Frecuencia Zero FM

Acuerdos con Brasil, entre la retórica y la realidad

En el marco de la VII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se celebró el pasado martes en la ciudad de Buenos Aires, el flamante presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva visitó Argentina y celebró acuerdos con el presidente Alberto Fernández.

Eial Moldavsky o cómo hablar de filosofía en tiempos de redes sociales

En el programa Ponele Rock entrevistamos a Eial Moldavsky. El estudiante de Filosofía, a quien le falta tan solo entregar la tesis, es el creador de la cuenta Filosofía en un minuto. Desde ese espacio cibernético, el joven influencer difunde conceptos de la disciplina creada por Aristóteles y Platón en videos cortos que analoga con temas de la vida cotidiana. La demanda de su propuesta fue in crescendo, sobre todo, en el último año. De hecho, en la actualidad, el hijo del reconocido humorista Roberto Moldavsky ya acumula casi un millón de seguidores en Instagram, más de seiscientos mil en Tik Tok y sus contenidos se multiplican por todos los resquicios digitales. A través de su formato, Eial logra resumir ideas y pensamientos de grandes filósofos, además de reflexionar sobre cuestiones que cualquier persona atraviesa: el sufrir por amor, la soledad y la felicidad, algunos de ellos. Y todo rodeado de un tono relajado y humorístico, lo cual permite llegar de manera muy amena a su público. Empezó con sus videos en Instagram, aunque al poco tiempo dejó de darles continuidad. Sin embargo, durante la pandemia reactivó su perfil y también se volcó en TikTok. Ahí subió uno de sus videos anteriores y, rápidamente, se viralizó. Al ver esto, aprovechó los contenidos que ya tenía hechos para subirse a este círculo virtuoso del algoritmo de la red. Luego, llegó el momento de empezar a producir y generar contenidos nuevos. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!

Entrevistamos a Juliana Scellato: profesora de piano que formó musicalmente a BIZARRAP

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Juliana Scellato: locutora, pianista y profesora que tomó conocimiento público a partir de la entrevista en Caja Negra entre Bizarrap y Julio Leiva por haberle dado clases a la actual estrella del género urbano. Juliana nos contó que en sus primeras clases con Gonzalo Julián Conde (alias BZRP), lo primero que le dijo fue: «Quiero entender cómo se arman las canciones». En un proceso de aprendizaje mutuo que duró cinco años, Juliana también se hizo de las herramientas de edición musical que BZRP aprendió a usar de manera autodidacta. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!

Fuerte suba de alquileres en CABA, durante el 2022 subieron un 97%

Los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires no encuentran techo y, según el relevamiento que realiza Zonaprop, en 2022 los alquileres aumentaron en promedio el 97%, por encima de la inflación anual que midió el Indec, que marcó 94,8%. A su vez, del relevamiento también se destacó que los nuevos contratos de alquiler están significativamente por encima del ajuste de los contratos existentes.

Entrevista a Mateo Bendesky, director de «El método Tangalanga»

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Mateo Bendesky: director, guionista y productor. Nació en Argentina en 1989 y estudió Cine en la Universidad del Cine de Buenos Aires. Comenzó su carrera escribiendo, produciendo y dirigiendo el largometraje Acá adentro (2013), con el que participó en la competencia oficial del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI). Dos años más tarde realizó el cortometraje El ser magnético (2015), al que siguió Nosotros solos (2017); ambos se proyectaron en numerosos festivales internacionales, como Cannes, Toronto y Rotterdam. El método Tangalanga es la historia del héroe. Podría decirse que es un relato onírico, ambientado en la década del sesenta en Buenos Aires, acerca de Jorge Rizzi, un empleado de oficina que rompe su timidez cuando escucha el tono del teléfono y se convierte en el Doctor Tangalanga. Sus bromas y venganzas telefónicas se vuelven populares hasta convertirse en una parada obligada para el entretenimiento. Obviamente, también existen referencias a la vida del humorista: su amigo de toda la vida, al que alegró durante su enfermedad, su tipo de trabajo, su oficina… ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!

