
Las últimas semanas estuvo en boca de los ciudadanos la preocupación por la caída de natalidad en Argentina que, desde 2014 cayó un 43% en general y un 60% en adolescentes, según el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento.
Según el análisis de CIPPEC algunos de los factores que explican la baja es el acceso a nuevos métodos anticonceptivos como el chip, el cambio cultural y social en las mujeres que permitió que tengan más libertad a la hora de maternar y por último, la situación económica de los argentinos influye no tan directamente en la decisión de formar una familia.
En comunicación con Frecuencia Zero, Emanuel López Méndez, Coordinador de Protecció Social de CIPPEC, explicó que existe un lado positivo ante la caída de natalidad ya que es un excelente momento para que el país se haga rico y se invierta en la educación de los niños y adolescentes que continúan en las escuelas. Sin embargo, si no se toma en serio a la caída, aumentan las probabilidades de desafíos a largo plazo cuando estos niños envejezcan.
«En la Ciudad de Buenos Aires hay más perros que niños de 6 años.» comenta Emmanuel sobre la preferencia en las viviendas argentinas.
A pesar de ser una problemática creciente, el coordinador destaca que la baja en adolescentes es positiva debido a que cada vez más mujeres terminan sus estudios secundarios y acceden al mercado laboral antes de ser madres, lo cual les permite un mejor futuro.
Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!