El Estado garantiza los negociados y no las viviendas

Diferentes encuestadoras confirmaron que un 38% de la población de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) alquilaba una vivienda. A su vez, en CABA, hay 3.075.000 habitantes. Un 50% es propietario de un hogar y el restante 12% vive en lugares prestados. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el periodista y conductor del programa «Los locos de Buenos Aires», Roberto Ruiz, destacó que CABA era el distrito del país con más inquilinos; y que la población pensaba que el Estado no debía intervenir, cuando, según él, sí debía hacerlo. No obstante, subrayó que la Nación estaba presente para garantizarles negociados a los amigos de los funcionarios. Asimismo, Ruiz resaltó que el mundo les colocaba impuestos a quienes más propiedades tenían; y ejemplificó con el caso de España. En ese sentido, el analista detalló que la expropiación implicaba el pago del valor del bien. Al mismo tiempo, remarcó que los alquileres no podían costar $50.000 con sueldos de $50.000. Y reveló que había 138.329 espacios sin habitar, en base a un estudio del uso de la luz realizado en 2019.
La corporación judicial se opone a la Constitución

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner calificó a través de su cuenta de Twitter de inconstitcuional al proyecto de ley de traspaso de causas de la Justicia Nacional hacia el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad, y difundió un video de la legisladora Lucía Cámpora. En la grabación, Cámpora advirtió que el expresidente Mauricio Macri deseaba que se trasladaran las causas debido a que. según ella, había colocado a allegados de él dentro del TSJ. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el exdiputado Convencional Constituyente Antonio María Hernández destacó que Argentina cambiaría si hubiera un mejor conocimiento de la Constitución, y subrayó que la la Reforma de 1994 le otorgaba una plena autonomía a la Ciudad de Buenos Aires. Al mismo tiempo, Hernández advirtió que la Justicia Nacional debía a pasar al TSJ de la Ciudad con la Nación como ente superior, lo que, según él, generaría un funcionamiento de la Corte Suprema con más agilidad. Además, detalló que, con este sistema actual, el resto del país le pagaba el sueldo a magistrados de la Capitalm Federal. Asimismo, el especialista recalcó que determinados jueces buscaban que el esquema siguiera igual porque no querían que su rango bajara a municipal. A la vez, resaltó que la inclusión de la política rebajaba al debate. También, el abogado sostuvo que los planteos del Frente de Todos (FdT) eran contradictorios, debido a que la reformulación judicial planteada por el presidente Alberto Fernández buscaba que hubiera 46 jueces en el fuero de Comodoro Py.
Netflix estrenó la serie «Las cosas por limpiar»

La plataforma Netflix estrenó el pasado 1 de octubre la serie Las cosas por limpiar de Molly Smith Metzler. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el especialista en cine Luciano Mezher detalló que el producto tiene elementos de dramatismo extremo. Y se basa en la historia de una novela de 2018, sobre una madre joven estadounidense que, tras alejarse de una pareja abusiva y violenta, se aventura a sobrevivir junto a su hija. En el elenco, se hallan los actores y las actrices Margaret Qualley, Andie MacDowell, Billy Burke, Nick Robinson, Anika Noni Rose y Tracy Vilar.
Las palabras tienen que perdurar en el tiempo para ser parte del lunfardo

La terminología usada por la ciudadanía varía de generación en generación. No obstante, todavía hay palabras que se conservan en el tiempo, como la alusión a la policía, que era llamada «la cana» o «la yuta». Esos términos representan el lunfardo. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, la poeta Amalia Olga Lavira subrayó que el lunfardo había sido instalado luego de la inmigración generada por la Segunda Guerra Mundial. Pues, los oriundos de los diferentes países generaban referencias para entenderse entre ellos. Al mismo tiempo, Lavira señaló que las modificaciones hechas por los jóvenes eran modas; pero que podían pasar a ser atemporales y a extenderse en todo el país. En esa línea, detalló que los dichos «atorrante» y «cobani» se referían a quienes vivían en los caños marca Torrent y a la forma de abanico que hacían los agentes estatales con sus palos. A la vez, la escritora resaltó que, para sus poemas, usaba referencias de antes, con el objetivo de que no muriesen y de que los lectores buscaran su significado.
El texto del Etiquetado Frontal alerta y no educa

La Cámara de Diputados no trató el proyecto de ley de Etiquetado Frontal, debido a que el Frente de Todos (FdT) no obtuvo el quórum suficiente para debatir la cuestión. El mínimo de legisladores necesarios para instalar un tema era de 129; y el FdT consiguió a 122. Por su parte, la oposición no bajó al recinto para discutir el texto. En su cuenta de Twitter, el presidente del bloque de la alianza Juntos por el Cambio (JxC), Mario Negri, afirmó que el oficialismo no había consensuado con JxC para llamar a una sesión especial y tampoco había sumado temas «clave», como, según él, la emergencia educativa. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el congresista de parte de JxC José Luis Patiño afirmó que la idea alertaba y no educaba. Y recomendó la utilización de un semáforo informativo sobre los beneficios y perjuicios de los productos. Al mismo tiempo, Patiño detalló que la normativa implicaba solo a los envasados y alegó que no había habido expositores de la industria en el debate de las comisiones. Asimismo, recalcó que, según la normativa, el sello no podía comunicar si el paquete contenía algún componente sano para el organismo. Asimismo, el integrante del Poder Legislativo destacó que, hoy, todos los alimentos entregados por el Estado en los comedores entrarían en la lista de sellados. En ese sentido, recalcó que no se habían presentado estudios sobre las propuestas del documento. También, Patiño subrayó que, con dos años de atraso educativo y más de 100.000 muertos por la pandemia, había más proyectos a tratar y que el oficialismo se había negado a hacerlo.
La clasificación a los Panamericanos de la Juventud fue improvisada

