Frecuencia Zero FM

#CineyMúsica: The Commitments

The Commitments (traducida como Camino a la fama en Hispanoamérica) es una película de 1991 basada en la novela homónima de Roddy Doyle. Fue dirigida por Alan Parker y protagonizada por Robert Arkins, Johnny Murphy, Colm Meaney, Michael Aherne, Angeline Ball, Maria Doyle Kennedy, Dave Finnegan y un largo reparto. Es una coproducción de Irlanda, Reino Unido y Estados Unidos. La historia se desarrolla en un barrio obrero de Dublín Norte. Jimmy Rabbitte (R. Arkins), un joven adolescente, sueña con fundar su propio grupo de música soul, siguiendo el estilo de sus referentes: Otis Redding, Aretha Franklin, James Brown y Wilson Pickett, entre otros. Cuando sus amigos, primeros integrantes de la banda, le preguntan el porqué de querer formar una banda de música negra, él responde: «Los irlandeses son los negros de Europa; los dublineses son los negros de Irlanda; los de Dublín Norte son los negros de Dublín«. Éste film recibió el con el Premio BAFTA (Brisith Academy Film Awards, los galardones que otorga la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión) 1992 a mejor película, dirección, guion y montaje. Una curiosidad de este largometraje fue que para escoger al reparto se audicionaron alrededor de 3000 candidatos y los seleccionados fueron todos músicos o cantantes sin experiencia en el cine, lo que hace a esta película de Alan Parker una de las mas realistas en cuanto al proceso de creación de una banda amateur y sus posteriores andanzas en pequeños escenarios. ¡Dale play a la nota, escuchá unos tracks y el resumen que te cuenta Pablo Seoane!

#DiscoImprescindible: «Traffic», de Traffic

En Ponele Rock, afrontamos el martes gris y otoñal con un disco infaltable en la colección de clásicos rockeros de los años sesenta: El álbum homónimo de Traffic. Se trata del segundo trabajo de estudio de la banda oriunda de Birmingham, Inglaterra. Fue grabado entre enero y mayo de 1968, y publicado en octubre de ese mismo año. El disco cuenta con 10 canciones, aunque en el año 2000 fue reeditado en el Reino Unido con 5 pistas extras (dos de la banda sonora de la película de ‘United Artists Here We Go Round the Mulberry Bush’ y tres de ‘Last Exit’). En los Estados Unidos, la reedición remasterizada de 2001 incluyó mezclas de sencillos mono de ‘You Can All Join In’ y ‘Feelin ‘Alright?’, y la mezcla de sencillos estéreo de ‘Withering Tree’. El álbum original fue producido por Jimmy Miller. Respecto al sonido del álbum, se apartó un poco de la psicodelia del debut de Traffic, presentando una muestra más ecléctica de influencias desde el blues hasta el folk y el jazz-rock. Dave Mason terminó escribiendo y cantando la mitad de los temas, pero contribuyó escasamente a las canciones escritas por Jim Capaldi y Steve Winwood. En cuanto a repercusión, alcanzó el puesto número 9 en la lista de lanzamientos del Reino Unido y el número 17 en el Billboard 200. Fue el último material de estudio grabado por el grupo antes de su ruptura inicial. ¡Dale play que Pablo Seoane te cuenta todos los detalles!

#DiscoAntojadizo: «Kung Fu», de Pez

En Ponele Rock empezamos una nueva semana con un disco controversial: Kung Fu, de la banda de rock argentina Pez. Se trata del décimo octavo álbum de estudio del grupo liderado por Ariel Gustavo Sanzo (‘Minimal’). Fue lanzado en 2019 en formato vinilo (con algunas excepciones en CD) y cuenta con la característica de ser el último trabajo de Juan Ravioli como tecladista, corista y guitarrista rítmico de la banda. Luego de su salida, la banda volvería al formato de trío. El álbum tiene 13 canciones, de las cuales muchas de ellas surgieron como respuesta a las denuncias por abuso sexual que sufrieron los integrantes de la banda Gustavo Fósforo García, Ariel Sanzo y Franco Salvador, en 2017. Con un sonido pop rock, las letras transmiten sentimientos como ira y, a su vez, la búsqueda de tranquilidad por parte de los músicos. Otro detalle para destacar es la reversión de ‘El Almaherida’ (tema que fue publicado en el disco de Flopa Manza Minimal con el mismo nombre), con la colaboración de la puertorriqueña Mimi Maura haciéndose cargo de las voces. Además contiene ‘La Joya’, que fue compuesta antes de la publicación del álbum El Manto Eléctrico (2014). Pez ha editado, hasta el momento, diecinueve álbumes de estudio, y es una de las bandas más respetadas de la escena under de Argentina. En el año 2015 recibieron el Premio Konex como una de las 5 mejores bandas de rock de la última década en la Argentina. ¡Dale play que te lo cuenta Pablo Seoane!