Francisco Prado será la promesa argentina más joven en llegar a UFC

El deporte nacional sigue pisando fuerte en la élite. Ahora sumará un nuevo luchador en UFC, la jaula más famosa de las artes marciales mixtas. Con solo 20 años, Francisco Pardo, nacido en San Lorenzo (Santa Fe), debutará el próximo 11 de febrero en Australia, contra el local Jamie Mullarkey. El argentino se coronó campeón de peso ligero en Samurai Fight House (SFH) y ostenta una racha de 11 victorias: cinco TKO y seis sumisiones, sin la necesidad de la intervención de los jueces para definir sus batallas. Mientras su rival de turno (28 años) ya tiene seis peleas en UFC. De hecho, ganó la última y su récord quedó con tres triunfos y tres derrotas. Prado será el argentino más joven en llegar a UFC. Antes de su debut, habló de su preparación y objetivos, teniendo en cuenta que firmó por cinco enfrentamientos. «Es la última semana que voy a entrenar seis horas por día. Las últimas dos me dedicaré a bajar de peso. Me preparé mejor que nunca. Voy a dejar todo por la Argentina y el equipo», afirmó. Además, espera ganar por KO, aunque sabe que su contrincante tiene una dura mandíbula. «Fue un sueño porque le dediqué gran parte de mi vida. Era algo que esperaba. Sabía que se me iba a dar. Si yo no aflojaba, se me iba a dar. No hay presión, solamente alegría y desenado que llegue el día», aseguró el luchador en diálogo con FRECUENCIA ZERO. De esta manera, Prado se suma a otros representantes albicelestes en UFC: Santiago Ponzinibbio (ídolo de la promesa santafesina y quien llamó para felicitarlo), Guido Cannetti, Marcelo Rojo, Silvana Gómez Juárez y Ailín Pérez.

Fiestas en los pueblos entrerrianos

La provincia de Buenos Aires es la única con fiestas tradicionales en los pueblos. Esta semana damos una vuelta por las fiestas de los pueblos de la provincia de Entre Ríos. El licenciado en Turismo Rural, Gustavo Corvalán, recomendó la Fiesta Provincial del Caballo en Urdinarrain y la Fiesta Nacional de la Sandía en Santa Ana. Ambas se celebran este fin de semana.

«Brasil trajo nuevos aires a la Celac»

La VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) se celebró ayer en el Hotel Sheraton de la Ciudad de Buenos Aires, que contó con la vuelta de Brasil al mecanismo luego de tres años y con planteamientos sobre los derechos humanos en la región.

Cruz Hunkeler, guitarrista y cantante de 1915, nos habla de su nuevo disco

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Cruz Hunkeler: guitarrista y cantante del grupo 1915. Oriunda de zona norte, es una banda de rock conformada por Cruz Hunkeler (guitarra y voz), “Penzo” (teclados y synths), Jeremías Alegre (batería) y Alejo Freixas (bajo). Fuera de Lugar es el cuarto disco de estudio de la banda, donde exploran su costado más visceral y presentan una descarga energética en forma de diez canciones artesanales, directas y poderosas que reflejan el espíritu de una banda imprescindible en la nueva escena nacional. Tienen por delante un año desafiante: como fechas más destacadas, estarán presentes en el Cosquín Rock y también darán una presentación en el Festival Lollapalooza. Asimismo proyectan extender sus fronteras por fuera del país. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!

Martín Juárez, el primer catador de soda en Argentina y el Mundo

En el programa Ponele Rock, Pablo Seoane habló con Martín Juárez: es publicista y creó una nueva profesión, la Cata de soda. Martín Juárez se dio cuenta de que existían catadores y expertos de los productos más diversos: alfajores, aceite de oliva, dulce de leche, entre otros. Pero no había ningún sommelier de soda, así que decidió ser el primero y único del mundo. Nos explicó cuáles son las características que nos indican una buena calidad de producto, dónde se vende la bebida alrededor del mundo y por qué es importante el sifón de vidrio. ¡Dale play debajo de la foto para escuchar la nota completa!