Caída de la natalidad en Argentina: Menos nacimientos, más desafíos

Las últimas semanas estuvo en boca de los ciudadanos la preocupación por la caída de natalidad en Argentina que, desde 2014 cayó un 43% en general y un 60% en adolescentes, según el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento. Según el análisis de CIPPEC algunos de los factores que explican la baja es el acceso a nuevos métodos anticonceptivos como el chip, el cambio cultural y social en las mujeres que permitió que tengan más libertad a la hora de maternar y por último, la situación económica de los argentinos influye no tan directamente en la decisión de formar una familia. En comunicación con Frecuencia Zero, Emanuel López Méndez, Coordinador de Protecció Social de CIPPEC, explicó que existe un lado positivo ante la caída de natalidad ya que es un excelente momento para que el país se haga rico y se invierta en la educación de los niños y adolescentes que continúan en las escuelas. Sin embargo, si no se toma en serio a la caída, aumentan las probabilidades de desafíos a largo plazo cuando estos niños envejezcan. «En la Ciudad de Buenos Aires hay más perros que niños de 6 años.» comenta Emmanuel sobre la preferencia en las viviendas argentinas. A pesar de ser una problemática creciente, el coordinador destaca que la baja en adolescentes es positiva debido a que cada vez más mujeres terminan sus estudios secundarios y acceden al mercado laboral antes de ser madres, lo cual les permite un mejor futuro. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Cómo juntar para pagar el aguinaldo sin ahogarse

Empezó junio y para muchas empresas y comercios surge el mismo problema de todos los años: pagar el aguinaldo y no tener plata. Se trata de un costo laboral previsible que aparece solo dos veces al año (junio y diciembre), por lo que no puede considerarse un gasto nuevo o inesperado. No se trata de una obligación externa, sino que es parte del sueldo que ya se genera mensualmente, por lo que es importante evitarse problemas con planificación y control financiero, económico y organizacional. En diálogo con FRECUENCIA ZERO, Gisela Larzabal, especialista en gestión económica y financiera de pymes, familias empresarias y emprendedores, brindó tips para superar esta problemática: “se debe separar cada mes un porcentaje del sueldo bruto para ir armando el fondo del aguinaldo, incluso lo podés destinar a un fondo común de inversión para que te dé intereses”, explicó. Sin embargo, cuando llega el mes de pago y se está en rojo, también se pueden aplicar otras estrategias: Gisela Larzabal también destacó que “el mejor momento para planificar el próximo aguinaldo es ahora”: “si terminaste de pagar junio ya deberías empezar a juntar para pagar el de diciembre”, sostuvo.
Aumenta el deterioro de las rutas argentinas

El estado actual de las rutas nacionales y provinciales reactivó el reclamo de los gobernadores por la falta de obra pública por parte del Gobierno de Javier Milei que, desde su asunción en 2023, decidió ignorar una problemática creciente y optó por brindarle la financiación de las mismas al sector privado. El abandono de las rutas por las cuales transcurren diariamente miles de vehículos produce fallas estructurales que comienzan siendo pequeñas gritas, evolucionan a baches y por último, crean deformación de calzada. Con ello, hace que la circulación por las mismas sea demasiado compleja en cualquier clima y aumenta las posibilidades de accidentes viales. En comunicación con Frecuencia Zero, el Ingeniero Jorge Maturano, actual Secretario General de la Asociación Gremial de Profesionales y Personal Superior de Vialidad Nacional, explicó que la problemática no inició con el gobierno de Milei sino que viene desde hace años ya que cada Gobierno le pone distintas prioridades al arreglo de las rutas. Hoy en día, se debate principalmente si la solución es la privatización y que dichos arreglos estén financiados por el sector privado. Maturano explica que la forma más económica para los ciudadanos es que la pague el sector público porque, sin importar qué Gobierno comience la obra, la costean aquellos que aportan a través de los impuestos, no solamente quienes utilizan la ruta todos los días, como suele creerse. Además, al formar parte de la obra pública, existe una mayor garantía de que se realicen de manera segura y completa, a diferencia del sector privado, cuyas prioridades pueden no coincidir con el interés general. “Hoy por hoy, en esas concesiones que se quieren hacer, las rutas ya necesitan obras de recuperación.” afirma el Ingeniero. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Beirut: Delicias del Oriente Medio en Liniers

