Frecuencia Zero FM

Munshain: “Con el nuevo corte queríamos hacerle un tributo a Cerati”

En Ponele Rock tuvimos el placer de entrevistar al guitarrista Ramón Luis Nieves, que nos contó sobre su nuevo trabajo discográfico. Ramón forma parte de la banda puertorriqueña Munshain y está presentando su nuevo corte de difusión Copas Encendidas, una canción con mucho rock y pop que ya pueden encontrar en todas las plataformas digitales.  La banda nos contó la conexión con la música latinoamericana y sobre todo con la argentina, con exponentes como Gustavo Cerati: “El rock argentino es una gran referencia en Puerto Rico, con el nuevo corte queríamos hacerle un tributo a Cerati”. La mezcla de elementos locales es esencial para el sonido de la banda y se refleja en este corte lanzado hace muy pocos días. Munshain es una banda de rock puertorriqueña fundada en 2019 que tiene influencias desde el rock clásico, pasando por el blues, R&B y otros ritmos. La banda está compuesta por Juan Nieves, Ramón Luis Nieves, Gabriel Calero y Rafael González.  ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!

Mato Ruiz: «Quería hacer un disco sobre lo ridículo de nuestra especie»

El cantautor oriundo de La Plata visitó Ponele Rock para charlar junto a Pablo Seoane sobre su reciente estreno discográfico Especie Bebé, material que contiene siete tracks poéticos y autobiográficos, y que cuenta con las participaciones colaborativas de Noelia Recalde y Lisandro Aristimuño. El ex-frontman de Mutandina, descrita como un mestizaje picante, mixturado, fundición de estilos que crea un resultante musical distinto y personal, contó su intención a la hora de componer este disco: «Viajo mucho en bicicleta y tardo media hora hasta llegar al centro de La Plata, en estos tiempos de inmediatez y ansiedad quería hacer hacer un disco que dure lo mismo que ese viaje» Tras darse a conocer como solista en 2015 con su disco debut Alimento, el músico bonaerense arrancó la gestación de su segunda obra en 2018. El estilo de Ruiz oscila entre el rock, el pop y el folk rioplatense, mientras su voz entona historias cotidianas sobre el paso del tiempo, las estaciones y una especie de locura a la que nos hemos acostumbrado y que él denomina el descontrol humano. Podés seguir sus próximas presentaciones en CABA y el Interior del país por sus redes sociales Instagram o Facebook. ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la entrevista completa!

Martín Elizalde: “Lo más interesante está en la periferia”

El músico solista y ex-frontman de Falsos Profetas Pasó por Ponele Rock para hablar de la presentación de su último disco A La Hora Del Calor que realizó en vivo en el Club Lucille el 23 de junio pasado con invitados como Cucuza Castiello, Dolores Solá, Diego Baiardi y algunos integrantes de los Falsos Profetas. La propuesta consistió en compartir su nuevo trabajo y hacer un recorrido por toda su carrera, que incluyó canciones solistas y temas de Falsos Profetas, el grupo que lideró durante casi una década. El cantante y compositor charló con Pablo Seoane sobre su experiencia al momento de pasar del estudio a los escenarios y su consolidación en el piano con el pasar del tiempo y los discos: “Estamos creciendo y puliendo un cóctel musical desde hace varios años”. Asimismo, el músico habló de su proceso creativo a la hora de componer: “Desde que escribo una canción, quizás con el piano, hasta que está disponible en una plataforma digital, tengo montones de oportunidades creativas en la producción de ese material”. En cuanto a sus orígenes musicales, nos reveló cómo a finales de los años ochenta la música nacional llegó para cambiar su perspectiva de vida. Cómo el concepto desarrollado por Palo Pandolfo con respecto a la militancia cultural y el acercamiento entre tango y rock fueron inspiradores en sus inicios, así como hoy la integración de géneros que se desarrolla entre la música urbana y la tradicional también son un factor importante para este momento de su carrera. “Lo más interesante está en la periferia”, opinó respecto de búsqueda artística. ¡Dale play debajo de la imágen para escuchar la entrevista completa!

Pulso Crítico: “Nuestro último disco es todo lo que nos fue pasando durante el encierro”

Daniel Iglesias es baterista y Aldana Salinas es cantante de la agrupación Pulso Crítico, banda de rock alternativo oriunda de Argentina, y pasaron por Ponele Rock para charlar de su más reciente material discográfico Mar de Huellas, que ya está disponible en las plataformas.  Nos hablaron del concepto y contexto en que se basaron para escribir su último material discográfico, donde expresaron: “Las canciones son nuestra vida, es lo que nos fue pasando durante el encierro y los pasos que fuimos dando”. Grabado en Pilart Music Studio y producido por Fernando Scarcella (Rata Blanca), Pablo Motyczak (Rata Blanca) y Ariel Vergara (Adrián Barilari). También hicieron referencia al trabajo que requiere la puesta a punto que requiere una performance en vivo, las sorpresas que están preparando par la puesta en escena y la paleta de colores que eligieron para darle una particular estética a esta producción. ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la nota completa!

