Frecuencia Zero FM

Una bestia suelta en Mataderos

Leandro «La Bestia» Robutti (132 kg., del barrio de Mataderos- CABA) se coronó como campeón argentino en la categoría pesado. El cinturón llegó tras la victoria sobre Marcelo Chancalay (104 kg., del barrio de Villa Lugano- CABA) por knockout técnico, en el Estadio Mary Terán de Weiss del Parque Roca. Después del gran triunfo, Robutti aseguró que la primera mano que le dió a Chancalay lo sacó de la pelea. «Esta es la primera vez que me corono delante de mi gente, mi familia. Es inolvidable. La vez pasada fue sólo en Córdoba. No le pude mostrar nada a mi familia, no me habían colgado el cinto. Ni el cinturón habían llevado los promotores anteriores», expresó. Pensando en sus próximos desafíos, ya volvió a la rutina deportiva y aguarda por un nuevo combate en Alemania. «Venimos muy bien entrenados. Es muy difícil conseguir guanteo, casi nadie me quiere. Tengo la mano muy dura y me esquivan mucho, y no da para perder el entrenamiento que veníamos haciendo», comentó. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, «La Bestia» reconoció que sueña con los títulos sudamericano y latino para tener su gran chance mundial. Para eso se entrena y valora el trabajo de su equipo. «Es nuevo, se preocupa mucho por mí. La pegué porque no hay muchos así. Estamos entrenando de verdad. Antes me iba a guantear sólo, ni el técnico me acompañaba», manifestó. Por último, recordó sus primeros pasos en el boxeo. «Casi no tengo peleas amateurs. Arranqué en pro directamente. No había pesados para peleas amateurs, tuve que subirme arriba del caballo de una. La primera pelea fue un desastre, pero la gané», sostuvo.

Gran Premio de Francia F1

La duodécima fecha de la Fórmula 1 tendrá lugar el fin de semana del 24 de julio en Le Castellet en el circuito Paul Ricard. La clasificación se llevará a cabo el sábado 23 de julio desde las 11 hora de Argentina. Mientras que la final comenzará el domingo a las 10. El Gran Premio de Francia se podrá seguir a través de Star+, en streaming, y también estará disponible en Fox Sports para los televidentes. 

Palmetta pospuso su sueño de campeón por una lesión

El boxeador argentino Alberto Palmetta tenía todo listo para pelear el último fin de semana contra el estadounidense Rashidi Ellis en San Antonio (Estados Unidos). Sin embargo, quedó desafectado tras no evolucionar favorablemente de la lesión sufrida en su espalda durante una sesión de sparring. Palmetta, quien tiene 17 victorias (12 KO) y 1 derrota, tendría uno de los combates más importantes de su carrera frente al oriundo de Massachusetts, con un récord de 23 triunfos, sin empates ni derrotas. Luego de la suspensión, Palmetta expresó su tristeza porque era una combate esperado desde hace tiempo. Sin embargo, su staff y mánager priorizaron su salud. «Me costaba mucho caminar y moverme. Sabía en el fondo que no podía pelear. No tenía fuerza en la pierna izquierda, pero no quería frenar», afirmó sobre el dolor que comenzó hace dos semanas. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el púgil contó que no habló con Ellis tras la decisión. Si bien pensó hacerlo por respeto a su preparación, recibió un comentario de un integrante de su equipo que lo frenó. «Dijo que ‘no tenía pelotas’. A un comentario así no tengo otra respuesta que es ‘tarado’», expuso. Palmetta ya volvió a Florida y enfocado en su recuperación, como le pidió uno de sus promotores, Sampson Lewkowicz. Luego, tendrá la posibilidad de programar otra pelea con el mismo rival u otro. «Ya estoy entre los primeros diez del mundo. Entonces, lo que más quiero es ser campeón, toque quien toque», cerró.

River vs. Vélez por la Copa Libertadores

River Plate recibirá esta noche a Vélez Sarsfield en el Monumental, luego de que en el partido de ida de cuartos de final haya ganado por 1 a 0. Además, el partido tendrá como condimento extra la despedida del goleador «Millonario» Julián Álvarez, transferido al Manchester City.

Mundo Boca desembarca en Frecuencia Zero

La radio de rock de Mataderos está renovando su grilla. Arrancó con Vélez a Fondo que comenzó a transmitirse de lunes a viernes de 22 a 23 horas; Mundo Boca va a ir de lunes a viernes de 23 a 24 horas en la FM 92.5. Con este nuevo programa Frecuencia Zero pasará a tener noches futboleras toda la semana.