Directo desde Oriente Medio hacia las calles de Liniers, Majida Ghraizi y Sharif el Kontar traen su cultura y su comida del Líbano para conquistar los paladares porteños. De martes a domingos invitan al comensal a sumergirse en su experiencia gastronómica al 100% con productos elaborados con materia prima del Líbano y disfrutar de los aires libaneses. En comunicación con Frecuencia Zero, los dueños de Beirut Cocina Libanesa, compartieron su historia que comienza con distintos intentos en barrios del AMBA para poder llegar a su actual local en Liniers, donde se encuentran desde 2019 ofreciendo un servicio gastronómico de excelencia. Su propuesta se basa en la elaboración artesanal de cada plato, desde las pastas de sésamo hasta los postres con frutos secos, traídos directamente del exterior para que el cliente, conozca los verdaderos sabores del Líbano. No sólo ofrecen una almuerzo o cena tradicional sino que también, es un espacio donde vive la cultura libanesa invitando a probar el café árabe con lectura de borra y la posibilidad de probar narguile en un patio ambientado. “Es mi sueño, desde que llegué a la Argentina, hacer un restaurante típico del Líbano.” comenta Majida. Podés encontrar más información sobre el local haciendo click acá. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
La magia detrás de Bazar CR

Ubicado en el barrio de Mataderos, precisamente en Zelada 5993, abre de lunes a sábados Bazar CR, que te invita a recorrer su local en búsqueda del mejor regalo para tu ser querido. En él, Carolina Such, su dueña, te asesora para esa fecha especial y te ayuda a elegir el objeto correcto que estás buscando. Bazar CR nació a raíz de un deseo de independencia laboral de Carolina y su esposo, quien luego de años de trabajar en relación de dependencia decidieron abrir una ferretería. Con el paso de los años, Carolina pensó que sería una gran idea poder tener su espacio que reflejara su gusto y su pasión por la atención al cliente. De esta manera, su bazar abrió sus puertas por primera vez en el barrio de Mataderos. En comunicación con Frecuencia Zero, Carolina Such nos comentó su historia, su pasión y todo el esfuerzo que le brinda día a día a su local. En él podemos encontrar artículos para tu hogar como tazas, teteras de porelona, bandejas, copas, regalos personalizados para distintas fechas importantes como Navidad, el Día de la Madre o el Día del Niño. «El que entra te dice: ‘quiero todo’.» cuenta Carolina y nos convence que Bazar CR es el lugar definitivo para encontrar ese regalo que estás buscando. Encontrá más sobre el comercio haciendo click acá. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Caputo endeuda a Argentina por mil millones de dólares

Luis Caputo, actual ministro de Economía y una de las figuras asociadas a la crisis de 2018, ha vuelto a endeudar a Argentina en el exterior ocho años después con un bono en pesos a tasa fija, con el cual logró captar u$s1.000 millones, más conocido como Bono BONTE. En comunicación con Frecuencia Zero, el economista José Castillo explicó que este bono cuenta con una tasa de 29,5%, una de las más incontrolables en todo el mundo y un vencimiento a 2029 pero con una cláusula que le permite al mercado exterior liquidar de forma anticipada en 2027. Por lo tanto, se posterga la posible problemática de pagos de vencimientos para el próximo Gobierno, en caso de que Javier Milei no sea reelecto. El dinero que se recauda a través del Bono se utilizará para pagar el vencimiento de deuda que está vigente para el mes de julio ya que el Estado no va a pagar su deuda con el exterior con capital propio porque está utilizando su dinero para mantener el tipo de cambio y toma los bienes que le prestan los mercados del exterior para pagar su deuda. En pocas palabras «Se toma deuda para pagar más deuda». Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Nuevos horizontes en Paka Paka: La batalla cultural inesperada

El Gobierno Nacional anunció el relanzamiento de Paka Paka a partir de julio, que vendrá con nuevos estilos, animaciones y pensamientos ideológicos en la pantalla chica. Dando sus primeros pasos en Argentina, llega por primera vez la serie animada estadounidense Tuttle Twins, basada en la serie de libros homónima de Conor Boyack, que cuenta las aventuras de los gemelos cubanoamericanos Ethan y Emily que transcurren sus días conociendo personajes famosos, figuras históricas del país norteamericano y aprenden lecciones de vida. A raíz del comunicado en redes sociales por parte del Gobierno, los usuarios se manifestaron dando sus diferentes opiniones al respecto. Algunos de ellos, felices y emocionados de que producciones audiovisuales del exterior lleguen al país y la otra mitad, demostraron su enojo por las diferencias en el discurso que envía Tuttle Twins a los más chicos en comparación a Paka Paka. En comunicación con Frecuencia Zero, el investigador del CONICET, Agustín Espada, comenta que hay una fuerte bajada de línea de derecha en la nueva producción de Paka Paka y Tuttle Twins ya que estuvo pensada con dicho fin de adoctrinamiento hacia las infancias. Sin embargo, aún no se sabe con exactitud qué tipo de contenido se mantendrá o modificará. «Milei ahora busca más bien desafiar a la opinión pública. El gobierno es efectivo para generar debates.» explica Agustín. Además, en este último tiempo, La Televisión Pública, canal donde se transmitía Paka Paka, ha perdido la conexión infalible que tenía con el sistema educativo en su momento ya que no es parte de la agenda del Ministerio de Educación y, como consecuencia, pierde su impacto educativo en las infancias. «Origamis tiene una propuesta distinta, dirigida a un público pre-adolescente; habrá que ver si compite con Paka Paka.» comenta Espada sobre la nueva propuesta audiovisual del canal de streaming Gelatina. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Las universidades vuelven a marchar por su presupuesto

