Frecuencia Zero FM

#CineySeries: Santi Pecollo y las imperdibles de la semana

Como todos los jueves, charlamos con Santi Pecollo para ponernos al día con las novedades del mundo del cine y las series. Nos recomendó Criminal, la serie de Netflix cocreada por George Kay y Jim Field Smith, que fue emitida por primera vez en septiembre de 2019 y consta de cuatro partes de tres capítulos cada una. Estas cuatro partes, a su vez, se desarrollan cada cual en un país distinto entre Reino Unido, España, Francia y Alemania. El concepto de la serie gira en torno a las entrevistas e interrogaciones a los que son sometidos diferentes acusados. Cada capítulo aborda un caso distinto y los investigadores de cada país deberán resolverlo durante estas sesiones. La locación filmográfica se basa únicamente en dos salas contiguas de interrogatorios, no hay exteriores. Su rodaje se llevó a cabo en el complejo Ciudad de la Tele, ubicado en la ciudad de Madrid (España). Luego nos sugirió la miniserie-documental Jimmy Savile: una historia de terror británica, dirigida por Rowan Deacon y emitida en dos capítulos por Netflix. Se estrenó el pasado 6 de abril y promete romper todos los récords de audiencia en el catálogo de la plataforma. La trama se centra en Sir James Wilson Vincent Savile, un hombre británico que fue muy querido por muchas personalidades de la cultura y la nobleza, como, por ejemplo, la Reina Isabel, que lo nombró Caballero Papal en 1990.  A través de una serie de entrevistas, nos revelan los cientos de abusos sexuales a menores de edad que Savile llevó a cabo desde el año 1955 hasta el 2009: macabra historia que se conoció a partir de su fallecimiento en 2011; la cual logró esconder en vida a pesar de haber recibido más de 400 denuncias durante el período de tiempo de su absoluta fama. ¡Escuchá la columna completa y todas las recomendaciones dándole play debajo de la imagen!

Willy Quiroga: «No imaginé que La Biblia iba a ser tan bien aceptada»

Wilfrido Aníbal Quiroga, más conocido como Willy Quiroga, pasó por Ponele Rock. El legendario bajista y cantante se refirió a las interpretaciones completas y en vivo que realizará a 50 años del icónico disco La Biblia de Vox Dei, junto a los integrantes que conforman la banda considerada como Patrimonio del Rock Latinoamericano. Durante la entrevista, el músico hizo referencia al armado de la fecha que realizará el sábado 30 de Abril, junto a grandes figuras invitadas del rock nacional como Emilio del Guercio (Almendra, Aquelarre) o Héctor Starc (Aquelarre, Tantor) y con la participación de la Orquesta de Cámara Sinfónica dirigida por Clara Ackerman. También plasmó su recuerdo sobre los momentos iniciales de la composición de La Biblia: “Después de nuestros primeros temas pensamos que teníamos que hacer algo importante: me sentí totalmente copado con la idea  y supe desde un principio que íbamos a dar un sacudón en la sociedad. Lo que no imaginaba es la aceptación tan grande que iba a tener”, expresó. El cantante y bajista, pero también guitarrista y pianista contó que para él es una sensación agradable estar viviendo la experiencia de la actividad musical, y  cómo se siente parte de una generación fundadora de nuestro rock argentino. Habló de sus inicios y el aprendizaje con la música, y la influencia de los Beatles en ese crecimiento personal. A su vez, ahondó en su trabajo actual con Willy Quiroga Project donde lo acompañan los músicos Jonathan Burgos en guitarra y coros, Raúl Gutta en percusión y Maximiliano Vaccaro en teclados. Conjunto que el día 27 de abril performará junto a La Renga en la Ciudad de La Plata. En cuanto a su tiempo libre, nos comentó su afición a los deportes y que es particularmente fanático del baseball. ¡Dale play debajo de la imagen y escuchá la entrevista completa!

Gabriel Patrono: «Rock, amistad y trabajo es la vinculación que nos interesa remarcar»

Gabriel Patrono es director, productor audiovisual, guionista y gestor cultural y se pasó por Ponele Rock para hablar sobre lo que fue su rol como co-director del rockumental Blues de los plomos (2013) y la vigencia que tiene este material hasta la actualidad. Gabriel coordina desde 1995 el colectivo cultural La nave de los Sueños (LNS). Fundó el Festival Internacional Sueños Cortos y publicó junto a LNS los libros La Memoria de los Ojos y  Latidos: el Pulso del Cine Argentino. Escribió y dirigió los film “Blues de los plomos” junto a Paulo Soria, “Alguien más en quien confiar” junto a Matías Lojo, y produjo la obra audiovisual “Yo nací para esto” junto a Daniela Caballero.  Blues de los plomos se sumerge en las profundidades de una fauna desconocida que habita el universo del rock: los constructores invisibles, olvidados por la historia y desconocidos por el público. Este rockumental arroja luz sobre los hombres fuertes y fundamentales para el armado de un escenario. Ellos son los «Obreros del Rock»: los plomos. El director, que también coordina el ciclo “Cine Independiente y de Autor” en la Biblioteca Nacional y el “Club de la Nave”, espacio de formación para profesionales del cine, la música y la gestión cultural, en 2019 estrenó el film colectivo “Los periféricos, historias de Rock”. Es programador de muestras de cine y fue jurado de festivales nacionales e internacionales. Co-creador del “Festival Escenario: Cine + Música”. Además integra la Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales (RAFMA).  A propósito de la planificación, nos compartió: “Estos proyectos anidan en la mente muchos años, mientras tanto se va haciendo la investigación. Rock, amistad y trabajo es la vinculación que nos interesa remarcar. Está escrita y trabajada detalladamente: hicimos una tarea de entrevistas y desgrabación muy grande, con archivo ya existente y también con personas que fuimos conociendo. Para el 2009/10 se fue dando algo donde todos deseábamos muy fuerte su realización: sentimos una energía muy grande que nos llevaba para adelante”. Blues de los plomos se proyectará como parte de la exhibición Los 80. El rock en la calle el día 29 de abril en una actividad sin reserva y de entrada libre y gratuita, a las 20hs en el Museo Histórico Nacional, situado en Defensa 1600 (CABA).