#CineyMúsica: (500) Days of Summer

(500) Days of Summer [traducida como (500 días) juntos en España y (500) días con ella en Hispanoamérica] es una película estadounidense de 2009 del género comedia dramática dirigida por Marc Webb, escrita por Scott Neustadter y Michael H. Weber, y producida por Mark Waters. Fue protagonizada por Joseph Gordon-Levitt y Zooey Deschanel, y presenta una narrativa no lineal, cuya historia está basada en el protagonista masculino y su punto de vista de un romance fallido. Como película independiente, fue distribuida por Fox Searchlight Pictures y se estrenó en el Festival de Cine de Sundance. Consiguió críticas positivas y, sorpresivamente, se volvió un rotundo éxito, recaudando más de sesenta millones de dólares en total, sobrepasando los siete millones y medio de su presupuesto. Éste film recibió el Premio Satellite al mejor guion original y el Independent Spirit Award al mejor guion, como también dos candidaturas a los Premios Globo de Oro de 2009 en las categorías de mejor película de comedia o musical y mejor actor en una comedia o musical (Gordon-Levitt). El soundtrack tiene canciones de diversos artistas como The Smiths, Regina Spektor, Doves, Kevin Michael y Black Lips, entre otros. La banda sonora abarca géneros cómo el pop, indie rock, rock alternativo y el folk. ¡Dale play a la nota, escuchá unos tracks y el resumen que te cuenta Pablo Seoane!

#ElTapadito #DisquitoNuevo: «Down Every Road», de Eli Paperboy Reed

En Ponele Rock cortamos la semana con el nuevo material de un artista que también es un hallazgo: Down Every Road, de Eli ‘Paperboy’ Reed. Se trata del nuevo trabajo del artista de 39 años, que fue publicado el 29 de abril. El disco fue grabado en Brooklyn con el productor Vince Chiarito (quién trabajo con Black Pumas y Charles Bradley). Se trata de la séptima publicación de Reed, un cantante y guitarrista de soul norteamericano que tiene como apodo ‘Paperboy’ por su forma de llevar una gorra que perteneció al abuelo y que recuerda a los antiguos repartidores de periódicos de los Estados Unidos. Eli «Paperboy» Reed se aficionó a la música negra escuchando los discos de su padre cuando era pequeño y aprendió de forma autodidacta a tocar el piano, la armónica y la guitarra. También fundó una banda llamada The True Loves. El álbum trata de 12 canciones en las que Reed trae de vuelta el clásico, tradicional y emocional soul de Merle Haggard, expresando ese corazón roto de la figura del country. Nacido en Massachussets, fue su padre el que le introdujo a la música de Haggard, puesto que poseía una larga colección de música country clásica y moderna. Según el propio Reed, su música podía expresar a la perfección emociones complicadas y muchos sentimientos en sólo dos minutos y medio, lo que lo influyó a la hora de seguir sus pasos para convertirse en músico. ¡Dale play que te lo cuenta Pablo Seoane!

#DiscoDebut: Serú Girán

En Ponele Rock repasamos el álbum debut homónimo de una de las bandas más importantes de la escena local: Serú Girán. Fue lanzado en 1978 e incluye 8 canciones, que contaron con la producción del músico Billy Bond. Las grabaciones se llevaron a cabo en las ciudades de San Pablo (Brasil) y Los Ángeles (Estados Unidos). La irrupción del grupo con este disco significó un punto de inflexión para el rock en nuestro país, ya que contaba con composiciones muy complejas (en su mayoría de Charly García) y por la exploración de diversos ritmos y estilos musicales como el rock progresivo y el jazz fusión, además del uso de instrumentos como sintetizadores, que eran poco usuales en Argentina. El álbum que grabaron Charly García (voz, sintetizadores, piano y guitarra acústica), David Lebón (guitarra eléctrica, guitarra acústica y voz), Oscar Moro (batería y percusión) y Pedro Aznar (bajo eléctrico, bajo fretless y coros) tiene grandes éxitos como «Serú Girán», «Seminare» y «Eiti-Leda», entre otros. Este trabajo cuenta con varios músicos invitados: Daniel Goldberg (arreglos musicales y dirección orquestal), una orquesta de 24 músicos contratados por Billy Bond, Syd Sharp en primer violín y Nova Conciência (banda de músicos desconocidos) en percusión adicional. ¡Dale play que te lo cuenta Pablo Seoane!

#DiscoAntojadizo: «Face Dances», de The Who

En Ponele Rock comenzamos la semana con un disco esencial en cualquier colección rockera: Face Dances, de The Who. Se trata del noveno trabajo de estudio de la emblemática banda británica. Se grabó entre junio y diciembre de 1980 y fue publicado el 16 de marzo de 1981. Luego del fallecimiento del baterista Keith Moon, el grupo volvió a reunirse con Kenney Jones, miembro de The Faces. Esta nueva formación dio se presentó en vivo por primera vez en el Rainbow Theatre de Londres el 2 de mayo de 1979, realizando luego una gira por Europa y Estados Unidos en el segundo semestre de 1979. A su vez, se introdujo a John ‘Rabbit’ Bundrick tocando los teclados. El álbum fue grabado en los Odyssey Studios de Londres en junio de 1980, mientras que las mezclas fueron realizadas en el estudio personal de Szymczyk en Coconot Grove, Florida, a finales de ese mismo año. Respecto a la gráfica, la banda contrató a 16 diseñadores para realizarla. En 1997, la compañía discográfica Polydor Records (filial de Universal Music Group, cuya sede se encuentra en el Reino Unido) reeditó Face Dances con cinco temas extra: tres descartes de las sesiones de grabación —»I Like Nightmares», «It’s In You» y «Somebody Saved Me»— y sendas versiones en directo de «How Can You Do It Alone» y «The Quiet One». ¡Dale play que te lo cuenta Pablo Seoane!

