En la concentración del Obelisco, hubo un cariz de violencia que poco que tiene que ver con la política. No hay una acción política clara. Algunos líderes opositores tienen un discurso que roza lo tragicómico, como se puede evidenciar en la polémica entre Fernando Iglesias y el muchacho que ayudó a un movilero para que no lo lincharan. El dirigente  lo acusó de infiltrado en Twitter y este le contestó que había votado y militado por él.  Son increíbles las cosas que suceden» Con respecto al ambiente de tensión que se vive actualmente, el politólogo expresó :» Hay que tener cuidado con incorporar el odio a los debates. Odio y política no pueden convivir. De todas maneras, es un fenómeno que se está dando a nivel mundial, con líderes como Trump y Bolsonaro presidiendo países tan importantes como Estados Unidos y Brasil». En relación a la situación económica, el analista manifestó: » La situación económica es complicada, pero no hay recetas que nos garanticen una fórmula exitosa. El ex-presidente Macri declaró que hay que seguir el modelo colombiano y ahora Bogotá vuelve a cuarentena total. Estamos en una situación que nunca la sociedad moderna atravesó. Es cierto que la cuarentena no puede durar eternamente, pero no es tan fácil encontrar una salida.»

La insoportable levedad del peso

Una clase política irritada y enfrentada; unida por el ajuste y el pago de la deuda, es descripta por el análisis de Roberto Ruiz.