Walter Lezcano: «La lectura y el rock and roll me salvaron la vida»

Walter Lezcano pasó por Ponele Rock y se explayó respecto de su último libro: Nunca seré policía (Hojas del Sur). El escritor nos contó que su flamante novela trata sobre el caso de Anahí Esperanza Salcedo, una anarquista que realizó un atentado fallido con bombas a la tumba del coronel Ramón L. Falcón en noviembre de 2018. De hecho, el autor de Días distintos. La fabulosa trilogía de fin de siglo de Andrés Calamaro y Un regalo del diablo explicó por qué decidió adentrarse en esa historia. «Me quedó muchísimo ese acto de entrega absoluta: en el siglo XXI, en el que la mayor revolución actual es hacer un retuit», justificó Walter. Y agregó: «De golpe, alguien hace una bomba casera y trata de llevar adelante lo que siente, lo que quiere. Entonces a partir de ahí, empecé a pensar en una historia de amor de una persona que se enamora de esta chica». Lezcano con un fuerte anclaje en el rock, tanto desde su modo de vida, como desde su forma de escribir también reflexiona en un su nuevo trabajo cómo es ser punk en el siglo XXI. Además, nos contó que papel jugaron el rock y la literatura en su historia, ambos elementos que -según él mismo dijo- le salvaron la vida. «Fue una buena estrategia de supervivencia poder volcarme a la lectura», aseguró. Por fuera de su último libro, también explicó cómo es escribir sobre música a propósito de su material: Por qué escuchamos a Lou Reed. Y con cierto sentido lúdico le propusimos que seleccionara a sus autores preferidos en la literatura. Ponele Play y escuchá la nota completa.
Del Guercio se solidarizó con Iorio por la censura y repudió al Gobierno

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) quitó al cantante Ricardo Iorio de la lista artistas que participarán de la previa del partido de hoy entre Argentina y Bolivia por haber defendido al partido Frente Patriota del dirigente Alejandro Biondini y por haber utilizado expresiones homofóbicas y xenófobas. Iorio había sido designado para cantar el himno nacional antes del comienzo del encuentro, pero la AFA lo canceló a último momento. En sus redes sociales, el músico advirtió que lo censuraban por identificarse con las Islas Malvinas, la bandera, el escudo y la escarapela. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, uno de los exmiembros de las bandas Almendra y Aquelarre y militante del peronismo, Emilio del Guercio, se solidarizó con Iorio y advirtió que, con estas medidas, se profundizaba el pedido de un «pasaporte de buenas personas», y se entraba en una enorme complicación de las relaciones humanas y sociales. Al mismo tiempo, Del Guercio remarcó que, tras la eliminación de Iorio y con la información recolectada por los motores de búsqueda de Google y la plataforma Facebook, a una persona se le podía ocurrir pedir visas para entrar a un restaurante o a un teatro. En ese sentido, resaltó que el desplazamiento hecho por la AFA era una agresión directa, y repudió una posible injerencia del Gobierno en la reciente política tomada por la asociación. En esa línea, resaltó que la sociedad estaba saturada del control que el Frente de Todos (FdT) había tomado sobre la vida de las personas, desde hace dos años. Además, Del Guercio recalcó que el kirchnerismo se había apropiado del peronismo de una manera «muy trucha», y que se había cansado de que se hiciera cualquier cosa con las ideas del justicialismo. Asimismo, subrayó que la situación era peor si había rigidez en los pensamientos. Al mismo tiempo, sostuvo que la política se apropiaba de las canciones sin consultar al autor; y ejemplificó con el caso de la banda La Renga y el economista Javier Milei. En consecuencia, afirmó que un tema musical tenía el mismo valor que un objeto material, y que la población no sabía mucho sobre la propiedad intelectual. Además, el exintegrante de Almendra remarcó que los grupos de los que había formado parte habían trabajado con libertad, y que una ideología política representaba una forma de interpretar al mundo y un recorte de la realidad.
Se estrenó la serie «Impeachment: American Crime Story»

