Frecuencia Zero FM

Un homenaje al mejor verano de la historia

El periodista Lucas Campos acaba de presentar su nuevo libro “El mejor verano de nuestra historia”. Su trabajo reúne cuentos que entrelazan las dificultades del fútbol con las de la vida cotidiana y resaltan las sensaciones de los argentinos durante el triunfo en la Copa del Mundo de Qatar. El libro se divide en dos partes: uno vinculado a la previa de la obtención de la Copa y el otro asociado a la vida post Mundial. Según él, muchos de los relatos nacieron de anécdotas que sucedieron en la realidad.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el autor explicó el nacimiento de su segundo libro: “En octubre de 2022 falleció mi viejo, quien me hizo fanático del fútbol, y en noviembre ya se jugó el Mundial. Fue la primera tragedia fuerte que me pasó, pero mirando alrededor me di cuenta que mucha gente también tenía sus tragedias. Los momentos de felicidad son pocos y tratamos de abrazarnos a ellos, entonces traté de relacionar el fútbol como herramienta para arreglar ese caos que vive la gente”, relató.  Asimismo, expresó que su intención era “tratar de salvar el amor por el fútbol amateur” porque “todo va a un ritmo demasiado rápido y se crean espacios donde prevalece el negocio”, el cual a veces “hasta gasta la pasión”: “A los que nos gusta el fútbol, todos tenemos un sentimiento similar que es el amor por la pelota. Hoy prendés la TV y podes ver 200 partidos, lo cual cansa mucho. También quería ir por el lado de la pasión que uno le pone, en un momento donde los hinchas estamos perdiendo el lugar de protagonistas”, agregó. 

El boxeo despide a la “Locomotora” Oliveras

La séxtuple campeona mundial y referente del deporte argentino falleció a los 47 años en el Hospital José María Cullen de Santa Fe. El pasado 14 de julio había sido internada tras sufrir un accidente cerebro vascular (ACV) isquémico, el mismo día en que debía jurar su banca como convencional constituyente de su provincia. A lo largo de su carrera, Alejandra “Locomotora” Oliveras peleó un total de 38 combates, de los cuales 16 ganó por nocaut. El gobernador Maximiliano Pullaro decretó tres días de duelo y dispuso que sus restos sean velados en la Legislatura provincial. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista Claudio Bedirian, cercano a la boxeadora, recordó su legado: “Desde chica tuvo que salir a pelearle a la vida, tras el fallecimiento de su madre. En Río Cuarto fue donde dio sus primeros pasos como boxeadora, hasta su consagración en Tijuana en 2006, donde le propinó un KO espectacular a la campeona vigente, que es recordado como el KO más importante de la historia del boxeo argentino fuera de nuestro país”, relató.  Sin embargo, el periodista recordó que, a pesar de tener el récord mundial de títulos, su pasar económico no era tan favorable: “siempre estaba triste porque había sido campeona del mundo en distintas categorías y no cobraba nada de lo que cobraba un campeón profesional. Le alcanzaba para dos meses porque si no le salían peleas, se le iba todo el dinero en comida, alquiler o medicamentos. No le sobraba absolutamente nada”, agregó. La “Locomotora” Oliveras supo trascender a su generación y llegar a las redes sociales con discursos motivacionales que, a partir de hoy, cuentan con otro peso. Siempre impulsó la práctica deportiva en los jóvenes y trabajó en su gimnasio para sacar a chicos de la drogadicción. Su última victoria no fue arriba de un ring, sino en las urnas, cuando los santafesinos la eligieron para ocupar una banca en la convención constituyente de la provincia. Iba a ser parte de la reforma de la constitución de Santa Fe, un hecho inédito en 63 años de historia. Sin dudas, su legado seguirá vivo entre sus seguidores.