La Federación de Docentes Universitarios CONADU Histórica se encuentra en semana de quejas por la falta de presupuesto para las universidades y paritarias para su personal docente y no docente. Los últimos dos días realizaron paro nacional para exigir un aumento salarial urgentemente ya que desde diciembre de 2023 se encuentran enfrentando una pérdida salarial que complica su economía día tras día. Este jueves 22 de mayo estarán marchando desde Plaza Houssay a Pizzurno desde las 12: 30hs, realizando un cese de actividades desde las 11hs con la consigna: «Paritarias ya! Por un plan de lucha y una marcha nacional» En comunicación con Frecuencia Zero, Patricio Grande, profesor de la Universidad Nacional de Luján, Integrante de la Mesa Ejecutiva de la Federación Nacional Conadu Histórico, comento que el objetivo principal del paro general y movilizaciones es un aumento salarial para los docentes y no docentes de las universidades que se encuentran en una situación económica muy crítica ya que han perdido el 40% del salario que se deteriora constantemente por la inflación. «Tiene que ser pronto» exclama el profesor Grande sobre la nueva marcha universitaria nacional que esperan realizar nuevamente a fines de junio. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Inundaciones en Zárate: Nadie se salva solo

El pasado fin de semana la Ciudad de Zárate atravesó una fuerte tormenta en la cual llovió en 24 horas lo que suele llover en un mes. A raíz de la tragedia, varias ciudades del interior bonaerenses se vieron completamente colapsadas por el agua como Zárate, Campana, Exaltación de la Cruz y San Antonio de Areco. En Zárate la fuerte lluvia dejó a muchas familias aislados en sus hogares bajo el agua, quienes tuvieron que evacuar a refugios seguros cercanos para evitar desgracias, dejando sus pertenencias a la intemperie tras la alerta roja advertida por el Servicio Meteorológico Nacional durante el fin de semana. En comunicación con Frecuencia Zero, el periodista de la localidad, Matías Torres nos comentó que luego de las tormentas, logró salir el sol y los ciudadanos lentamente se van recuperando, ayudándose entre sí para secar las calles y sus hogares. Destacó con orgullo la labor de las Fuerzas Armadas Argentinas por haber organizado rápidamente un operativo de emergencia para ayudar a aquellas familias que quedaron atrapadas en sus techos durante el torrencial. El periodista advierte que toda la situación le recordó a la tragedia ocurrida en Bahía Blanca a principios de marzo. “Quizás a partir de hoy sea el momento en que todos presten atención a esas cuestiones.” afirma Matías Torres sobre el área que implementó recientemente el Municipio, que controla la evolución ecológica e informa cuando hay posibilidades de tormentas de esta magnitud. El municipio publicó en sus redes sociales un alias para recibir donaciones de dinero para ayudar a los más afectados de manera inmediata y poder brindarles un amparo económico. Las transferencias se realizan al alias RECONSTRUIR.ZARATE del Banco de la Provincia de Buenos Aires. Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!
Colapinto está listo para avanzar en su carrera profesional

El pasado fin de semana el piloto de automovilismo tuvo sus altas y bajas durante sus recientes carreras pero, a pesar del accidente sufrido durante la clasificación del sábado, logró demostrar que puede asegurarse un puesto para avanzar a la siguiente etapa. Su actuación fue aceptable y terminó el domingo posicionado en el puesto 16. En comunicación con Frecuencia Zero, el invitado de la casa y especialista en automovilismo, Francisco Mazzotta, analizó el desempeño de Franco y considera que es un buen piloto pero que debe concentrarse en profundidad en el deporte ya que podría perder el eje de su carrera. Es necesario estar sumamente concentrado a la hora de manejar ya que los corredores siempre están al límite pero hay curvas que hay que saber bajar la velocidad para dominarlas. «Yo creo que va a seguir con la precaución de ir con cuidado para mantener el auto sano» comenta Francisco. Además, agrega «Si la máquina anda bien, el piloto se va a adaptar rápido» Escuchá la entrevista completa ahora ¡No te la pierdas!