La productora Rotten Tomatoes lanzó el pasado 7 de septiembre la serie Impeachment: American Crime Story. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista en cine Luciano Mezher afirmó que el producto tratará sobre el caso del escándalo entre el expresidente estadounidense Bill Clinton y la exsecretaria Monica Lewinsky. También, Mezher advirtió que Lewinsky había señalado que, con el avance del feminismo, la cobertura de la situación hoy hubiera sido diferente. Asimismo, el analista destacó que, si bien el producto había sido anunciado por la plataforma Star+, Netflix también contaba con derechos; por lo que todavía no se confirmó en dónde se verá la producción en Latinoamérica. En el elenco, estuvieron los actores y las actrices Sarah Paulson, Beanie Feldstein, Annaleigh Ashford, Clive Owen, Edie Falco y Margo Martindale.
La editorial Corregidor lanzó el libro «Misión Kenobi»

La editorial Corregidor lanzó el libro «Misión Kenobi», del autor Juan Guinot. El texto se basa en la historia de un preadolescente de 13 años que le cuenta a su padre, ya fallecido, la lucha contra una empresa contaminante de los ríos y se inspira en la saga Star Wars. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Guinot recalcó que el texto tenía un ritmo propio de la época y transcurría durante la última dictadura militar en un pueblo bonaerense. A la vez, el redactor advirtió que la obra era una carta larga y marcaba el registro de un niño de esa edad. Al mismo tiempo, Guinot remarcó que, en países como Bolivia, había mucha identificación con los desmontes descriptos en el escrito y con la soledad del personaje. Asimismo, el autor señaló que Star Wars le permitía al protagonista organizar su imaginación para operar un cambio en el mundo.
Julián Lucero estrena «Finde» junto a Malena Pichot y Leonardo Sbaraglia

El actor Julián Lucero pasó por Ponele Rock y se explayó sobre la película Finde. El film, que se estrena vía streaming el viernes 3 de septiembre, cuenta con el protagónico de Leonardo Sbaraglia, Malena Pichot y Paula Grinszpan, además del humorista. La trama se basa en la historia de una pareja que, estresada por el encierro de su monoambiente y la pandemia, decide pasar un fin de semana en una casaquinta, que encuentran a través de una app a un precio más que accesible. La tensión va in crescendo a medida que conocen a los dueños de la propiedad. La película, dirigida por Nano Garay Santaló, es una comedia de terror escrita por Lucero, junto con Pichot, durante el primer año de la pandemia. Los autores trabajaron varios meses en la historia, aunque luego la filmaron en tan solo cinco días. El actor explicó que fue fundamental tener en claro el guion para resolver rápidamente el film, que, en general, se realiza en varios meses. Cuáles son las expectativas con una película independiente, que tiene la particularidad de contar con un protagonista de talla internacional como Leonardo Sbaraglia, la búsqueda en la impronta de la historia y qué tipo de actor le interesa ser a Julián Lucero fueron algunos de los tantos temas que se abordaron en la entrevista. Ponele play y escuchá la nota completa:
Llega CODA y promete llevarse todos los premios

En los estrenos de la semana, CODA (Child Of Deaf Adults o Hijos de Padres Sordos) aparece entre las más destacadas tras su pase por el festival de Sundance. Dirigida por Sian Heder y protagonizada por Emilia Jones, Marlee Matlin, Troy Kotsur, Daniel Durant y Eugenio Derbez, el film ya está disponible en Apple TV+. El especialista en cine, Luciano Mezher, aseguró que la película es una remake de la francesa «La familia Bélier». Cuenta la historia de una chica (Rudy) cuyos padres y hermano son sordos. Por lo tanto, ella es la única que genera el nexo entre su familia y el resto del mundo. La posibilidad de presentarse en un concurso de canto pone en jaque su sueño y el vínculo con su familia (Rossi), que no puede apreciar su talento. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el columnista señaló que la versión francesa era una comedia pasatista, mientras que la nueva versión —desarrollada en un pueblo de las costas de Massachusetts (EE.UU.)— se centra en el drama y tiene pequeños tintes descontracturados. De este modo, esta entrega promete emoción hasta las lágrimas y arrasar con todos los premios.
«El libro trabaja lo que no se vende del Caribe»

