Frecuencia Zero FM

INAES pasó a estar bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete

inaesedificio opt

El Gobierno oficializó el paso del Instituto Nacional de Asociativismo de la Economía Social (INAES) bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete, presidida por Juan Manzur. Lo hizo a través del decreto 451 que modifica la Ley de Ministerios en el que se designaba a Sergio Massa.

Promoción de la economía social en CABA

La Ciudad de Buenos Aires tiene una Ley de Promoción de Economía Social N.° 6376, que se sancionó en diciembre de 2020 y está poco difundida. Pero hace poco tiempo la asociación de Abogados de CABA hizo un «conversatorio», donde explicaron la ley y sus distintos alcances, que pese a que los principales actores son las cooperativas, también se incluye a los pequeños emprendimientos individuales.

Cooperativas con tres asociados

A través de una resolución el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) instruyó una nueva disminución de cantidad de asociados que se necesitan para constituir una Cooperativa. De esta manera, las nuevas cooperativas van a poder componerse por tres asociados.

«Las cooperativas son competitivas»

El argentino Ariel Guarco fue reelecto Presidente de Alianza Cooperativa Internacional, luego de imponerse a la australiana Melina Morrison y al francés Jean Louis Bancel. Guarco obtuvo 495 votos sobre 164 de la candidata de Australia y 160 del francés en la Asamblea que se realizó en Sevilla, España.

La CLERTIC llega a la Ciudad de Buenos Aires

La Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Energía Rurales, Tecnologías de la información y Comunicación (CLERTIC) que convoca a sectores mutuales y cooperativos de toda la región se va a llevar a cabo el 23 de junio, en su evento presencial luego de la pandemia.

«La Obrera es la cooperativa de consumo más grande de Sudamérica»

La Cooperativa Obrera es la empresa asociativa de consumo número uno de Argentina, por el trabajo constante que lleva hace años. Así lo demuestra su balance social cooperativo, que es una evaluación de los 7 principios cooperativos: asociación abierta y voluntaria, conducción democrática, participación económica de los socios, autonomía e independencia, educación, capacitación e información, cooperación entre cooperativas y preocupación por la comunidad.

Se refuerza el rumor de que Alexander Roig se va de INAES

Alexander Roig, titular de INAES, luego de volver de su viaje a Cuba aparentemente iría a un cargo de mayor jerarquía al que está actualmente en INAES. El nuevo cargo que ocuparía tendría rango ministerial y sería de la economía popular.

Primeras jornadas de Economía Geselliana

El 18 y 19 de marzo se llevaron a cabo las primeras jornadas de economía Geselliana en el Auditorio de INAES. Los organizadores fueron el Instituto de Estudios Económicos Silvio Gesell e INAES.

Terminemos con el síndrome de números

Desde ASDRA lanzaron la campaña «Terminemos con el síndrome de números» en la que reclaman que se incluya una pregunta dentro del Censo 2022: ¿Existe alguna persona con síndrome de Down en este hogar?  La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) planteó la importancia de incluir un ítem más dentro del cuestionario a responder para conocer a la población de nuestro país.  En dialogo con Frecuencia Zero, Alejandro Cytrynbaum, presidente de la organización, explica que “si el Estado no tiene un registro real de la personas con Síndrome de Down es imposible que se pueda trazar una política pública”. “En este Censo ni se habla de la palabra discapacidad, entonces, nos parece que toda esta publicidad del conocer cómo vivimos o quiénes somos, es grave que tengan invisibilizada a las población con discapacidad que es grande”, agregó Cytrynbaum. Por su parte, ASDRA, con el  apoyo de la Red Argentina de Familias de Personas con Trisomía 21, está creando la primera base de datos dinámica de personas con síndrome de Down, para empezar a entender los números que representan a este grupo. Desde diciembre, se están recopilando datos y ya se pueden establecer métricas para entender qué medidas tomar.