Eve Aznar: entrevista y un acústico especial en vivo

Eve lanzó hace muy poco, con la colaboración de Ariel Pacheco, su nuevo single Retazos y visitó los estudios de Frecuencia Zero en el barrio de Mataderos para hablar, además del estreno, sobre su trabajo en épocas de pandemia, su búsqueda del detalle, la minuciosidad compositiva a la hora de realizar material artístico, su próxima grabación para el mes de julio y por supuesto algunas anécdotas imperdibles. Eve Aznar nació en Buenos Aires el 16 de julio de 1987. Creció en el barrio de Liniers, donde empezó su formación como guitarrista. Sus primeros pasos los dio junto a su tío, Pedro Aznar, participando de la grabación del coro de niños en la canción Llueve, del disco David y Goliath, en 1996. Ha compartido escenario con grandes artistas del rock nacional como Pedro Aznar, Charly García, Miguel Botafogo y Pablo Sbaraglia. Hoy en día ejerce un comprometido trabajo como docente de canto en forma privada. Desde el año 2010 dirige su propia banda, con la cual sigue difundiendo nuevas canciones. La acompañan desde entonces los músicos profesionales Andrés Chatruc y Martín Sciaccaluga en guitarra eléctrica, Matías Bianucci en bajo y coros y Jorge Giorno en batería y coros. ¡Dale play debajo de la imagen para escuchar la entrevista y acústico exclusivo!

Acústico en vivo: Diego Souto & the Revolvers visitaron los estudios de Frecuencia Zero

El conjunto que se encuentra activo desde hace siete años y ya recorrió cinco países, pasó por Ponele Rock para hablar de sus próximas funciones en Escobar y el Paseo La Plaza, su recorrido como banda tributo Beatle y algunas anécdotas imperdibles. También interpretaron clásicos de la primer y segunda etapa de los cuatro fantásticos de Liverpool. Diego Souto & The Revolvers se estará presentando el sábado 18 de Junio a las 21 hs. en el Teatro Tomás Seminari, ubicado en Mitre 451 (Escobar, Provincia de Buenos Aires). Estarán acompañados por The Calangles, banda originaria de Brasil. Las entradas están a la venta en www.teatroseminari.tuentrada.com También el Domingo 19 de Junio a las 19.30 hs. realizarán un concierto en The Cavern Buenos Aires, situado en Avenida Corrientes 1660 (Paseo La Plaza, CABA). Las entradas se consiguen en www.revolucionbeatles.com/entradas, sitio web desde donde se puede acceder a las redes sociales y toda la información de la agrupación. ¡Dale play y escuchá el acústico en vivo!

Hugo Fattoruso: «Me encantaría formar parte en la re-grabación de El Amor Después del Amor»

Hugo Fattoruso es un compositor, arreglador, multiinstrumentista y vocalista uruguayo. Lo entrevistamos en Ponele Rock para charlar sobre su gran productividad músical durante la pandemia, el momento actual con la música, la relación con Djavan y su llegada a Japón. También nos interpretó algunas piezas y hasta tuvo tiempo de contarnos sobre la ocasión que fue asador para el mismísimo Herbie Hancock Hugo nos relató sobre su parate en la interpretación en vivo transcurriendo la pandemia. Durante la misma, tuvo que cancelar su participación en el Festival de Florianópolis y una gira por Japón. Fechas que, superado el tropezón, ya tienen nuevamente un compromiso establecido para recibir al músico uruguayo. Además habló sobre las últimas fechas que realizó en Argentina y por qué extraña tocar ante el público local.  No obstante, la creatividad tuvo un gran caudal durante el parate mundial del Covid-19. En ese transcurso participó y estuvo alrededor de un total de seis trabajos compositivos diferentes: Recorriendo Uruguay que su segundo trabajo en acordeón a piano, Maquetas y Borradores a partir de inéditos que decidió retomar. También su trabajo junto a Tomohiro Yahiro “Dos orientales, en vivo”, y su colaboración en el formato cassette que Albana Barrocas realizó para sacar en formato no comercial, entre otros. Durante la entrevista, el músico y compositor recordó cómo fue que llegó a realizar giras por Japón: gracias a su participación como tecladista en la banda de Djavan durante el año 1985 y 1986, y debido al ofrecimiento del líder de aquella agrupación para realizar una gira por el país de Oriente junto a Pedro Aznar. Acto seguido, interpretó para toda la audiencia de Frecuencia Zero varios pasajes en piano y voz que quedarán grabados en nuestra memoria y archivos. Ante la pregunta del conductor, Pablo Seoane, por el anuncio reciente de Fito Páez sobre la re-grabación de “El Amor Después del Amor” con su aún no revelada nueva lista de invitados, y teniendo en cuenta la participación de Fattoruso en el disco Naturaleza Sangre, el cantautor reveló “Me encantaría formar parte de la lista de invitados en la regrabación, claro que sería un placer”. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!