La editorial Corregidor presentó en los últimos días el libro Candela, archipiélago Caribe, del autor dominicano Rey Andújar. El texto se basó en una investigación sobre un crimen en República Dominicana, a la espera de un huracán y en el contexto de una corrupción constante. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Andújar resaltó que el libro trabajaba en lo que no se vendía del Caribe, en la cara de la región que, según él, se veía «en el vaivén» físico, cultural y político de Latinoamérica. En ese sentido, recalcó que el investigador era corrupto y se inmiscuía en el caso para redimirse; y que, en el escrito, se trabajaban los problemas de identidad de los inmigrantes haitianos o dominicanos. A la vez, remarcó que parte de su entorno conocía Punta Cana, pero no hablaba del conflicto en las fronteras entre Haití y Dominicana. Al mismo tiempo, Andújar subrayó que había organizado la obra luego de haber leído al escritor cubano Leandro Padura; quien, en su teoría, contaba con una «serie detectivesca muy interesante para analizar a la sociedad caribeña». Asimismo, sostuvo que la «dejadez cultural» se profundizaba en Centroamérica, en donde, según él, la literatura vivía en una época colonial y no había ningún interés ni público ni privado de potenciar los libros. El producto está disponible a través de Corregidor y cuesta $445.
Se conmemora el Día del Lector

El 24 de agosto se celebra en Argentina el Día del Lector, en conmemoración del nacimiento del escritor Jorge Luis Borges, quien nació ese mismo día, pero de 1899. Luego, el 14 de junio de 1986, Borges falleció a los 87 años. Entre sus textos, se registraron poemas, cuentos y ensayos. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, una integrante de la editorial Corregidor, Paula Pampín, deseó que los lectores disfrutaran de leer los escritos tanto como los autores de hacerlos. A la vez agradeció poder ser «un puente» entre los consumidores y los creadores de los productos, y advirtió que la calidad de Corregidor, después de 51 años, se mantenía.
Julio Leiva: «La entrevista con el Presidente no es parecida al resto»

El periodista Julio Leiva pasó por Ponele Rock y se explayó sobre el fenómeno de Caja Negra, el ciclo de entrevistas que conduce para Filo News y se expande hacia millones de usuarios a través de YouTube. Desde influencers —desconocidos para una franja etaria pero multitudinarios para otras en las redes—, celebridades del mundo del espectáculo, el deporte y la cultura, hasta el Presidente de la Nación pasaron por su programa. El director de Filo News, que es parte de Cheque en Blanco (Futurock) y pasó por emisoras como Del Plata, Mitre y Rock and Pop, explicó cómo surgió este fenómeno. Y lo comparó con su antecesor: La máquina de escribir voces (Vorterix), un programa similar, pero más complejo y con menor repercusión. Julio también contó cómo es que se volcó hacia a un proyecto realizado de forma exclusiva en las redes, cuando él provenía de los medios de comunicación tradicionales. En ese mismo sentido, analizó cuál es el rasgo distintivo de quienes se destacan en el mundo cibernético. El director de Piedra que late y Tsunami, un océano de gente, además, explicó cómo fue la preparación de la entrevista realizada recientemente a Alberto Fernández. «La entrevista con el Presidente no es parecida al resto», opinó respecto de la impronta que tuvo la charla entre ambos. Y respondió al interrogante recurrente: si tuvo algún tipo de condicionamiento para concretar la charla con el primer mandatario. Su paso por España con el ciclo, la posibilidad de entrevistar a Messi y, a modo de parafraseo de su clásica pregunta en Caja…, respondió en qué momento se transformó en Julio Leiva. Ponele play y escuchá la nota completa.
Se estrenó la película «No respires 2»

La distribuidora UIP estrenó hoy en Argentina la película «No respires 2», dirigida por el uruguayo Rodolfo Sayagues. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista en cine y series Luciano Mezher destacó que seguía la historia del exmilitar ciego, que ahora, según él, ayudaba a una nena que también deseaba escaparse. Entre otras personalidades, en el elenco estarán el actor Stephen Lang y las actrices Jane Levy y Emma Bercovici.