«El Chino» Ricci, construyendo un legado desde Mataderos

El Circuito Argentino de Artes Marciales Mixtas (CAM) tomó temperatura y está a punto de ebullición. Por las semifinales del Súper 8 (hasta 84 kg), Ezequiel «El Chino» Ricci venció a Luis Ávila y se metió en la instancia decisiva del torneo. Ricci es un experimentado peleador, que entrena en el gimnasio “Our Tour” de Guido “El Ninja” Cannetti (actual UFC). Su objetivo es quedarse con la final del torneo y construir un legado con el cinturón. Para eso, deberá ganarle a Diego “El León” Robledo (quien le ganó a Cristian Domínguez). El campeón de la categoría tendrá la oportunidad de proyectarse a nivel internacional, compitiendo con los ganadores de otras franquicias mundiales, como LUX Fight League (México).  Luego del triunfo, Ricci recordó sus primeros pasos en 2009 hasta la actualidad, esperando la pelea por el cinturón. «Me sigo perfeccionando y cada día aprendo algo nuevo», afirmó en diálogo con FRECUENCIA ZERO. De cara a su próxima pelea, comentó el trabajo sobre la estrategia de la pelea, junto a su equipo. «Esta semana empecé regenerativo. Estoy nuevo, le gané a los tres minutos del primer round por KO. No tuve tanto desgaste físico. Descanso esta semana y empiezo el campamento dos semanas», expresó. «Yo tengo un sueño. Quiero comprar mi casa y quiero pelear en las grandes ligas. Lo voy a cumplir, porque estoy dejando el 100% y lo haré hasta que lo cumpla. Los sueños se hacen reales cuando querés que se hagan reales», marcó. Por eso, les envió un mensaje a los más jóvenes para que sigan peleando por los sueños y nunca paren. «Tenés que tener visión y hambre de gloria, y lo vas a conseguir», manifestó el luchador, quien pidió más apoyo para el desarrollo de las futuras promesas.

«Es mejor sentirme bien personalmente que ir a un Juego Olímpico»

El deporte no es solo un aliado para mantener el estado físico del cuerpo, sino también de la mente. Sin embargo, este último punto puede presentar controversias. Es que también muestra su lado oscuro para los competidores de alto rendimiento. Si bien no es nuevo, poco se habla de este enemigo silencioso. Quedó expuesto en Tokio 2020 con el caso de la estadounidense Simone Biles, quien renunció a las etapas decisivas de all-around en gimnasia artística para cuidar su salud mental. No obstante, se expresa en trastornos, ansiedades y depresiones. En la Argentina, el nadador Santiago Grassi, también representante en los últimos JJ.OO., comunicó un parate en su carrera. «Quiero volver a nadar por disfrute personal e interés propio, no porque estén esperando algo de mí o lograr algo, sino porque extraño nadar, extraño representar a mi país», afirmó. Su decisión pasó por su estado emocional al momento de entrenar, expuesto por la cuarentena del covid-19. «No me estaba sintiendo como durante toda mi vida, con ganas, esa alegría de entrenar. Más allá del torneo, ponerme en una situación en la que salgo de la zona de confort y trato de lograr algo que nunca había hecho», comentó en diálogo con FRECUENCIA ZERO. De este modo, una continuidad por este sendero lo hubiese metido en un desgaste mental, que podía derivar en una frustración. «Para mí, es mejor sentirme bien personalmente que ir a un Juego Olímpico. Lo estaba haciendo a falta de estar bien yo», marcó el santafecino, quien no tuvo muchas conversaciones con la dirigencia al respecto, aunque sí recibió el apoyo de sus compañeros. Para Grassi, los atletas están descubriendo una nueva fase de la salud mental. Desde su punto personal, creció pensando que el psicólogo estaba cuando aparecían los problemas. Sin embargo, entendió la importancia del acompañamiento profesional, tanto como la preparación física en el gimnasio. 

Checo Pérez ganó el GP de Mónaco

Sergio Checo Pérez ganó el Gran Premio de Mónaco de la Fórmula 1 en una carrera muy compleja con el impactante accidente que sufrió Mick Schumacher. El piloto de Red Bull se consagró en Montecarlo, en segundo lugar quedó el español Carlos Sainz, mientras que Max Verstappen fue tercero.

«Castaño sabe de la grandeza de la pelea contra Charlo para el boxeo argentino»

Luego de sonar la campana final el 17 de julio de 2021 en San Antonio (Texas, Estados Unidos), el pedido de segundo episodio recorrió el mundo del boxeo. Aquel día, Jermell Charlo, campeón super welter WBC, WBA e IBF, y Brian Castaño, conquistador de la WBO, empataron en fallo dividido. Casi un año después, la revancha tendrá lugar este sábado en el Dignity Health Sports Park de Carson (California, EE.UU.), por la unificación de títulos de la categoría superwelter. Además, el argentino buscará convertirse en el primer latino en ser campeón unificado de las cuatro entidades mayores. En la antesala del combate, el conductor de ESPN KnockOut, Renato Bermúdez, recordó la velada anterior en la que Castaño ganó exposición más allá del resultado. Además, pronosticó un encuentro pugilístico similar al anterior: cerrado y con el suspenso de las tarjetas. «Brian no va a cambiar su estilo de ahogar, presionar, ser un perro de presa que irá atrás de Charlo apostando a su condición física. Él me decía que la cave es mantener la distancia corta, no dársela porque toma su rimo y es complicado», aseveró el narrador de boxeo, quien agregó que «El Boxi» deberá aprovechar el apoyo latinoamericano. Por el lado del estadounidense, consideró que tendrá que evitar el retroceso, porque no es un contragolpeador nato. Es que la primera vez se encontró con un boxeador que lo ahogó y nunca le había sucedido. «Usa sus rectas de mano derecha, y para ser efectivo necesita media y larga distancia», analizó en diálogo con FRECUENCIA ZERO.