Julián Total: «Nuestro idioma es el rock y la calle»

Julián Do Rosario es guitarrista y cantante en el grupo de indie-rock Los Totales. Lo entrevistamos en Ponele Rock para charlar sobre el festejo de los 15 años de esta agrupación nacida en Berazategui, Provincia de Buenos Aires, durante 2006.  Julián nos relató sobre sus inicios en el mundo de la música y la actualidad de sus materiales discográficos, por qué editan en formato cassette y la carga simbólica que tiene para ellos. También charlamos sobre su balance de los géneros musicales urbanos como el hip hop o el trap, que dominan la escena comercial desde hace algunos años. Durante la entrevista, el músico y diseñador hizo referencia a la importancia de sus compañeros/as a la hora de definir los trabajos artísticos que forman parte de sus ediciones discográficas. También habló de su relación con el público y su desarrollo en el underground del conurbano bonaerense “Nuestro idioma es el rock y la calle. Estar en una banda es un estilo de vida y para mi esto se termina cuando me muera”. Los Totales se estarán presentando el viernes 24 de junio y el 9 de julio en la Casa Rodolfo Walsh ubicada en Entre Ríos 250, Quilmes, a las 21 hs. También realizarán una presentación en vivo en Casa Moscú, ubicada en Av. Cordoba 4335, Palermo. Allí estrenarán un nuevo single que formará parte de su siguiente realización discográfica. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!

Claudio Kleiman: «La supuesta democratización de Internet generó el proceso contrario»

Claudio Kleiman pasó por Ponele Rock para charlar sobre el Día del periodista, sus comienzos en el Expreso Imaginario, los años de la última dictadura militar y la actualidad de su carrera musical. También su balance sobre el momento actual de los medios y un adelanto sobre sus próximas presentaciones en vivo. Durante la entrevista, el músico y periodista hizo referencia a sus compañeros de proyecto en la fundación de El Expreso Imaginario y su relación con la entrada al mundo de la música. También plasmó su visión sobre la influencia generada desde este proyecto innovador, basado en la especialización periodística en clave musical: “El Expreso Imaginario fue una experiencia fuertísima y la gente me identificó mucho con eso, nos leyeron varias generaciones”, expresó. En el Día del Periodista, nos contó cómo aprendió el oficio y cuál es la relación con el momento actual: “La supuesta democratización de Internet generó el proceso contrario al que se buscaba, ya que la posibilidad de ser independiente hoy es cada vez menor. Hay tendencias muy fraccionadas que responden a los dueños de los medios”, agregó. Claudio nos comentó, además, de su relación con los inicios y la consolidación del hoy en día reconocido Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Los nombres alternativos que tuvo el grupo y las distintas conformaciones que se fueron sucediendo antes de su formación definitiva. “Claudio Kleiman & la Banda de Sonido”, su actual proyecto, se estará presentando el viernes 24 de junio a las 21hs en El Fino Jazz Club situado en Paraná 673. Presentará canciones que serán parte de su segundo disco, tanto como aquellos que conforman su primer material discográfico ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!

Cuatro Tres Dos: «Nuestro nuevo álbum es el más profundo que hicimos»

Cuatro Tres Dos pasó por Ponele Rock para hablar de cara a su presentación el próximo 11 de junio en el barrio de Palermo, dónde presentarán su más reciente trabajo de estudio ‘Panacea’. Javier Cibotti (guitarra y voz), Isobella Abate (bajo, voz y coros) y Gustavo Barragán (batería) pasaron por los estudios de Frecuencia Zero para repasar su trayectoria, el proceso que los llevó a lanzar el nuevo material y anticiparnos lo que planean para el futuro. Durante la entrevista, el trío hizo alusión a que su nuevo disco es un trabajo donde hicieron lo que quisieron, disfrutando el proceso y tomándose el tiempo necesario y aprovechando el encierro (a raíz de la pandemia), lo que lo hizo al álbum más «profundo y con más producción». Los músicos hicieron hincapié en «el cuidado del sonido», motivo por el cual no realizaron shows en streaming. A su vez, dijeron que «hicieron una especie de terapia de grupo», con largas conversaciones que para ellos fueron fundamentales, ya que los unió aún más como banda. Cuatro Tres Dos se presentará el sábado 11 de junio a las 21 horas en La Tangente (Honduras 5317, CABA). Las entradas tienen un valor de $1.000 y se pueden adquirir a través del sitio web www. passline.com. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la nota completa!