Preocupación por el regreso del Moto GP a Buenos Aires

El anuncio del Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, sobre el regreso del Moto GP a la Ciudad de Buenos Aires en 2027, reavivó el debate en torno al uso y la transformación del Autódromo Oscar y Juan Gálvez. El proyecto, que forma parte de un ambicioso plan de remodelación del circuito, contempla una inversión cercana a los 150 millones de dólares y apunta a posicionar nuevamente a la ciudad en el calendario internacional del motociclismo. Sin embargo, la iniciativa genera dudas entre los especialistas, especialmente por su impacto en la historia y la funcionalidad actual del circuito para el automovilismo local. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista especializado Marcelo Mercado expresó su preocupación por la intervención en sectores históricos del autódromo, como el circuito número 9, la curva del Ombú y la tribuna 15. “Me parece bien que se apueste al motociclismo, pero no a costa de destruir parte de la mística del autódromo”, afirmó. Además, señaló que los diseños presentados no contemplan adecuadamente la compatibilidad entre los circuitos para motos y autos, lo que podría afectar la actividad de las categorías nacionales. También cuestionó la viabilidad del proyecto ante un eventual cambio de gestión y el elevado costo económico. Aunque reconoció la pasión que despierta el Moto GP en el público argentino, con antecedentes de alta convocatoria en Termas de Río Hondo, Mercado pidió cautela y planificación consciente: “Hay que hacer las cosas con gente que sepa, sin borrar la historia. El autódromo fue pedido por Fangio, y tiene elementos únicos que no deberían perderse”. Finalmente, advirtió que el anuncio podría tener tintes políticos, al desplazar a Santiago del Estero como sede y traer el evento a una Ciudad con otra administración partidaria.

La Selección Argentina Femenina arrasa en la Copa América 2025

La Copa América 2025 se encuentra en marcha en Quito, Ecuador y en ella, no sólo se encuentra en disputa el título continental, sino también dos plazas para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y tres para los Panamericanos en Lima 2027. Dado el nivel de presión y todo lo que pueden llevarse quienes más se destaquen, el papel de la Selección Argentina de fútbol femenino está bajo la mira. El pasado martes 15 de julio Argentina debutó con una victoria ajustada frente a Uruguay por 1 a 0 y se prepara para enfrentar a Chile, Perú y Ecuador en las próximas fechas, con todo en juego. El equipo por el momento, viene mostrando una evolución sostenida bajo la conducción de Germán Portanova, con nuevas incorporaciones que se suman a jugadoras experimentadas. El desarrollo del fútbol femenino argentino aún enfrenta desafíos estructurales, como la falta de inversión, bajos salarios y condiciones de preparación desiguales que evitan llegar al máximo potencial. Sin embargo, el equipo nacional logró avances significativos, como incorporar nuevas figuras del fútbol local e internacional, y comenzar con un triunfo en esta edición del torneo. En comunicación con Frecuencia Zero, la periodista Julieta Chaile, destacó que esta es la primera vez en tres ediciones que Argentina gana su partido debut y remarcó el regreso de una figura clave como Florencia Bonsegundo, quién anotó el gol de triunfo el martes 15 de julio. «Debutaron seis jugadoras argentinas en esta Copa, lo que muestra renovación y apuesta por nuevos talentos.» comenta la periodista. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas! 

Chelsea campeón y Enzo imparable

El Chelsea se consagró campeón de la primera edición del renovado Mundial de Clubes con 32 equipos tras golear 3 a 0 al PSG en el MetLife Stadium de Nueva Jersey. El equipo inglés, que cerró una temporada brillante tras ganar la Conference League, contó con una actuación estelar de Cole Palmer, autor de dos goles y una asistencia. Pero para el público argentino, la figura más destacada fue Enzo Fernández: el mediocampista volvió a brillar, fue clave en la presión alta y levantó otro trofeo internacional, manteniendo su récord perfecto en finales. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista deportivo Diego Yudcovsky destacó el presente del ex River: “Hoy Enzo Fernández es el argentino con mejor presente. Su influencia en el Chelsea es total. Viene siendo determinante en este tramo final de la temporada y, además, nunca perdió una final”. Yudcovsky también valoró el certamen en general: “Nadie esperaba tanto de este Mundial de Clubes, pero los europeos lo jugaron en serio. Llegaron tres a semis y dos a la final. El torneo superó las expectativas”. Además, Yudcovsky opinó sobre la participación argentina en el torneo. Consideró “paupérrima” la actuación de Boca frente al Auckland City, aunque destacó tramos competitivos ante Benfica y Bayern Munich. Sobre River, lamentó la eliminación en un grupo accesible y cuestionó la falta de jerarquía para avanzar. Finalmente, dejó abierta la polémica en torno a las condiciones organizativas del torneo y el desafío que enfrentará Estados Unidos para recibir la Copa del Mundo 2026: “El calor, los estadios sin techo y las transmisiones interrumpidas con publicidades fueron puntos a mejorar”.

