«Este país no tiene política medioambiental»

Ya se quemó el 10% de la superficie territorial de la provincia de Corrientes. Y actualmente hay por lo menos 17 focos activos. La magnitud de los incendios y la imposibilidad de apagarlos dejó al descubierto la falta de políticas ambientales que hay en el país.
«Argentina es un transatlántico de lujo a la deriva»

La educación argentina está en decadencia hacen muchos años. Incluso, en la evaluación internacional de aprendizaje de la Unesco que se realizó en 2019, anterior al cierre de las escuelas por la pandemia de COVID-19, Argentina registró el peor desempeño de la historia.
«Máximo renuncia a la presidencia del bloque, pero ya mucha bola no le daban»

Eduardo Sartelli, analista político, explicó en FRECUENCIA ZERO que la renuncia del dirigente de La Cámpora era inminente, ya que desde el bloque no había unidad y que muchos de los diputados provinciales que responden al peronismo, y no al kirchnerismo, iban a votar a favor del acuerdo con el FMI.
Unión Europea y Estados Unidos vs. Rusia y China

Las tensiones siguen en crecimiento entre Ucrania y Rusia. Todas las miradas están puestas en el conflicto bélico, porque si se da una guerra en Ucrania podría desatarse una Tercera Guerra Mundial.
«No hay proyecto, nadie sabe a donde va Argentina»

Argentina busca el apoyo de Estados Unidos para arreglar con el Fondo Monetario y Alberto Fernández realizará un viaje por Rusia y China que son los principales «enemigos» de país norteamericano. «No se sabe a donde va Argentina».
«El desafío: Cómo obtener un resultado coreano sin utilizar el método coreano»

Eduardo Sartelli, analista político, explicó en FRECUENCIA ZERO que «el desafío» que tiene la Argentina es una planificación económica a largo plazo para estar entre los 10 o 15 países más grandes, y así obtener resultados coreanos sin utilizar su método.
“Si los intendentes quieren ser reelegidos indefinidamente, lo serán”

El pasado miércoles, la legislatura bonaerense sancionó la modificación de la ley de reelección de intendentes y legisladores de la provincia de Buenos Aires y les dio una nueva chance de elección a, por lo menos, 74 intendentes.
Por un periodismo autocrítico y sin doble vara

En vísperas de un nuevo año, aparecen los balances. Este es el caso de los medios de comunicación, en medio de los conflictos sociales, políticas y económicos que afectan a la población. Sobre este marco, se pone en juego la credibilidad periodística, sostuvo el columnista Roberto Ruiz. En un mundo donde los comunicadores se olvidaron de la autocrítica, pasando de un tema al otro sin moverse un pelo. Según su mirada, un claro ejemplo es Víctor Hugo Morales en su vínculo con el kirchnerismo. Sin embargo, planteó, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, más casos de aquellos que cambiaron su idea. En este grupo entraran exmiembros de medios alternativos, que pasaron a la ‘primera división’. Cambiando su agenda en lugares de mayor exposición o tomando cargos estatales. En este sentido, Ruiz graficó: «Si asesinaron a un chico en San Clemente, Ciudad de Buenos Aires o Miramar, para mí es lo mismo. Si uno se indigna, se indigna con todos». De este modo, expuso su preocupación por la doble vara periodística.
Balance de los últimos 365 días

Eduardo Sartelli, analista político, estuvo en comunicación con FRECUENCIA ZERO e hizo un pequeño balance de lo que dejó este año en materia política.
2001: ¿De dónde veníamos?

El estallido social fue producto de políticas que venían de años anteriores al 2001, como la convertibilidad, los niveles de pobreza que no paraban de subir, la desocupación que era cada vez más alta, el corralito, entre otras.