#DisquitoNuevo: «Unlimited Love», de Red Hot Chili Peppers

En Ponele Rock afrontamos el martes con el nuevo material de una banda que nos encanta: Unlimited Love, de Red Hot Chili Peppers. Se trata del duodécimo álbum de estudio de los californianos, que fue publicado el 1 de abril a través de Warner Records. Fue producido por Rick Rubin, colaborador habitual de la banda, siendo su primer trabajo con la agrupación desde I’m with You, del año 2011. También es el primer álbum de Red Hot Chili Peppers con el guitarrista John Frusciante desde Stadium Arcadium, de 2006. Las 17 canciones fueron escritas y compuestas por Anthony Kiedis, Flea, John Frusciante y Chad Smith. La versión japonesa cuenta con el Bonus Track «Nerve Flip». Unlimited Love es el primer disco de la banda tras casi seis años, siendo esta la mayor distancia entre un álbum y otro en la historia del grupo. El sencillo principal, «Black Summer», fue publicado el 4 de febrero de este año. Un mes más tarde, el 4 de marzo, se publicó otro tema como adelanto, «Poster Child», y a fines de ese mes compartieron «Not the One». ¡Dale play que te lo cuenta Pablo Seoane!

#DiscoAntojadizo: «Art Official Age», de Prince

En Ponele Rock empezamos la semana con un disco que rebalsa funk y rock: Art Official Age, de Prince. Se trata del trigésimoquinto trabajo de estudio del legendario músico estadounidense. En la portada podemos observar a un Prince con un pelo afro, camisa dorada y unas gafas redondas con tres lentes, acercándonos a unos ritmos setenteros con un sonido de lujo y experimental, plagado de efectos perfectamente utilizados en cada canción. Fue publicado el 30 de septiembre de 2014 por NPG Records y Warner Bros. Records, marcando la segunda colaboración de ambas disqueras desde The Gold Experience, de 1995. Las 13 canciones del álbum fueron compuestas y escritas por el cantante. En las listas de éxitos figuró en el puesto número 1 de Billboard Top R&B/Hip Hop Albums y en el puesto número 5 del ranking Billboard 200, ambos de Estados Unidos. También fue muy bien recibido en el Reino Unido, ubicándose en el puesto número 8 de los UK Albums Chart. Prince ingresó en 2004 en el Salón de la Fama del Rock and Roll en cuanto cumplió los requisitos de elegibilidad, y la prestigiosa revista Rolling Stone lo ubicó en la casilla 27 en su lista de los «100 artistas más influyentes de la era del rock & roll». Falleció el 21 de abril de 2016 debido a una sobredosis accidental de fentanilo en su casa de Chanhassen, a los 57 años. ¡Dale play que te lo cuenta Pablo Seoane!

#MúsicaEnSerie: Silver Linings Playbook

Silver Linings Playbook (traducida como El Lado Luminoso de la Vida, en Argentina, Uruguay y Perú, y Los Juegos del Destino, en otros países hispanoamericanos) es una película dramática y de comedia romántica estadounidense de 2012 dirigida por David O. Russell, con guion de Russell, adaptado de la novela The Silver Linings Playbook, escrita por Matthew Quick. Está protagonizada por Bradley Cooper y Jennifer Lawrence, con Robert De Niro, Jacki Weaver, Anupam Kher, Julia Stiles y Chris Tucker en papeles secundarios. El film narra la historia de Pat (Bradley Cooper), quien vuelve a casa de sus padres (Robert De Niro y Jacki Weaver) tras salir de un hospital psiquiátrico y estar ocho meses encerrado por haber agredido al amante de su mujer. Pat está decidido a reconquistar a su esposa con ayuda de Tiffany Maxwell (Jennifer Lawrence), a cambio de participar con ella en un concurso de baile. Ésta película ha obtenido ocho nominaciones a los Premios Óscar, siendo Jennifer Lawrence elegida como Mejor actriz al interpretar el personaje de Tiffany Maxwell. Por este mismo papel, Lawrence consiguió un Globo de Oro a la mejor actriz – Comedia o musical y el Premio del Sindicato de Actores a la mejor actriz. El soundtrack abarca desde Stevie Wonder y Alabama Shakes, pasando por Dave Brubeck hasta llegar a Danny Elfman y los legendarios Bob Dylan y Johnny Cash con el tema que grabaron juntos, «Girl from the North Country». Dale play a la nota, escuchá unos tracks y el resumen que te cuenta Pablo Seoane.