Platense es campeón por primera vez en 120 años

El club fundado en 1905 se consagró campeón en el Torneo Apertura de la Primera División, tras vencer 1-0 a Huracán con gol de Guido Mainero en el minuto 63. De esta forma, también se convirtió en el primer equipo clasificado a la Copa Libertadores 2026, primer torneo internacional que disputará “el Calamar”. Las otras tres ocasiones en que Platense arañó el título fueron en 1943 también ante Huracán, en 1967 contra Estudiantes en el Metropolitano y en 2023 frente a Rosario Central. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Adrian Finola, relator de la campaña de Platense, relató sus sensaciones tras la final desde Santiago del Estero: “Platense es un merecidísimo campeón, especialmente por lo que ha hecho en los playoff; nunca nadie escatimó pierna en lo que tiene que ver con el sistema de juego y desde los playoff el equipo mostró solvencia”. En ese sentido, destacó que el encuentro ante River fue la instancia “bisagra” en la competencia: “ir al Monumental, con un River que venía de golear en la Libertadores, y volverse victorioso, eso ya hizo que el equipo vaya al Nuevo Gasómetro sintiéndose fortalecido”, agregó.  Sin embargo, alertó sobre la posible sangría de jugadores tras el torneo. Según él, algunos jugadores podrían dejar el club debido al interés de otros equipos, como Taborba, Nacho Vázquez o Ronaldo Martínez. De algo es seguro: la dupla técnica de Sergio Gómez y Favio Orsi ya se prepara para encarar el nuevo desafío de la Copa Libertadores, un sueño compartido por ambos técnicos, que vienen de dirigir juntos otros 5 equipos del ascenso. 

Remarla despues del cancer de mama

El equipo de remo de Rosas del Plata de Buenos Aires lo conforman setenta y una personas que atravesaron el cáncer de mama que hoy se reúnen para entrenar y competir.En Argentina existen veinticuatro grupos como este. En FRECUENCIA ZERO hablamos con Roxana Iannello integrante del equipo que entrena en Tigre y que  busca participar de la próxima competencia que se realizará en Chile. 

Colapinto está listo para avanzar en su carrera profesional

El pasado fin de semana el piloto de automovilismo tuvo sus altas y bajas durante sus recientes carreras pero, a pesar del accidente sufrido durante la clasificación del sábado, logró demostrar que puede asegurarse un puesto para avanzar a la siguiente etapa. Su actuación fue aceptable y terminó el domingo posicionado en el puesto 16. En comunicación con Frecuencia Zero, el invitado de la casa y especialista en automovilismo, Francisco Mazzotta, analizó el desempeño de Franco y considera que es un buen piloto pero que debe concentrarse en profundidad en el deporte ya que podría perder el eje de su carrera. Es necesario estar sumamente concentrado a la hora de manejar ya que los corredores siempre están al límite pero hay curvas que hay que saber bajar la velocidad para dominarlas. «Yo creo que va a seguir con la precaución de ir con cuidado para mantener el auto sano» comenta Francisco. Además, agrega «Si la máquina anda bien, el piloto se va a adaptar rápido» Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

River ganó el superclásico y aumentan las dudas sobre Gago

Se cerró un nuevo superclásico este domingo 27 de abril en el estadio Monumental donde el equipo dirigido por Marcelo Gallardo derrotó a Boca con 2-a con goles de Franco Mastantuono y Sebastián Driussi. En diálogo con Frecuencia Zero, el periodista deportivo Maxi García dio su visión sobre el partido comentando que ambos equipos no estaban dando su máximo potencial pero CARP logró pasar esos momentos de flojera y se coronó como campeón de domingo. Tras su dirección de ayer, el exfutbolista y actual dirigente de Boca, Fernando Gago, surge la disyuntiva que cuestiona si ya es momento de dejar su cargo deportivo o si todavía está a tiempo de dar vuelta la jugada. «No recuerdo haber visto goles de tiro libre tan lindos como los de ayer» cuenta el periodista. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!

El fútbol argentino es un cambalache

La sentencia del periodista Alejandro Fabbri, sobre la actualidad del campeonato nacional y las definiciones dirigenciales que pegan directamente sobre el mismo «es un cambalache como el país», dijo. Por otro lado, el analista hizo un repaso de los distintos hechos de corrupción que se sucedieron a lo largo de la historia de nuestro fútbol, desde el amateurismo hasta estos tiempos.