Los Juegos Panamericanos de la Juventud arrancaron en la ciudad de Cali, Colombia, el pasado 5 de septiembre y durarán hasta el próximo 5 de diciembre. Los atletas son 3.800, de más de 41 países y menores de 23 años. Al mismo tiempo, habrá un 50% de aforo en los estadios. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el esgrimista argentino Juan Bacha destacó que la clasificación había sido el mes anterior con tres torneos, mientras que, según él, período clasificatorio para Buenos Aires 2018 había durado más tiempo. Al mismo tiempo, Bacha subrayó que, a causa de la situación económica del país y de la disponibilidad de aviones, no sabía si podría participar de los certámenes internacionales. No obstante, resaltó que había competencias nacionales en Córdoba y en Rosario. Asimismo, el deportista recalcó que su objetivo era llegar a los Juegos Olímpicos de París 2024, para lo que deberá tener un buen desempeño en los Paralímpicos de Santiago de Chile 2023.
Navarro, un lugar para disfrutar de las antigüedades

La localidad de Navarro, provincia de Buenos Aires, se encuentra a 125 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires; y contiene un museo de la estación ferroviaria. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el licenciado en Turismo Gustavo Corvalán detalló que el precio de la entrada era voluntario, y que se podía observar el fortín del lugar. Al mismo tiempo, Corvalán advirtió que había una pulpería antigua, que estaba intacta desde el día en el que había sido cerrada.
«Un empleado apretó un botón por error y perjudicó a todo el planeta»

Las plataformas de las redes sociales Facebook, WhatsApp e Instagram se cayeron el pasado lunes durante seis horas en todo el mundo. Tras la caída, a través de Twitter, Facebook les pidió disculpas a sus usuarios, pero no hubo una explicación oficial sobre qué había pasado. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, el docente de Ingeniería Informática de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) Alejandro Casas advirtió que un empleado había apretado un botón por error y perjudicó a todo el planeta. Al mismo tiempo, Casas detalló que se habían anulado los servicios por los que los proveedores de internet accedían a Facebook, a WhatsApp y a Instagram. En consecuencia, el especialista advirtió que la firma había llevado una reactivación manual para poder volver a enviar notificaciones, pero el proceso, según él, tardaba seis horas. Asimismo, el experto sostuvo que se habían visto afectados los usuarios que utilizaban a Facebook como esparcimiento y quienes usaban el marketplace para promocionarse. En ese sentido, Casas recalcó que, en India, la empresa tenía 400.000.000 de cuentas. A la vez, resaltó que Télegram había colapsado porque no preveía un movimiento masivo como el del pasado lunes, que fue de 60.000.000 de personas.
La inflación interanual será del 50% con suerte

El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, anticipó ayer en la conferencia anual de la Cámara de la Construcción que la inflación de septiembre superará al 2,5% de agosto, aunque advirtió el dato de octubre descenderá con respecto al de este mes. Al mismo tiempo, Guzmán remarcó que, en marzo, la cartera dirigida por él había adelantado que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) sería el más alto del año, y, según él, el IPC impactó en la suba de los alimentos en ese momento. No obstante, el funcionario remarcó que la tasa interanual se reducirá a partir de octubre. Sin embargo, el Presupuesto 2021 estipuló una elevación de precios del 29%, porcentaje alcanzado en julio. Por su parte, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, el economista José Castillo detalló que ya había habido una elevación del 1% en las comidas, y que diciembre tendrá una cifra más alta; por lo que, según él, el resultado interanual será del 50% con suerte. Al mismo tiempo, el especialista resaltó que el Gobierno no controlaba los costos, y que los planes como Súper Cerca no funcionaban. Asimismo, señaló que se había quitado el programa Precios Máximos, y que el punto de cambio estaba en las elecciones del 14 de noviembre. A la vez, Castillo destacó que habrá una devaluación después de noviembre, aunque, según él, no se sabía si sería controlada o no. En su teoría, el Estado no manejará la situación si el dólar oficial se estanca en $120. Asimismo, el analista recalcó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) disciplinaba a los partidos políticos, debido a que, desde su punto de vista, todas las discusiones dadas desde el resultado de las primarias podían haber generado la expulsión de Guzmán.
Se estrenará el juego Back 4 Blood

La distribuidora Turtle Rock Studios estrenará el próximo 12 de octubre el juego Back 4 Blood, que estará disponible para las consolas XBOX y PlayStation 4 y 5. Los consumidores de la empresa Microsoft podrán obtener el producto gratis, debido a que estará disponible en el Game Pass. En ese sentido, en diálogo con FRECUENCIA ZERO, Mr. M (Luciano Mezher) afirmó que el videojuego continuaba con el Led 4 Death, que, según él, había sido el primero en instalar el formato online. Además, Mezher anticipó que el objetivo estará en sobrevivir alrededor de zombies y en pasar a los diferentes niveles, y que el producto también podrá jugarse en PC.