Frecuencia Zero FM

Se estrenará el Age of Empires 4

La distribuidora Ensemble Studios estrenará el próximo 21 de octubre el juego Age of Empires 4 a través de la plataforma Microsoft.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, Mr. M (Luciano Mezher) afirmó que el producto apuntará a los nostálgicos; y lo comparó con el Age of Mythology, en el que, según él, se podían usar a los dioses griegos.  Al mismo tiempo, Mezher advirtió que el Age of Mythology estaba entre la segunda y la tercera edición del Age of Empires, y que los jugadores atravesaban 15 épocas y debían conseguir un poder divino para los personajes. 

Se presentaron 25 proyectos de energías renovables

energías renovables opt

Diferentes empresas presentaron 25 proyectos de energías renovables para abastecer a los usuarios por 1725 mw en el país.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el ingeniero electromecánico Francisco Mazzotta destacó que un 75% de las ideas eran sobre energía eólica y un 25%, acerca de la energía solar. No obstante, señaló que los costos se elevaban a medida que subían los importes en dólares.  Asimismo, Mazzotta advirtió que, para 2025, un 20% del consumo de las firmas debía ser de energías renovables.   

El Gobierno es mentiroso, incapaz y manipulador

La Confederación General del Trabajo (CGT) y los movimientos sociales marcharon hoy hacia la Plaza de Mayo, en conmemoración del Día de la Lealtad peronista y bajo el lema “Desarrollo, producción y trabajo”.  Antes, La Cámpora y militantes de diferentes organizaciones habían marchado el pasado domingo frente a la Casa Rosada, también por el Día de la Lealtad. En consecuencia, los dirigentes de la CGT corrieron su acto para diferenciarse del sector de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista y conductor del programa «Los locos de Buenos Aires», Roberto Ruiz, aseguró que las concentraciones habían sido «las marchas del fracaso»; y que el Gobierno era incapaz, mentiroso y manipulador.  Al mismo tiempo, Ruiz señaló que, medidos en dólares, los salarios y las jubilaciones estaban en el nivel más bajo de la historia, y responsabilizó a Fernández de Kirchner y al presidente Alberto Fernández. En esa línea, advirtió que La Cámpora manejaba la caja de la ANSES y del PAMI, y sostuvo que ambos organismos no funcionaban. Asimismo, recalcó que, en 2020, se debían jubilar 250.000 personas y lo hicieron 130.000.  A la vez, el analista resaltó que el exvicepresidente Amado Boudou, al que calificó de «delincuente», y la abuela de Plaza de Mayo Hebe de Bonafini, involucrada en la causa de Sueños Compartidos, no podían ser los principales oradores.  También, Ruiz recalcó que el acto de la CGT había sido liderado por dirigentes multimillonarios, y que los afiliados no vivían igual que los jefes sindicales.   

Debatiendo con lealtad

 La Cámpora y militantes de diferentes organizaciones marcharon ayer hacia Plaza de Mayo, en conmemoración del Día de la Lealtad peronista.  No obstante, el presidente Alberto Fernández no asistió al acto, a pesar de haber convocado a los votantes del Frente de Todos a través de un comunicado del Partido Justicialista. Hoy, la Confederación General del Trabajo (CGT) hará su acto frente a la Casa Rosada.  Sin embargo, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) tampoco se hizo presente, y sí concurrió 24 horas antes al Encuentro Nacional de Jóvenes de la Cámpora en la exESMA.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el historiador Eduardo Sartelli destacó que Fernández de Kirchner jugaba a dos puntas e intentaba reacomodarse. En ese sentido, recalcó que la funcionaria pensaba que el acto de ayer, contrario al presidente Alberto Fernández, le correspondía al mandatario; y apostaba a un retorno de ella al peronismo tradicional.  Al mismo tiempo, Sartelli detalló que los gobernadores e intendentes se encontraban enojados y habían copado al Gobierno, por lo que, según él, CFK no tenía lugar. En esa línea, el especialista resaltó que la vice exigía lealtad desde abajo hacia arriba, y no al revés.  Además, el analista sostuvo que ambos Fernández se medían entre sí, y que el jefe de Gabinete, Juan Manzur, le insistirá al presidente con la idea de abandonar al kirchnerismo. En consecuencia, resaltó que la cuestión se hallaba en a qué figura se aferrará CFK hasta noviembre para recuperar la centralidad política.   

