Frecuencia Zero FM

En el Día Mundial del Reciclado hacemos foco en la basura electrónica

En Reciclarg son especialistas en brindar soluciones para empresas, instituciones y personas, buscando construir una economía circular. Son una empresa de triple impacto porque tienen en cuenta el ambiente, la economía y la sociedad. Desde la provincia de Mendoza hablamos con Andrea Nallim, cofundadora de Reciclarg RecyclingTechnology, para aprender sobre la obsolescencia programada en productos electrónicos y el trabajo de conciencia que realizan para generar un marco legal que obligue a las empresas a la disposición final de los productos que desarrollan.

Haciendo los números en el Día de las Mujeres Matemáticas

La fecha se eligió por coincidir con el nacimiento de Maryam Mirzakhani, la primera mujer en recibir la Medalla Fields. Lo consiguió en 2014, por sus contribuciones sobresalientes a la dinámica y la geometría de las superficies de Riemann y sus espacios de módulo. En Circo Urbano le dimos pista a Vanina Galasso, profesora de Matemática de la Escuela Técnica  № 1 Otto Krause.

El Día de la Fonoaudiología es una invitación al cuidado del habla y la audición

El 12 de mayo se celebra el Día da la Fonoaudiología a partir de la creación de la Asociación Argentina de Logopedia, Foniatría y Audiología, primera entidad científica de fonoaudiología del país. En Circo Urbano le damos pista a la fonoaudióloga Pilar Grunauer, para entender lo que significa el cuidado de la Higiene de la voz Profesional.

El día de la concientización de la lucha contra el cáncer de ovario

El término “cáncer de ovario” incluye también al de trompas de Falopio y al de peritoneo, y es el tipo de cáncer femenino con la tasa de supervivencia más baja. En la Argentina representa el 3,5% de los tumores femeninos. En Circo Urbano le dimos pista a la Dra. Carolina Ituarte, médica oncóloga del Hospital Pablo Soria de Jujuy: “La visita médica permite el diagnóstico precoz y la prevención del cáncer. Aún cuando no existan síntomas o antecedentes familiares de cáncer, debemos acudir a un control médico al menos una vez al año”.

Sabri Demestre en el Consultorio Tecnológico #3

Recibimos en los estudios de Frecuencia Zero a la diseñadora de Apps Sabrina García Demestre. Ella nos trae de manera quincenal una solución para todos esos problemas de la vida diaria que pueden ser solucionados a través de la tecnología: ya sean páginas web, aplicaciones o recursos tecnológicos de fácil acceso. En esta tercera edición hicimos algo levemente distinto, Sabri contó su experiencia y nos presentó las apps más eficaces a la hora de acercarte herramientas en caso de que identifiques síntomas de un posible ataque de pánico. Si es así, también debés consultar a un profesional. ¡No estás solo/a! ¡Dale play para escuchar el consultorio completo!

El parto respetado en el Día de la Partera

Declarado por la ONU con el objetivo de valorar y reconocer a las matronas o parteras en el momento de atender a las mujeres embarazadas antes, durante y después en el posterior nacimiento de los bebés. En Circo Urbano le damos pista a Natalia Idiart, Lic. en Obstetricia, presidente de la Asociación Argentina de Parteras Independientes.

Más rápido que un bombero para festejar su día

El 4 de mayo se celebra el Día Internacional del Bombero, por su labor en apoyo a la comunidad, poniendo en riesgo sus vidas en la extinción de incendios, rescate de personas y protección de espacios ambientales. Por eso en Circo Urbano le damos pista a Santiago Torres, bombero voluntario de la ciudad de Zárate.

El Día Mundial del Atún como excusa para hablar de acuicultura

El 2 de mayo se celebra el Día Mundial del Atún, una especie que está sometida a una sobrepesca por su valor nutritivo y económico. Unos 96 países tienen un sector pesquero dedicado al atún, con miles de barcos que faenan por los océanos del mundo entero. En Circo Urbano le dimos pista al ingeniero acuícola Lucas Maglio, quien nos contó sobre el emprendimiento de Piedra del Águila (Neuquén) en el que se desarrolla la Trucha Arco Iris. Las especies de atún representan el 20% del valor de la pesca marítima y más del 8% de todos los productos del mar que se comercializan en el mundo. La FAO señala la alta demanda del mercado de atún y el exceso de capacidad persistente de las flotas pesqueras. La disminución de las reservas de atún como resultado de la sobrepesca hace necesario un marco legal internacional, como se refleja en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. En este sentido, es importante mostrar la comparación entre la pesca convencional y el trabajo realizado por Mar Andino Argentina en el desarrollo de Piedra del Águila. La protección del atún se debe considerar como la de cualquier otra especie marina. La comunidad necesita tomar conciencia de los cambios que deben realizarse en la actividad pesquera para lograr obtener proteína animal de buena calidad para alimentar a la población y, en relación con ello, destacamos que el 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos.

Denuncian fallas en la infraestructura escolar porteña

La legisladora de la Ciudad de Buenos Aires (Frente de Todos), Laura Velasco, aseguró que la Comisión de Educación del Parlamento local recibió denuncias de actores de la comunidad educativa por las condiciones para enseñar y aprender en todos los niveles educativos estatales. «Se encuentran expresados graves problemas de infraestructura escolar, limpieza, mantenimiento, combate de plagas (como ratas y alacranes). Por otra parte, dificultades en el acceso a las becas de comedores escolares y a las viandas en cantidad y calidad», afirmó la Diputada de la Ciudad. Según argumentó en diálogo con FRECUENCIA ZERO, estas situaciones desfinancian y bajan la calidad de la escuela pública, «que la Ciudad viene perdiendo, año tras año, ya más de 10 puntos de presupuesto educativo». «Evidentemente, viene aumentando también la escuela privada en la matrícula en relación con la estatal, producto no sólo de una inacción en cuanto a la gestión educativa, sumamente ineficiente por parte del Ministerio de Educación; sino también en el ataque permanente a los actores de la comunidad educativa, que denuncian y piden ser escuchados por la ministra (Soledad) Acuña, sin tener ninguna respuesta», cerró.

Mural de los campeones en el ingreso de Mataderos

La Copa Mundial 2022 se sigue celebrando y en el ingreso del barrio de Mataderos la gente de Buenos Aires Aerografía realizó un mural de los máximos ídolos futbolísticos argentinos, Diego Armando Maradona y Lionel Messi, junto al escudo de Chicago, el mítico club del barrio, y el de Mataderos.