Un 50% del valor de los alimentos se destina a los impuestos

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunirá con diferentes empresarios del sector de los alimentos para recibir las contrapropuestas sobre la idea de congelar los precios de 1.247 productos.  Al mismo tiempo, Feletti advirtió en una entrevista con la radio AM750 que el Gobierno aplicará la ley de abastecimiento de 1974 para quienes no cumplan con la idea, y que las empresas tendrán que ganar por cantidad.  En contrapunto, en diálogo con FRECUENCIAZERO, el presidente del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INACOM), Miguel Ángel Calvete, advirtió que se dificultará llevar a cabo la medida del funcionario a causa de las paritarias, de las cláusulas gatillo y del aumento de los insumos dolarizados.  Al mismo tiempo, detalló que las subas se reflejaban en las entregas de los artículos, debido a que, según él, al dueño que pedía 10 bultos, se le entregaban seis o siete.  Asimismo, Calvete recalcó que el Estado también formaba los costos, porque, en su teoría, un 50% de los importes se usaba para pagar impuestos.  En esa línea, el jefe del INACOM señaló que la Nación debía reveer la situación de las diferentes PyMES, que, desde su punto de vista, eran las firmas que más presión fiscal tenían y que más trabajo generaban.  A la vez, recalcó que, como Estados Unidos (EE.UU.) había emitido un 20% más de dinero con respecto al año pasado, se necesitaban más dólares para comprar toneladas, por lo que el valor de las commodities se elevó. 

«No hay una política deportiva seria a nivel nacional»

La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, sumó a su equipo al remero olímpico Ariel Suárez, sancionado por el Gobierno en agosto de 2020 por haber ido a entrenar sin una habilitación, pese a que ya se había autorizado el regreso del fútbol.  En las redes sociales, Suárez y diferentes colegas suyos postularon el hashtag «#SiVuelveElFutbolVolvemosTodos», y la prefectura le labró un acta al deportista tras la acción. En sus redes, Bullrich recordó que, en ese momento, se llevaban a cabo fiestas en la Quinta de Olivos.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, Suárez señaló que no había una medida deportiva a nivel nacional, y que el país necesitaba más Centros de Alto Rendimiento. En esa línea, advirtió que se metía en la política para hacer valer al deporte.  Asimismo, resaltó que buscaba estar al lado de quienes tomaban las decisiones, y que las disciplinas físicas representaban a una inversión y no a un gasto. Al mismo tiempo, el participante de los Juegos Olímpicos sostuvo que no se reconocía al sacrificio de los atletas.  A la vez, Suárez señaló que admiraba a Bullrich, y que un conocido de ambos los había contactado. En esa línea, afirmó que la líder del PRO tenía la idea de cambiar las cosas y que le había asegurado que los dos se capacitarían en el tema.  Entre otras propuestas, el recientemente involucrado propuso la instalación de un Sistema de Registro para el Aporte, destinado a quienes, al finalizar su carrera, no contaban con una jubilación. 

Se celebró el Día Nacional del Mutualismo

Mutual opt 1

El pasado 6 de octubre, se conmemoró el Día Nacional del Mutualismo, que se celebra desde 1945 y fue confirmado por un decreto presidencial.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el licenciado en Cooperativismo y Mutualismo Eduardo Fontenla detalló que el mundo mutual tenía como objetivo presentar modelos de trabajo abiertos.  Al mismo tiempo, recalcó que el sector satisfacía necesidades que no se podían completar individualmente, y que tenía como base a la inclusión y a la democracia.   

«Los precios están desbocados»

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) confirmó que la inflación de septiembre fue del 3,5%, mientras que la cifra interanual llegó al 52,5%.  En tanto, la suba durante 2021 se ubicó en un 37%, por encima del 29% estipulado en el Presupuesto a finales de 2020 y a ocho puntos del 45% anticipado por el Gobierno en la norma presupuestaria durante este año.  La actividad que más subió fue Prendas de vestir y calzado, con un 6%; seguida por Tabaco y bebidas alcohólicas, con un 5,9%; y por Salud, con un 4,3%. En tanto, la de Alimentos se halló por debajo del promedio general, con un 2,9%.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo advirtió que los precios estaban desbocados, y que el Gobierno apostaba a terminar el año con un IPC del 48%. Asimismo, el especialista recalcó que la suba se daba por la concentración monopólica de los supermercados y de las empresas fabricantes de productos de primera necesidad.  Al mismo tiempo, Castillo recalcó que había un doble discurso de parte del Frente de Todos (FdT) debido a que no se controlaban los precios. En esa línea, remarcó que los empresarios se le reían al presidente Alberto Fernández cuando hablaba de controles.  En esa línea, recalcó que, si el Estado se plantara, pusiera una ley de abastecimiento y prestara atención, bajaría laa inflación del sector de alimentos; que, en su teoría, era el que más afectaba a los bolsillos. 

La recuperación del cine El Plata es de los vecinos y no del Gobierno

El Cine Teatro El Plata reabrirá sus puertas mañana a las 16 horas, con un festival al aire libre desde las 16 horas y hasta las 22, después de más de 16 años de lucha de los habitantes del barrio de Mataderos.  En el lugar, ubicado en la avenida Alberdi al 5765, habrá una presentación de títeres, de teatro y de música. No obstante, la reinauguración será parcial, debido a que las obras del segundo piso se terminarán en 2022.  En diálogo con FRECUENCIA ZERO, una vecina integrante de la coordinadora por el cine El Plata, María del Carmen Venti, advirtió que se proyectará un video mapping sobre el recinto y que el grupo Choque Urbano cerrará el evento. A la vez, recalcó que, durante más de una década y media, no hubo una decisión política del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) de invertir en ese espacio.  Al mismo tiempo, otro miembro de la organización, Roberto Gutiérrez, afirmó que la recuperación de ese espacio era un logro de los ciudadanos de Mataderos y no del GCBA. Además, pidió que no se utilizara la reapertura del cine El Plata de manera electoral.  Además, Gutiérrez resaltó que deseaba rescatar al símbolo que significaba el teatro en el barrio, y recordó que, en una reunión con dirigentes como Carlos Rottemberg en 2006, había señalado que tenía 84 años en ese momento y que quería levantar el telón de la sala.   Asimismo, Venti recalcó que quienes reclamaban por la causa se habían mantenido unidos, A la vez, invitó a todos los centros culturales a que se sumaran, y recalcó que el GCBA había entendido que debía poner dinero para la construcción allí.     

Estados Unidos se preocupa por el 5,4% de inflación interanual

El Parlamento de Estados Unidos aprobó el uso de u$$460.000.000.000 para elevar el techo de la deuda del país hasta el próximo tres de diciembre, fecha en la que se tendrá que acordar el Presupuesto.  Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la analista internacional Andrea Blumtritt advirtió que Washington se preocupaba porque la inflación se había ubicado en un 5,4% interanual, y que el proyecto presupuestario enviado por el mandatario Joe Biden había tenido una primera aprobación, con 219 votos a favor y 206 en contra.  Al mismo tiempo, resaltó que un 40% de las exportaciones y de las importaciones del país se hallaban en el puerto de Los Ángeles, debido a que, según ella, porque no se contaba con los trabajadores necesarios para descargar los containers.